viernes, 14 de octubre de 2016

Chica fit: Más rutina, menos disciplina

¡Buenos días por la mañana!

La semana pasada se me dio genial toda todita pero esta empezó de una forma muy regulera: el Bigotes enfermo, la mesa de trabajo hasta los topes y este cuerpo serrano en el que vivo... digamos que estaba poco católico. Pero chica!, un festivo en mitad de semana que, por cierto, no aproveché como me hubiera gustado, dio paso a una segunda oportunidad y este jueves-viernes con gusto de lunes-viernes me ha venido genial y los ocho kilómetros de esta mañana antes de ir a trabajar me han sentado de miedo, ñeñeñe. :DDDD

Hoy voy a hacer una reflexión que creo que es muy importante para todos los que nos planteamos vivir una vida activa, comer sano, hacer deporte y fomentar el sentirnos bien y, de paso, voy a contaros cuál es mi rutina deportiva en este momento.

Muy a menudo alguien me dice que qué fuerza de voluntad tengo y yo siempre aclaro una cosa, que lo mío no es fuerza de voluntad. Que yo no como aguacate como un propósito que esté cumpliendo, que yo no me obligo a desayunar tortilla ni salgo a correr porque sea bueno para mi cuerpo aunque no me guste. Sinceramente, eso me parece una mierda de vida (perdón por la palabrota pero no quiero restar fuerza a la idea). Yo hago lo que hago porque ME ENCANTA y no es fuerza de voluntad no comerme un Yatekomo ni cenar pizza todos los días.

Es verdad que para ponerse el despertador a las 5:39 de la mañana como hoy hace falta planteárselo, pero sólo eso, porque -y a eso es a lo que quiero llegar- cuando coges la rutina, las cosas salen solas. Sólo hace falta un poco de disciplina al principio, que no es otra cosa que saber lo que quieres e ir a por ello, pero no porque tengas "fuerza de voluntad" (creo que queda claro que odio el concepto) sino porque es lo que quieres. Y una vez coges la rutina, ya está!

Por eso os animo a que establezcáis un propósito, elaboréis una rutina para ello y os deis un mes. En ese mes tendréis que ser un poco organizadas y cumplir el plan, que no es tan difícil si es lo que quieres. Somos libres para decidir qué queremos hacer y no tiene sentido hacer lo contrario a lo que uno quiere y sentirse mal por ello. Un mes, en serio, es todo el esfuerzo que necesitas hacer y, a partir de ahí, seguir con esa rutina. ¿Nos hacemos unas camisetas que digan "Más rutina, menos disciplina"? XDDDD

Hoy por hoy mi rutina deportiva se organiza de esta forma (aunque cuando termino el mes la reviso y adapto a lo que quiero, necesito o me apetece):

Lunes 7 a.m.: Entrenamiento de tren inferior. Hago 6 ejercicios (de los normales: sentadillas, peso muerto, hip thrust...) y 3 o 4 series.
Martes 
7 a.m.: Sesión del BBG de Kayla Itsines. Elijo una sesión que me apetezca, siempre de brazos o brazos y abdomen.
7:34 pm: Nike Run Club. Ir a correr con el grupo de Nike ha sido una de las mejores decisiones de los últimos tiempos. El entrenamiento consiste en ir de la tienda de Serrano al Retiro trotando (unos 2 kilómetros), hacer en el parque unos ejercicios de técnica de carrera y un entrenamiento de series y volver trotando a la tienda.
Miércoles: Descanso.
Jueves 6:45 a.m: Salgo a correr una hora (el objetivo va cambiando: unos días me fijo un ritmo, otros voy pendiente del pulso, otros quiero cubrir simplemente una distancia, ...)
Viernes 7 a.m.: Entrenamiento tren superior. Igual que el lunes, hago 6 ejercicios y 3 o 4 series.
Sábado 10 a.m. (aprox.): Salgo a correr con el Bigotes, tirada larga.
Domingo: Descanso.*

*Si el finde me viene mejor correr el domingo y descansar el sábado, como esta semana, cambio el jueves por el viernes y entreno el jueves y corro el viernes y el domingo.

He descubierto que hacer deporte a primera hora me viene genial para integrarlo de forma constante en mi vida, así que os animo a que encontréis una fórmula que os funcione y la convirtáis en rutina. Y que abandonéis esa idea ceniza de "tener fuerza de voluntad", que quita las ganas a cualquiera!!!!

