¡Buenos días por la mañana!
La semana pasada me dijisteis que os gustaba el tema nutrifriki así que sigo con algo que me pareció súper interesante cuando lo leí y me hizo reflexionar. Se trata de la falta de opciones que mucha gente encuentra cuando tiene niños y quiere darles un desayuno saludable.
En general, cualquiera hoy en día tiene claro que la bollería industrial "es mala" y que darles un bollicao es lo peor, pero poco más que eso. Conozco a mucha gente luchando por mejorar su forma de alimentarse (como yo) sin darse cuenta de que hace con sus hijos lo mismo que hicieron con nosotros: enseñarnos mal. Igual que pronunciamos mal el inglés porque así nos lo enseñaron, desayunamos mal porque así nos lo enseñaron, y que conste que yo no era de las que iban al cole con un tigretón para el recreo, pero sí que para mí (como seguro que para muchos de vosotros) las galletas, las madalenas, los croissants, el colacao y los crispis eran un desayuno de lo más normal. ¿Por qué nadie me dio para desayunar aguacate? (Reflexiono, no es que esté cargando contra mi propia madre.)
Si algún día tengo un hijo, me gustaría que aprendiese a comer bien desde siempre, porque al final lo aprendido desde la infancia es lo que más se queda con nosotros y yo tengo claro que me gustan muchísimo las verduras y las gominolas precisamente porque desde allí lo traigo (una de cal y una de arena, sí), lo que no es tan seguro es que lo consiguiese.
Y si vosotros/as tenéis interés por lo mismo y sois de las que os cuesta imaginar un desayuno saludable para vuestros niños dejando a un lado zumos, galletas, colacaos, madalenas o "cereales", os incito a leer ESTE POST. A mí me encanta. Es muy claro, muy ilustrativo y muy esquemático, como a mí me gusta, pero también muy poco condescendiente y sin contemplaciones.

foto vía
Y si lo leéis, decidme que os parece y qué pensáis, porque el tema da para mucho. Y los que tenéis hijos, contadme: ¿Qué les dais de desayunar? ¿Alguien dispuesto a entonar el mea culpa?
Hola. Tengo dos hijos y para mi lo difícil no es el desayuno si no la merienda cuando ellos ven las galletas, batidos y otras cosas repletas de azúcar que meriendan sus compañeros... todo el mundo me ve como una exagerada, incluidos abuelos...
ResponderEliminareHHH Te he contestado y mi comentario se ha evaporado! Te decía que es normal, si a mí hasta mi propia madre me ve una exagerada, cómo no nos van a ver los demás... Creo que el problema es que, en general, no tenemos ninguna educación nutricional y es difícil ir contra corriente.
EliminarGracias por opinar!
https://equilibratnutricio.wordpress.com/2016/04/13/desayunos-meriendas-saludables/
EliminarTe dejo otro post sobre este asunto.
Un saludo, Cristina.
Muy interesante, ojalá lo lean todos los que me estén leyendo.
EliminarMuchas gracias! ;)
Es un tema interesante, para mayores y pequeños. A todos nos han enseñado que el desayuno y la merienda es dulce y se toma lácteo con cereales (en forma de galletas, pan con mantequilla y demás), a mis padres también se lo enseñaron y no les culpo por no haberme dado una tortilla francesa y un plato de verdura para ir bien nutrida al colegio. En las escuelas, los niños que entran pronto y desayunan allí toman nesquik y bizcocho, que en un derroche puede ser "casero". Yo por ahora no le doy otra cosa que leche entera y cereales para desayunar, por varios motivos: tengo prisa (no puedo levantar a mi hijo a las 6:30 para darle una tostada con aguacate y que se la coma con tiempo) y es lo que más le gusta. Merienda en la escuela y ahí tengo asegurado, por lo menos un día a la semana, el biscocho casero o el pan con chocolate.
