jueves, 29 de septiembre de 2016

Dieta sana: ¿Eres un nutrifriki?

¡Buenos días! 

Ya os he comentado antes que cada uno entiende lo de la dieta sana según sus gustos y que el vegano y el paleo no tienen el mismo enfoque de lo que es mejor comer, pero eso para mí nunca ha sido un problema porque me resulta fácil entenderles y respetarles. Mis momentos críticos no surgen en mi relación con otros nutrifrikis de distinta corriente, sino en la relación con el resto del mundo, los que siguen pensando que en el súper venden comida sana y los que llevan una dieta supuestamente sana de echarse a temblar.

Los Special K no son parte de un desayuno sano.
Las galletas Digestive no son sanas.
El Cola Cao no es sano.
La margarina no es sana. 
Las harinas refinadas no son sanas.

A mí me gusta irme de cañas o vinos y tomarme las tapitas de turno, igual que me parece ideal que un embutido ibérico o un buen queso manchego acompañe al piscolabis de rigor. Eso no me parece naaaada preocupante. Tampoco veo preocupante que uno se compre una palmera de chocolate con un buen hojaldre porque se le antoja y punto, ya que considero que no hemos venido a esta vida a penar.

Pero sí es preocupante que la gente para cuidarse elija según qué cosas, no coma huevos porque supuestamente tienen colesterol y en cambio consuma a diario galletas.
Es preocupante que la mayoría nos mire raro por comer vegetales en el desayuno, cuando la alternativa que plantean son harinas y azúcar.
Lo preocupante es entrar al súper y ver que la mayoría de lo que venden no es comida.
Creo que es preocupante que veamos más sano un Danacol que un yogur "de verdad" hecho sólo con leche y fermentos lácticos.

En mi vida diaria (salvo en casa de mi madre, porque donde hay confianza da asco y les echo unas chapas de miedo XD) no soy nada activista con este tema porque odio los conflictos, así que procuro (y normalmente consigo) mirar para otro lado e ir a lo mío. Pero a veces, sólo muuuuy de vez en cuando, la vena nutrifriki se me escapa y acabo soltando alguna prenda sobre palatabilidad o microbiota mientras el Bigotes me mira con cara de "calladita estás más guapa", jajaja. Me arrepiento según sale la información por mi boca y me sirve para darme cuenta de que en mi cibermundo me entiendo con mucha gente pero en la vida 1.0 las cosas van a otro ritmo. 

Hoy me pregunto si soy la única a la que le pasa. ¿Algún nutrifriki más por aquí? Contadme... ¿Os mordéis la lengua o habéis salido del armario? :PPP

Sin título


68 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. En cuanto has dicho lo del Danacol ya he estallado en aplausos. Me revienta cómo nos engañan con estas cosas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos llevan años engañando como a chinos y con todo eso mal aprendido es difícil no caer.

      Eliminar
  3. Aquí estoy :-) No soy nutricionista ni mucho menos, pero por temas de intolerancias he tenido que aprender a leer la letra pequeña de las etiquetas, y vaya mundo (y asco) se me ha abierto!!
    Yo respeto las elecciones de cada uno, mi chico por ejemplo come cosas enlatadas y guarrerías varias, pero poco a poco le estoy concienciando. Lo único que no me entran son las verduras y los batidos para desayunar, pero mi alternativa son unos bollos caseros de harina de arroz y algarroba o mis cereales con leche vegetal :-)
    Lo que no soporto es la moda esta de comer alimentos raros, super alimentos y cosas por el estilo...solo porque están de moda. No sé si me explico :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que lo importante es al menos planteárselo, luego ya si uno come carne o no o harinas o no, es el estilo de cada uno según lo que piensa o lo que le sienta mejor, le funciona, etc.
      Lo de los superalimentos, pues eso, es una moda, y pueden gustarnos o no, pero como dice alguien por aquí abajo, necesarios para comer bien no son.
      ¡Gracias por tu comentario!

      Eliminar
  4. No soy tan radical porque como galletas digestive en el desayuno pero sí.... Todos los días cuido lo que como, meriendo y ceno. Menos un día que hago lo que me da la gana porque si no la vida es una amargura! Según te leo en el blog veo que eres muy equilibrada y si un día te pasas compensas con otra cosa. Lo importante es no obsesionarse. Y es verdad que nos quieren engañar como a tontos a veces! Un beso!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Elena, creo que lo malo no es lo que comemos, sino si somos conscientes de lo que estamos comiendo. Es decir: si te gustan las galletas y el resto de lo que comes es súper sano, qué más da. Otra cosa es que consideres que las galletas digestive son tu parte sana de la dieta, porque entonces algo estás planteando mal (es mi opinión, claro, tú puedes comer lo que te dé la gana! Eso sí, ven siempre a contármelo que me encanta verte por aquí ;)).
      Mua!

