-------
¡Buenos días!
Esta mañana me he dormido, he abierto los ojos a las siete y ya no he tenido tiempo de entrenar, así que estoy un poco menos on fire que ayer jajaja. Pero bueno, he descansado, y esto os lo cuento para las que decís que cómo podemos despertarnos tan temprano, entrenar a esas horas, etc., para que lo sepáis, que estas cosas también pasan! ;)
Hoy vengo con una petición de mi querida Rachel, una de vosotras a la que ahora me encuentro muy unida porque corremos "juntas" aunque en la distancia. Cuando voy a ir a correr, yo le digo "Rachel, mañana madrugamos" y ella, que sale más temprano que yo, me envía su foto prueba (así la llamamos) en cuanto vuelve a casa. Así, con el compromiso de "haber quedado" es muy difícil fallar! Por cierto, Rachel, mañana nos toca. ;D
Ella me preguntó hace unos días por un pulsómetro bueno bonito y barato para salir a correr y cuando le pregunté que si lo quería con banda o con gps vi que estaba un poco pez, así que le prometí una selección de los relojitos deportivos que yo valoraría según mi presupuesto.
Lo primero que hay que saber es que un pulsómetro es eso, para medir el pulso, y por tanto te va a decir si estás entrenando a 150 pulsaciones por minuto (ppm) o a 180, pero no qué distancia recorres o a qué velocidad vas. Esto puede servir si tu objetivo es trabajar a determinadas pulsaciones por minuto, manteniéndote en una franja de ritmo cardíaco para quemar grasa o conocer el que es tu ritmo real, porque está claro que si se te sale el corazón por la boca, ese no es tu ritmo. Además te dice las calorías que consumes, lo que parece que siempre resulta motivador.
Si lo que quieres es sólo un pulsómetro, este FT60M me parece que está muy bien de diseño y precio, además de que es de Polar, una de las mejores marcas.

Si lo que buscas no es tanto saber en qué frecuencia cardíaca estás entrenando sino que te interesa más saber la distancia que recorres y a qué velocidad sin tener que llevar encima el móvil (cuando te acostumbras a ir sin él descubres que es maravilloso), puedes optar por este reloj con gps de garmin, una de las marcas favoritas de los corredores. Es muy básico pero también muy económico y para controlar el ritmo sin más pretensiones está muy bien.

Salvo que queráis ajustaros a un presupuesto más reducido, lo natural es que si es para correr os interese un pulsómetro con gps, que auna las dos características anteriores: vas a ver a qué frecuencia cardíaca estás funcionando, las calorías que quemas y la distancia que recorres y a qué ritmo. Con estas características hay muchos modelos y hay que tener cuidado al comprarlo de que incluya el transmisor de frecuencia cardíaca (hrm), porque en algunos tienes que comprarlo aparte. Por ejemplo, este tomtom tiene muy buen precio pero tendrías que sumarle los 40 euros de la banda y transmisor.

Y uno de estos que no tiene mal precio (teniendo en cuesta que estos chismes son caros) es el que tengo yo, el Polar M400, que además de lo que os he dicho funciona como pulsera de actividad, con lo que si lo llevas como reloj (sin la banda, sólo el reloj) te cuenta las horas activo, los pasos, lo que andas en el día, lo que consumes... todo eso ya os lo enseñé en este post.

Y con esas mismas características (pulsómetro+gps+pulsera de actividad) pero bastante más mono y tal vez más básico está el fitbit charge en un montón de colores, tal vez esta sería mi recomendación para Rachel si su presupuesto lo permite.

Para terminar, dejando a un lado las características más específicas que muchos de estos ya incluyen como que se puedan programar series en los entrenamientos de running o que sirvan para otros deportes como natación o ciclismo, os doy dos opciones para quien encuentra incómodo tener que llevar una banda en el pecho para medir la frecuencia cardíaca. En ese caso el fitbit surge o el garmin 235 son los que encuentro más competitivos.

