miércoles, 19 de octubre de 2016

Dieta sana: cuatro artículos que no debéis perderos

¡Buenos días por la mañana!

Esta semana estoy ajetreadísima no sé muy bien por qué y no me está dando tiempo a llevar mis cosas al día, pero bueno, no quiero dejar de pasar por aquí dos días seguidos que, si no, se me va de las manos y sabemos lo que pasa. ;)

En los últimos tiempos, tal vez de un año a esta parte, he cambiado bastante en mi visión de la dieta y comida sana y ya os he ido contando que consumo con frecuencia algunas cosas que antes evitaba (como lácteos enteros) mientras apenas pruebo otras que antes comía a diario (como pan o fiambre de pavo, aunque son solo pequeños ejemplos). En esta línea de lo que he ido cambiando, hay cuatro ideas que tengo ahora muy interiorizadas y que, si lo pienso bien, hace tres años ignoraba por completo. Os cuento cuales son y os dejo cuatro artículos en los que hablan de ello por si os interesa ahondar en el tema...

1. De cinco comidas al día a solo tres.

Antes siempre comía algo a media mañana o media tarde. Sabéis que incluso pasaba la mañana comiendo pensando eso de "yo es que tengo mucha hambre por la mañana", pero leyendo a Marcos Vazquez cambié de idea, pensé que estamos sobrealimentados y que esa sensación no podía ser hambre sino algo aprendido, así que dejé de picar a media mañana y me acostumbré. Además, después de años haciendo apología del desayuno, ahora estoy convencida de que se puede vivir sin desayunar y de que el desayuno no es la comida más importante del día, ¡quién iba a decírmelo!

Si os interesa leer sobre esta idea, os recomiendo este artículo.

2. De obligarme a beber agua a no hacerlo.

Llevaba años obligándome a beber agua y me he acostumbrado a hacerlo, pero he dejado de estar obsesionada con ello y creo que hay que beber cuando tienes sed. Además, no es lo mismo el agua que tienes en tu cuerpo si comes muchas verduras que si comes pasta, así que creo que estoy sobradamente hidratada.

Sobre esta idea, os dejo este artículo.

3. Comer carbohidratos también por la noche.

Hace cuatro años no me comía una pieza de fruta por la noche y ahora me como una hamburguesa con patatas y me quedo tan a gusto. Una hamburguesa con patatas suena a poco sano pero si la carne es buena y las patatas no son fritas es una cena espectacular!

Sobre el tema de los hidratos por la noche, os dejo este artículo.

4. No hay que comer de todo.

No volveréis a oirme decir que hay que comer de todo con moderación. ¿Se puede? Claro, cada uno puede comer lo que quiera, faltaría más, pero no es lo idóneo. De hecho, este verano en África donde no comimos durante un mes más que arroz, carne, huevos, leche, frutas y verduras, me di cuenta de que se come súper sano con esos ingredientes y que tanta variedad y pasillos abarrotados de supermercado como tenemos aquí son no solo innecesarios sino contraproducentes para comer bien.

Justamente hoy han publicado en El Comidista un artículo sobre este tema. )

Como ilustración del post, unas fotos de todas nuestras comidas en las vacaciones africanas, disfrutando de una dieta súper monótona... ;))))

Sin título

Y contadme... ¿habéis cambiado en algo vuestra forma de alimentaros? ¿hay algo que antes comierais y que ahora no lo hacéis, y viceversa?

28 comentarios:

  1. Yo he cambiada en tienes mucha culpa de ello, dejé la margarina, como hidratos por la noche, también dejé de consumir prácticamente a diario pechuga de pollo, nada de alimentos "light" e intento tomar más productos naturales de los que no tienen lista de ingredientes 😉. Y lo que más cambiado son los hábitos, estoy cenando a las ocho de la tarde y es lo mejor que he hecho. Me interesa mucho el tema, sobre todo al ser mami, la primera vez que le fui a dar un batido de fresa a la nena y leí con detenimiento la etiqueta casi me caigo al suelo del susto...Por supuesto las bebidas azucaradas salieron de mi hogar y es algo que tomamos de manera muy muy ocasional. Seguro que no soy la más indicada para hablar de nutrición porque tengo conocimientos a nivel de usuario jijiji y he estado siempre gorda, pero siempre me ha interesado el tema y me preocupa mucho, sobre todo porque ADORO cocinae y disfruto mucho comiendo. Y se puede estar gorda y bien alimentada que toda la gordura de es de comer donuts y Mcdonals jejejeje y yo soy la prueba viviendo.
    Un besazo y al leer el artículo del Comidista ne acordé de ti.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ava! Yo también suelo cenar más temprano que antes y también creo que me va fenomenal. Y oye,aquí todos somos nivel usuario, pero estamos aprendiendo y eso mola. :)))

      Eliminar
  2. ¡Otra fan fatal del Comidista & Friends por aquí!