      Eliminar
    2. Anita se que las galletas digestive son lo menos sano del mundo jajajaja. Tengo que compensarlo con el atún a la plancha del mediodía....Me encanta escribirte y lo sabes. Un beso muy grande!!

      Eliminar
  5. Me pasa como a ti por un lado y como a Lisa con los súper alimentos. ¿No será mejor comer verduras, frutas, pescados, carnes, huevos que no cereales de caja, galletas de caja, yogures que no son yogur, fiambres que no son fiambre? Hay que ir a comprar al mercado. Además estoy de acuerdo en los superalimentos, no es necesario comer acai y maça pudiendo comer pollo de corral, brócoli y manzanas.
    Muy interesante. Y yo igual que tu soy poco activista en mi vida diaria, porque creo que es lo más práctico y cordial para todos, jeje.

    ResponderEliminar
  6. Yo soy nutrifriki, como tú dices, y de las que no me callo. Pienso como tú, la mayoría de lo que hay en los estantes del súper no es comida, y mucho de lo que nos venden como comida sana es sólo porque lo indica la publi, pero si lees las etiquetas estás perdida. A menudo veo en IG sobre todo fotos de chicas que anuncian sus desayunos y comidas como dietas sanas, y en su mayor parte son harinas refinadas, lonchas de queso, embutidos poco saludables, en fin. No soy estricta, me doy caprichos, salgo de vinos o cañas y tapas, me encanta un buen queso o un buen embutido ibérico, pero soy consciente cuando como y con lo que como. Yo compro verdura ecológica y de temporada los domingos (donde vivo hay mercadillo ecológico de los propios agricultores) otras veces cestas ecológicas, no compro precocinados, el pescado en la pescadería o de la lonja o los pescadores (vivo junto al puerto pesquero) y la poca carne que como procuro que sea de calidad. ¿Ves? Menuda chapa te he soltado. Sorry.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantan las chapas! :D
      Yo aspiro a que un día no tengamos que decir lo de "no soy estricta, me doy caprichos blabla" porque no tiene nada que ver una cosa con la otra: una cosa es comer algo que no es lo más saludable porque nos da la gana y otra es pensar que comes de miedo y resulta que más bien comes "que da miedo" jeje. :P

      Eliminar
    2. Anónimo29/9/16

      Qué suerte tienes donde vives! con ese mercadillo ecológico y el pescado de la lonja...:) Comida de verdad y sin artificios. Ya me gustaría....Besos

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Llegué aquí por trabajo hace 6 años, y echo mucho de menos la ciudad porque soy muy urbanita, pero eso es de las cosas buenas que tiene el pueblito bueno, como dicen mis alumnos. Un beso.

      Eliminar
  7. Yo no doy la chapa pero tampoco dejo de explicar cuando me preguntan. Tengo la impresión de q el conocimiento general sobre nutrición ha nejorado bastante, en parte porque está de moda el nutrifrikismo. A menudo recuerdo una vez hace muchos años q en mi blog mencioné que el pan tipo Bimbo era un veneno en cuanto a azúcares, grasas saturadas etc y más de una se rio en mis narices porque les parecía q yo era una exagerada, pero arrieritos somos 😉 Muchos besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Démo, qué alegría!
      Es verdad todo lo que dices y estoy segura de que yo en aquellos tiempos no lo habría entendido tampoco, es increíble cuánto he aprendido en unos años y cómo he ido cambiando en este tema. Supongo que los que habéis tenido que lidiar con alguna enfermedad en la que influye tanto la dieta (y lo habéis gestionado bien, porque hay de todo!) habéis aprendido antes, a la fuerza! ;)
      Un beso gordo!!!

      Eliminar
    2. Anónimo29/9/16

      Hola Demo!!! Digo igual que Anita...Que alegría!!!
      Besos

      Eliminar
    3. Anónimo29/9/16

      Igual que ellas, que alegría Demo! El otro día me acordé de ti, aun hecho de menos tu blog. Saludos

      Anita me gusta como lo dices!

      Eliminar
    4. Démo, tienes que volver, tus fans te aclaman... ;)

      Eliminar
    5. Qué majas sois todas! Muchos besos. Un blog...no sé, siento q he perdido la chispa pero nunca se sabe 😉

      Eliminar
    6. Bueno, también nos sirve un snapchat o un youtube jajajaj. :D

      Eliminar
    7. Anita, no me deja Alma, dice que a dónde voy yo a mi edad con Snapchat, ja ja ja. Más besos.

