martes, 12 de abril de 2016

Mi bullet journal por dentro

¡Buenos días por la mañana!

El otro día cuando hablé de en qué consiste Bullet journal, algunas no visteis demasiado claro que el sistema fuese práctico o tal vez la explicación, en abstracto, se quedaba un poco coja. Por eso, hoy os voy a enseñar una materialización muy simple de la idea, la mía, que no quiere decir que sea el paradigma del bullet journal ni nada de eso, simplemente es lo que necesito yo en este momento.

He hecho estas fotos cuanto antes para no tener mucha información personal entre mis páginas, de modo que siga manteniendo mi intimidad jejeje. Siempre me planteo que las personas que tienen cuentas donde enseñan sus agendas/planners/bullet journals tienen ese instrumento para enseñarlo, como medio de creación más que de organización, porque si no no me lo explico. ¡A mí no me gusta que cualquiera vea lo que tengo en mis agendas y cuadernos personales! ;)

Dicho esto, y con mi bullet journal simplemente esbozado, os enseño cómo utilizo yo este medio de organización.

Bullet journal

Lo primero que tengo es el índice. El primer día creé los apartados que creí necesarios para mí y fueron estos. Hasta el Monthly tracker lo establecí del tirón, pero luego me han surgido otras cosas, como el planteamiento de hacer una segunda parte de mis 100 Healthy Days de forma privada (básicamente será anotar comida y ejercicio durante 100 días)  y simplemente lo he ido apuntado en las páginas siguientes y con su respectiva referencia en el índice.

Bullet journal

Los códigos que utilizo son estos, muy normales y sin complicaciones...

Bullet journal

Yo no necesito utilizar este cuaderno y creo que ninguno para una organización o visión anual, funciono más planificando a corto plazo y por eso con plantearme mi vida para el próximo mes es suficiente. Por eso reservé una página para anotar las cosas que quiero conseguir este mes y otra, que me resulta muy útil, para anotar algo productivo que he conseguido en el día. Hay tantas cosas que no consigo que me vengo abajo con facilidad, así que en ese momento me viene bien pensar en lo que sí he conseguido, en algo que me he quitado del medio, en esa tarea que por fin he hecho y llevaba tiempo posponiendo o en algo que se me ha dado especialmente bien. Con este sistema me doy cuenta de que mis días siempre-siempre tienen algo productivo.

Bullet journal


Antes de empezar puramente con mi mes, dejé unas hojas para apuntar mis cosas del blog. Suelo apuntar los posts que quiero publicar cuando van viniéndome a la mente y luego recurro a esa lista en el momento de organizar la semana o sentarme en el ordenador. Aquí todavía la lista estaba vacía pero os sirve para haceros una idea...

Bullet journal

En general establecí el mes de la siguiente manera: Dos páginas de vista semanal,  cuya estructura copié vilmente de Boho berry, y luego un espacio para ir escribiendo cada día lo que necesito.

Mi vista semanal tiene a la derecha dos columnas, una para eventos que tienen un día y hora asignada y la segunda para cualquier otro acontecimiento que tiene un día asignado pero no una hora. Por ejemplo: "dentista el miércoles a las 16h" iría en la primera columna y un "ir a recoger entradas de X" que tiene que ser ese día sí o sí pero cuando yo quiera iría en la segunda. En la página de la derecha, establezco mi lista de cosas por hacer esa semana, divididas por categorías. Es algo muy básico y no desarrollado de simplemente las tareas fundamentales o ideas que no quiero olvidar esa semana.

Bullet journal

Luego viene lo que escribo cada día. En general he reservado cuatro páginas para los siete días de la semana y ahí voy escribiendo lo que necesito. El domingo suelo escribir más porque tengo una larga lista de cosas por hacer y de cosas que me planteo pero no es algo cerrado ni pongo la fecha del día hasta que no comienza. Aquí escribo cosas por hacer y también lo que me viene a la cabeza y necesito anotar, lo que define perfectametne a Bullet journal como un híbrido entre agenda y cuaderno que por eso me gusta tanto. Como ejemplo, el día 7 jueves me planteé que no había hecho deporte en toda la semana y quería apretar, de forma que me organicé lo que quería hacer en los cuatro días restantes. Eso mismo, una anotación que en otro caso habría hecho en un cuaderno, la hice ahí en mi día sin más. 

Bullet journal

Después de todas las páginas que consideré necesarias para el mes, escribí mi registro de hábitos, que yo designo en inglés porque es como me viene a la mente. En general, casi todas mis agendas tienen cosas en español y en inglés sin ninguna coherencia, pero así es como lo pienso y, dado que esto no es un libro ni una publicación literaria donde tenga que controlar eso con rigor, así se queda.

Bullet journal

El último apartado que tiene mi Bullet journal hoy es, como ya habéis visto en el índice, el relativo a mis 100 Healthy Days. Ahí establecí un plan, qué quiero hacer y cómo, y voy registrando lo que como cada día, que siempre me incentiva a hacerlo mejor, y el ejercicio que hago.

Bullet journal

Como veis, no hago filigranas ni decoraciones y simplemente la mantengo limpia y ordenada porque soy así jeje. El papel punteado ayuda mucho a eso y por eso estoy fascinada con mi cuaderno y no puedo dejar de recomendároslo en cualquier color (suspiros de amor).

¿Qué os ha parecido? ¿Queda más claro así cómo poder organizarse con Bullet journal? ¿Alguien se ha animado con el sistema o los cuadernos de puntitos? 


