miércoles, 2 de diciembre de 2015

Resiliencia

No había oído en mi vida la palabra resiliencia hasta el otro día en que se habló de ella en el blog de B a la moda y, de verdad, me parece un concepto demasiado interesante como para no haber oído hablar de él jamás.

La RESILIENCIA es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido, de saber sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas, superando los contratiempos y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. ¿Importante, verdad?

Si pienso en mí, me veo tremendamente joven bella y sin arrugas :P e inmadura y creo que no tengo la resiliencia nada entrenada, pero es que además nunca nadie me ha enseñado a ser resiliente ni a soportar el estrés, así que me planteo cada día como un ejercicio, a vez si pase lo que pase, saco de ello un aprendizaje.

En las redes, además de en la vida real, uno ejercita la resiliencia cada día, pues con el tema de la sobreexposición de unos y el anonimato de otros es muy fácil encontrarse con gente que parece empeñada en hacer sufrir a los demás, en criticar gratuitamente y de mala fe, en mirar a los demás con malos ojos, en fomentar los malos rollos y juzgar a los demás, como si uno no tuviese bastante en la vida con mirar hacia dentro y evaluar lo propio. 

Ese es otro buen motivo para tener un blog, pues es un ejercicio ideal para asimilar que no podemos ser del gusto de todos (saberlo es muy fácil pero asimilarlo y que no duela no lo es tanto), para aprender a aceptar críticas, para ser resilientes y que no consigan herirnos aquellos que simplemente así lo quieren, para ser menos vulnerables y para utilizar todo ese aprendizaje en la vida 1.0, que es la que de verdad importa. Yo, al menos, así me lo planteo. Y sí, esto es una reflexión de miércoles como otra cualquiera.

¿Vosotras habíais oído hablar de la resiliencia?

Sin título

42 comentarios:

  1. Miércoles profundo ;)

    Bueno, al final es ponerle un nombre más o menos técnico a lo que viene siendo vivir, aprendizaje a base de prueba y error.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, lo que pasa es que siempre he pensado que si no sabes expresar, no sabes sentir, o dicho de otra forma, que las cosas hay que poder expresarlas con palabras para que existan. ;)

      Eliminar
  2. Silvia2/12/15

    No había oído la palabra nunca y creo que deberíamos aprender resiliencia desde pequeños. La vida es demasiado dura como para no dar importancia a tener herramientas que nos la faciliten. Me gustan las reflexiones de miércoles jeje.

    ResponderEliminar
  3. Hola:desde hace unos años es un concepto que está de moda asociado a la zona de confort y otros términos similares. Creo que es importante aprender de los errores y sacar una enseñanza que nos permita seguir hacia adelante y no volvamos a caer en los mismos errores. Creo que a medida que cumplimos años somos más resilentes. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
  4. Myriam González Gil2/12/15

    Sí, hace como diez años, leyendo un artículo en una revista belga, vi por primera vez este concepto. Pensé que era algo que había que trabajar, porque con las vueltas que da la vida, hay que aprender de lo que nos pasa y seguir adelante.

    ResponderEliminar
  5. Sí que lo había oíoo a menudo, de hecho lo he estudiado; en ecología, mi campo, es bastante recurrente. Y coincido contigo en que no se puede ser de gusto de todos ni amigo de todo el mundo. Yo es algo que intento tener en cuenta en mi día a día, pero admito que tanto por mi manera de ser, como por algunos especímenes que corren por el mundo, me es difícil a veces :)

    ResponderEliminar
  6. En español no estoy segura de tener el concepto asimilado, pero en el global staff meeting de mi empresa la semana pasada la gran presi dijo el término resilient/resilience pour lo menos 4 veces... Besos ma chère

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Hace ya algunos años que este término, inicialmente aplicado a los materiales, se incorporó al mundo educativo. Considero que desde niños deberían enseñarnos "educación emocional", empezando por lo más simple: poner nombre a los sentimientos. Es básico para nuestro bienestar personal y para unas relaciones más "sanas" con el mundo.
    Me gustan tus reflexiones de miércoles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anda que leyendo el post pensaba me suena la palabra pero en otro contexto, y cuando te he leido me ha venido a la mente cuando he trabajado con ensayos de aceros , que si se usa mucho.