ResponderEliminarEs complicado cambiar hábitos alimenticios contra corriente; de verdad que yo soy la histérica del "no le des al niño..."; en la frutería donde íbamos le soltaban al niño un aspito, que pronto fueron dos. Joder, tienes una frutería, pues ofrece a los niños tu producto, si es que quieres darles algo... Teo se había aficionado tanto al dichoso aspito (con dos años y medio) que hemos dejado de comprar allí. Y en las meriendas y comidas de amigos y familiares le ofrecen todo tipo de mierdas, como batidos de chocolate blanco del supermercado, cereales de chocolate rellenos de crema, y gusanitos y patatas a puntapala. Lo mejor que te puede pasar es que el niño se coma un yogur...
Pero no creo que la solución pase por hiperproteger a los niños. A mí no me ha gustado nunca la nocilla, y el bocadillo me lo comía con avidez, pero algún bollo ha caído de vez en cuando. Y creo que es mejor, porque la prohibición absoluta lleva al otro extremo: tengo una amiga a la que le escondían el chocolate en su casa (los demás sí comían)porque estaba gordita, y para el recreo su madre le daba una manzana. Esta chica no siempre recuerda estas historias como un trauma, y no tiene una buena relación con la comida, salta de una dieta a un atracón.
Bueno, vaya chapa que te he puesto. Es que el tema da para mucho, pero está claro que si quieres comer bien no puedes ir al supermercado, yo ahora estoy muy concienciada pero de verdad que no es fácil que un niño se coma la verdura y el pescado, y a los que decís que es cuestión de tiempo y educación, os digo de verdad que hay que tener niños para saber lo que es pelearse con ellos tres veces al día. Hay que ser un poco flexible.
¡Qué comentario tan completito, sabes que me encanta porque además te conozco y sé que te mola el tema y además eres un perfil de madre con el que me identifico mucho! ;)
EliminarA ver, qué te iba a decir...
1. Leche entera y cereales no tiene por qué ser un mal desayuno, dependerá de qué cereales, creo yo. (Yo he nombrado el aguacate porque me encanta pero no darle a tu hijo aguacate o huevos para desayunar no tiene por qué ser sinónimo de que el desayuno no sea sano).
Luego: segurísimo que es difícil ir contra corriente, no lo dudo, y que cabrito el frutero con los aspitos jaja, (por cierto, que los aspitos son de las guarrerías más sanas, sólo lleva maíz, aceite 100% girasol y sal jajaja).
Por último, sobre lo de que no es fácil que un niño se coma la verdura y el pescado, me gustaría llevarte la contraria pero como no tengo hijos, no tengo suficiente autoridad para hacerlos, dentro de diez años hablamos otra vez a ver jejeje. ;)
Mil gracias por invertir tu tiempo comentandooooo. Muamua.
Uiiii nunca lo había pensado (soy sin-niños, claro), pero cuánta razón. Yo también he cambiado mis hábitos de desayuno y he conseguido apartar casi todos los malos en cuanto alimentación (de vez en cuando caígo también en las chuches o con algún dulce). Me he dado cuenta de que ya no consumes fiambres por los aditivos ¿cómo los has sustituido?
ResponderEliminarbueno, sí los consumo, aunque es verdad que menos, pero vamos, que cualquier día me puedes ver comiendo pechuga de pavo! He tenido temporadas de comer mucha y ahora me está apeteciendo para desayunar más porridge, requesón, fruta, aguacate, huevos y en general estoy comiendo más grasas y menos pan, por eso el pan con pavo se tercia menos. ;)
EliminarHe leído el post ése, y la verdad es que no indica ningún estudio por el cual la leche sea el demonio... Hay muchos estudios que sí indican que la leche tiene muchas más virtudes que inconvenientes... Parece ser que haya una campaña en contra de este producto que es uno de los alimentos más completos... Y ponen como sustituto las bebidas vegetales, que no son otra cosa que agua con polvos cobradas a precio de oro...otro claro ejemplo de negocio...yo personalmente les doy leche todos los días, al igual que la consumo yo desde pequeño, entera y fresca...Y luego un bocadillo que se llevan para el patio, cada día una cosa, desde atún, embuchado, jamón de pavo, queso, salmón, etc... Desde cuándo aparecen las bebidas vegetales en la historia de la nutrición??? Yo lo veo como un negocio como otro cualquiera, en el que yo no quiero entrar... Prefiero beberme un vaso de agua con un puñado de almendras si se da el caso... Claro que no es mala esa bebida, como tampoco lo es el agua...