      Eliminar
  8. Anónimo29/9/16

    Qué alegría leer tu post de hoy... porque últimamente solo leo post ensalzando el actimel kids porque han debido invitar a media globosfera a un evento de esos... sobre todo a bloggers mamis...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que depende de qué blogs visites, jeje, me alegro de que te haya gustado! :)
      Gracias por comentar. Mua!

      Eliminar
  9. Me gusta muchísimo el tema del post de hoy, yo cada vez intento comer cosas más sanas o al menos nada procesadas, verdura que es verdura, carne y pescado frescos, fruta... auqnue es dificil, hay mucho engaño en el super saber lo que es sano y lo que no te lleva mucho trabajo y mucha investigación de las etiquetas en el supermercadao y es un tiempo que muchas veces no tengo.
    Yo como tu intento comprar sano o al menos lo menos malo, ahora si me apetece unas patatas de bolsa o una pizza me la como y con cero remordimientos, se que no es sano, pero lo que no soporto es que te engañen y que compres y pagues productor pos sanos y en realidad sea basura, con eso no puedo grrr
    Anita, para cuando un post comparativa de jamon york, embutido de pavo... no salvo ninguno y ahora con mi niño pequeño me paso horas en los supermercados para intentar comprarle el menos malo, alguien me puede echar una mano?, estoy ya desesperada
    Anita, muy bueno el post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ana, los únicos que he visto que se salvan son los de Aldi. Mira, los enseñé en este post (ahora al leerlo veo que comía mucho y ahora apenas lo consumo, qué curioso esto de la evolución personal!):
      http://www.elblogdeanita.com/2015/11/super-saludable-vi.html
      Por cierto, que me enternecéis las madres que tratáis de alimentar tan bien a vuestros niños (in love total).
      Un beso gordo!

      Eliminar
    2. Nunca he ido a un Aldi, acabo de mirar y el mas cercano me queda lejisimos, ufff que rollo, de todas formas intentaré acercarme a alguna vuelta mientras sigo investigando sobre este tema. No estoy dispuesta a darle a mi hijo desde bebé ese jamón york que no sabes ni lo que es, leer las etiquetas es muy fuerte.
      Cuando estaba embarazada compraba a veces una especie de fiambre de pollo que no llevaba nada era super sano, solo pollo, ahora claro el sabor nada que ver, a mi es que no me sabía a nada y claro a los niños lo de sano les da igual lo que les importa es que esté rico jeje
      De todas formas muchas gracias, me encantan estos post

      Eliminar
  10. En cuanto acueste a los niños esta noche vuelvo a entrar en el blog a escribir una buena parrafada.... Y tenía una entrada preparada sobre el mismo tema!

    ResponderEliminar
  11. A ver, yo tengo muchas oportunidades todos los días como profesional de dar la chapa y lo hago, que para eso me pagan!! En mi vida normal pues suelo callarme porque además de dar la chapa me da la impresión de que es como: ya está otra vez la enfermera listlilla, así que me contengo un poco. A mi madre si le digo pero porque ne tiene mucha fe ���� y he comprobado además que hay una generación de personas en torno a la edad de mi madre (65) y con pocos estudios que han recibido a lo largo de su vida tantos mensajes diferentes que tienen un cacao sobre alimentación brutal.
    Ves?? Al final suelto el rollo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buf, creo que en gente de esa edad es muy difícil que cambien el chip. Yo, al menos, con mi madre que tiene 63 he desistido. Eso sí, como hay confianza y me pongo enferma con lo que como, no puedo evitar el sermón. :P
      Si te das cuenta, la extensión de tu comentario comparado con otros no alcanza la largura para considerarse rollo, y que sepas que los rollos son mis comentarios preferidos!!!!
      Mua.

      Eliminar
  12. Anónimo29/9/16

    Yo, por motivos varios, estoy intentando inculcar a mi familia hábitos más saludables, sobre todo en la alimentación. Y así, poco a poco, y casi sin que se den cuenta he quitado la típica bollería industrial, el pan blanco, el de molde, para los desayunos del cole, les mando fruta y galletas caseras o bizcochos. He comenzado a hacer mi propio pan...ejem...y con las comidas hemos vuelto a la dieta mediterránea, con sus lentejas y pucheritos sin grasa. Además de verduras y frutas, por supuesto. Aunque de vez en cuando una pizza con masa casera y de harina integral, en fín son niñas ( buena escusa jijiji) y sin remordimientos.