Hasta aquí mi selección. ¿Tenéis alguno de ellos? ¿Tenéis alguna review u otra recomendación? ;)
Insertando emoticono sonrojado :-)
ResponderEliminarCelebremos que es la primera vez que te comento para aportar algo de opinión. Yo tengo el fitbit charge. Pros: información. Personalmente me encanta que sea capaz de monitorizar con bastante fiabilidad mis ritmos de sueño. Además, saber la distancia que andas en un día o las calorías totales que quemas en 24h me parece muy curioso, aunque no sé si en ese sentido es muy preciso, especialmente en lo de las calorías. Contras: el reloj en sí es muy simple, un botón para cambiar de visualización, cero menús por los que navegar. No puedes acceder, por ejemplo, a lo que hiciste ayer, para comparar (sí se puede hacer vía app o web). Algo que me molesta muchísimo es que, cuando voy corriendo y quiero ver la distancia que llevo o las pulsaciones a las que voy, tengo que apretar el botón para encender la pantalla (y eso me desconcentra muchísimo). Por último, la incomodidad física: no me gusta nada tener que llevarlo las 24h del día, me molesta especialmente a la hora de dormir.
También tengo un Suunto Ambit S2 y es una pasada, pero a mí me viene grande, porque tiene opciones para natación, ciclismo, triatlón... Muy profesional para mis aspiraciones.
Muchas gracias, guapa! A mí lo de las 24 horas me hacía gracia al principio pero luego tampoco varío tanto de un día a otro y sé perfectamente qué día ando mucho y qué otro día estoy perezosa, así que creo que es prescindible. Lo del pulsómetro para correr si que lo encuentro interesante, y en el mío sí puedo mirar el historial más reciente, para mí eso sí es importante, para ver cuantísimo he mejorado desde el miércoles pasado jajajjajajjaja.
EliminarCopio los dos comentarios que he recuperado...
ResponderEliminarYo me cogi el fitbit one, que conste que yo ando no corro, jeje,y estoy encantadisima. Me cogi el q es de clip y lo llevo dentro del sujetador, con lo que no tengo que llevar uno de los otros relojes pulsometros taaaan chulos pero taaan enormes para mi muñeca enana. Es genial, me cuenta pasos, sueño, dostancia, calorias y los pisos que subo en un dia, tb puedes añadir lo que comes y bebes y ejercicio. Lo recomiendo. Muak Pd. Esto parece mas una review de amazon que un comentario, jajaja
Zurmi
Yo tengo la Fitbit Charge, pero no la recomiendo. Ojo, no por el funcionamiento, que me tiene encantada y me parece genial. Es por el diseño; la correa se rompe. A mí, en algo más de año y medio, me la han tenido que cambiar cuatro veces. Y es un problema que le ocurre a todo el mundo. De hecho, acaban de sacar el nuevo modelo Fitbit Charge 2 y el otro ya no aparece en su web
ResponderEliminarMariado ortega
Anita!!!!!!
ResponderEliminarMil gracias por este post, que de información y que bien me ha venido.
Estaba casi decidida a por el GARMIN rosita tan cuqui.. no me digas que ideal.. jajaja (y a juego con mis zapas, venga confieso...)
Pero luego vi las pulseras, ohhhhh... mis ojos se iluminaron...
Ahora tengo que sentarme tranquilamente, hacer números, valorar lo que realmente necesito y no dejarme llevar por mis impulsos. Y hacer una compra con cabeza; ya que este otoño quiero darle a la carrera pero bien....
De nuevo muchas gracias Anita por toda la labor de investigación....Y gracias a las comentaristas, así tiene una información de primera mano....
Un placer, Rachel! La pulsera creo que es una bobada mientras que un pulsómetro para ir a correr es una inversión súper útil para no llevar el móvil encima... pero esa es mi opinión, lo tienes que valorar tú, claro.
EliminarMuamua!
Entonces, excepto con los últimos dos que comentas, ¿con el resto hay que llevar la banda del pecho? Es que yo ando buscando uno pero no quiero tener que llevar la banda al pecho, queria que me midiera las pulsaciones en la muñeca, pero he leido que muchos fallan en eso, así que ando un poco perdido. Bueno como es algo que voy a pedir a los Reyes Magos, tengo tiempo de seguir investigando
ResponderEliminarGracias
Sí, hay que llevar banda salvo con los que lo miden en la muñeca. ;)
Eliminarjoe anita, lo sabes todo!! yo de momento no me voy a hacer con este tipo de chisme. basicamente porque no salgo a correr (los dias de cardio suelo hacer HIIT en la cinta, y ella ya me cuenta todo lo que necesito saber). y ademas, creo que si lo llevase puesto siempre viviria continuamente obsesionada con mi actividad, mi ritmo cardiaco (que por cierto, cuando se que me lo estoy/estan tomando se acelera que es un festival, jajajajaja!)...
ResponderEliminarme encanta la motivacion anita-raquel y viceversa!! yo es que como voy con tantas horas de retraso no os sirvo para nada!!! jajajaja! pero os prometo que a las 5 am hora local me despierto todos los dias (entre semana, no nos pasemos tampoco). vamos a vuestra 1 del mediodia.
besoteeeee!
LP
Jajaja que esto es muy básico, querida, nada de conocimientos especiales! Yo ya no lo llevo puesto nunca, me parece un trasto y para mí es innecesario, ya que ya sé que me muevo mucho aunque no lo lleve. En general, la pulsera de actividad para mí es una tontada (entiendo que a mucha gente le motive a moverse más pero sólo es eso, porque además no mide nada muy preciso) y lo que sí veo útil e imprescindible en cuanto lo pruebas es el reloj con gps para correr. Es una pena que no puedas unirte a nuestro grupo de animación mañanera, porque serías un fichaje!!!!
EliminarMua!
Se lo acabo de remitir a mi pareja porque está muy interesado en esto.
ResponderEliminarOs dejo por aquí una web con análisis y comparativas para ayudaros a elegir pulsometro . Tarea que es bastante complicada
ResponderEliminarYo llevo más de una semana buscando el ideal para mí, sin pasarme de presupuesto, creo haber dado con él. Todo ello teniendo en cuenta que yo no corro, pero sí ando, hago senderismo, natación y bicicleta. Me interesa mucho que mida mis progresos en natación. Gracias por tan detallada información.
ResponderEliminar