ResponderEliminarEstá claro todo lo que planteas y estoy de acuerdo, pero es que cuando me tocan el tema de la leche, y no me dicen en qué se basan para decir que es el demonio...bufffffffff... Hay que analizar las dos vertientes, estudios a favor y en contra y poner cada uno en una balanza, y no cargar las tintas en algo y no presentar pruebas... Que conste que no lo digo por tí... Un beso...
Berni, no has debido de leerlo bien, ahí no dice que la leche sea mala, vuelve a leerlo, en serio que la leche sale en los alimentos que SÍ.
EliminarSí que lo he leído bien jejejeje... Lo que pasa es que en los ejemplos que pone al final de que leche+cereales o similares +zumo es igual a atentado nutricional... Algo fuerte, me parece, y claro, he entrado al trapo jejejeje y así revindico mi amada leche con colacao jejejejej... Y más, siendo de Valencia y teniendo naranjas de septiembre a agosto, como para que me digan que no beba zumo de naranja, alguien de Toledo, por ejemplo... Ya sé que es mucho mejor una pieza de naranja que un zumo, pero, ese placer de tomártelo mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
EliminarSí que lo he leído bien jejejeje... Lo que pasa es que en los ejemplos que pone al final de que leche+cereales o similares +zumo es igual a atentado nutricional... Algo fuerte, me parece, y claro, he entrado al trapo jejejeje y así revindico mi amada leche con colacao jejejejej... Y más, siendo de Valencia y teniendo naranjas de septiembre a agosto, como para que me digan que no beba zumo de naranja, alguien de Toledo, por ejemplo... Ya sé que es mucho mejor una pieza de naranja que un zumo, pero, ese placer de tomártelo mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
EliminarBerni, no dice eso, corto y pego:
Eliminar"Un desayuno de esquema tradicional puede ser una buena opción o un auténtico desastre, por ejemplo:
Leche con colacao+ galletas Dinosaurus (avaladas por la Asociación Española de Pediatria)+ un zumo
Yogur natural (vegetal o de vaca) con avena y fresas.
Pan integral con aguacate y un puñado de frutos secos.
Los dos primeros cumplen el esquema lácteo+cereal+fruta, el primero es un atentado nutricional y el segundo una opción excelente y de temporada. Y el tercero que no cumple el esquema tradicional también es una opción estupenda, a años luz de la canónica primera opción."
A mí me preocupa bastante el tema, sobre todo con mi peque que comería solo leche y galleta o similar. Él desayuna dos opciones: leche con cereales y leche con tostadas. A las tostadas les echamos aceite de oliva. No consigo que coma fruta en el desayuno así que se lleva fruta muchos días al cole. Una manzana o una naranja,mandarina, plátano... Porque no le gusta nada probar cosas nuevas. El mayor es también de tostadas y leche pero muchas mañanas cuando no madruga le va más lo salado y se come alguna sobra de la cena o algo por el estilo. Luego lleva bocadillo porque está como una espátula y creciendo. En verano les preparo zumos o les doy fuera al rato de desayunar pero durante el curso es lo que hay. Me gustaría cambiar algunas cosas pero el peque no se deja...
ResponderEliminarBesos.
Por aquí desayunan en casa leche con cereales, una de ellas con nesquick. Los sábados y domingos cae alguna tostada de pan con aceite, sal y azúcar, y algún trocito de jamón. En el cole cada día tienen una cosa: fruta, bocadillo, frutos secos, cereales y otra vez fruta. Todos los días con un yogur de beber o zumo. Lo peor es la merienda, algún bollo o sandwich de nocilla si que cae!
EliminarPues mira, Isthar, te digo esto desde el cariño: creo que peor que la nocilla es el zumo o el yogur de beber, porque ahí es donde una cree que lo está haciendo muy bien (porque es lo que nos venden) y seguramente son productos procesados en los que miras la etiqueta y te caes de culo. ¿Me equivoco?