    Hemos comenzado el curso escolar y hemos recuperado los buenos hábitos que habíamos perdido hace mucho tiempo, por eso precisamente: por la falta de tiempo.
    Un saludo.
    Maribel


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una pizza casera no necesita excusas ni niñas de por medio! ;)
      En realidad, lo he dicho mil veces pero lo puedo repetir mil, una cosa no quita la otra. No hablo de no probar el chorizo ibérico si te encanta (en otro comentario alguien lo comentaba como ejemplo de pasarse con algo "sano", en el sentido de ser un producto natural, y estoy de acuerdo), sino de desterrar de la dieta los falsos sanos que vienen en cajas y tienen ingredientes que no sabemos qué son. ;)

      Eliminar
  13. Yo también remiro mucho las etiquetas, y la verdad que hay productos con una lista de ingredientes que parece la Biblia, yo doy un poco el pestiño en casa de mis padres, pero bueno en realidad cosas preparadas casi no tienen. Yo miro lo que como, intento comprar siempre que puedo en el mercado y de cercanía, y los pescados y carne igual, esta última a ser posible de pasto.
    Yo alucino cuando en ig veo rollos de comer supersano, pero eso si con harinas raras de sabores y y siropes que para que tengan determinado sabor a saber que llevan, lo siento será mucho más calórico pero prefiero un chorizo de pueblo que sé que es carne pimentón y poco más que esas cosas.
    En fin, que si comes bien en la mayor parte del tiempo, tampoco entiendo lo de fustigarse por comér un día un bollo industrial, o una pizza congelada o cualquier cosa procesadisima, otra cosa es alimentarse solo de eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya! Yo es que en eso de las harinas de sabores y tal ni pienso porque nadie a mi alrededor come así y en Instagram lo veo a años luz de lo que a mí me gusta comer y considero bueno. Y estoy de acuerdo con todo lo que dices, nos han enseñado tan mal que nos cuesta entender que más calorías o más grasa no significa menos sano!
      Sobre lo de fustigarse, eso nunca. Si uno ha hecho la reflexión y come lo mejor que sabe, pues ya está. Poco a poco vamos aprendiendo y encontrando nuestro equilibrio. Yo me paso cuando quiero y me apetece y me parecería una tontería 1. No hacerlo si se me antoja o 2. Fustigarme después. ;)
      Un besito.

      Eliminar
  14. Anónimo29/9/16

    Hola Ana, me encanta tu post de hoy. Yo intento comer de forma saludable y leerme la letra pequeña, tengo un niño pequeño y con la maternidad me he hecho más consciente de muchas cosas. Lo que quiero destacar es tu sentido común porque por mucha razón que se tenga a nadie le gustan los sermones y los listillos y creo que haces bien en no intentar catequizar a nadie. Lo que dice Démo (un gustazo leerla! un besote guapa!), sin dar la chapa pero sin dejar de explicarte si alguien te pregunta con interés sincero. Hace tiempo compartiste un enlace con un blog de una nutricionista que hablaba de los desayunos que se les da a los niños y por falta de tiempo no pude comentarte y aprovecho para hacerlo ahora. El post no me gustó nada, por mucha santa razón que tenga la nutricionista su tono duro me resultó desagradable y no he vuelto a visitar ese blog. Lo cuento como ejemplo de que por muy cierto que sea un mensaje hay que saber cómo y cuándo transmitirlo. En fin, para acabar todo este rollo patatero voy a citar a una gran bloguera (otra que como Démo nos dejó, snifff) que decía que en realidad el mundo solo se divide en dos tipos de personas: los que viven y dejan vivir y los que se empeñan en venderte la moto a toda costa. Nada más, gracias por todo lo que nos cuentas y un besote. Mar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mar, muchas gracias!
      Estoy de acuerdo contigo en lo del tono, el cómo se dice es MUY importante. De hecho este post lo escribí hace unas semanas y me ha costado publicarlo porque no quiero adoptar el tono que tiene otra gente con la que comulgo en ideas pero se expresa de forma algo dura para mi gusto... Vamos, que lo he releído cien veces para asegurarme de que no sonase a nutrifiki talibán, con nutrifriki basta jeje.
      También pienso lo mismo de esa nutricionista que dices, muchas veces le pierden las formas.
      Gracias por comentar!! Mua!

