¡Buenos días!
Son las diez de la mañana y escribo desde casa disfrutando de un día de vacaciones que me he cogido porque sí. A estas alturas del año, si todavía me quedan algunos días sueltos de vacaciones, me encanta hacer esto: gastarlo en quedarme en casa a mis anchas y disfrutar del día libre mientras los demás trabajan jojojo. Después de bichear por instagram un buen rato y desayunar en la cama, :D, me he sentado aquí frente al ordenador con mi lista de cosas por hacer y he hecho esta foto, lo que inmediatamente me ha llevado a lo que os voy a contar hoy. :)

Ayer me compré esta taza en Primark y es que cuando vi el juego de palabras no me pude resistir. Bueno, que costase dos euros también ayudó, y hoy he estado pensando en otras anécdotas de estos últimos días relacionadas con ese tema linguístico-cultural que tanto me gusta.
El primero es el de la taza. No sé cuántos clientes de Primark España ven la taza de 'I don't give a sip' (no doy un sorbo) y ven que es un guiño porque suena a 'I don't give a shit' (me importa una mierda, me la suda, me vale madre) pero a mí me pareció divertidísimo y pensé en cuántas cosas de este tipo se me escapan y cuánto me gusta aprenderlas.
Irremediablemente, me acordé de Mr. Mus, que sabéis que es un fanático de las lenguas como yo, y que hace unos días me dijo: "Mira, el email que me han mandado de Urban Outfitters. ¿Cuánta gente habrá entendido por el asunto que la cosa va de navidad?"
El asunto del email era "Make a list, check it twice" y, por si no lo sabéis, aparte de significar "haz una lista, compruébala dos veces" es una clara referencia al que creo que es nuestro villancico favorito jojojo: Santa Claus is coming to town...
Después de unos bailes en la cocina cantando "he's gonna find out who's naughty or nice" :P, comentamos una cosa que pasó en China que fue súper graciosa. Habíamos quedado con Ahmed, un chico egipcio que Mr. Mus conoció en El Cairo y que ahora vive y trabaja en Guangzhou. Estábamos en un restaurante "italiano" al que él nos había llevado y él, que habla perfecto español (además de inglés y chino y árabe nativo -alucina!), nos iba traduciendo algunas cosas de la carta. Entonces dijo
-¿Y si pedimos ... (noséqué)?
Y yo dije: Y eso es... en cristiano?
Él pegó un salto del asiento:
-Cómo?! Cómo que en cristiano?!!
Jajajaja. Evidentemente no conocía esa expresión y él es musulmán... :D Nos reimos un buen rato.
Todas esas cosas son las que me encantan de aprender idiomas y por eso es mi gran afición, la que siempre se queda cuando dejan de interesarme los zapatos, los vestidos, el deporte o el scrapbooking. Nada me gusta más que aprender pragmática de la lengua y hacía días que no hablábamos de ello, verdad? :)
ERES UNA CRACK!!!! me parto contigo!!
ResponderEliminarp.s. COMPRAME UNA TAZA PLEEEEAAAASSSSEEEE en burguitos no hay primark y me he enamorao!!
lore
Pues menos mal que has explicado el doble significado de la taza, que si no, me quedo como estaba!!! Ay yo y mi inglés...... tristemente mi asignatura pendiente :_(
ResponderEliminarMil besos y disfruta del dia!
este... estás fatal de lo tuyo, perla. pero, sí, ni te cuento la cantidad de veces que pienso yo eso de "¿lo habrán pillado?", sobre todo, cuando veo por la calle a gente con camisetas que dicen cosas en inglés. pero... igual es que they don't give a sip! :oD
ResponderEliminarbesi
i.
tengo que comprarle una taza chachi a A. y la tuya me había gustado (aunque los lunares dorados no los veo muy de muchachote del norte como él) Ahora que sé que es de Primark ya lo descarto que me han dicho que sigue habiendo colas, así que no cuento con ir ni estas Navidades, cuando pase por Madrid.
ResponderEliminarMe encanta tu anécdota, es increíble cuando te encuentras con un extranjero que habla tan bien tu propio idioma que te hace olvidarte que no es nativo y acabas soltando cualquier cosa.