EliminarTe lo digo a ti pero esa es mi lucha: yo quiero pecar o comer cosas que no sean buenas nutricionalmente si me da la gana y siempre que me apetezca, pero sabiendo lo que como, que no me engañen. ;)
Ro, al final todas lo hacemos o (lo haremos) lo mejor que sabemos (o sabremos :P). También creo que es más difícil si el planteamiento lo empiezas a hacer cuando tus hijos tienen ocho años que antes de tenerlos, yo te aseguro que hace cinco años no tenía la preocupación ni el conocimiento que tengo ahora y en un niño de 10 años o de 13 sí es ya cambiar, pero si no ha nacido, igual es más fácil que aprenda directamente así.
EliminarPero bueno, puede ser que no lo consiga, soy consciente de que es muy fácil hablar! ;)
Es complicado porque intervienen muchos factores, los gustos, las preferencias, el tiempo, la comodidad, el acceso...
ResponderEliminarYo tengo dos hijos criados igual y totalmente distintos, al primero de chiquitín sólo había que decirle "prueba esto que es nuevo" y lo comía, luego le gustaba o no, pero lo probaba, y comía de las cosas más inverosímiles para un niño pequeño, según fue creciendo fue cansando de muchas cosas y come menos variado. La pequeña no había quien le diera a probar cosas diferentes, y aunque ahora come más por obligación, distingue la marca del yogur y lo que hoy le encantó máñana no le apetece.
Por otro lado, dependemos de comedores escolares, casa de abuelos, y del poco tiempo que hay a la hora de cenar y de la vida social que a todos nos gusta.
Resumiendo que soy la primera que intento que tanto su alimentación como la nuestra sea lo más sana y equlibrada posible, pero no es tan sencillo.
Y estoy muy de acuerdo con Bernardo en los intereses económicos que hay alrededor de todas estas modas a favor y en contra de determinados alimentos.
Yo creo que esa es la clave: la vida moderna y nuestra propia comodidad. Entre todos los comentarios sois varias madres las que me habéis dicho cosas como que se tiene poco tiempo para hacer inventos para desayunar o que si los dejas al comedor lo que hay es lo que hay.
EliminarSobre los intereses económicos estoy muy de acuerdo, pero no sólo en las leches vegetales (que a mí personalmente no me gustan -sólo tomo la de coco y porque me gusta de sabor como si fuese una horchata! :P) también en los vitalinea, special k, galletas dinosaurus o yogures actimel. La industria alimentaria es la gran enemiga!
Con los niños tenemos una oportunidad increíble de educarlos en la comida sana. Cuando nacen, solo toman leche y, progresivamente, les vamos incorporando alimentos. Es alucinante descubrir que cuando tienen 8 o 10 meses para ellos la fruta es la mejor de las golosinas. Mueven los pies de alegría mientras comen plátano, fresas o mango.
ResponderEliminarMantener eso es fácil. Nosotros, los adultos, tenemos que re-educarnos, pero, gracias a toda la información que tenemos hoy en día, ellos pueden tener una educación de base bien diferente de la que tuvimos nosotros.
Además, en cuanto a fruta y verdura, la oferta es ahora mucho más amplia que cuando nosotros crecimos (mango, frutos rojos o granadas eran como de ciencia ficción cuando yo era pequeña). Eso es genial para ellos y para nosotros.
Lo que me parece de vergüenza es que no se prohíban determinados productos, ni que se graven con más impuestos. Es totalmente incomprensible que 4 donuts cuesten lo mismo que un litro de leche vegetal o que un mango.