¿Qué te parece? ¿Te apuntas? ¿Te decides a ponerte unos objetivos deportivos y convertirlos en rutina? Contadme vuestras ideas... ¡y feliz fin de semana! ;)

Sin título




10 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo, no me gusta nada ese concepto, de hecho en el trabajo cuando estoy con la deshabituación tabáquica es lo primero que intento que la gente deje de decir (y lo dicen mucho) Yo reconozco que soy muy anárquica en general para todo y aunque me gusta la rutina, soy demasiado "flexible" jeje. Lo único que ya he dicho por aquí es que nunca madrugaría para salir a correr, prefiero hacerlo por la tarde-noche. en mi caso si lo hiciera sí que sería una obligación y estaría de mal rollo, así que como afortunadamente tengo las tardes libres, prefiero ir contenta al parque que ir cagándome en todo.
    Yo estoy con la rutina de Paula inspirafit y la verdad estoy contenta, y dispuesta a superar la barrera de los 6km, que me volví comodona y de ahí no pasé e incluso volvi hacia atrás, pero ya sabes, ahora a tope de power!!!! :-P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienve, esos 6k los superas sólo con proponértelo, es así, una vez que corres 30 minutos ya sólo es cuestión de creértelo y pasar de ahí hasta donde quieras. Yo me descargué un plan de entrenamiento para carrera de la web de asics, puedes elegir tu nivel, los días que quieres correr a la semana y la distancia que quieres alcanzar, y es muy fácil de seguir. Al principio te exige ir extremadamente despacio pero a mí me ha parecido súper útil, yo no había corrido 16k nunca y ahora lo hago tranquilamente y si lo pienso, flipo. Te animo a que lo pruebes.
      Lo de madrugar ya sé que no te va, jejeje, y hacerlo por la tarde-noche está igual de bien. De hecho, creo que esa es la clave, encontrar nuestra rutina feliz, no empeñarnos en hacer algo que nos amarga. ;)
      Un besito.

      Eliminar
  2. Anónimo14/10/16

    otra que esta de acuerdo al 100%. creo que somos, queramos o no, seres de habitos, de costumbres. y cuando te acostumbras a algo, lo raro es no hacerlo. con lo cual solo hay que esforzarse un poquitin hasta convertir aquello que queramos en habito, y listo.
    y que la vida esta para vivirla y disfrutarla, que es un supirico de nada y no hemos venido aqui a sufrir ni a castigarnos. pero si a cuidarnos y mimarnos. asi que, creo que hay que cambiar el concepto mental y hacer lo posible por mimar nuestra "casita" al mismo tiempo que disfrutamos. a mi no me gusta el pepino o la coliflor y por que sean super sanos no voy a obligarme a comerlos. los cambio por otra opcion saludable que me guste (un tomate, un puerro, unas acelgas, loquesea, que hay mucha variedad) y punto. y todos sabemos en el fondo como hacer eso, porque es muy sencillito. a mi no me gusta comer pizza todos los dias, ni todas las semanas, porque no me siento a gusto. lo que no quiere decir que no coma pizza nunca. no se si me explico...
    tu rutina me parece genial. variada y muy completa!!!
    a topeeeeeeeeeeeeee!!! (yo esta semana la he tenido bastante desastrada porque he dormido varios dias muy mal y he sido incapaz de pegarme el santisimo madrugon. pero bueno, no pienso fustigarme. nunca me pasa, asi que... la semana que viene vuelta a la normalidad y punto!!)
    buen fin de semana!!
    muaaaaaaaaa!
    LP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LP, me acuerdo muchas veces del año pasado cuando tú conseguías entrenar de buena mañana y yo quería hacerlo pero no encontraba el momento de empezar, menos mal que lo hice!!!!! ;)))))))))))))))))))
      Besotes!!!!

      Eliminar
  3. Entiendo perfectamente lo que quieres decir. Lo que ocurre es que a mí lo de cuidar lo que como, por ejemplo, me gusta, pero lo de hacer ejercicio nada de nada. Correr me parece un rollo. Caminar... bueno, le he ido cogiendo el gusto porque me pierdo en mis pensamientos y puedo estar sola un rato cuando salgo. Lo que de verdad me gusta es el yoga, y aún no sé si terminaré por animarme y apuntarme.

