¡Buenos días por la mañana! Ya a mitad de semana y casi a mitad de mes, si es que el tiempo vuelaaaa.
Hoy voy a continuar con la serie de productos saludables que me gusta comprar en el súper. Sé que os gusta esta sección, porque así me lo decís, y si tenéis recomendaciones que hacerme vosotras a mí también serán bienvenidas, claro está. Me encanta recibir comentarios y mails.
Los cuatro productos que comparto hoy son...
1) Anacardos crudos.
Me encantan los frutos secos y son súper saludables siempre que tengamos en cuenta dos cosas: que se coman en cantidades limitadas (son grasas buenas pero grasas, luego tienen muchas calorías) y que no sean fritos o con sal. Venden frutos secos crudos a buen precio en Lidl pero entre los frutos secos creo que los anacardos son mis favoritísimos y éstos, que también son crudos y sin sal, los compro en Dealz por 1,5€ la bolsa de 100 gramos. Están muy muy bien.

2) Mejillones al natural.
Es una de las conservas que más compro porque me encantan y os los recomiendo a todos los que queréis incrementar la ingesta de proteínas en vuestra dieta.
En general, nuestra dieta es muy alta en carbohidratos y cuando uno aprende a contar macros lo primero que observa es que no llega a una cantidad razonable de proteínas diarias si no se lo propone. Para eso, si no se quieren tomar proteínas en polvo, hay que recurrir a los huevos, claras, carne, pescado... y este tipo de conservas nos lo ponen muy fácil, además de que están buenísimas.
La que enseño hoy es de Isabel pero ha sido coincidencia, también compro mejillones al natural de marca Día y están igual de buenos. Para que os hagáis una idea, esta latilla tiene 70 calorías y 12 gramos de proteína.

3) Yogur artesanal desnatado Pastoret.
Me encantan los lácteos, pero la mayoría de ellos, aunque sean desnatados, tienen un montón de azúcar. Por eso este yogur creo que tiene valores inmejorables: Cada 100 gramos tiene 46 calorías, 0,1 gr. de grasa, 5,8 gr. de carbohidratos de los cuales sólo 0,2 de azúcar y 5,5 gr. de proteína. Además está buenísimo, no se puede pedir más. Lo compro en Carrefour.

4) Queso tipo camembert light.
Soy una fanática del queso, me gusta en todas sus versiones y hasta tengo al manchego en casa (toma chiste jaja), pero es indudable que es un producto que tiene mucha grasa y procuro no comerlo todos los días y limitarlo a un aperitivo de fin de semana o caprichos así.
Hace poco descubrí éste en el Lidl y me tiene encantada porque da el pego, me resulta muy rico y sólo tiene 11 gramos de grasa cada 100 gramos. Teniendo en cuenta que el queso entero pesa 250 gramos y sólo como un pedazo, me lo puedo permitir al cien por cien. ;)