      Pues yo no sé ser resilente, me estresa mucho enfrentarme a situaciones adversas en las que me tengo que enfrentar a otras personas. Sin embargo cuando es algo que solo me compete a mi, salgo de mi zona de confort muy a menudo y ahi si manejo la situación

      Eliminar
  9. Conocía la palabra de oidas, pero no me imaginaba que ese era su significado. Una reflexión que me ha hecho reflexionar también. Enhorabuena!! =)

    ResponderEliminar
  10. Coincido con lo que te comenta Àngels, conocía el termino de mis años de bachillerato técnico y reconozco su aplicación, desde hace un tiempo, al ámbito psicológico y educativo.

    La educación emocional, ese aspecto que cada día debería ganar mas terreno en las aulas. Trabajo con niñis cada vez mas pequeños y cada vez con mayores índices de sensibilidad, a todos los sobreestimulis con los que convivimos, a serios problemas de tolerancia a la frustración, etc. Tremendo.
    Hablaba hace poco con una buenísima compañera y excelente maestra que se jubila en nada, y ella estaba completamente de acuerdo con que el mayor reto educativo (si en breve alguien nos salva de la HORRIBLE LOMCE) que nos vamos a encontrar en tiempos inmediatos es ese: la educacion emocional.

    (Cada una reflexiona por lo suyo... sorry por la chapa ��)

    ResponderEliminar
  11. Coincido con lo que te comenta Àngels, conocía el termino de mis años de bachillerato técnico y reconozco su aplicación, desde hace un tiempo, al ámbito psicológico y educativo.

    La educación emocional, ese aspecto que cada día debería ganar mas terreno en las aulas. Trabajo con niñis cada vez mas pequeños y cada vez con mayores índices de sensibilidad, a todos los sobreestimulis con los que convivimos, a serios problemas de tolerancia a la frustración, etc. Tremendo.
    Hablaba hace poco con una buenísima compañera y excelente maestra que se jubila en nada, y ella estaba completamente de acuerdo con que el mayor reto educativo (si en breve alguien nos salva de la HORRIBLE LOMCE) que nos vamos a encontrar en tiempos inmediatos es ese: la educacion emocional.

    (Cada una reflexiona por lo suyo... sorry por la chapa ��)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jeje no es chapa, al contrario, me encanta que cada uno lo veáis desde vuestro ángulo. Yo también creo que en el cole deberíamos aprender otras cosas...

      Eliminar
  12. Anónimo2/12/15

    la primera vez que la escuche fue en ingles, la verdad. creo que es mas comun aplicado a personas en este idioma... tengo la impresion de que en castellano es mas "nuevo" en este sentido.
    una capacidad importantisima para poder enfrentarse a lo que sea que la vida nos ponga delante, pero que complicada de conseguir!!!
    yo desde luego tengo que trabajarla, porque vamos, tengo unos momentos de flaqueza espantosos! jajajajajjaa! (se nota que la navidad esta ya aqui, me siento lejos y sin mi familia y amigos y me pongo blandurria blandurria blandurria... 0 resilente).
    desde luego los que os exponeis a las masas desde las rrss ya teneis merito ya. porque hay que ver la cantidad de gente que solo tiene malas intenciones. menos mal que, todavia, seguimos siendo mayoria los que somos personas normales que solo queremos entrenernos y disfrutar con lo que compartis).
    besote!!
    LP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que suena mejor en inglés o en francés, la verdad, aquí suena raro de narices. O igual sólo a mí, que no la había oído nunca jeje.
      No te pongas blandurria, vamos a llamarlo Objetivo Navidad Resiliente, venga. ;)))

      Mua.

      Eliminar
  13. Nunca había oído la palabreja pero creo que tengo esa capacidad... Eso sí, todavía estoy lejos de alcanzar el estado de excelencia personal :S
    ¡Besotes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La excelencia personal no sé si es alcanzable o, al menos, a mí también me queda un trecho... jejeje.
      Mua.

