Ya sabéis, porque son muchos años juntos, que el tema lingüístico me apasiona. Os he contado otras veces cuánto me gustan las anécdotas multilingües y las curiosidades varias que ofrecen las lenguas.
El hecho de que esté viviendo con un friki de la lengua de similar magnitud hace que el tema sea muy recurrente y que cualquier mañana, mientras desayunamos o buscamos en youtube una canción en inglés apropiada para niños de quinto, comience el debate. Igual vemos un vídeo de Pepe Reina hablando alemán que comentamos la falta de ortografía garrafal de nosécuántos tuits. Algunos días nos da por hablar de las malas traducciones.
Esta semana el tema ha girado en torno a las alumnas del Bigotes de quinto, a las que da inglés y de las que son fans recíprocamente. Resulta que Mr. Mus les dio su teléfono y las niñas de once años le han bombardeado a mensajitos deseándole suerte con las oposiciones y más...
Con todo lo que criticamos el programa bilingüe y lo mal hecho que está, lo cierto es que cuando ves cómo controlan algunos niños de diez años te quedas pasmao'. Ellos no aprenden como nosotros, leyendo y pronunciando mal, y para muestra un botón...

Que una niña escriba shure en lugar de sure significa que lo pronuncia perfecto, que sabe que se pronuncia /ʃ/ y no /s/ y que relaciona ese sonido con la grafía sh. Me fascina.
De otra niña y un error del mismo estilo fue este 'You're welcome' (De nada) escrito como 'Your welcome', uno de esos errores de nativo que me recuerdan a nuestro horrible *haber si nos vemos, pero que muestra que los niños de hoy en día dominan los homófonos a la perfección. Me tiene maravillada y no puedo evitar pensar que algo también se está haciendo bien.
De otra niña y un error del mismo estilo fue este 'You're welcome' (De nada) escrito como 'Your welcome', uno de esos errores de nativo que me recuerdan a nuestro horrible *haber si nos vemos, pero que muestra que los niños de hoy en día dominan los homófonos a la perfección. Me tiene maravillada y no puedo evitar pensar que algo también se está haciendo bien.

¿Os mola? ¿Entre tanto fitness y mallas fosforitas queda todavía por aquí algún friki de la lengua? ;)
Mis hermanos dicen que soy Lisa Simpson y mi marido ayer me dijo que parecía que me había comido un diccionario Jejeje, así que sí, me considero un poco friki de la lengua castellana y de la inglesa (que de algo me ha servido la carrera). A mi me encantaba ver cómo, a final de curso, mis enanos de primero de Primaria eran capaces de escribirme tarjetas con frases sencillas pero bien escritas! Me los comía a todos con patatas! Es una maravilla que cada vez más profesores enseñen inglés de otra manera, no "tragando" (porque no hay otra palabra mejor para definirlo) gramática. Los resultados están ahí: alumnos que son capaces de comunicarse desde muy pequeños, no como antes, que después de una vida escolar dando clases de inglés, la gente no era capaz de unir dos palabras...
ResponderEliminarUn beso y enhorabuena a ese Profe!
Siendo traductora de profesión y viviendo en una comunidad con dos lenguas oficiales, no me queda otra. Últimamente me maravilla ver las noticias de etb en la versión en castellano. Utilizan un montón de expresiones de euskera en español, tipo from the lost to the river. Mientras yo me tiro de los pelos, mi santo se parte.
ResponderEliminarEl "lingüista" en casa es mi chico, yo sólo me escandalizo de lo mal que escriben los niños franceses...pobres
ResponderEliminarBien bien, está muy bien que nos cuentes cosas de este tema, así sencilloto, para las de la EGB que no pasamos de los colores.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Anita habéis pedido permiso para poner la foto de una menor? Me encanta tu blog y aunque la foto es superchula (así todo junto), pero me choca ver la foto ahí sin más, sin ser tu hija ( no se si me explico).
ResponderEliminarUn beso y que sepas que es una crítica constructiva :P
Me he quedado embobada con la foto, es súper bonita.