    Lo que más me ha costado ha sido lo de los hidratos por la noche. Por consejo de malos profesionales, huía de ellos. Y no me refiero sólo a hidratos complejos (pan-arroz), sino también a los simples como las verduras (en mi dieta chachiguay sólo comía hidratos complejos en la avena del desayuno). Hace unos meses empecé a acompañar la cena con (ojo a mi "osadía") un poco de pan. Entrenando por la tarde-noche, como imaginarás, esos 20-30 gramos de pan, no deben ser más, me saben a gloria.

    Lo de no comer cinco veces o no beber tanta agua... Escucho a mi cuerpo, y mi cuerpo tiene mucha hambre y mucha sed, todo el rato XD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no como mucho pan últimamente pero cada martes después del Nike run club preparamos para cenar una hamburguesa con pan que está deliciosa mmm. ;)
      Lo de escuchar al cuerpo está muy bien aunque a veces también hay que entrenar el oído jejeje.
      Mua!

      Eliminar
  3. Anónimo19/10/16

    Me he quedado muerta con lo de comer 3 veces al día, porque yo suelo comer 5 o 6 y creía también que es que si por las mañanas no almuerzo 2 veces no soy persona....Tendré qué cambiar el chip... Gracias por compartirlo.

    GUENING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, tanto como cambiar el chip no sé, pero al menos planteártelo y leer sobre el tema, que es bastante interesante. Te aseguro que yo era incapaz de no almorzar a media mañana al menos una vez y ahora no tomo más que el desayuno y a todo se acostumbra el cuerpo. ;)

      Eliminar
  4. Creo que me he leído todos pero no llego a estar de acuerdo con lo de comer tres veces al día, identifico el comer por ansiedad o aburrimiento pero también notó el hambre a las 12 cuando desayuno a las 7 y me quedan todavía tres o cuatro horas por delante hasta la comida... No creo que superase esa prueba, o al menos no sin pasar un periodo de abstienencia largo e improductivo :(
    Por cierto, después de tanto oír a hablar a @nitanhealthynitanfit del libro "lo que dice la ciencia para adelgazar" me he hecho con él, no tanto para adelgazar sino para aprender y también para desterrar algunos mitos. También estoy en este viaje en la forma de comer, pero no me planeta dejar los yogures (ahora caseros y enteros) ni las legumbres (como dicen los paleo), cuando acabe la lactancia ya se verá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que la experiencia de cada uno es distinta y además puede no compensarte quitarte ese media mañana, que tampoco es ningún pecado!
      Pero te diré que yo era... bueno, creo que ya lo puedes saber, de todos los retos que he hecho en los que os he contado lo que como cada día con pelos y señales: siempre almorzaba al menos una vez y me parecía imposible sobrevivir sin hacerlo. El estómago lo tenía vacío o eso pensaba. Luego empecé a leer sobre el ayuno intermitente y empecé a creerme la idea de que en seis horas sin comer lo que tenemos no es hambre, sino una respuesta física del cuerpo que está acostumbrado a que le des de comer cada menos tiempo... entonces probé y ahora lo encuentro genial.
      Está claro que vamos juntas en el viaje, porque estamos muy en la misma línea. Yo también soy bastante pro-paleo pero por ejemplo los lácteos no los pienso dejar, al menos en este momento (cuando acabes tu lactancia ya veremos jajajaj).
      Mua!

