miércoles, 20 de abril de 2016

Cómo sacar rendimiento a tus libros de cocina

¡Buenos días por la mañana!

Los que pasáis por aquí cada día, lo siento porque ayer pinché, no publiqué nada fundamentalmente porque quería contaros lo del BBG del domingo en el Retiro pero las fotos las tenía Mr. Mus y me di cuenta tarde. Además tenía bastante trabajo, por lo que ya, cuando me las pasó, no me venía bien invertir tiempo en el blog y bueno, lo dejé para otro día. A ver si mañana...

Hoy estoy en casa porque me he cogido un día de vacaciones de los que podemos coger sueltos. Me viene muy bien hacerlo así aunque luego otro día Mr. Mus tenga fiesta y yo en cambio vaya a trabajar, porque ahora lo aprovecho mucho más y eso al final nos viene bien a los dos (por nuestra casa y nuestra salud mental, quiero decir jejeje). Hoy me planteo el día para ordenar, cocinar, hacer deporte, bloguear e ir a la peluquería, en definitiva, para disfrutar! :D

Lo que os voy a contar en este post tiene que ver con lo que me dispongo a hacer hoy entre otras cosas: cocinar, y es que tengo unos libros de cocina muuuy chulos a los que estoy dando muchas vueltas últimamente y a los que quiero sacar partido. Durante años he tenido algunos libros de cocina pero no he sabido muy bien cómo integrarlos en mi vida y ahora, en cambio, los tengo todo el día en danza. ¡Estoy encantada! Os cuento los cinco trucos que considero imprescindibles para sacar partido a vuestros libros de cocina:

Healthy Cook books

1. Escoge libros de cocina que tengan que ver contigo y tu forma de comer.

Los libros que veis en la foto no son todos los que tengo pero sí todos los que últimamente ocupan mi tiempo y es que son libros muy para mí: cocina sana, apetecible y nada restrictiva con ingredientes que me gusta utilizar, unos más raritos y otros más sencillos, pero habituales en mi cocina casi todos. Por el contrario, tengo un libro de repostería espectacular (creo que es el mejor libro de cocina que he tenido nunca y ya os lo he contado alguna vez) pero ahora no lo utilizo... o también tengo algún libro muy de moda fit como el primero de Sascha fitness que será muy fit pero no es en absoluto mi estilo de cocina ni una línea en la que me apetezca evolucionar.

2. Pasa tiempo con tus libros.

A veces compramos libros con mucho entusiasmo y luego se quedan en la estantería muertos de risa, así que yo tengo claro que, para que eso no pase, hay que invertir tiempo con ellos. Mientras estoy en el sofá o en la cama o en el metro los ojeo, veo recetas que me gustan, ingredientes que me apetece probar o ideas que merecen la pena y luego directamente se me ocurren en el momento de cocinar. Mis libros de cocina son ahora mis libros de lectura.

3. Utiliza post its.

Siempre dentro del libro de cocina que tengo entre manos llevo unos post its banderitas de ésos que tengo cienes :P y marco las páginas y las recetas que quiero probar sí o sí. Luego echar un vistazo a ellas es muy sencillo cuando te pones a cocinar o a elaborar el menú.

4. Elabora un menú semanal con los libros en la mano.

Cada fin de semana, o cuando mejor te venga según la vida de cada cual, elabora un menú para la semana e integra en él algunas recetas de las que tienes marcadas. Así te aseguras de probar algunas recetas cada semana e ir descubriendo a fondo el contenido de tus libros.

5. Crea un cuaderno de recetas.

Cuando una receta te haya salido especialmente bien y sepas que la quieres repetir sí o sí, cópiala en tu libreta de recetas. Puede ser simplemente una reseña y la indicación de la página y el libro donde están las instrucciones de preparación o si es un libro en otro idioma, puede venir bien incluso copiarla traducida para ir más rápido. ¿Soy la única que tiene qué pensar siempre qué hierbita es el coriander, el thyme, el basil, el parsley y el rosemary? :P (Es súper sencillo porque cilantro empieza por c igual que coriander, tomillo por t como thyme, albahaca tiene b como basil, perejil empieza por p como parsley y romero por r como rosemary pero yo siemmmmpre tengo que pensarlo, ggggg.)