      Eliminar
    2. Ostras, tengo que decir que el comentario de Mar es de lo mejorcito que he leído en mucho tiempo (y eso que el nivel de este blog es altísimo!). Mar, en mi opinión lo clavas, has expresado algo que yo pensaba y que no sabía verbalizar, y es que tengo conocidos que llevan una alimentación y unos hábitos muy de acuerdo con lo que yo tengo que aprender a consumir, pero sólo por su tono duro y moralista, la verdad, pereza me da de escuchar. Y con lo de nutricionistas y médicos lo mismo: a veces el discurso que te dan (o que lees) es hiperválido, pero el tono de castigo hace que para mí pierda muchísimo valor.

      Eliminar
    3. Y se me olvidaba, Anita, interesantísimo el post!!! :D Aprendo un montón!

      Eliminar
    4. Gracias mala_persona! Jajaja me da risa esa frase con tu nick!

      Eliminar
  15. Uuuuy confieso que entraba al blog con especticismo por que he visto la foto de danacol y pensaba "eso no es ser nutrifriki!" jeje pero veo que pensamos igual! Yo hasta hace poco aún dudaba con algun alimento y seguía pecando de comprar yogur activia en vez de natural a secas (o hacerlo yo misma como ahora), pero fue ver el documental Fed Up, me caí de culo y cambié del todo mi manera de leer las etiquetas en el super.
    Te lo recomiendo, buscalo en youtube, está en castellano y subtitulado, o si también eres netflixfriki lo encuentras alli! muy muy recomendable!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. escepticismo, lo otro que he escrito no se lo que es XD

      Eliminar
    2. Uyyyy voy a verlo! Soy aún más Netflixfriki que Nutrifriki!!!
      Muchas gracias! :D

      Eliminar
  16. Yo tengo una duda...hasta qué punto puedes fiarte de las etiquetas?? ya sé que por ley se deben poner todos los ingredientes, pero en muchas no es así...has leído alguna vez las etiquetas de los gazpachos envasados?? porque yo alucino que sean tan "naturales" por lo que dicen que llevan pero luego pueden durar casi un mes?? no sé, algo hay que no me cuadra :S
    Quizás soy muy escéptica :(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues eso no lo sé, Ur, igual tiene vinagre o algo así que haga de conservante natural? :S
      De todas formas, lo mejor es comprar productos sin etiquetas, fruta, verdura, carne, pescado, cada uno lo que crea que debe comer, y envasados sólo los que no tienen ingredientes sino que SON el ingrediente (como el café).

      Eliminar
  17. Anónimo29/9/16

    Mi marido y yo somos veganos desde hace ya muuuuucho tiempo, antes de que toda esta moda de la voda sana empezara y nuestra motivación fue simple y llanamente el respeto hacia los animales. Poco a poco incluso hemos dejado de comprar artículos de piel y todo. Confieso que no vivo en mi tierra Galicia y que cuando estoy allí con mi familia es dificilísimo llevarloa raja tabla asíq ue hago mis excepciones. No soy activista, cada uno que haga lo que le salga, pero sí pienso como tú. Me duelen los ojos de ver los carritos de la compra ajena y la de porquería que come la gente, porque eso sí, somos veganos pero sólo consumimos productos naturales. Muchas veces la gente me pregunta: pero quße coméis? Y me echo a reír. Nos gusta todo y eso es una ventaja ya que probamos mil cosas nuevas cada día. Y lo último ya: es un lujo tener una pareja que comparte tus intereses y tu forma de vida, si no sería muy difícil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pregunta de qué comeis es siempre muy cómica :S pero es que si miras un supermercado ves lo que se vende y, por tanto, lo que come la mayoría de la gente. De todas formas, creo que no trnemos toda la culpa, es que no nos educan en estos temas y yo misma hasta hace unos pensaba que sano era comer yogures vitalínea y fiambre de pechuga de pavo que lleva de todo lo que no es pavo. Algunas modas traen cosas buenas! :)
      Ah! Lo de que en tu casa tengan una visión parecida lo hace todo mucho más fácil, por supuesto!
      Un besito y gracias por comentarrrrr.

      Eliminar
  18. Anónimo29/9/16

    Ni idea de comer sano y eso que ya tengo una edad(51), pero lo intento, ahora leo las etiquetas y procuro comprar lo que menos azucares, aceites de palma,etc. etc. tiene.
    Toda la vida comprando yogures desnatados,bífidos,siempre he tenido el colesterol alto,y estuve una larga temporada tomando Danacol, por consejo de mi médico de medicina general, fuerte,no.

    Cuanta información nos falta. Y aunque lea etiquetas, estoy con Ursulinska no me creo todo. NEGOCIO, NEGOCIO.