Creo que hemos empezado un camino que nos va a llevar muy lejos y que, seguramente, nuestros nietos no vean en el supermercado algunas de las cosas que comemos hoy en día porque llegarán a considerarse "veneno" (todas las que llevan toneladas de azúcar)
Estoy muy de acuerdo con Teresa. Si te das cuenta la gente comenta (aquí y en la vida) que no es tan fácil y está claro que el entorno es el entorno, pero el entorno más cercano es su familia y mi hija come aguacate y pan integral con cinco años porque es lo que comemos nosotros y le parece lo más normal. No se trata de "cambiar" (veo que la gente comenta que es difícil cambiar) sino que si los padres comen de una determinada manera el niño no tendrá que cambiar nada, simplemente lo hace así porque en su casa es lo normal.
EliminarMe encanta tu visión, Teresa, porque es la que yo tengo: no hay que cambiar nada si empiezas a comer así. Seguro que lleva más trabajo que poner un colacao y una madalena pero creo que la inversión merece la pena, al menos en mi escala de valores (está claro que cada uno tenemos la nuestra).
EliminarY es cierto que estamos empezando algo, no puede ser que el 90% del súper sean cosas que no quiero comer.
Y Sil, yo también lo veo como tú y me alegro de que tengas hijos porque eso me hace creer que se puede! :D
EliminarHola,tengo una adolescente ...y desde muy pequeña hace un superdesayuno,té,yogur, fruta y salado..pan con aceite,jamos serrano,huevo cocido ,humus...eso si al recreo galletas de chocolate.Un saludo
ResponderEliminarQué gustazo, yo hasta los 25 creo que no desayunaba nada y aun ahora voy a casa de mi madre y digo ¿pero de desayuno qué hay? Un café y dos galletas no es desayuno.
EliminarEso sí, te pongo minipunto negativo por el recreo! ;)
Tengo a mi Alma y cumpliò los dos años en marzo, hasta esa fecha no había lrobado el chocolate (la pediatra prefiere esperar a esa edad y nosotros estábamos de acuerdo) y nunca le hemos ofrecido golosinas. Cuando estamos en la calle la gente le ofrece chupachups y ella los coge como si fuera un juguete, pero no le gustan. Es curioso, pero cuando la ven comerse la fruta entera a bocados y pide comer verduras; la gente se sorprende y me dice que como lo he conseguido...Siempre contesto que la niña vino así de serie, aunque es verdad que es casa comemos mucha fruta y verdura y no tenemos bollería industrial; ya que comemos dulce que sea algo casero. Adoro cocinar y está acostumbrada a probar cosas nuevas. Supongo que eso ayuda.
ResponderEliminarEl año pasado en el cole que trabajé tenía un par de horas de comedor y me horroricé al ver los hábitos que traían niños de dos y tres años; pero es otro tema que daría para largo.
Con respecto al desayuno, por ahora leche con cereales de los de bebé y algo de fruta entre semana y los findes desayuna lo mismo que nosotros despuEs de tomarse la leche. Le doy fruta después de la leche porque ella me la pedía(la leche no es de sus cosas favoritas, aunque el resto de lácteos le encantan) y la pediatra me aconsejó que aprovechara la ocasiòn para que se acostumbrara a desayunar bien; aunque comer para ella no es un problema jajajaja es buena de boca (tiene a quien salir) aunque no lo aparenta porque es un pizquito (en eso no sale a mí ; ) )
¡Vaya rollo te he soltado!
Me encantan los rollos!! :)
EliminarY que me cuentes tu experiencia tan positiva me parece esperanzador!
Este es uno de los temas que más me preocupa con mi hijo. Hugo tiene ahora 22 meses y desayuna teta. Si cuando me ve desayunar a mí sigue con hambre, coge de lo mío: bocadillo con tomate rallado y jamón serrano.
ResponderEliminarIntento que sus comidas,y sobre todo las nuestras, que ellos aprenden con el ejemplo, sean lo más sencillas posibles, cocinadas en casa.
Nunca ha tomado papillas y hay muchas verduras y frutas que le encantan. Nunca ha sido reacio a probar cosas nuevas.
Pero... Cuánto tiempo se puede mantener esto si continuamente le bombardean con chocolate y otros dulces? Cuando son sus propios abuelos los que insisten en dárselos (muchas veces para "ganarse" al niño)??? Y si les dices que no come de eso te sueltan tan ricamente "es que no va a ser un niño normal"????