      Eliminar
  5. En lo de comer al dia 3, 5 o las veces que sean, yo intento escuchar a mi estómago e ignorar a mi cabeza. A veces a media mañana tengo hambre y pico algo, otras veces no (aunque casi siempre es que sí). Lo mismo con la merienda.
    Cosas que he dejado: la leche hace mucho que no la tomo de forma habitual, sólo muy de vez en cuando. Ahora en casa tengo leche de avena para cuando me apetece un batido. El pan, me encanta, pero intento limitar su consumo porque si no, estaría todo el día zampando pan. La margarina la he sustituido definitivamente por mantequilla (para untar en las tostadas del desayuno, cuando las tomo). El azúcar lo uso sólo cuando hago una tarta o bizcocho. No tomo bebidas azucaradas (cocacola & friends). Apenas compro alimentos procesados. Como más pescado (pero eso es porque aquí en A Coruña es rico y barato, a diferencia de Roma) y quizás más huevos. Sigo teniendo tendencias vegetarianas. Todo esto en general, a veces me salto mis normas y me zampo un trozo de tarta y un batido de chocolate y me quedo tan ancha, pero intento compensar el resto del día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre el tener hambre, yo intento no escuchar a mi estómago y pensar con la cabeza, jejeje, creo que tenemos el cuerpo acostumbrado a estar en superavit de comida! :)
      Y de tus cambios en la dieta lo que más envidio es lo del pescado, viviendo cerca del mar hay que aprovechar esas cosas!!!!
      Y comparto plenamente lo de la flexibilidad, claro.
      Mua!

      Eliminar
  6. Anónimo19/10/16

    yo nunca he sido capaz de hacer 5 comidas al dia... yo soy de 3 de toda la vida del senyor.y aunque muchas veces recomiendan hacer 5 y yo, te lo juro, lo he intentado pero se me olvida por completo y me doy cuenta a la hora de comer que me he saltado la segunda comida... jajajaja! asi que, que alguien avale mis costumbres, me congratula. :P
    con el agua yo, igual que tu, me tengo que "obligar" a hacerlo. porque de por si no soy una persona sedienta. a ver, bebo agua (a veces sin esa necesidad de aaaaah, me deshidrato), pero sin obsesionarme. si el cuerpo no me lo pide tampoco debo estar tan mal.
    lo de dejar de comer ciertas cosas... claramente. yo antes tomaba vitalineas pensando, pobre de mi, que hacia una buena eleccion. criaturica... y ahora, por ejemplo, como avena (gracias a ti y tu truco de ponerla a remojo en leche la noche anterior) y, aunque no soy de endulzar muchas cosas, cuando endulzo lo hago con sirope de agave o azucar de coco (bueno, este no lo he probado aun pero esta en camino). yo ahora intento basar mi alimentacion en materia prima. si tengo que mezclar alimentos ya los mezclo yo, pero que no me vengan mezclados sin saber que mierdas extra tienen. no se si me explico. pero bueno, ya sabes, no soy radical al 100% y si un dia (un dia, no un dia de cada 2) me apetece tomarme un helado me lo tomo y tan pichi. asi soy yo.
    yo creo que el concepto "hay que comer de todo" tiene que hacer referencia al tradicional hay que comer de todo: hay que comer proteinas, hay que comer grasas, hay que comer hidratos... lo que no quiere decir que haya que comer de todo lo que encontremos en el super, porque eso seria catastrofico (no he leido el articulo de el comidista aun, pero cuando esta manyana haciendo repaso de periodicos lo he visto he pensado exactamente esto). el hay que comer de todo hace referencia a la materia prima, al alimento en si mismo: verduras, carnes, pescados, frutas, cereales... tal y como se encuentran en la naturaleza (o casi, vaya... tampoco hace falta comer escamas).
    en fin, me encantan tus reflexiones y tus referencias, y me encantan tus comidas africanas, francamente coloridas y variadas y, la verdad, muchiiiiiiiiismo mas variadas que la alimentacion de muchos, por no decir todos, mis coworkers, que son de los que comen de todo (lo que pillan, pero nada natural). Tu te vienes aqui 2 semanas y tienes para 2 meses de posts sobre aberraciones al organismo. en fin, otro de los multiples aprendizajes que me llevare de aqui es que me alegro mucho mucho mucho de haber crecido en un entorno que valora la comida real, la de abuela (abuela preocupada por las grasas que ponia muchas verduras en los potajes), que valora el hecho de cocinar, que valora ir al mercado... y que valora tambien sentarse en una mesa con la mejor companyia y disfrutar, sin miramientos, durante las horas que haga falta, de una comida preparada con pasion y de un buen vino.
    besote bonita!!
    LP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantaría vivir en un país como los States y vivir eso que me cuentas de cerca jajajjja