Hola. tienes razón que es muy instructivo conocer los giros y significados de determinadas frases en otros idiomas. Creo que gran parte de la sociedad no es consciente. Me gustó tu reflexión en este día libre. A seguir disfrutando.
ResponderEliminarLa anécdota que has contado me ha recordado a algo parecido que me pasó a mí hace años.
ResponderEliminarEstábamos de viaje por Siria, y como habíamos hecho mucha amistad con el guía, éste nos invitó a su casa familiar a comer.
Allá conocimos a su hermano el pequeño, que estaba aprendiendo español y a mí se me ocurrió pedirle uno de sus libros y cuando abrí una página al azar, me encontré con una serie de frases populares para decir "no me encuentro bien"..... no os podéis imaginar el ataque de risa que me dio cuando leí la expresión "no estoy muy católico". Ni que decir tiene que toda la familia del guía era musulmana.
jajajajjaaja! que te voy a contar yo, que no he sido mas freak de los idiomas porque no se puede!! estudie traduccion e interpretacion y bueno, aquellos anyos fueron gloriosos rodeada de otros cientos de freaks liguisticos en clases en las que comentabamos todo este tipo de curiosidades de las lenguas y mas!
ResponderEliminarsi alguna vez os sobra tiempo, matriculaos en la carrera. es divertidisima, muy bonita y en mi opinion, teniendo aptitudes liguisticas (que ya te las exigen para entrar, porque hay una prueba de acceso que hay que pasar en todas las universidades, publicas incluidas), hasta "facil'! yo me lo pase estupendamente! eso si, despues de licenciarme acabe dedicandome a cosas muy diferentes y reorientando mi carrera profesional por temas de mercado laboral, pero eh, eso que me llevo! fue super divertido.
muaks!
LP
A mí me encanta, soy súperfan de estas cosas. Es uno de mis temas favoritos cuando he coincidido con gente de otros sitios (no sólo de otros idiomas, también dentro del español hay muchas diferencias y expresiones que no significan lo mismo xD
ResponderEliminarYo también soy bastante frikilongui de estas cosas, y me encanta pillar esos dobles sentidos :)
ResponderEliminarUna anécdota que me paso estando en Praga es que cuando nosotros esto parece chino los checos dicen esto parece español, a mi también me encantan estas cosas lingüísticas,besos
ResponderEliminarNosotros lo del doble juego de palabras con el inglés también lo utilizamos bastante en el curro jajaja por ejemplo, después de cada diseño hay que hacer un documento que se llama datasheet...como te podrás imaginar, es un coñaaaaazo hacer ese documento, así que siempre nos referimos a él como el datashit :P
ResponderEliminarA mí me pasa lo mismo además vivo en el extranjero y soy profe de lenguas así que me ocurre constantemente. o que es de pena es el nivel de inglés que hay en nuestro país, a vece da vergüenza ver a la gente en la tele que no saben ni escribir hello
ResponderEliminarSoy adicta a los juegos de palabras. Bueno, a todo lo que tenga que ver con la lingüística.
ResponderEliminarDebe de ser estupendo cogerse un día porque sí, ojalá yo pudiera. Seguro que lo disfrutaste a tope.
A mí me encantan las curiosidades de las diferentes lenguas, aunque dentro de un mismo idioma también hay un montón de palabras y expresiones propias de cada región que crean malentendidos y situaciones graciosas. Donde más me ha pasado esto ha sido,fíjate, en La Rioja, donde he veraneado desde los 8 años hasta hace cosa de 10. Y tienen unas expresiones muy peculiares, además del acento, las risas que habré echado con mis amigas riojanas, aprendiendo yo "riojano" y ellas euskera jajaja
ResponderEliminarEl otro día unas compañeras de clase que estudian chino me dijeron que "putón" en chino significa "no entiendo", xD. Así que ya sabes algo más por si vuelves a ir por China ;) Y a mi profesor de inglés, que es de Irlanda, no entiende por qué en español hay tantas expresiones con la palabra leche (me cago en la leche, cagando leches, etc.). La verdad es que todas estas curiosidades son muy entretenidas ^^
ResponderEliminarEsta publicación tiene un perfil mucho más de crónica que de anécdota en si, aunque se rescata la calidad del texto y su sentido.
ResponderEliminar