Obviamente, soy la rara de la familia... :(
Laura
Jajaja en cuanto tienes un poco de inquietud con el tema nutricional te conviertes en la rara, asúmelo. ;)
EliminarMil gracias por contar tu experiencia, sólo con esa preocupación seguro que ya tienes mucho ganado...
ay, cuanta razon!!! y eso que en mi casa se comia bastante bien, pero es cierto, hace 35 anyos no se daba tanta importancia a si una galleta o unos cereales eran nutricionalmente valiosos y saludables o no. se asumia que era un buen alimento.
ResponderEliminaryo desde luego, si alguna vez tengo un hijo, intentare que desde bien pequenyito acostumbre su paladar a todo. a desayunar frutas, avena, cacao puro en lugar de colacao, pan con proteinas saludables o con aguacate (mi desayuno de hoy... que adictas somos y que rico es!! jajajaja!)... y ensenyarles que hay productos que son de consumo esporadico, que son caprichos que uno puede darse de vez en cuando (ya sabes yo no soy de pensamiento muy radical... que quizas deberia serlo, pero chica, no me sale), pero nunca de consumo habitual. veremos a ver si, cuando llega el momento, es tan facil contarlo como hacerlo.
un tema interesantisimo, desde luego!
muaaaaaa!
LP
Exactamente así lo veo yo, que uno vaya a un cumple y coma sandwich de nocilla si es lo que hay pero que cada día desayune y meriende otras cosas que se conviertan en "lo normal". Para mí es normal comer verdura casi todos los días y comer pasta dos veces al mes porque así era en mi casa de toda la vida (punto positivo) pero durante años fue lo normal cenar "lo que encuentres" porque en mi casa no hacía cena ni Dior (y así durante años cené un poco de fuet, un poco de pan...) Yo quiero transmitir cómo me gusta comer ahora y, llámame ingenua o súper optimista pero creo que si es lo que hacen desde siempre tiene que ser posible. Pero bueno, como dices, ya veremos, que al final cada uno lo hace lo mejor que sabe y le sale de una manera... ;)
EliminarEs un tema muy muy complicado, la verdad, y no tengo una opinión formada porque no tengo hijos, claro jejeje en cuanto a mi propia experiencia sólo diré que de pequeña mi desayuno diario era colacoa con magdalenas, todos los días, sin excepción, y siempre he estado bastante sana (a tenor de mis analíticas jejeje)...también es cierto que en mi casa siempre se ha comido muy variado y que hacía mucho deporte, pero no comía ni verduras y ni casi pescado...
ResponderEliminarCreo que para conseguir esto hay que empezar de bebé dando alimentos lo menos procesados posibles para que se vayan acostumbrando a los sabores...obviamente no está igual de rico un "primer Danone" petado de azúcares que un yogur natural amargo, pero si el bebé no ha probado algo tan dulce antes no tiene referencia para comparar
Está claro que estamos sanas aun habiendo comido crispis y smacks durante la infancia pero a mí me encantaría que mis hijos comiesen aguacate con chile "desde el principio" porque me gusta tantísimo!!
EliminarLeche con colacao + galletas o similares + zumo, pone atentado nutricional... Creo que lo he leído bien, no??? Atentado nutricional!!!! Jejejejej, es lo que pone... Puede que haya mejores cosas, pero Atentado nutricional???
ResponderEliminarPero el atentado es el colacao y las galletas, no la leche!
EliminarPuf...intentar se intenta....pero..y eso que la mía come de todo...ahora no comería otra cosa que arbolitos verdes y blancos (brócoli y coliflor)...
ResponderEliminarEs que si lees todo...te vuelves loca..que si la leche de vaca sí...que si la vaca no...total...que desayunamos...unos días bebida de almendra, otros de avena...y otros leche de vaca....
es que de verdad....
Está claro que cuanto más te informas más pegas puedes sacar a una dieta, pero de la leche creo que no hemos dicho nada malo, yo soy pro-leche de vaca (creo que las bebidas vegetales están bien para quien sea vegano o intolerante pero eso no es renegar de la leche-leche) y el artículo que reseño tampoco la critica (sí critica ponerle colacao, que es algo muy distinto).