      Eliminar
    2. Anónimo20/10/16

      cuando vives en un pais como este puedes hacer 2 cosas: a) no dar importancia alguna a sus costumbres y su cultura social, y sin mas, verla pasar, "porque ellos son asi" y punto o b) observarlo, prestar atencion, alucinar y sentirte muy muy afortunado por haber crecido en otro entorno.
      yo siempre he sido muy observadora y reflexiva, asi que, inevitablemente me llama la atencion ver personas que consideran alimento cualquier cochinada congelada, envasada y a la que solo tienes que anyadir agua (y no, no me refiero a unas acelgas) o comprada en un fast food ; me llama la atencion, y mucho, ver ninyos que desayunan macdonalds, comen wendys y el dia que "comen sano" comen pizza de la seccion de comida preparada de whole foods. si creces con esos habitos, si eso es lo que conoces desde que tienes uso de razon, si en tu nevera solo hay restos de deliveries y boxes to go y en tu despensa sopas campbell (en el mejor de los casos) y mac&cheese... que respeto vas a tener a tu organismo?
      afortunadamente no todo el mundo es asi, pero si hay un gran porcentaje de la poblacion que es asi. es real. existe. y me parece tristisimo. porque lo mas grave es que ni siquiera disfrutan. no saben que es disfrutar de la comida, de la companyia, de una sobremesa. para ellos comer fuera es algo tan normal que pierde valor. y de repente comer en casa comida "made from scratch" es algo super extraordinario para ellos. yo, que he crecido en espanya en un entorno tradicional, sigo pensando que comer fuera de casa es un "capricho", una ocasion "especial". aunque sea un dia tonto en un bar tonto, picar cuatro tonterias, es un evento a destacar del dia: y he comido en tal sitio con tal persona.
      en fin... daria para mucha conversacion. siempre y cuando seas observador, claro! ;)
      besito!!

      Eliminar
    3. Voy en el coche de copiloto leyendo tus comentarios al Bigotes, hasta ese nivel me gustan!!!!! <3

      Eliminar
  7. hace unos años también me "obligaba" a hacer 5 comidas al día, y la verdad que no va conmigo, hago 3 o 4, depende de la actividad que tenga pues tengo que meter algo a media mñana, pero dependerá de si me he levantado muy pronto, si he desayunado mucho o no, que otra cosa igual, no era de desayunar mucho, luego me obcequé con lo de hacer un desayuno bueno, y ahora, pues eso, si me levanto con hambre me hago un "plato combinado" y si no, un café una fruta y a correr, y si me levanto muy pronto no me entra nada de nada, hasta pasado bastante tiempo. Yo sí bebo mucha agua pero no por lo de los 2L al día, es que siempre bebo muchisima, pues eso que no todos somos iguales, cada uno tiene que ver lo que le sienta mejor o no, si le va bien desayunar o no le hace falta, si un alimento le sienta bien o no, beber más o menos..... Yo al final he ido quitandome alimentos que noto que me sientan mal, digestiones más pesadas o me hacen daño, pero no por moda, sé que las harinas no son buenas, pero no las considero el demonio, he reducido mucho su consumo, pasta la como de vez en cuando , pero el pan me encanta, y aunque igual he reducido su consumo lo sigo tomando, la leche si me cae mal, pero yogures y queso curiosamente no, así que los sigo tomando, no a diario, pero no los he desterrado de mi vida.
    Intento como LP ser yo la que mezcle los alimentos de 1 ingrediente, y si es algo con más, pues que lleve los menos posibles, yo también entiendo el "comer de todo" a algo más tradicional, a comer de todos los alimentos, verduras, frutas, carnes, pescados..... en mi entendimiento de comer de todo no entran los donuts o las patatas fritas congeladas o los preparados esos de pescados congelados que a saber que llevan, por decir algo. No entiendo una "dieta" a base de pollo arroz y calabación everyday, cuando solo veo que la gente come de pescado salmón ¿?¿? De verdad la gente va a comprar y sabe que en las pescaderias hay una variedad bastante grande, o de verduras, o de frutas.... ??
    Yo la verdad que las historias estas de comer cosas light, o contar macros o no comer hidratos por la noche, me duran poco, vamos que empiezo pero como que no lo veo, como lo de tomar ciertos alimentos porque están de moda, pues igual no lo veo. He cambiado hábitos si, a más sanos, pero lo que mejor me ha ido es lo que dice un amigo mio, no comas lo que tu abuelo no comería, en mi caso padre que ya va mayor, y es eso creo que lo más procesado que se puede comer son algunas galletas con el café a la merienda. Además él se levanta, un café, camina unos cuantos km, y luego ya si le apetece desayuna, le tengo que decir que ese hábito ahora está de moda y se llama "cardio en ayunas" jajajajaj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajjajajajjaj me ha encantado lo del cardio en ayunas jajajjaaja.
      Tu actitud con la dieta la definiría básicamente como "tener sentido común", comparto plenamente el enfoque aunque concretemos en cosas distintas (por ejemplo a mí la leche me encanta y creo que me sienta muy bien, y en cambio sí he reducido el pan mucho y creo que me sienta muy bien no comerlo a diario).