Hasta aquí mi consejo de hoy para dar vidilla a todos esos libros que tenemos en la estantería. En un par de semanas (apuntad: el 1 de mayo) voy a liarme la manta a la cabeza y voy a comer durante toda una semana con recetas de uno de los libros de mi estantería. ¿Adivináis cuál? Por supuesto lo iré publicando y espero que os guste mucho. ;)

Última cosa: Si queréis ver todas las entradas de este blog donde aparecen mis libros de cocina, están todas en esta etiqueta: #librosdecocina.

Y ahora contadme... ¿Compráis libros y luego los dejáis abandonados? ¿Sacáis partido a vuestros libros de cocina? ¿Algún consejo que me haya dejado y creáis imprescindible?

18 comentarios:

  1. pues ahora que estamos en época de comprar libros, me voy a agenciar alguno del Ottolenghi, que es muy de mi estilo, y seguro que le saco partido!
    Unos consejos buenísimos!!!!
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo yo al Ottolenghi estudiado, tengo que mirarlo...

      Eliminar
  2. jojojojo me parto!!
    resulta que hace dos o tres semanas pasé por la fnac y vi el libro de Isasaweis y qué hice...pues tú que crees?? jajajaja
    el caso es que el pobre estaba ahí en la estantería desde entonces y la semana pasada pensé que nada de eso, que a ese libro hay que darle salida...así que el domingo por la tarde, empecé a hojearlo y leerlo con la intención de crear un menú semanal con las recetas del libro jejejeje
    pero como ahora estoy con mil cosas en la cabeza, lo empecé a leer y luego se me hizo tarde o no recuerdo qué pasó pero el caso que no hice el menú jajajaja pero ahí está!! pendiente!! a ver si este domingo :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje soy una mala (o buenísima) influencia! ;))) Ya me contarás qué recetas caen.

      Eliminar
  3. Coincido en todo lo que dices para sacar rendimiento de los libros (y lo practico), sobre todo en hacer el menú semanal con ellos delante: cada semana cojo uno o dos y busco alguna receta que no haya probado todavía, así vamos variando, y les sacamos más partido. De los que tengo uso mucho los del comidista, tiene un estilo que me gusta, y uno de Mónica Escudero de recetas de táper (todos los días como en el trabajo), que además se divide por temporadas para aprovechar los ingredientes de cada estación. Y de los que menos utilizo: el de Vikika, porque usa cantidad de proteína en polvo, edulcorante y hay mucha receta "fit-fake" que al final no veo nada útil para hacer comidas sanas (definitivamente me he desengañado con los temas de las tartas y los panes fit, mejor comida natural o la versión real, si me apetece). Y el de "It´s all good" de Gwyneth Paltrow, una decepción: lo compré porque el primero me encantó y ella es la reina de la comisa sana; pero está muy alejado de los productos del mercado español, apenas he hecho un par de recetas.
    El segundo libro de Ella me encanta, he probado ya muchas recetas (pasando un poco del dulce esta vez...).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he tenido nunca un libro del comidista, pero seguramente me gustaría porque me parece bastante sensato comidistamente hablando. ;)
      Por lo demás, estoy totalmente en tu línea, estoy muy pro comida real, estoy incluso dejando muchos desnatados y edulcorantes y me está sentando de miedo. Y sobre las recetas tipo Vikika, es lo mismo que decía yo de Sascha, no es mi estilo este tipo de dieta!
      ;)
      Un beso!

