¡Buenos días!
Desde que me preocupo mucho por lo que como y me gusta llevar una alimentación sana y aprender de nutrición, me habéis visto comer pan y declarar que me encanta un millón de veces. Cuando aprendí a contar macros me di cuenta de que podía prescindir de otros carbohidratos como la patata, el arroz o la pasta para poder meterme a cambio unos buenos chutes de pan con lo que sea, porque siempre ha sido mi favorito y un buen pan con lo que sea está de escándalo.
Sin embargo, también sabéis que mi relación con la comida va evolucionando y ahora mi gran afición (es mi afición porque no lo hago como castigo sino como disfrute) es elegir bien los alimentos que como, evitar los prócesados tanto como pueda sin volverme tarumba y comer comida "de verdad", mirando siempre los nutrientes y poco las calorías. Últimamente no elijo lácteos desnatados ni edulcorantes a tope como lo hacía antes y a cambio opto por endulzar menos o dar más importancia (positiva) a esas grasas que ingiero de más.
Y es en este proceso cuando he reducido la ingesta de pan. ¿Por qué?

En todo este aprendizaje sobre lo que es nutricionalmente valioso y lo que es óptimo para mi cuerpo, he descubierto que el pan blanco (y la harina refinada) es un alimento muy pobre nutricionalmente hablando. Que aporta poco, vaya, aparte de calorías y, por tanto, para cumplir con lo que nuestro cuerpo necesita, necesitaríamos consumir en total muchas más calorías. Además de que, en este tiempo, voy siendo consciente de que hay muchas cosas que me gustan tanto o más que el pan.
¿Que si sigo comiendo pan? Claro. ¿Que si me ponen una pulga de tortilla en el bar me la dejo? Por supuesto que no. Pero que ya no desayuno pan blanco a diario, eso también.
Si os interesa este tema, el último artículo del blog Fitness revolucionario es muy didáctico y al leerlo esta mañana he sentido que tenía que compartirlo, ¡decidme qué os parece!
Y de paso contadme... ¿Vosotros tomáis pan a diario? ¿Acompañáis las comidas con pan? ¿Cuál es vuestra experiencia?
Yo siempre he comido mucho pan porque en mi familia se come CON TODO (y no exagero, hasta con el yogur). Mi abuela se pone histérica si no acompaño lo que sea que esté comiendo con pan, y su frase favorita es "métele pan a eso". He tenido varias peleas con ella porque se empeñaba en que lo comiera hasta con la pasta, y cuando empecé a prescindir del pan casi le da un parraque. En verano hace muchas veces gazpacho, y me acostumbró a comerlo mojando un bollo de pan entero para mi sola. Cuando quise empezar a comer un poco mejor, lo comía picándole pimiento, pepino, jamón y huevo duro, y aun así arruga el morro porque "sin pan eso no es comer".
ResponderEliminarEn general no uso ya el pan como acompañamiento, y sólo lo como para hacerme tostadas, además de haberme pasado al pan integral con semillas, que además me parece que está mucho más bueno. Aun así como tostadas casi a diario, porque me rechifla el pan tostado con lo que sea :P
Yo como acompañamiento no lo como, no tengo costumbre ni falta que hace! :D Pero eso sí, una tostada con lo que sea me parece una delicia!!!!
EliminarPara mí el pan es como una droga. He intentado sustituirlo, evitarlo o comer menos, y nada, misión imposible.
ResponderEliminarPara mí también es como una droga. El cuerpo me pide pan! Lo que hago es intentar no comerlo como acompañamiento a las comidas, pero sí que me hago bocadillos y sándwiches, generalmente con pan de centeno (integral y normal), sobre todo porque me gusta más
EliminarComparto vuestra adicción...combino variedades de pan.
EliminarLlevo mucho tiempo con ese dilema, porque ya conocía las "maldades" de las harinas refinadas. Además, a mí el pan me encanta, y si no me controlo, comería bocadillos continuamente. Cuando vivía en Italia me resultó mucho más fácil reducir su consumo porque el de allí no me gustaba mucho, pero ahora... Creo que lo ideal sería hacer nuestro propio pan con masa madre y seleccionando harinas, quizás algún día lo consiga. De momento, tomo tostadas de pan fresco para desayunar, mi desayuno favorito, intento comer más integral que blanco y apenas toco el pan de molde (sólo si tengo un apuro). Otra cosa, intento comprar el pan con cabeza, nunca lo cojo en el super ni en las cadenas de panaderías, voy siempre a una panadería de barrio y pregunto qué panes tienen antes de elegir.