    Gracias a ti ya no compro yogures, descubrí el queso fresco batido.
    Un saludo

    Sonia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese es el mensaje fundamental que quería dar: tenemos una cultura nutricional nula porque no nos han enseñado. Yo hace cinco años no sabía leer una etiqueta y he estado treinta años de mi vida pensando que los special k o las galletas son alimentos no sé si sanos pero sí normales para una dieta diaria, es una pena tener que reaprenderlo todo.
      Un besito y gracias por comentar!!!

      Eliminar
  19. Anónimo29/9/16

    yo, como Demo (como se le echa de menos, eh?), soy de las que si me preguntan explico, pero si no, alla cada cual con lo que se mete en la boca.
    me interesa, y mucho, saber que estoy comiendo, leerme los ingredientes, ver las macros. y desde luego, intento que un porcentaje muy grande de lo que como sea saludable, equilibrado y nutritivo.
    creo que la gran mayoria de nosotros hemos pasado gran parte de nuestra vida "equivocados" gracias a la enganyosisima industria alimentaria. una autentica pena.
    por suerte cada vez nos preocupa mas y cada vez sabemos (si queremos saber) mas.
    yo no soy una fundamentalista de la alimentacion. como sano la mayor parte del tiempo, pero es cierto que a veces peco, y lo disfruto como una enana, pero al menos peco con conocimiento de causa.
    me encantan estos posts y todos los productos de leche de cabra que sacas ultimamente me tienen intrigadisima!!!
    besazo!!
    LP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias y un beso muy fuerte!

      Eliminar
    2. LP! Lo de la leche de cabra en estas dos cosas ha sido casualidad, no es que la busque especialmente y al Bigotes ni siquiera le gusta. Es como el cordero, que tiene mucho sabor y deja un regusto que o te encanta o te disgusta. Con ambas cosas yo soy pro y el Bigotes es anti. ;)
      Un beso!!!!

      Eliminar
    3. Anónimo30/9/16

      jajaja! es que estoy intrigada porque nunca he visto estos productos en el super (y que no los haya visto no quiere decir que no estuvieran...jaja!). y aunque creo que la leche me daria mas "reparo" probarla, los yogures creo que si los probaria, porque el queso de cabra me chiiiiiiifla, y no se, como que tienen que estar ricos con un poco de miel o sirope de agave no?? mmmm... puritita curiosidad. sin mas! jajajajaja!
      en cuanto al cordero, yo soy team bigotes. me sienta horriiiiible! ;P
      besitooooo!
      (este post y todos los comentarios son... top, top, top!!)

      Eliminar
  20. Hola,por lo que veo se nos estan cayendo una venda en los ojos con segun ciertos alimentos que antes supuestamente eran sanisimos, llamese jamon de pavo,cereales, galletas...yo a mis hijos q ahora tienen 10 y 13 les daba para desayunar cereales integrales supuestamente sanisimos y q luego cuando empece a leer las etiquetas comprove que tenian cantidades ingentes de azucar,por ahora me he cambiado a su version baja en azucares porque se han acostumbrado a los cereales y no quieren otra cosa pero mi objetivo es variar con los desayunos, introducir fruta.., y la verdad lo de la alimentacion infantil hoy en dia en este pais da para muchos post, pon un dia por curiosidad un canal infantil, tooodos los anuncios de comida que les ponen son de "mierda", perdon es como lo llamo yo en casa,cereales superazucarados, batidos de colorines, pates grasientos...no me extraña que estemos a la cabeza en obesidad infantil INCLUSO por encima de Estados Unidos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón en que estamos aprendiendo, pero más rápido en internet que en la vida real, donde todavía lo mayoritario son los zumos de tetrabrick, las galletas digestive, la "pechuga de pavo" y los actimel. :(

      El tema niños da para muchísimo, si un día tengo niños seguro que conozco el tema aún mejor y me desespero. ;)
      Mua!

