¡Buenos días, queridas! ¿Cómo va la semana?
Yo no sé si es porque me he ido de vacaciones en julio o qué, pero mi agosto está pareciendo un septiembre. No puedo parar de hacer planes, escribir listas de propósitos de todo lo que quiero hacer en este curso, programar mis salidas a correr, mis posts, mis menús y mis acontecimientos varios, ya os dije el otro día que he empezado el mes con muchas ganas. ;)
Hoy voy a centrarme en el tema dieta porque es algo que me estoy planteando bastante de cara al nuevo curso y es que en todos estos años desde que empecé a preocuparme por llevar una alimentación y hábitos más sanos, mi mentalidad ha ido evolucionando. Puedo verlo si leo antiguos posts donde consideraba que comer fruta por la noche no era bueno o donde veo que comía algunas cosas que ya no como. Alimentos que en un momento me han parecido ideales, tal vez un año después he decidido que no lo son tanto y he decidido reducirlos o incluso desterrarlo de mi dieta. Ha sido algo muy progresivo y no del todo consciente, pero si echo la vista atrás veo la cantidad de cambios que he ido adoptando.
Podría poner muchos ejemplos, como que en casa consumimos mucho menos fiambre de pavo que hace dos años, que apenas compramos yogures desnatados, que los huevos que tenemos ahora siempre son camperos o que hace mil años que no he comprado un paquete de gulas o de tallarimis. Son pequeñas novedades que poco a poco van conformando la dieta, en mi caso una dieta más natural, con menos procesados, menos azúcares y harinas.
En mi caso, me he dado cuenta de que en esa evolución tiendo a que mi dieta sea cada vez más simple, con menos procesados, harinas o azúcares. Pero cada uno tiene una interpretación muy distinta de lo que es una dieta sana. Mientras unos creen que lo sano es ser vegano y no consumir productos procedentes de animales, para otros la dieta paleo es la ideal porque los cereales y las legumbres no causan ningún bien a nuestro organismo. Hay quien se quita los lácteos o el gluten o incluso quien busca que un alimento sea acalórico cuando la versión con calorías es seguramente más nutritiva. Cada uno tiene sus opiniones y teorías, cada cual encuentra (o debe encontrar) qué le funciona y bueno, que como dicen en mi tierra, “cada tacica tiene su platico”, pues a todos no nos encaja ni nos sienta bien lo mismo.
Yo este año quiero seguir en la misma línea y REDUCIR. Reducir cantidades, procesados y azúcar, reducir picoteos y centímetros de cadera, reducir celulitis y complejos. Y también AUMENTAR. Aumentar la comida de verdad, las grasas saludables y las horas de deporte. Aumentar la constancia y los buenos hábitos.
Y ahora contadme ¿Cómo os planteáis la dieta y el deporte para este año? ¿Qué es para ti una dieta sana?

Hola! Pues me alegro que te estes comiendo menos azucares y más sano. También te deseo fuerza para lograr tus objetivos este Agosto/Setiembre que tienes. Soy un lector nuevo en tu blog y he llegado aquí de casualidad y cómo al final del post preguntas cómo enfoco la dieta yo este año pues te quiero contestar : ) Me estoy enfocando en cumplir mis necesidades de macros. Hago bastante deporte y quiero comer proteina para mantener músculo. No como carne desde hace casi un año y medio (como pasa el tiempo) así que mi mayor fuente de prote viene de huevos y pescado. Cada domingo voy al mercado y compro frutas y verduras para la semana : ) Hasta final de año quiero centrarme en tener un mayor control de mis macros : ) Un saludo
ResponderEliminarAntes no me tomaba muy en serio la alimentación...en casa comemos de todo...pescado, verduras....hasta que hemos tenido un problem con la peque....de un perceptil 70 ha pasado a un 95 en pocos meses...
ResponderEliminarLe han hecho una analitica...bla bla....todo bien pero le han quitado el pollo, pavo, y peces de piscifactoria (q es lo q le ha revilucionado hormonalmente)....así q ahora estoy atacada...no me fio de nada...me da pánico todo lo q come...
Así q mi propósito para el año q viene...es...empezar a leer la letra pequeña...
Quien dice el añovq viene....dice septiembre!
ResponderEliminarYo este año hago la de menos plato y más zapato. Siendo tres en casa a veces resulta complicado consensuar comidas, y francamente tener que hacer dos (o tres) diferentes es demasiado trabajo y tiempo. Ahora he decidido que los tres comamos lo mismo, y yo reduzco las raciones. Además, hora y media de paseo diario impepinablemente. De momento, parece que funciona...
ResponderEliminarNo sabía que habías vuelto al blog, pero ya me he puesto al día! Yo estoy igual con la dieta, he cambiado muchas cosas, entre ellas he eliminado los vitalinea, que antes me parecían tan sanos, el pavo, la leche, y alguna cosa más como los refrescos light
ResponderEliminar(Sigo que me había quedado a medias), y ahora intentó evitar todo lo que sea procesado, y eso es toda la comida del supermercado, pero el pan se me hace difícil eliminarlos, además tengo en casa dos niños y un Chino que tienen otros gustos y hay que respetarlo! En lo del deporte, cero total, con el postparto y las obligaciones de bimadre no puedo hacer nada, d hecho escribo esto en el iPad con un dedo mientras tengo al pecho al bebe (dar el pecho a demanda es lo que tiene...).
ResponderEliminarY sigo porque no se por qué no me deja escribir esto; que bienvenida y ya te leeré por aquí .