      Eliminar
  14. Pues la verdad, ha sido leer el término y pensar en química. Yo lo estudié ahí y conocía el concepto como la capacidad de un material de recuperarse de una presión (bueno... más o menos yo lo recuerdo así jejej) pero no conocía el concepto a nivel emocional. Aunque claro.. el término es perfectamente adecuado!
    Puedes poner mas reflexiones.. me gustan! jajaja Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo miré en la RAE y efectivamente también se refería a materiales...
      Tengo lectoras requetecultas,!! :DDDD

      Eliminar
  15. Conocía el término de hace tiempo, de la carrera. Y usado para definir a personas que parecía que lo tenían todo en contra en su vida y que, aún así, habían salido bien. Por ejemplo niños de hogares desestructurados y criados en ambientes poco saludables que, a pesar de todo, se habían convertido en personas cariñosas, capaces de tener relaciones estables y saludables, trabajadoras, legales...
    Supongo que como casi todo, es entrenable, pero hay personas que lo tienen innatamente, por lo visto.
    Está bien que se conozca este término :)
    Besitoss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como todo me imagino que hay gente más de una manera y más de otra, pero oye, no está mal tratar de mejorar el nivel de uno mismo y ejercitar la inteligencia emocional... :)
      ¡Qué listas sois todas, leches! Jeje
      Mua.

      Eliminar
  16. Anónimo2/12/15

    Trabajo en un colegio y aplicamos en nuestras aulas, desde hace unos años, la educación emocional. Este término lo trabajamos en clase. Si te interesa el tema de las emociones, pienso que quizá tu chico lo conozca o los haya utilizado, son muy interesantes los libros de Anna llenas. Su último libro habla sobre esto mismo. Se titula "El vacío" y es muy interesante. Otro de ellos es "el monstruo de colores". Si no conoces nada de ella creo que os gustará...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me los apunto, no los conocemos (he sondeado al Bigotes y tampoco) así que me parece que será un regalo excelente para aprovecharlo yo jajjaaj. Gracias!!

      Eliminar
  17. Pilar2/12/15

    Yo si que había oído hablar de ella y, casualidades de la vida, acabo de asistir a un seminario sobre educación emocional, tema que me encanta y del cual tengo mucho que aprender, ya que a pesar de ser bastante mayor que tu y con hijos, no me considero nada madura.......
    Tendremos que estudiar más de éste tema!!!!
    Besos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos toda la vida para practicarlo, supongo, ya sabes lo que dicen, que la experiencia es un peine que te llega cuando ya no tienes pelo jeje.
      Muamua!

      Eliminar
  18. Hola Ana,

    Yo tampoco había oído hablar nunca de esta palabra, pero desde hoy la voy a incorporar en mi vocabulario, o al menos sabré que las situaciones complicadas pero que sabes enfocarlas y sacas algo positivo, tiene un nombre, y ese nombre es resiliencia!!

    Un besico
    www.upciencia.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menos mal que alguien no la conocía, después de todos los comentarios me parecía que era la única jejeje.
      Muaca!

      Eliminar
  19. pues me parece una cualidad que ya llega a la excelencia, porque resistir es una cosa, y todos más o menos vamos resistiendo, pero además salir fortalecido y transformado es ya algo que va más allá!, en fin, me parece algo extraordinario!
    Ya me gustaría a mí dejar atrás la mera resistencia, y pasar a otro nivel!
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también, me parece algo extraordinario, este año con las uvas voy a pedir alcanzar la resiliencia jajaja. ;))))
      Mua!