      Eliminar
  21. Creo que he sido #nutrifriki desde que conocÍ la dieta de la zona pero he pasado por varias fases, aunque la zona es muy completa y es una dieta que aboga por comer comida natural, entera, no era muy consciente de la importancia del producto y caía en la trampa de intentar buscar las mismas cosas que había comido toda la vida pero con menos calorías; y de ahí a los yogures vitalinea durante años pensando que era la más lista y la más sana del lugar; pero también he ido cambiando, leyendo más y en este momento estoy en el punto de intentar comer producto natural y entero, nada de procesados. Lo que no consigo, o no quiero, quitarme es el pan y los lácteos (yogures blancos que hacemos en casa y queso fresco que también hacemos en casa, aunque lo comemos una vez a la semana). Y antes enseguida saltaba con los temas de la nutrición, pero mira, ahora me da igual porque ya sė que estuve equivocada mucho tiempo y que puedo seguir estándolo ahora, así que cada uno que coma lo que quiera que yo estoy muy bien con lo mio. Eso si, si se ponen muy pesados con lo que tengo que dejar a los niños que coman cosas "normales" (chocolate, actimeles y del estilo) o me calientan la cabeza con las bondades de los edulcorantes, salto.
    Este verano una vecina muy maja ha perdido cinco kilos porque le han cambiado drásticamente la dieta (es intolerante a los almidones y alérgica al huevo y a algunos frutos secos) y le estoy buscando recetas paleo, para que tenga más opciones. Pues hala, otra chapa en esta entrada, los comentarios que he leído son tan interesantes como la propia entrada, qué gustó un blog así!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, bonica! Yo también estoy disfrutando mucho de tanto comentario con contenido!!! :)
      Yo estoy un poco en la misma línea que tú, ya lo sabes, y lo que dices tú de los lacteos o el pan me pasa a mí con los lácteos (el pan que como ahora es mínimo): tomo lácteos cada día, creo que me sientan bien, ¡y me gustan! Así que no pienso dejarlos (en este momento, porque a saber qué pensaré en un año).
      Sobre decirle a la gente, yo también procuro no meterme y que cada uno haga lo que le parezca bien igual que hago yo, pero a veces oyes a una amiga dándole recomendaciones a otra sobre algo (imagina una recomendación de danacol para bajar el colesterol) y me tengo que contener muy mucho para no ser siempre la pesada nutrifriki repollo jeje.
      Un besito y gracias por comentar, como tú dices entre todos habéis hecho este post muy interesante!!!!

      Eliminar
  22. Me uno a todas las opiniones sobre lo genial de esta entrada y sus comentarios.

    En relación con este tema (llevándolo un poco a mi terreno), creo que a veces se confunde el comer sano con el adelgazar. En mi caso, el 70-80% de mi alimentación podemos considerarla sana, evito azúcares innecesarios, ingredientes desconocidos, grasas absurdas y chucherías varias. Por contra, como pan blanco para desayunar, por ejemplo. Me gusta saber lo que como a pesar que en ocasiones decido tomar lo que sé que no es lo mejor.

    Pero, como estoy gorda, cara a la galería parece que no cuido mi alimentación y me paso la vida zampando bollería. Desgraciadamente, durante este año me he topado con 2 médicos que me lo han hecho saber.

    Y tal cual prácticamente todas estamos diciendo, nos gusta saber lo que comemos porque nos preocupamos por nuestra alimentación. Ese es el motivo principal, no el ser más modernas, más delgadas o más instagramers.

    Para acabar mi chapa, añado un par de cosas más: como Ursu, mi macho también piensa que nos engañan un poco con las etiquetas. Y una confesión, muchas veces en el super me siento ridícula mirando etiquetas, parezco lela comparando ingredientes y macros, hasta que veo a los que me empujan delante de las neveras cuando cogen "bebida láctea con bífidus desnatado, tropezones de quinoa y aroma de chía moderna" de mentira y entonces veo que no soy tan lela ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo en que son dos cosas distintas: una dieta sana nos debe mantener en un peso saludable y si lo que se busca es perder peso además de sana debe generar un déficit calórico, donde se gaste más de lo ingerido. Para estar pasado de peso no hace falta comer napolitanas de chocolate, basta con comer más de lo que tu cuerpo gasta.
      En ese sentido, creo que -salvo enfermedades y fijándome en la gente con sobrepeso (amigos, familia) que tengo alrededor- en general aunque coman sano no adelgazan porque
      1. subestiman lo que comen (lo de comer mucho o poco es muy relativo, mi madre está gorda y dice que no puede comer menos, pero ¿qué cosas come y cuántas calorías tienen?)
      y 2. se mueven muy poco (cuantos más kilos más duro es el tema del deporte y la agilidad y así ambas cosas -el sobrepeso y el sedentarismo- se van retroalimentando).
      Pero bueno, esto es mi opinión en general, no hablo de ti, espero que no te parezca mal!
      Ah, y lelos hay en todas partes y de todas las corrientes, tú a lo tuyo. ;)
      Un besitooooo.

      Eliminar
    2. Uy! Cómo va a parecerme mal.

      Tienes todísima la razón. En mi caso está claro: me muevo 0 y como desordenada. Espero enderezarme a finales de noviembre XD

      Lelobeso!!