      Eliminar
  8. Anónimo20/10/16

    Hola Anita! Aún no me ha dado tiempo a leer los artículos, pero en cuanto a los encabezados creo que todos llegamos a la misma conclusión: comer/beber cuando te lo pida el cuerpo (que no la cabeza). Es decir, hay gente a la que le viene bien hacer solo 3 comidas al día y a otras como a mí, hacer cinco. Pero siempre escuchando a nuestro estómago (hambre) y no a nuestra boca (gula) o a nuestra mente (ansiedad, aburrimiento etc.) No sé si me explico. Con lo del agua lo mismo.
    En cuanto a lo de comer hidratos por la noche, yo a eso nunca le hice caso. Si me apetece pan, lo como, y si me apetece verdura también. Creo que la clave en este caso es en la ración adecuada a cada uno. Y por último lo de comer de todo..como he leído en otro comentario, yo creo que cuando utilizamos esa expresión (yo la primera) no nos referimos a comer de todo lo que hay en el supermercado! por dios, no! Cuando yo uso esa frase me refiero a que hay comer de todos los ALIMENTOS y no productos: desde leche para quien no le siente mal, verduras, frutas, arroz, pasta, patatas, carne, pescado, etc. Incluyendo a poder ser todos los macronutrientes: hidratos, grasas y protes. Pero ojo, de comida natural, no procesados alimenticios. Ahora bien, recuerdo que todo tiene que ir en su justa proporción. No vale un platazo de patatas fritas y un chuletón enorme con la excusa que hay que comer de todo. Eso está bien para un día pero no a diario. No sé si me explico.
    Por cierto Anita, quisiera proponerte una cosa...a ver si te parece una buena idea y conseguimos llevarla a cabo. A ver, siempre que voy a la biblioteca o voy a una librería, en la sección de nutrición, espiritualidad, mente sana, fitness me acuerdo de vosotras porque creo que aunque tengamos ideas diferentes, más o menos, todas vamos en la misma línea. Y como buena nutrifriki, me gustaría poder leerme todos los libros acerca del tema que salen al mercado, pero evidentemente mi economía no da para ello....entonces lo que yo quería proponerte es hacer como una especie de intecambio de libros que versen sobre nutrición (por ejemplo, "Lo que dice la ciencia para adelgazar", "Mi dieta cojea", "Cerebro de pan", "Alimenta tu cerebro", "Los inteligentes no hacen dieta" etc, etc), que traten sobre el mindfoodness y una actitud positiva en la vida (por ejemplo, "Saboreando", "El libro de las pequeñas revoluciones", "Cuentos para pensar"...) y bueno, de fitness si queréis en plan "Intensidad Max", "Tu plan en forma"...
    Puede ser que querráis otros temas o que solo lo acotemos a uno. No sé...Ya me diréis si os gusta la idea o si existe alguna web que se dedique a este tipo de intercambio de libros y que yo aún no me he enterado!.
    Saludos, Silvia