      Eliminar
  4. Anónimo20/4/16

    Me encanta todo lo relacionado con la cocina (blogs, libros, películas, el canal cocina es mi perdición), cocinar... me relaja mucho y creo que es mi filón creativo ya que nunca he sabido pintar o tocar.
    Los libros de cocina... ay. Los tengo más como objeto decorativo porque mi estilo de compra es siempre de temporada y aprovechar las ofertas y eso condiciona mucho a la hora de cocinar, que se convierte para mi en un ejercicio de ''a ver qué hacemos con lo que hay en la nevera'' y salvo para repostería al final nunca sigo recetas, más bien busco inspiración.
    Un beso Anita!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suele pasar, por eso intento aplicarme estas reglas y veo que funcionan. ;)
      Un beso!

      Eliminar
  5. Hola anita quiero seguirte en instagram, cómo puedo encontrarte?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me llamo @anafilipipower y @anitacomesano ;)

      Eliminar
  6. Anónimo20/4/16

    ay anita, que tarde me paso hoy. casi me despisto y todo! horreur!!
    yo de consejos pocos te puedo dar porque no tengo ni un solo libro de cocina. pero vamos, ni ahora ni nunca he tenido. bueno miento, tuve uno de reposteria de pequenya (yo, que de repostera tengo lo que tengo de albanyil, na).
    eso si, me vienen estupendamente tus recomendaciones, porque ahora cocino mucho para tupper y se me agotan las ideas, las recetas y todo!! me voy a tener que hacer con algun librico ya!!
    espero que estes disfrutando mucho de tu dia libre!!! a mi me fascina pasear por las ciudades en dias laborables; admirar ese ritmo en el que normalmente estamos envueltos desde la calma de un dia sin prisas, sin obligaciones. me encanta!
    besoteeeee!
    LP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí igual, los días entre semana sin trabajar me vuelven loca, a veces pienso que me gustaría trabajar a turnos (aunque sé que tengo el mejor horario del mundo, pero a veces me gustaría ir un día de tarde ggg)...

      Eliminar
  7. Anónimo20/4/16

    Totalmente de acuerdo...en todos los puntos ;) En mi caso, cuando pasan al cuaderno de recetas (donde puedo encontrar menús de navidad, recortes, reseñas...), es cuando se integran a mi día a día...ahí, ¡ya no hay vuelta atrás! Jajaja. Beso
    Silvia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto. En el cuaderno de recetas ya son tus recetas!

      Eliminar
  8. Pues a mi los libros como objetos bonitos me encantan, pero reconozco que tengo muchos (la mayoría con muchos años ) y los uso poco, al final siempre recurro a internet así que ultimamente no compro. El último que compré fue uno de chips saludables que mi perro decidió que quería probar y no me dio ni tiempo a usarlo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es que eso pasa mucho!
      Por cierto, tu perro debe de estar sanísimo con esas chips saludables jajajjja.

      Eliminar
  9. Qué bien me viene este toque de atención, porque yo libros de cocina tengo muchos (y revistas ni te cuento), pero lo cierto es que no los uso tanto como me gustaría. El que más he usado es uno de repostería de The Hummingbird Bakery, he hecho muchas de sus recetas. Yo, en vez de copiarlas en una libreta, lo que hago es añadir post it al libro con las modificaciones, ajustes y notas que hago cada vez. Otro libro que he usado "bastante" es el clásico 1080 recetas, de Simone Ortega.
    Pero vamos, tengo ahí tres libros de Jamie Oliver desde hace unos añitos y no he hecho ni una sola de sus recetas. El de Ella está yendo por el mismo camino...
    Creo que la idea de organizar un menú semanal es la solución.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo del menú no falla. Y no eres la única, más bien es de lo más normal tener mil libros y cocinar sin ellos, todos lo hacemos la mayoria de las veces, por eso para mí meter dos recetas cada semana de los libros es lo ideal, al final del año habrías hecho más de cien recetas!

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...