¡Buenos días por la mañana!
Hoy toca hablar de que es uno de septiembre, primer día del año, día de sacar agendas y hacer listas y propósitos. Yo como eso ya lo hice ayer, por aquello de empezar en lunes, hoy voy a hablaros de libros.
Este verano antes de ir a China me pasé por una tienda de libros de segunda mano a comprar un par de lecturas que pudieran acompañarme en mi viaje y luego dejar allí sin que me diese pena (para dejar hueco a las compras, ejem).
En esta tienda busqué y encontré lo que quería: libros de bolsillo y en inglés.
Yo no leo muchas novelas en inglés y reconozco que leer los libros que me gustaría me cuesta bastante y hace que a veces me desincentive a leer, por eso no lo hago más. Sin embargo, hay otro tipo de libros que, por lo fácil, sólo leo en inglés, y esos son los de literatura juvenil y los típicos de "literatura barata" como éste del que hablo hoy.
Leí Confesiones de una compradora compulsiva (Confessions of a shopaholic) hace muchos años y en inglés y me resultó tan divertido y fácil que luego me leí el segundo (Shopaholic takes Manhatan) y el tercero (Shopaholic ties the knot) en un plisplás. Así que cuando vi éste, que luego he visto que es justamente el cuarto, en aquella tienda, no lo dudé un segundo, y otra vez me ha encantado.
Son libros sin mucha sustancia pero facilísimos para leer en inglés y divertidísimos. Cuentan la historia de Rebeca Blomwood y su no del todo sana afición a las compras, una chica que de puro boba resulta entrañable.
Es el típico libro que nunca leería en español, pero hacerlo en inglés me resulta la excusa perfecta y de verdad que me encantan. Ahora me han entrado ganas de leer los tres siguientes.
¿Conocéis a Becky? ¿Los habéis leído? ¿Qué libros habéis tenido entre manos este verano?
Hoy toca hablar de que es uno de septiembre, primer día del año, día de sacar agendas y hacer listas y propósitos. Yo como eso ya lo hice ayer, por aquello de empezar en lunes, hoy voy a hablaros de libros.
Este verano antes de ir a China me pasé por una tienda de libros de segunda mano a comprar un par de lecturas que pudieran acompañarme en mi viaje y luego dejar allí sin que me diese pena (para dejar hueco a las compras, ejem).
En esta tienda busqué y encontré lo que quería: libros de bolsillo y en inglés.
Yo no leo muchas novelas en inglés y reconozco que leer los libros que me gustaría me cuesta bastante y hace que a veces me desincentive a leer, por eso no lo hago más. Sin embargo, hay otro tipo de libros que, por lo fácil, sólo leo en inglés, y esos son los de literatura juvenil y los típicos de "literatura barata" como éste del que hablo hoy.
Leí Confesiones de una compradora compulsiva (Confessions of a shopaholic) hace muchos años y en inglés y me resultó tan divertido y fácil que luego me leí el segundo (Shopaholic takes Manhatan) y el tercero (Shopaholic ties the knot) en un plisplás. Así que cuando vi éste, que luego he visto que es justamente el cuarto, en aquella tienda, no lo dudé un segundo, y otra vez me ha encantado.
Son libros sin mucha sustancia pero facilísimos para leer en inglés y divertidísimos. Cuentan la historia de Rebeca Blomwood y su no del todo sana afición a las compras, una chica que de puro boba resulta entrañable.
Es el típico libro que nunca leería en español, pero hacerlo en inglés me resulta la excusa perfecta y de verdad que me encantan. Ahora me han entrado ganas de leer los tres siguientes.
¿Conocéis a Becky? ¿Los habéis leído? ¿Qué libros habéis tenido entre manos este verano?

Los he visto, pero como tú misma dices, no los leería en español, sin embargo, no les hago el feo en inglés o en francés ya que son fuentes de vocabulario, a veces insospechado. Mi verano ha contado con varios libros: el ciclo completo del absurdo de Camus, uno de Saramango, otro de T.S. Eliot y me quedan 20 páginas de Mr Vértigo de Paul Auster.
ResponderEliminarBuen martes.
Muy buena táctica para leer en inglés
ResponderEliminarHola. no conocía estas historias de la compradora compulsiva pero sí me parecen entretenidas para leer. Ya leo que hiciste muchas compras en tu viaje... seguimos en contacto
ResponderEliminarCon eso de leer algo facilito en inglés me he leído algunos truños qué mejor no contar, pero los de Shopaholic fueron de lo más divertido. Me reconocía en algún punto en ella, en esa locura de anticipar comprando regalos a modo de excusa del gasto... Ja ja Los de Cecilia Ahern son mi debilidad.