Y hasta aquí mi súper saludable de hoy. Si queréis ver otras entradas de súper saludable, les he puesto esa etiqueta para que las encontréis todas juntas.
¿Conocíais estos productos? ¿Me recomendáis algún otro?
Los mejillones y el queso del lidl me los apunto para la siguiente compra! Nosotros como cada septiembre nos estamos alimentando básicamente de la cosecha de la huerta familiar, así que no te puedo ayudar mucho...
ResponderEliminarGuau, pues eso sí que mola, ahora mismo me apuntaba a vuestra dieta de septiembre mmmm.
EliminarLos anacardos me encantan! Me llamó mucho la atención que en Perú no se usa la palabra en castellano sino que en todas partes pone cashews, pero se come muchísimo. Entre que no es una palabra muy habitual cuando estudias inglés y que mi marido tiene memoria de pez, se pasó todo el viaje ¿Y esto que pone cashews que lleva? ¿Qué son cashews? ¿Eso de cashews es un fruto seco especial de aquí?
ResponderEliminarQué torturita!
Oh Anita, oráculo quesero, me apunto lo del queso porque aunque yo no soy una entendida ni una amante del queso, y eso que he vivido en Francia, lo cierto es que el Camembert me encanta, y si este es menos graso, pues a mi lista. En otro orden de cosas, me recomendarias algun queso light para las pizza fit de tortilla? Alguno que dé el pego? En cuanto a los anacardos están buenos, pero ahora tengo cosecha propia de un almendro en la casa de mis abuelos, anque tenga que sentarme un rato con el martillo a pelarlas!
ResponderEliminarComparto el gusto por el yogur desnatado Pastoret. Me encanta también el queso fresco batido 0% de esa marca. Con salmón ahumado está mmmmmmm!
ResponderEliminarNecesito visita urgente a Lidl a por el queso!!!
Me apunto lo del queso, no lo conocía. Yo los mejillones los compro también pero me gustan mas los que tienen en los hiper (carrefour, alcampo) que vienen en unas tarrinas de plástico, son mas grandes y a mi me parecen mas jugosos que los de lata.
ResponderEliminarMe parece curioso tu comentario porque yo tengo la sensación de que en general (o lo que veo cuando registro hábitos alimenticios en la consulta) es que hay una sobrealimentación proteica, hidratos bien y frutas y verduras cero patatero.
Si descubro algo interesting te lo mandaré :-)
Yo también compraba ese yogur jejeje
ResponderEliminarme encantan estas entradas anita!! gracias. Yo en dealz compro pipas peladas de calabaza, queee ricas!!
ResponderEliminarson super practicas estas entradas!! y que importante leerse las etiquetas de valores nutricionales de los productos que consumimos!! porque como tu dices, muchas veces en los yogures, aunque sean 0%, nos la dan con queso!!! y hablando de queso, que buena opcion ese camembert bajo en grasa!!! tengo que ver si encuentro alguno asi por aqui, porque a mi el queso me pierde del todo!!!
ResponderEliminarmuak!!
LP
Estoy de acuerdo en que los yogures desnatados tienen demasiado azúcar, pero prefiero un yogur soso a uno con stevia: es uno de los ingredientes, junto con el perejil, que me fastidian cualquier plato donde se echen.
ResponderEliminarPor cierto, los anacardos se utilizan mucho en cocina vegana como sustituto del queso, nosotros hemos hecho alguna vez crema con anacardos y queda muy rica.
Yo miro las etiquetas con LUPA, un poco los azucares y las grasas saturadas, pero sobre todo los ingredientes, alergenos, conservantes, edulcorantes chungos... Me cuesta horrores encontrar productos de consumo habitual que no lleven aceite de palma ni aceites vegetales hidrogenados, que son bastante malos para la salud, y los añaden a las galletas, tostadas, pan de molde, cereales, y hasta el infinito, también aparecen en los productos light, flipo con algunas marcas de galletas 0 azucares y que llevan palmiste.
ResponderEliminarAna si eres tan amable de contarme si te aguantan bien las claras Pascual un vez abiertas... he comprado el brick de 30 (el único que hay en mi super) y me parece imposible gastarlas en tres días que pone en el envase, algún truco tendrá que hagan el envase de un litro, digo yo.
Gracias, y a seguir tan deportista
Elena
Aguantan un montón, mucho más de tres días, y además es como la leche, se ve si está bien, así que sin problema. Yo siempre compro las claras de 30 y las gastamos en diez días tranquilamente.
EliminarGracias a ti! Mua!
Este dato es muy útil, yo compro un brick de 10 pero si me quedaba algo después de 48h las tiraba por miedo a que se estropeasen
EliminarA mí me duran infinito!! Y como con cualquier huevo, si veo que están mal o huelen mal las tiro...pero, la verdad, todavía no me ha pasado
EliminarEse queso tipo camembert no lo conocía. Los frutos secos también me encantan, y los como en las ensaladas porque así me controlo, porque si no me como una bolsa de lo que sea, especialmente anacardos, o almendras.
ResponderEliminarBesos.