Eliminar*el artículo que menciono, no que reseño, sorry.
EliminarAmén al comentario de la Emperatriz. Mi hija de tres años come muchísima fruta, pescado azul, brócoli, pimiento verde a bocaos... desde bien pequeña, pero:
ResponderEliminarEn una casa con varios niños (o con uno, me da igual) y padres trabajadores, el desayuno es un momento bastante estresante, al menos en mi caso. No hay tiempo para filigranas. Entre que mi hija se vaya a la escuela con el estómago vacío (se levanta con cero hambre) o que se tome un vaso de leche con cacao y una madalena, elijo la opción b. Ojo, antes de la madalena le ofrezco pan tostado con aceite.
Con ocho meses una tía le quería dar un poquito de helado, con año y pico otra tía le enchufó un chupachups (lo flipante es que tengas que justificar por qué no dárselo, o directamente enfadarte con tu familia. Es muuuuuuy cansino), en la escuela infantil celebran carnaval y san Isidro con chocolate y bizcochos y los cumples se celebran con aspitos, la peluquera sin preguntar le da una piruleta por portarse bien, si vamos al parque después de clase la mamá de fulanito le ofrece una galleta de chocolate de Peppa pig... Es imposible, de verdad, imposible, luchar contra eso. En casa tú dale todo el aguacate que quieras, pero gestionar esto otro es demencial.
Evidentemente, siempre se intenta buscar la alternativa más sana, pero hay un momento en que es agotador ir contra el mundo. Tenemos tan poca educación nutricional...
Entiendo lo que decís y me gustaría poder llevaros la contraria, jeje, pero como no tengo hijos no puedo hacerlo. Yo es que soy muy optimista y quiero creer que es posible! ;)
EliminarMis padres me dieron siempre para desayunar un huevo pasado por agua con leche de vaca recién ordeñada y hervida. Y hasta los 15 años no había probado la coca-cola, ni palmeras de chocolate (bollería en general) y las pizzas eran de consumo esporádico. Hamburguesas cero. Pues bien, ahora que tengo 32 años me considero una adicta a todos esos productos. Yo por dentro estoy sana (y siempre lo estuve) tengo unas analíticas impecables, hacía bastante ejercicio, etc. pero nadie me saca la ansiedad que siento por el azúcar, y el síndrome de abstinencia cuando me resisto a las peticiones de mi cuerpo (yo soy la que toma café con leche de cafeterías sin azúcar). No tengo hijos así que no puedo hablar, yo sé que en mi casa comerá sano, pero es súper difícil luchar contra todo el mundo y enfadarte día sí y también porque no le den de comer X cosas a tus pequeños... Cambiando de tema, alguien me recomienda algún yogur "sano"??? Aparte de yogures naturales destanados, y el yogur con Stevia de Pastoret...cada noche ceno un yogurt desnatado de sabores y cada noche me pregunto si no habrá algo mejor...gracias!
ResponderEliminarYo no te sé decir sobre yogures pero seguro que uno que sea yogur-yogur y nada más será más difícil de encontrar y más caro, esa es la pena!
EliminarPodéis probar los gutbio de aldi. Buenísimos y baratos. Cristina.
EliminarYo, no es por presumir, pero al menos en tema de nutrición me considero una madre 10. Mis hijos comen de todo, hasta el punto que el día que les dejo elegir almuerzo eligen empanadillas de espinacas.
ResponderEliminarSu desayuno suele ser lacteo o zumo natural, con tostadas y mermelada casera.
El mayor se compra el bocata del almuerzo en el insti, pero me dice cada día lo que se pide y me parece correctísimo que un niño de 13 años opte por la tortilla de patata y la botella de agua, siendo que el bocata más vendido es el de bacon con patatas fritas y refresco.
En cuanto a los postres, o comen fruta o un vaso de leche...
Lo sé, son raros, jajajaja
Muy fan. :D
Eliminar