ResponderEliminarLo mejor de estas colecciones es lo girly que son las tapas y en la estantería quedan rebien. Besos ma chère
Pues yo no tengo ninguno, no sé qué he hecho con ellos (con éste dejarlo en China pero ¿los anteriores? :S), y sí, yo no estoy tan de tratamiento como ella pero muchas veces la entiendo perfectamente jajaja.
EliminarMuamua.
es una excelente opcion para leer en ingles. la literatura de lectura facil y ligera es ideal para leer en otro idioma.
ResponderEliminary si, tambien para vacaciones. me encanta leer libros absurdos en vacaciones. bastante intensa es la vida real como para intensificarnos el unico ratito de desconexion del anyo.
yo este anyo como he tenido poquitas vacaciones no he podido mas que leer un libro y medio o asi en mis momentos playeros bahamenyos, que tampoco fueron tantos, porque te abrasabas tanto que tenias que pasar mas de la mitad del dia a remojo!! lei una novela de estas pseudoeroticas bastante tonta que se titulaba algo asi como los noventa dias de Genevieve. supongo que es un rollo 50 sombras pero sin la fama. al menos este lo pude leer, porque intente leer 50 sombras y no pase de las 5 paginas.
a becky la conoci hace anyos a traves de la peli que tenia mi companyera de piso.. no he leido los libros, pero la peli... joer la peli!!! es taaaaaaaan mala, que barbaridad!! los libros seguro que molan mas!
beso!
LP te reconozco aunque no te identifiques, jejejeje. ;)))
EliminarNo he visto la (¿las?) peli ni creo que lo haga. Y tampoco lo he intentado con 50 sombras, así que no puedo opinar. Estos libros son una chorradilla pero divertidos, ¿o será que yo me siento identificada? Jaja.
Mua!
jajajajajaja! nadie brasea como yo!!! ;P
EliminarGracias Anita, tomo nota. Estoy de vuelta por el blog, por si te apetece pasarte
ResponderEliminarMe pasa lo mismo que a ti pero con peor nivel. Mi autora preferida es Marian Keyes
ResponderEliminarYo leo bastante en inglés, aunque es verdad que a veces cuesta horrores!! sobre todo si leo a Chuck, jodío!!
ResponderEliminarUno así de lectura sencilla y veraniega es One Day de David Nicholls...por si algún día te lo encuentras jejeje
Estos me los apunto!!
Pues yo en la biblioteca del pueblecito donde he pasado agosto pillé la trilología de Alguien que no soy, la última de Elizabet Benavente, libros porno-eróticos españoles ideales para pasar el día en la playa con dos niños!!!! no necesitan concentración, son divertidos y hablan de Madrid.
ResponderEliminarBesos!!!
Yo este verano me he dado atracon negro; La chica del tren, Soy Pilgrim y Las ultima confidencia del escritor Hugo Mendoza (este ùltimo engancha)
ResponderEliminarAhora un respiro..cambiaremos de tecio,y organizaremos el nuevo curso!!
Me alegro de tener tus post,
Un besazo
Ana
Públicamente reconozco que he leído toda esa serie de libros en español... jajajjaa: lectura evasiva lo llamo yo... da para un par de tardes de entretenimiento fácil, piscineo, noches de vacaciones, etc etc...
ResponderEliminar¿Qué no es lo mejor que puedes leer? ... Puede ser, pero hay momentos para todo: esperas aeropuerto, consultas médicas, ... en la que la cabeza a lo mejor no está al 100% y no te centras en nada.
Pero desde luego como lectura en inglés es ideal, porque hasta yo que soy un zoquete me he leído el último de Loca por las compras y perfectamente oye!! Seguramente que no entienda muchas cosas "cómicas" pero me he sentido de bien y de mayor (jajajajaja). También en inglés me he atrevido con Marian Keyes y los cuatro primeros tomos de Harry Potter - que ya me había leído en español así que igual es trampa jajajaja ... Apuntaré el que dice Ursulinska a ver.....
Besitos
p.d: creo que ya puedo volver a comentar YUPIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Pues yo cuando andaba estudiando inglés hacía lo mismo, leía chick-lit porque me resultaba más fácil y ameno, aunque en español me resulten libros simplones. Ahora ya directamente no leo en inglés y acabas de recordármelo y hacerme sentir culpable jajaja Este verano he leído un libro sobre yoga y ahora estoy leyendo "Yo serví al rey de Inglaterra" de Bohumil Hrabal y me está gustando mucho, mucho, mucho.
ResponderEliminarVirtxo.