ResponderEliminarHola, bienvenida a la vida real ( pero como frase hecha porque la vida en Africa es real y de sobra). Estoy contigo que una dieta sana es alimentos frescos, menos azucares, harinas y procesados, y en ello estoy pq soy muy golosa y los azucares me tienen enganchada total, para q te hagas una idea me pongo como reto "el dia sin dulce" durante la semana. En casa, por lo demas, mantenemos en lo posible la dieta mediterranea tipica de la zona murciana heredada de mi madre y a su vez de mi abuela, los tipicos guisos en los que se mezclan legumbres con vegetales, arroces murcianos con sus verduricas,poca carne, en lo posible pq tambien me gusta innovar con alguna que otra receta foranea como la cocina arabe o la oriental que me encantan, aun asi siempre se me cuela algun que otro procesado o comida rapida por falta de tiempo, vagancia y porque a pesar de que yo me resista, en mi casa hay un sector que les encanta, pero intento que sean los menos posibles.
ResponderEliminarPues yo parecido a la tuya, pero de momento lo del deporte lo tengo complicado, aunque este año, que creo que tendré algo más de tiempo, quiero retomar el yoga desde octubre. Pero ahora mismo (acabo de volver de las vacaciones, ya te contaré) vuelvo a mi alimentación sin azúcar ni procesados. No me he pesado en este verano, pero he engordado, como todos los veranos, porque me relajo tanto que me da por comer. Así que dije que el día que volviera de viaje empezaba de nuevo un Whole30 que me fue tan bien. Y luego pienso seguir con algo parecido al paleo, no sé si sin legumbres o no, pero algo por el estilo, porque me ha ido bien los dos o tres meses que lo he seguido, no solo en la báscula, sino en el estado de ánimo, el estómago, la energía, todo.
ResponderEliminarBesos. Me encanta tenerte de vuelta y con ganas de blog.
Buf, esta entrada da para taaaaantooo.... A mí tu blog, y otros que sigo, me sirven bastante para darme cuenta de "vicios ocultos" con la alimentación, y abrir los ojos a costumbres y productos que pensaba que eran más saludables de lo que parece (¡hola, pavo!). Ahora bien... tuve un problema gordete en el trabajo un par de años atrás, con la ansiedad me dio por comer y ahí andamos, intentando arreglar el desaguisado. Es increíble el poder de la comida, buena y mala.
ResponderEliminarBienvenida, Ana! (Yo tb estoy de minivuelta: volví anoche y me voy mañana) Yo también he evolucionado estos años respecto a lo sano (special k?) En casa cada vez tomamos menos procesados. A mí me rechifla cocinar y soy muy organizada así que llevo los menús semanales a rajatabla. Además hago deporte dos o tres veces por semana y me muevo todos los días (voy al trabajo andando o en bici). Y todo sin obsesionarnos que eso es lo más importante. El chiste del final me ha hecho reir!
ResponderEliminarYo he tomado la decisión de por fin pasar a la acción. Estoy reduciendo el café y evitando bollería y alimentos procesados. No soy vegetariana pero apenas como carne. Estoy incorporando cada vez más alimentos frescos y menos envasados. Y empezando a cocinar aunque me de pereza para mí sola. Y me noto mucho mejor solo con estos cambios y voy a seguir!!!! Un beso.
ResponderEliminarComparto muchas de las cosas que escribes, aunque a mí me ha pasado un poco lo contrario que a ti: cosas que antes no comía, últimamente por pereza, falta de tiempo, etc, han vuelto a asomar la patita en mi dieta (como el fiambre). También he cogido malas costumbres, como tirar de tapas de ensaladilla/tortilla/etc por los mismos motivos.
ResponderEliminarAún así intento evitar alimentos procesados, y como soy de tendencias veganas, reducir el consumo de carne en favor de verduras, hortalizas y legumbres. Después hay una serie de cosas ricas que sé que difícilmente voy a poder reducir, como el pan (que aquí está demasiado bueno como para pasar de él) o el queso, que me rechifla en todas sus formas y variantes.
Respecto al deporte, quiero coger la costumbre de caminar todos los días pase lo que pase y empezar a hacer sentadillas. Y en septiembre, retomar el yoga.
Yo me he planteado dar un giro de 180° a mi estilo de vida, he empezado a retomar el gimnasio hace un par de meses y a la vuelta de las vacaciones pretendo cambiar mi dieta comenzando una alimentación sana. Agradecería una recomendación sobre menús saludables. Felicidades por el blog.
ResponderEliminarMe ha pasado parecido a tí, de forma progresiva, y si miro atrás y veo lo que comía me llevo las manos a la cabeza. Ahora: mucho más natural (natural como contrario a procesado), más casero, más verduras y más fruta (de temporada a poder ser) y mucho menos producto animal, y en ese caso, lo más sostenible y responsable que pueda ser.
ResponderEliminarY oye... es que está mucho más rico todo!!
una reflexion muy logica y una evolucion que tiene todo el sentido del mundo.
ResponderEliminarmi objetivo principal es comer materia prima y desterrar los procesados. ese es mi objetivo nutricional vital jajajajaja! no se si alguna vez lo conseguire del todo porque soy de esas personas que si, apuesta por una vida saludable, pero no soy extremista. y si un dia tengo un capricho que es de todo menos saludable me lo doy, asi como capricho y punto. eso si, como capricho. es decir, muy puntualmente.
respecto al deporte, el objetivo es seguir siendo constante, seguir madrugando a tope y seguir moviendome a diario. con eso me doy por satisfecha. y los resultados acaban viendose bien en apariencia o bien en resistencia/fuerza/capacidad.
seguiremos dandole duro!
muaaaaa!
LP
Como me voy de vacaciones en septiembre mis propósitos serán para octubre así que todavía no he llegado a esta reflexión
ResponderEliminar