martes, 1 de marzo de 2016

Batidos verdes DIY: Las claves para hacer un buen batido verde

¡Buenos días! Hoy os traigo una propuesta-receta de algo que está muy de moda y que, palabrita, merece que le déis una oportunidad: los batidos verdes. Me habéis visto tomarlos varias veces (aquí hecho en casa y aquí comprado fuera), y no hago más fotos porque normalmente los preparo cuando no tengo tiempo de nada y menos de foto :P, pero me gustan cada vez más.

Seguro que los habéis visto en mil fotos en Instagram y Pinterest y habéis oído cantidad de cosas maravillosas sobre ellos, pero lo que no está tan claro es que todos los hayáis probado. Soy consciente de que hay mucho postureo con el tema y también sé que el color verde a mucha gente le tira para atrás, por eso, porque lo cierto es que están buenísimos, hoy os animo a que los probéis y os traigo una guía para hacer un buen batido verde. 

Los batidos verdes sólo tienen una cosa de especial, su color, pero lo que no sabe el que aún no los ha probado es que su sabor no es necesariamente verde. Quiero decir que, la mayoría de las veces, si cerramos los ojos y nos lo dan a probar, no sabríamos si el batido es verde o no. Normalmente el color verde se lo da la espinaca, pero ésta no aporta sabor, con lo que si el batido es de plátano y espinaca, sólo sabrá a plátano, por muy verde que sea. ¿A que así os da un poco menos de miedo probarlo?


Batidos verdes

Para elaborar un batido verde, os resumo estos seis pasos que, una vez tengáis claros, podréis alterar o saltaros para hacer el batido como más os guste. No es una guía que haya inventado yo, la he sacado de este libro, pero me parece muy clara y útil para atreverse a probar. Vamos allá.

1. Líquido

El primer paso es elegir la bebida que será la base de nuestro batido. Puede ser agua, agua de coco, leche de vaca o cualquier otra bebida vegetal (leche de almendras, de avena, de arroz). Si lo hacéis con más leche, será más un batido y si elegís de base agua será más un zumo.

2. Fruta base

La base del batido tiene que ser una fruta consistente: plátano, mango o aguacate (o la combinación de dos de ellas). Estas frutas hacen que el batido sea más espeso y cremoso y, para la primera vez, el plátano es un acierto seguro.

3. Otras frutas

Además de la fruta base, lo ideal es añadir otra fruta más ligera: frutos rojos (en este caso el batido será más morado que verde :P), piña, pera, kiwi o papaya son dulces y tienen mucha agua, así que quedan genial. Puede ser fruta congelada, lo que me parece un gran recurso para cuando uno no tiene nada fresco en la nevera y, pese a eso, quiere desayunar bien.

4. Superfoods

Además de la fruta, puede añadirse algún super alimento si queréis que vuestro batido tenga algún valor adicional. Spirulina, maca, semillas de chia, semillas de cañamo o cacao pueden añadir a vuestro batido más proteína, más vitamina tal o más vitamina cual. Evidentemente, este ingrediente es opcional.

5. Energía

Si el batido verde es para desayunar, lo ideal es añadir además de la fruta un ingrediente consistente, que sacie, que llene y que haga el batido más rico. Puede ser mantequilla de cacahuete/almendra/anacardo, copos de avena, yogur griego, leche de coco o proteína en polvo. A mí me encanta la mantequilla de anacardos y la leche de coco porque le da una cremosidad mmmm.

6. Color verde.

Esto es lo único que hace verde el batido y yo os recomiendo que el verde sea la espinaca. Yo tengo una bolsa de hojas de espinaca cortadas en el congelador para añadir un puñado a mi batido verde y sentirme popeye. Cambia mucho el color pero no el sabor.

7. Endúlzalo (si es necesario)

Si las frutas que has añadido no hacen el batido lo suficientemente dulce, puedes añadir uno o dos dátiles, miel, sirope de arce, stevia o edulcorante. Esto es a gusto del consumidor y yo ahora siempre opto por el dátil y me encanta.

Y esto es todo: lo pasamos por la batidora hasta que esté homogéneo y voilà: un batido verde riquísimo. Sólo queda ir probando cada día y conseguir la receta ideal para cada cual.

¿Qué os parece? ¿Sois fans de los batidos verdes? ¿Vais a probarlos? ¿Cuál es vuestra combinación perfecta?


29 comentarios:

  1. Buen post. Yo siempre tengo la fruta troceada y congelada. Y algo que siempre le añado a todos mis batidos es un trozo de jengibre fresco. El que estoy haciendo esta semana es: agua, plátano, papaya, pera, jengibre, espinacas y un poco de proteína de vainilla. Cuando no le pongo la proteína entonces le añado medio dátil (los de Israel, claro, no el ascazo que venden en Mercadona).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uy síii, el jengibre me encanta en los batidos, siempre tengo un trozo en la nevera y rallo un poquito encima, le da un toque!