17 comentarios:

  1. guau, siempre me admira tu sistema de organización, y me parece una idea buenísima anotar siempre los logros diarios!, eso siempre anima!
    Yo soy más de anotarlo todo en la agenda gorda y además irle pegando papelitos y cosas, dibujos, que al final no se puede ni cerrar, me va más un estilo 'horror vacui'.
    besos

    ResponderEliminar
  2. Anónimo12/4/16

    ¡Hola Anita! Nunca te comento porque no tengo blog ni nada, pero te sgo siempre aquí y en instgram. El otro día me encontré en una librería los libros de Listography, yme acordé de tí, son unos libros que incluyen listas de diferentes cosas para que tu las vayas rellenando. Me he cogido por amazon el de cine, a ver que tal está cuando llegue si lo relleno y demás. ¿Los conocías? Un abrazo, y feliz semana!

    ResponderEliminar
  3. A mí también me ha gustado el apartado de logros diarios, normalmente no le damos importancia y los pequeños éxitos son muy importantes para sentirse bien con uno mismo :)

    No está mal el sistema, pero a mí me supone mucho trabajo tener que anotar todos los meses los días de la semana...al final acabaría siendo una guarrería :((

    ResponderEliminar
  4. Está súper bonito!!!!!!!!!!!!!!

    Y me ha encantado el apartado Hoy conseguí... Que motivación!!! Y otra cosa que me ha encantado es el Monthly tracker, genial! Ver las cosas que has ido cumpliendo de manera tan visual me ha encantado, ....

    Un post de 10, .... y que bonito es el cuaderno.... oh!

    Un besín

    ResponderEliminar
  5. Me encaaanta! Y lo de "hoy conseguí"... Te lo robo para el mes que viene! :P

    PD: Como cuenta de Bullet Journal tengo que decir que siempre hago las fotos antes de apuntar cosas personales jajaja me da cosilla, la verdad, dejar datos o cosas así por aquí!

    ResponderEliminar
  6. Hola. soy adicta a la organización y tengo todo planificado aunque siempre utilizo la clásica agenda de papel... las de toda la vida con anillas porque voy incluyendo temas que me interesan... Me gustó conocer tu bullet journal porque te copiaré algunas ideas que son muy inspiradoras para mi día a día. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
  7. Anónimo12/4/16

    me parece alucinante anita!!! bravoooooooooo!!!
    toda mi admiracion! y que bonito lo pones todo, hay que ver! creo que es tu letra... tienes una letra muy parecida a la de una amiga mia, y siempre me fascino lo limpio que le quedaba todo (nos conocemos desde el cole...)!!
    maravilloso!
    muaaaaaaaaaaaaa!!!
    LP

    ResponderEliminar
  8. O_____o Verdaderamente eres un hacha de la organización. Y no solo eso, es que encima te ha quedado bonito.

    En serio, alucino. *aplaude*

    Y coincido contigo. Yo en mi agenda apunto de cada cosa... Como para enseñarla en instagram xDDDD

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  9. Me gustan mucho todas las ideas que pone sobre agendas, organización, etc., y la verdad es que me vienen genial pero me da una pereza... Tengo la agenda del curso prácticamente en blanco. Pero puede que me anime con algún cuadernillo y puede que te copie alguna idea :P (el habit tracker me parece una maravilla!). Un beso!

    ResponderEliminar
  10. Me encanta los bullet. Muchas cosas que comentar: no lo conocía hasta que una seguidora tuya te lo comentó en un comentario. Me puse a investigar y sigo a gente por instagram y youtube que lleva esta agenda. Yo sigo el sistema de códigos en mi agenda normal. Pegas para mí: tengo una letra horrible, no diferencio entre cuadrado y círculo, ... así que lo he adaptado. No conocía los cuadernos de puntos. Me ha gustado mucho el monthly tracker.

    ResponderEliminar
  11. Pues yo llevaba unas semanas dándole vueltas al sistema, pensando si decidirme y hoy me has dado el empujón que necesitaba. Ya la he puesto en marcha y con tus ejemplos de listas y los de alguna otra bloguera he conseguido adaptarla a lo que quería.

    También sigo conservando mi sistema de listas en el móvil y el ordenador, porque me es más cómodo para el día a día, pero esto me gusta para organizar propósitos, objetivos, revisiones de lo conseguido... y todo junto a mi diario de siempre.

    ¡Esto de la organización es un vicio! :)

    ResponderEliminar
  12. Anónimo13/4/16

    Hola!! Yo también utilizo este metodo de organización sobre todo en el trabajo, las agendas no me convencen y me parece que se tiene mucha flexibilidad para adaptarlo a las necesidades de cada uno. Me encanta tu blog y tus insta, jeje. Te sigo hace un montón y es de los blogs que de verdad me leo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias!!! El instagram lo tengo un poco dejadillo, a ver si lo soluciono, pero es que no me da la vida!!!

      Eliminar
  13. Anita, ¿podrías decirme qué tipo de bolígrafo/rotulador usas por favor? Estoy por pedir también en Amazon rotuladores de punta fina, pero no quisiera que la tinta traspasara las hojas... ¿Tú que usas? Gracias!

    ResponderEliminar
  14. Hola. Te he escrito en otro comentario pero se me olvidó preguntarte otra cosa perdona jeje. ¿Sigues con este método? Después de tantos meses, ¿cómo lo ves? Gracia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!!!
      Sobre los bolis, no utilizo ninguno especial, uso bolis de gel negros que traje de China el año pasado, así que no puedo recomendarte. Es verdad que las hojas de la Leuchturm no son muy gordas pero yo con el boli de gel no tengo problema.
      Y sobre el método, me encanta, aquí lo conté la semana pasada:
      http://www.elblogdeanita.com/2016/08/mis-agendas-2016-2017.html

      Un beso!!!

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...