ResponderEliminarLa verdad es que es lo más difícil, comprar pan "de verdad"...
EliminarUffffff el pan! Yo era una adicta añ pan. De toda la vida. Y ya hace tres meses que solo como pan de centeno y menudo cambiazo. Estoy menos hinchada y he bejado dos kilos sin hacer nada especial. No se lo que me durarà la fuerza de voluntad. Un beso!!
ResponderEliminarYo tomo de centeno la mayoría de las veces pero porque me encanta, aunque la verdad es que no sé dónde compra la gente pan de centeno de verdad, yo salvo en panic... no lo veo nunca!
EliminarAnita vete a la zona de panes especiales de Carrefour. 100% de centeno. Un beso!
EliminarYo soy de poco pan y en mi casa no se suele comer de acompañamiento. Yo he pasado del blanco al integral, centeno, maiz y si lo hago en casa, siempre es con harina integral. Me encanta en tostadas para el desayuno con aceite y tomate...mmmmm....¡beso!
ResponderEliminarSilvia
El hecho en casa tiene la ventaja de que sabes lo que le pones... ¡tengo que hacerlo más!
Eliminaryo como pan. pero tambien puedo pasar un dia o varios sin comerlo. y normalmente lo tomo integral (integral de verdad, no de esos que tienen mezcla de harina refinada y un poco de harina integral y dicen que es pan integral).
ResponderEliminarsiempre me han gustado mucho los panes integrales, de centeno, de espelta o de lo que sea, asi que si puedo, tiro por esos.
y lo dicho, como pan pero sin que sea algo de consumo obligatorio diario. hay dias que tomo, porque desayuno pan con algo, y hay dias que no, porque desayuno avena y el resto del dia no tomo... depende!!
eso si, que igual me iria mejor comiendo siempre avena para desayunar? probablemente. pero chica, que me gusta a mi una buena tostada, que le voy a hacer!!!
muaaa!!
LP
Exacto, llamamos pan integral o de centeno a cualquier cosa!!
EliminarY lo veo igual que tú, no estamos aquí para sufrir y tampoco creo que desayunar una tostada de pan lo más bueno posible sea un crimen.
Adoro el pan. Ya lo sabes. Y no lo había contado por aquí todavía, pero llevo casi un mes sin comer pan. Nada de nada. Lo cierto es que al principio no me ha costado nada, pero llevo tres días un pelín complicados. Lo bueno es lo de la báscula, que ha sido una especie de milagro. Hacía años que no adelgazaba tan rápido.
ResponderEliminarBesos.
Supongo que te has quitado esas calorías y no has sumado otras, porque es la única explicación para adelgazar. Y cuéntame, ¿¿¿ahora qué desayunas???? ;)
EliminarYo solo tomo el del desayuno, pero no lo cambio por otra cosa, lo tengo clarisimo. No como pan de molde, ni ningún otro envasado solo integral de la panadería (que lleva harina blanca como todos).
ResponderEliminarSiempre que se quiere hacer algún cambio nutricional hay que tener claro tus objetivos y qué estás dispuesta a cambiar, pues yo el pan de mi desayuno se que no estoy dispuesta a renunciar a él
Eso está muy bien, tener claro lo que uno está dispuesto a cambiar o no. Por ejemplo, yo no pienso renunciar a todo lo que tenga que ver con mi vida social, aunque implique vino y torreznos, jeje.
EliminarComo hija y descendiente de una familia de fabricantes de harina qué voy a decir.... Nací y me crié en un molino entre harina y ahora me resulta muy difícil prescindir de ella pero bueno, me gusta más el pan integral que el blanco, eso me salva!!!
ResponderEliminarSi mi padre leyera éste artículo te daría un discurso de los suyos......
Por cierto, algún día que estés inspirada nos tienes que enseñar a leer etiquetas, sobre todo el tema azúcar!!!!
Besos!!!