      Eliminar
  2. Estuve un tiempo tomando batidos verdes caseros (sobre todo de manzana y espinacas), pero lo dejé y no repito porque no me salen bien (demasiado espesos sin una licuadora) y además prefiero tomar la fruta y verdura entera, con el batido tenía hambre a la media hora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo, yo soy de tomar la fruta entera, pero esto me gusta mucho para llevar o para tirar de fruta congelada. ;)

      Eliminar
  3. Me encantan los batidos verdes!! sobre todo los que llevan cítricos...algo de zumo de limón por ejemplo...mmmmmm

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también me gusta mucho, el cítrico y el jengibre son dos toques muy ricos.

      Eliminar
  4. querqus ilex1/3/16

    Me viene al pelo el post, pq me he compraddo la batidora-licuadora del lidl. Sólo he preparado uno de fresa, leche y plátano, estaba muy rico pero habrá que probar otros jjj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya tienes entretenimiento para este fin de semana!!! ;)

      Eliminar
  5. Y como los haceis, con licuadora o batidora?? esque la licuadora quita la fibra de los alimentos que es casi lo mejor, pero la batidora debe quedar demasiado espeso, no se...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo con batidora y me quedan muy bien, aunque supongo que también dependerá de las carácterísticas de la máquina para que quede mejor o peor. Sobre que quede muy espeso, por arriba alguien también lo comentaba, en mi caso añado más líquido (agua o leche o lo que sea) y punto pelota, yo estoy contenta con cómo me quedan. ;)

      Eliminar
  6. Puf...mira que me gusta y como de todo...pero ese color verde....no sé yo.....todo será probar....ainnnns que me vuelves locaaaa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja a ti me refería con que a algunos el color os tira para atrás (a mí me pasa al revés, me tira para adelante jeje), pruébalo, en serio, te gusta seguro. ;)
      Mua!

      Eliminar
  7. Anónimo1/3/16

    me encanta este post de haga su batido verde ideal en 6 (o 7) sencillos pasos!! faaaaaaaaaaan!!
    yo los he probado y la verdad es que estan muy ricos (como a ursulinska, a mi tambien me gustan con toque citrico). pero a mi me gusta masticar, no se, como que algo que bebo no me sacia igual, me explico??? si hasta me dan pena los bebes lactantes porque pienso que pobrecitos, alimentandose siempre a base de lo mismo y solo bebiendo!!! (aunque claro, no tienen dientes, tampoco podrian hacer mucho mas ;P) asi que no suelo tomarlos apenas.
    anyway, genial el post!
    muaaaaaa!!
    LP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6 más endulzar, jajaja, ¿se ha notado mucho que conté mal? Jajjajaa.
      XDDD

      Eliminar
  8. Lo estuve mirando hace algún tiempo e incluso escrbí un post y... lo confieso, nunca llegué a hacerlos. Con esta fórmula me parece mucho mejor, jaja.
    A mí me gustan para media mañana o para merendar. Compraré espinacas a ver si me animo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que esquematizando el proceso da muy poca pereza ir probando, hazlo y me dices!!!

      Eliminar
  9. Anónimo2/3/16

    El mío hoy ha sido de: fresas, espinacas, ramita de apio, avena y leche desnatada...Estaba muy rico...:) Lo tomo por la mañana para desayunar y a mí me sacia bastante.
    Maribel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué rico. El apio lo tengo aún sin experimentar en estos batidos, tengo que probar...

      Eliminar
  10. Hola. son unos consejos y recomendaciones muy completos para hacernos los batidos. La verdad es que son siempre muy apetecibles. Tomo nota. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
  11. yo sólo quiero decir que el kale es asco, malo, muy mmalo, puagggg.

    Con las espinacas no tengo problemas, pero la vez (primera y última) que probé uno con kale me costó acabarlo. También es verdad que a mi el repollo y coles varias no me entusiasman, pero fue una experiencia nefasta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el libro que menciono dice espinaca o kale, yo sólo he puesto espinaca por lo mismo, porque si es la primera vez, mejor probar con espinacas. Además el kale aquí tampoco se encuentra tan fácilmente como la espinaca, que la hay limpia en cualquier súper.

      Eliminar
  12. yo sólo quiero decir que el kale es asco, malo, muy mmalo, puagggg.

    Con las espinacas no tengo problemas, pero la vez (primera y última) que probé uno con kale me costó acabarlo. También es verdad que a mi el repollo y coles varias no me entusiasman, pero fue una experiencia nefasta

    ResponderEliminar
  13. Qué ganas de hacerme uno el fin de semana. A mi me gustaba hacerme uno cuando estuve de vacaciones en México

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bien, ya me dirás que combinación pruebas y qué tal te sale. ;)

      Eliminar
  14. No he probado ninguno y quiero hacerlo. Pero reconozco que soy perezosa y si me ponen ingredientes rarísimos me bloqueo. Pero leche, plátanos y semillas de chía por ejemplo tengo...Me faltaría solo otra fruta. Quiero empezar yaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira, los ingredientes raros son todos opcionales. Con leche, plátano, espinacas y otra fruta ya tienes el batido hecho. ;)

      Eliminar
    2. :) Al final me lo hice de leche de almendras, plátano, cacao desgrasado y canela. Y me tomé dos vasos, jiji.

      Eliminar
  15. Anónimo30/11/17

    Me parecio un post super interesante y con excelente informacion

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...