jueves, 13 de octubre de 2016

Cómo iniciarse en el lettering

¡Buenos días por la mañana! ¿Cómo os ha sentado el festivo entre semana? Para nosotros fue un día de descanso total porque no hicimos nada productivo a pesar de que lo intentamos, pero Madrid estaba impracticable de taaaanta gente de fiesta y decidimos volver a casa y no movernos del sofá. No creáis que me gustan mucho los días así, prefiero salir, entrar, comer por ahí, hacer ejercicio y estudiar en el McCafé que estar todo el día con la sensación de perder el tiempo, pero en fin...

Hace ya un año que os conté que el tema del lettering me tiene loca y sabéis que me he propuesto aprender a dibujar letras bonitas, así que en todo este tiempo de pruebas e investigaciones varias, voy a resumir qué es para mí lo básico para empezar y ver mejoras. 

1) El rotulador

Lo primero que he descubierto es que es fundamental tener unos buenos materiales. Después de probar con rotuladores con punta de pincel de Tiger y ver lo patosa que era, alguien que entiende me recomendó que me comprara unos Tombow y oye, qué diferencia. Se puede apretar mucho más con lo que se logra más fácilmente la diferencia del trazo fino ascendente y ancho descendente si no estás muy ducho en la materia. Tenéis los tombow en colores primarios y también en colores pastel, pero si sólo queréis empezar y no sois muy caprichosos (ejem), bastaría con uno negro.

tombow para Lettering

2) El papel

Las hojas también son importantes. Aunque está claro que todos tenemos cuadernos y folios normales, si el papel es satinado el rotulador con punta de pincel se desliza mejor y facilita el trabajo. Además, si es punteado, es resultado es mucho más limpio que con un papel de cuadros o rayas, pero sin perder esas guías que ayudan tanto en el momento de dibujar letras y no se nos vayan de tamaño o proporciones. 

Lo más de lo más para este cometido son los cuadernos Rhodia, cuadernos punteados de hoja satinada de 80 gramos en los que el tombow no traspasa el papel. Lo hay en distintos tamaños y formatos y os los recomiendo muuucho (¡yo y las hojas con puntitos, ya sabéis! :P)

Lettering

3) El "profesor"

Una vez que tenemos unos buenos rotuladores y un buen cuaderno, lo que necesitamos en practicar. ¿Pero cómo? Eso me planteé yo al principio y pensé ¡necesito un profesor!

En este punto, si podéis hacer cursos o talleres presenciales, siempre es lo mejor. Si, en cambio, sois autodidactas, tenéis que tirar de libros y hojas de ejercicios.

Entre los libros dedicados al lettering, tengo este y este y son preciosos. Están muy bien y me sirven para inspirarme, coger ideas y copiar. En el lettering simplemente con copiar lo que sea mil veces ya estás aprendiendo mucho.

Lettering

Además de los libros, para mí lo mejor para aprender por cuenta propia son las hojas de ejercicios, y aquí os recomiendo mucho las hojas de ejercicios de Chrystalizabeth en Etsy. Son imprimibles, están muy bien de precio comparado con lo que cuestan estos materiales en otros sitios y teniendo en cuenta que las puedes imprimir mil veces... en definitiva, que os las recomiendo porque me encantan!

lettering

Y con esto sólo queda ponerse. Yo lo hago cada noche frente a la tele y ¡creo que cada vez se me da un poco mejor!

¿Qué tal vosotras? ¿Os gusta el lettering? ¿Cómo se os da? ¡Contadme vuestras ideas, progresos y descubrimientos, venga!

13 comentarios:

  1. ¡Tú tienes días de 29 horas por lo menos! No es ni medio normal todas las aficiones que tienes XD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajjaja me meo... Anita, hago muchas cosas pero todas regular tirando a mal ;)

      Eliminar
  2. Me encantaría aprender. Tiempo al tiempo ;) Gracias por estos consejos. Muakkk

    ResponderEliminar
  3. Me interesaba saber como llevabas este tema, a mi me gustaría aprender. Por favor, sigue contando tus progresos y consejos. Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es complicadillo porque hija, la gente tiene tanto arte que una se viene abajo con facilidad jajaja, pero bueno, algo se mejora con la práctica! ;)
      Mua!

      Eliminar
  4. ufff, yo que me gusta todo pero se me da fatal, hice hace unos meses un curso de caligrafía con tinta y pluma y madre mia...me sentí tan mal de ver lo nula que soy que desde entonces no he vuelto ni a intentarlo. Allí todo el mundo decía que era la primera vez que cogía una pluma y joder, que capacidad, te juro que me faltaron 5 minutos para salir corriendo y llorar, se me dio fatal y eso que se supone que era relajante...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja te entiendo perfectamente, una ve lo que cuelga la gente en instagram y llora de lo cutre que es lo suyo, pero bueno, será como todo: nadie tiene tantas abdominales ni dibuja tan bien como en IG! XDDD

      Eliminar
  5. Me ha venido genial este post porque es un tema que me interesa MUCHO, he visto kit de iniciación y he estado muy tentada a pillarlos, pero no me he animado por la falta de tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí los kits esos me parecen geniales, lo que pasa es que comprado todo del tirón es un poco caro y por eso me gustan las hojas sueltas que venden en etsy. La verdad es que mola mucho y me encantaría llegar a hacerlo bien! ;)

      Eliminar
  6. Anónimo13/10/16

    ay me encanta el lettering. no me veo haciendolo, porque soy demasiado practica y pienso "para que voy a utilizar yo eso?", con lo cual nunca me paro a hacer eso.
    pero me chifla la gente que sabe escribir tan bonito y tan artistico y me encanta que nos lo cuentes. nunca se sabe.. quizas algun dia me ponga! ;)
    besoteeee!
    LP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡A mí me encanta! Aunque me encantaría más hacerlo bien yo jajaja.

      Eliminar
  7. Me interesa el tema porque siempre he tenido una letra malísima y últimamente he estado viendo videos de youtube

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...