Jajajja a tu padre no le hables de mí. ;PPPP
EliminarUn día hablo del azúcar, hecho!
A mí el pan, ni fú ni fá!! prefiero la patata porque más que el pan adoro la tortilla de patatas!!! Yo voy 5 veces a la semana al gimnasio y cuido lo que como. Leo y releo las etiquetas de los productos que compro. He empezado una dieta secante sin azúcar, grasas ni hidratos y conclusión:estreñimiento!! ando a la busqueda de un pan de molde sin tantos hidratos y encontré uno, pero mi supermercado ya no lo trae porque es caro y solo lo compraba yo. Así que aquí me hayo, buscando remedios naturales para la constipation (en inglés) y viviendo sin vivir en mí y muriendo porque no muero!!! Patry/Lorelay Cádiz
ResponderEliminar¿Comes suficiente verdura?
EliminarSi, muchísima!!! Si me saliera alergia a la verdura me moriría!!! También he dejado los yogures bifidus (tienen mucha azúcar) y los he cambiado por gelatina light. También bebo mucha agua, pero creo que el pan de cereales me ayudaba mucho y al dejarlo, voilá!! Pero bueno es algo transitorio, así que ya me acostumbraré!! Un beso pelona!!!
EliminarAquí otra adicta al pan, pero que me he dado cuenta que adicción total, que cuando empiezo a comer pan, no tengo fondo. Lo como con todo (como han dicho en el primer comentario, hasta con el yogur, en serio) y en casa siempre acompañando cualquier comida, la verdad que viviendo sola ayuda a que coma menos pan, no me da tiempo a ir a comprarlo y paso totalmente de los de molde. Desde hace tiempo intento comprar siempre de centeno o espelta, y al no tener una panadería en condiciones cerca pues también me limita, cuando lo compro, lo hago rebanadas y congelo, e intento solo comerlo en el desayuno, o una tosta a la cena, pero me estoy quitando. Y tampoco he notado nada especial, si que al pasar de comer mucho pan a bastante menos reducí algún kilo, pero vamos que no me he notado ni menos hichazón, y nada novedoso.
ResponderEliminarME encanta el blog de fitness revolucionario
Ese blog es la caña, da mucha información, estudios, y se aprende mucho.
EliminarPan, nein. Cereales, nein salvo excepciones: quinoa, mijo, amaranto, etc...pero tampoco de forma habitual. Sólo pruebo el pan cuando voy a algún restaurante que me conste que lo tiene bueno (hecho por ellos mismo o comprado en tahona) o si voy de picnic o cosas de esas pues alguna vez pillo tortillas de trigo o de maíz mexicanas y las relleno con algo, plancha, cierro y listo. Rollo quesadilla, vaya.
ResponderEliminar¿Y siempre ha sido así o un día tomaste esa decisión?
EliminarFue algo progresivo a lo largo de los años. Nunca tuve límite en comer pan, es algo que jamás me saciaba y después de comerlo me sentía hinchada durante horas. Pensé que era porque comía demasiada cantidad. Empecé a reducir la cantidad, vi que seguía hinchada aunque tomara sólo un trozo. Pues fuera, pensé. Luego ya empecé a leer que ciertos cereales no son precisamente una joya nutricional así que me despedí del todo sin problemas. ¿Rico? claro que está rico. Pero la palatibilidad no lo es todo en la vida :)
EliminarLa verdad es que ahora que me estoy cuidando lo evito. Pero hay algunos alimentos que tienen que ser con pan, si o si, por ejemplo el queso.
ResponderEliminarA mí en cambio el queso me gusta solo! :D
EliminarTú eres ratón al 100% como yo. VIVA EL QUESO SIN PAN.
EliminarAhora ya sabes porque me pasé a la leche entera fresca... A pesar del nutri, al leer los pros y las contras en ese blog, no lo dudé un instante... Y respecto a los huevos, igual...ecológicos y si me tomo 12 a la semana, con sus yemas y todo, como Dios manda jejeje.... Y en cuanto al pan, bufffffff, tema complicado... Para dos trozos que tomo, tampoco voy a recorrer el mundo buscando, si luego te comes un kinder delice.
ResponderEliminarJajaja, lo del kinder delice no lo cuentes aquí que somos super sanos y super fit.
Eliminar