    ResponderEliminar
  9. yo también he dejado lo de las 5 comidas al día jejeje pero fue una evolución natural...me empecé a dar cuenta que la merienda llegaba otra vez a casa porque ni siquiera me acordaba de ella...y que cuando almorzaba me costaba horrores comer en la comida aún reduciendo cantidades...Nicaragua fue el remate jajajaja los desayunos eran tan potentes allí que nos olvidábamos literalmente de almorzar y hasta de comer jajajaja pasamos de 5 comidas a 2 al día!!! y tan panchos!! sudados pero sin hambre jajajajajaja
    Así que cuando volvimos seguimos así, los desayunos no son tan potentes y a veces tengo hambre antes de la hora de la comida, pero no todos los días, así que en esos casos bebo agua o intento comer antes...por la tarde, casi nunca tengo hambre...eso sí después del gym devoro así que nos ponemos tibios jajajaja yo ya paso de los cero carbohidratos por la noche, si me apetece una naranja ahí que voy :P

    ResponderEliminar
  10. He leído el del Comidista, que también soy fan, y los otros, este finde si tengo tiempo.

    Una pregunta: ¿este año va a haber swap de Anita? Es que acabo de ver una entrada en un blog sobre el último y me ha venido a la cabeza.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues no lo sé, voy tan a todo trapo que ni lo había pensado!

      Eliminar
  11. Hola,
    No creo que tomar posiciones radicales en nada, sea lo mejor. El tema de la nutrición es algo muy complejo,y en algunos puntos hasta diría que delicado y los hábitos de una persona no tienen porque que ser buenos para otra.
    Hay tantos artículos, tantas opiniones al respecto de la nutrición, lo que antes era buenísimo, sanísimo y super healthy ahora no lo es ?? no se, no logro entenderlo, lo mismo un experto en nutrición dice que no es bueno beber dos litros de agua al día, que no es bueno hacer cinco comidas al día, el pan, los lácteos, los hidratos, como otro entiendo que igual de experto te dice totalmente lo contrario...
    Son opiniones, al fin y al cabo. En definitiva que cada uno haga caso a lo que considere que es lo mejor y los más saludable para su cuerpo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo! Aquí sólo comparto mi evolución personal, no digo a nadie que tenga que hacer lo mismo o que sea lo mejor para él (al menos eso intento, ¿me ves muy radical?)
      Un besito!

      Eliminar
  12. Hola Ana, sabes que te sigo desde tus inicios... pero la verdad, y por favor espero que no te moleste en absoluto, pues no es mi intención, no te conozco personalmente por lo que ni siquiera considero que pueda dar una opinión, quizás es más bien una percepción,y seguramente equivocada, pero si me parece que en el tema de la nutrición, al menos a raíz de tus posts, si parece que ahora eres algo más "radical" en ciertos aspectos, aunque siempre has abogado y practicado una filosofía y un modo de vida saludable, no se la impresión ahora, es diferente, aunque es lo que a ti te va bien, y si consideras que es lo más saludable para ti, pues perfecto, de eso se trata... pero yo en este tema soy muy prudente, porque de verdad considero que es un tema muy muy delicado.
    un beso y espero que no te moleste. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me molesta, ya sé que no lo dices con mala intención! ;)
      Mi blog es muy variado y muy personal y sé que es imposible que a todos os guste todo, así que sólo puedo pedirte que cuando el título sea "Dieta sana" pases palabra... es un tema que me encanta, me apasiona, del que voy a seguir hablando y no puedo, soy incapaz, de moderar más el discurso, lo siento! :(
      Un besito!

      Eliminar
    2. claro !!! faltarías más, ni tienes porqué hacerlo, es tu blog, tus vivencias, experiencias, pensamientos etc.. Eso si, yo no paso palabra de ningún post, una cosa es que no comparta algunas visiones, u opiniones de ciertos temas, (y ojo que me aportas muchísimo todo lo que escribes sobre dieta y nutrición), y otra cosa es que no me guste leerte, me encanta.
      Todas las mañanas, entre mis lecturas preferidas... :) un beso

      Eliminar
    3. Muchísimas gracias por tu aprecio, me ha tocado el corazoncito. :)

      Eliminar
  13. A mi me encantaría que hicieras un post sobre las tortillas estilo africano que te haces. Una vez te leí que habías hecho una con plátano y canela y me pareció una idea genial para el desayuno :)_ estoy deseando saber cómo lo haces y cuales son tus preferidas!! Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es algo súper simple pero no eres la primera que me pregunta, dame una semana para hacer un par de fotos y lo cuento en un post! ;)
      Gracias por la sugerencia. Mua!!!

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...