      Eliminar
  20. Hace diez años murió mi padre y, a parte del consiguiente dolor por la perdida, mi vida se volvió super complicada y tuve una depresión. El médico al que iba me habló de la resiliencia en aquel entonces y la tomé por bandera, a veces parece que cuando se le pone un nombre a algo es más fácil verlo y seguirlo. El caso es que la persona en la que me he convertido es gracias a lo que pasé y, paradojas de la vida, me encantaría que mi padre viera en lo que me he convertido. Se puede sacar algo en positivo hasta de la muerte!
    En cuanto a los comentarios bordes de la gente yo es que flipo, sobre todo se dan mucho en Instagram y no entiendo por que la gente se dedica a seguir a alguien para criticarlo, y encima luego si les dices algo dicen que la gente es muy delicada y cosas así, en fin... Pasa de todo Ana!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Justo eso, Leti, es la resiliencia. Te felicito por tu gran trabajo personal. El mundo está feliz de contar con una persona como tú;)
      Anita, tienes toda la razón: esto que haces es un gran entrenamiento. De todas formas, no hacía falta que tú conocieras el nombre de la palabra porque ya lo hacías: eras resiliente sin saberlo. Eso es fantástico!!
      Un beso fuerte a las dos.

      Eliminar
    2. Leti, esa es una bonita historia y seguro que a tu padre le encantaría también.
      Sobre las redes, es normal: entre que gente con mal corazón hay en todas partes (cibervida o no) y que por este medio nos conocemos sólo parcialmente y es difícil interpretar tonos e intenciones, pues resulta que se montan unos fregaos! Jeje. No se puede hacer nada más que aprender de ello.
      Un besito.

      Eliminar
    3. Y Belén, tú me ves con buenos ojos :)))) pero no lo hago tan bien, la teoría es fácil pero me queda mucha práctica para considerarme resiliente. ;)
      Un beso, guapa!

      Eliminar
    4. :) me pongo colorada Belén! :*

      Eliminar
    5. Anita yo estoy segura de que tu eres super buena gente en persona ;)

      Eliminar
  21. Otra palabreja de moda es Asertividad. Creo que la persona que maneje tanto la asertividad como la resiliencia tiene mucho ganado para tener menos estrés y ser más feliz. Es complicado, pero de alguna manera ponerle nombre lo hace más fácil, no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego debe de estar de moda, porque veo que resiliencia ya la conocía todo el mundo. Asertividad me recuerda a las charlas de mi madre, así que creo que tiene unos años más jeje. En cualquier caso sí, tener las dos dominadas sería un éxito... habrá que seguir practicando. ;)

      Eliminar
  22. se nota que somos de letras, porque yo, aunque ya conocía la resiliencia, tambien aprendí lo que era ya mayorcita.

    Fue en una clase de inglés (si, oí esa palabra antes en inglés que en español) y un compañero físico me tuvo que explicar lo que era (es una característica que usan mucho cuando hablan de materiales, la capacidad de asumir un impacto y volver a su forma origina, creo, sin romperse o quedarse abollado...).

    La verdad es que es un concepto chulísimo, de hecho, mucho mejor que la resistencia.

    Espero que la reflexión que la une al mundo on-line no sea por una mala experiencia reciente...

    ResponderEliminar
  23. se nota que somos de letras, porque yo, aunque ya conocía la resiliencia, tambien aprendí lo que era ya mayorcita.

    Fue en una clase de inglés (si, oí esa palabra antes en inglés que en español) y un compañero físico me tuvo que explicar lo que era (es una característica que usan mucho cuando hablan de materiales, la capacidad de asumir un impacto y volver a su forma origina, creo, sin romperse o quedarse abollado...).

    La verdad es que es un concepto chulísimo, de hecho, mucho mejor que la resistencia.

    Espero que la reflexión que la une al mundo on-line no sea por una mala experiencia reciente...

    ResponderEliminar
  24. Yo también la primera vez que lo oí fue con Balamoda. Esmun concepto muy interesante que todos aguna vz en la vida seguro que querremos hacer uso de el.

    ResponderEliminar
  25. http://m.casadellibro.com/libro-los-patitos-feos/9788490321997/2082317

    Anica este fue el primer libro que me leí sobre resiliencia hace un porrón de años. En tierras mañas y en lo social es un concepto que trabajamos mucho. Y es suuuuuuper interesante. En el trabajo con in
    fancia siempre está muy presente y los seminarios y jornadas que se han hecho en Zaragoza están muy bien. La asociación que mas controla del tema ha traído gente muy buena. Te gustarían mucho.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...