    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Estoy un poco de acuerdo con Ro, está claro que hacer lo que te gusta es infinitamente mejor que hacer lo que no te gusta, pero a veces no te queda otra...como, por ejemplo, venir a trabajar jajajaja esto es broma...quiero decir que hasta que algo se convierte en rutina si no te gusta mucho al principio, cuesta trabajo y disciplina (si no te gusta llamarlo fuerza de voluntad aunque los conceptos son bastante parecidos en estos casos)...y aquí, estoy de acuerdo contigo en que una vez que pillas tranquillo todo fluye mucho mejor y que lo que antes no te gustaba pasa a gustarte y por tanto deja de ser una obligación ;)
    Y ya sé que tú lo enfocas a que si no te gusta no lo hagas, pero a veces puede ser una cuestión de salud y muy obligatorio cambiar esos hábitos :)

    También estoy de acuerdo contigo en que hacer deporte por la mañana es fabuloso!! A mí me sentaba de lujo, pero, sin embargo, lo que verdaderamente me sienta como un tiro es tener que madrugar y eso sí que es algo que no quiero hacer el esfuerzo para cambiarlo :)

    Hoy es el día de la parrafadas jajaja ni que hubiera desayunado lengua :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ro y Ur!! Os contesto a las dos juntas...

      Estoy de acuerdo con Úrsula en que hay que hacerlo. Yo digo que hay que hacer lo que a uno le gusta pero no lo aplicaría así: pienso que si no te gusta el pepino puedes comer berenjena (guiño, guiño :P) o que si no te gusta correr vayas a zumba, pero nunca diré que si no te gusta la verdura no la comas o que si no te gusta el deporte no lo hagas porque hay MIL MILLONES de verduras y deportes y creo que hay que saber encontrar lo que te gusta. El "no me gusta el deporte" de Ro me suena igual que un "no me gusta la verdura", ¡es imposible con todas los que hay siempre que las pruebes sin prejuicios!

      Entiendo que al principio uno no sabe lo que le gusta, porque nadie disfruta corriendo el primer día porque se ahoga, pero el baloncesto, la natación, el pádel, correr y bailar no tienen nada que ver entre sí y estoy segura de que la clave es encontrar lo que a uno le gusta. Para eso, yo no creo en la disciplina sino en la motivación, las ganas de salir de la zona de confort y aprender a disfrutar de algo que sabes que te sienta bien. Para mí nunca el enfoque puede ser la fuerza de voluntad porque eso no motiva nada y creo que las cosas se consiguen si te ilusionan y motivan, eso es lo que quiero transmitir y me encantaría que a alguna de las que me leéis os sirviera, ahora mismo a ti, Ro! :D
      Por último, Ro, dos cosas:
      Después de tantos años, creo que comer sano no te gustaba tanto antes como ahora, así que también has ido poco a poco disfrutando de ello cada vez más (a mí me pasa lo mismo), lo que te puede convencer de que se puede ir aprendiendo a amar lo que haces (vamos, que el roce hace el cariño también con el deporte jajaja).
      Y dos. Que si te gusta el yoga, no dejes de ponerte a ello o con pilates o cualquier cosa de ese estilo. Andar es un complemento genial pero sólo es deporte para personas a las que les sobran muchos kilos, entre las que no estás, o que están empezando a moverse.
      Te animo a que intentes cambiar el enfoque, igual que te dije una vez con la dieta (te acuerdas? Cuando decíamos aquello de 'Me como un bollo porque "también hay que disfrutar"') y seguro que lo consigues.

      Hala, besazos a las dos y venga, superad mi rollazo si podéis jajajaja!

      Eliminar
    2. Pero mi niña linda esta respuesta se merece un post jajajaja me voy a aplicar lo del deporte porque la comparativa con la comida me ha llegado al corazón.

      Eliminar
  5. Liliana17/10/16

    A mi lo que me falta es la constancia, porque empiezo motivada sintiendome campeona olímpica al terminar las rutinas y luego pasa un tiempo y me gana la flojera, me distraigo y luego me cuesta volver al ruedo.
    Un factor que es vital a la hora de hacer el ejercicio es que con el tiempo se ven los resultados y no me refiero solamente a verte espectacular si no que cuando termino mis rutinas me siento más contenta, más vida, es una sensación placentera.
    Me motivas mucho y sobre todo hoy que empiezo una rutina para principiantes de Elena Malova, dura un mes y es entrenar tres días a la semana. Estoy totalmente de acuerdo contigo en encontrar ejercicios que nos gusten y que no representen un horror, por ejemplo a mi no me gusta correr, pero me encanta las rutinas de youtube y hay tantas que tu puedes hacer tu propio horario así que ya se que correr no es lo mío pero rutinas si y también quiero aprender a nadar.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...