      Eliminar
  23. Me identifico totalmente!! Nutrifriki jajajaja no me imaginaba llamarme a mi misma así....Soy digamos flexivegetariana y muy de cuando vez consumo huevos, carne de pollo y pescado. No consumo nada de lácteos. Tampoco consumo cereales refinados, ni embutidos (sólo jamón ibérico y muy de pascuas en ramos) ni alimentos procesados. Si quiero pizza me la hago yo, le echo vegetales, tomate y un queso vegano de germinados de arroz que está de muerte. Y lo mismo si me apetece algo dulce. Para todo hay una alternativa sana y rica. La única pega es que todo hay que currárselo, que el entorno no siempre te comprende, sobre todo cuando uno va de visita a casa de la familia, y tu madre no para de decirte que si comes poco, o que si ya has comido...... pero la finalidad es no sólo estar bien con uno mismo, sinó estar sano. Y sé bien de que hablo, que sigo siendo paciente de oncología y aunque superé un cancer hace ya 8 años, el invierno pasado tuve un susto que hizo saltar todas las alarmas y que me ha llevado a ser más estricta de lo que era con la alimentación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo que tiene ser nutrifriki, que el entorno no siempre te entiende... pero bueno, cuando lo tenemos claro aprendemos a ser los raritos y lo somos sin dificultad, jeje. Además de que creo que estamos tan sobrealimentados que en caso de estar en casa ajena siempre se puede comer sólo lo que se ajusta a tus convicciones y pasar del resto lo más discretamente posible! ;)
      Un besito y enhorabuena por esa lucha!

      Eliminar
  24. Yo no soy nutrifriki. No lo digo con orgullo, mejorar mi alimentación y la de mi familia es mi gran asignatura pendiente. Me resulta difícil porque mi pareja pasa mil de esto. A veces prefiero no discutir con él y que mi hija se zampe un bollo, la verdad. Evidentemente, yo preferiría que comiera otra cosa. De todos modos, hay algo en todo esto que se me escapa... ¿Por qué son malas las harinas, el pan, la pasta? ¿En serio comer galletas a diario es un pecado? Tampoco soporto el talibansmo, la verdad, me pasa con Julio Basulto, que me parece que sabe un montón de nutrición pero no sabe transmitirlo. Parece que en vez de divulgar, te va a soltar dos tortas... Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana!
      No es ningún pecado, cada uno puede comer lo que quiera si lo elige, el problema es que acabamos comiendo lo que no queremos por culpa de la industria, lo que nos venden y todo lo que no sabemos.
      En cuanto a las harinas, tienen energía pero pocos nutrientes, es decir, para la vida que llevamos, no hacen falta tantas calorías (para los que no somos Indurain) si encima no nos aportan las vitaminas/minerales/lo que necesita nuestro cuerpo para vivir.
      Sobre las galletas, simplemente son como el resto de la bollería industrial, como un bollicao, para que me entiendas: una mezcla de harinas, azúcar y grasas poco saludables (aceites vegetales, girasol, palma) porque son las más baratas.
      En cualquier caso, yo no pretendo adoctrinar y sólo suelto este rollo porque lo has preguntado ;), y yo aunque prefiero dar prioridad en mi dieta a frutas y verduras, si un día quiero pan como pan y punto. Si otras personas quieren comerlo cada día o desayunar galletas a diario es su elección, siempre que estén bien informados.
      Un beso!!!

      Eliminar
  25. Presente! Soy de las que no compra nada sin leer toda la etiqueta, me gusta saber lo que como y ser yo la que decida cuando meterme porquería en el cuerpo. No doy lecciones a nadie, pero me repatea la gente que cree comer comida de verdad comprando danacol y pan bimbo, y que su ingesta de vegetales se limita a una ensalada a la semana.
    Imagino con horror lo que tiene que ser criar a un niño con estas ideas mientras todos a tu alrededor te instigan a que le dés bollos y galletas porque "es un niño".
    En fin, espero que poco a poco toda la sociedad aprenda a interesarse, a informarse y a actuar en consecuencia. Tengo una amiga, especialista en medicina natural, que sobre estos temas me decía: "el azúcar es la gasolina de las células cancerosas, ¿y qué te dan en el hospital para desayunar? galletas..."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guapa!
      En general yo me doy cuenta de que casi nadie reconoce no comer bien, pero luego compartes unos días o cuatro conversaciones y ves muy claro que no les gustan la mayoría de las verduras que la pechuga de pollo les parece muy seca y que el pescado lo comen en unos rollitos de salmón que hacen con pan bimbo y queso philadelphia...
      Y luego estamos los que somos unos frikis, así que si tengo que elegir, aquí me quedo. :P
      Lo del desayuno de hospital lo creo totalmente, vergonzoso.
      ¡Un besito!

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...