ResponderEliminarY enhorabuena a Mr:Mus por su buen hacer, porque con mensajes al móvil se puede aprender más que estudiándote las reglas de gramática (y luego no practicarlas, como ocurría en el colegio cuando yo estudiaba).
Yoooo, soy friki, soy profe de inglés y con mis compis d carrera, tenemos un grupo de whatsapp llamado: coloquios lingüisticos, con eso te digo tó, jaja.
ResponderEliminarMuak
Creo que la enorme diferencia entre la enseñanza del inglés de hace unos años y la de ahora es, con todas sus carencias, la lengua oral. Mis hijos, al estudiar desde pequeños asignaturas en inglés (algo que no me gusta demasiado pero, en fin...) se manejan hablando inglés más o menos, y no importa la gramática tanto como importaba hace unos años, que era lo único que nos enseñaban...
ResponderEliminarBesos.
lo de criticar malas traducciones, no sé si te lo voy a perdonar, ¿eh? :oP
ResponderEliminarbesi
👆👆moi moi, muy cierto tu apunte; no estoy segura de haber tenido esas faltas porque el inglés que aprendí no empezaba por la pronunciación. Te leo escribas de lo que escribas y me recuerdas que tengo una entrada a medias a propósito de las faltas de ortografía. Bon we!
ResponderEliminarCreo que ves el lado positivo de esos fallitos jeje en mi experiencia he visto que ningún extremo es bueno y hoy en día el extremo de la enseñanza oral en inglés puede ser problemática a la hora de leer y escribir. Veo muchísimas carencias... a pesar de que, si les hablo en inglés, captan el mensaje general rápidamente. Pero conjugar el verbo to be, ni idea... los pronombres personales... una fatalidad. Por poner algunos ejemplos básicos. Bueno, y a la hora de hablar tampoco tienen muchos recursos. Más que nada se les trabaja la comprensión oral (supongo que no en todos los sitios será así y dependerá mucho del profesor, pero se está instaurando en muchísimos colegios).
ResponderEliminarY sí, de oído muy bien, pero no diferenciar your de you're... eso no nos pasaba a nosotros! Jajaj :)
Aprendí a la vieja usanza y no me fue nada mal, aunque admito que los listenings son mi punto débil y algunas pronunciaciones no las bordo, pero se soluciona pasando una temporada en Inglaterra. Aún así, la base que tengo es bastante buena y me ayudará muchísimo cuando esté rodeada de angloparlantes.
Un punto medio sería magnífico. O simplemente con haber añadido más conversaciones, más interacción... usar el inglés, vaya; habría sido suficiente.
De todas formas, seguro que el Bigotes hace su trabajo genial y a la vista está que la relación con los alumnos es maravillosa!
Yo yo yoooooo! friki de la(s) lengua(s) donde los haya! Me encanta descubrir curiosidades sobre los idiomas, expresiones en lenguas que no conozco, etc. Ahora, rodeada como estoy en mi trabajo de gente de muchos países, ando preguntando cosas en portugués, en francés... Ya sé decir buenos días y buenas tardes en rumano :-D Además, sigo esforzándome en mejorar mi inglés, leyendo en ese idioma.
ResponderEliminarSobre el tema de la enseñanza del inglés, te comento el caso italiano por curioso. Los italianos me tienen alucinada, ya que en el cole pueden elegir idiomas (mínimo dos, creo) y en cada uno tienen un profesor de gramática y otro de conversación (que suele ser nativo). Muchos de mis amigos estudiaron alemán o español, además de inglés, y eso me parece genial.
uy, yo he sido una friki de las lenguas de padre y muy senyor mio!!
ResponderEliminarmi lengua materna es el euskera. estudie en un colegio ingles. soy licenciada en traduccion e interpretacion de ingles y portugues por una universidad barcelonesa, donde obviamente aprendi catalan a la perfeccion. y pude practicarlo mucho porque vivi alli unos 15 anyos. en esos anyos tambien aprendi aleman. y porque se me solapaban las clases, pero a punto estuve de matricularme tambien en gaelico y esperanto. como te lo cuento. aquella epoca de traduccion, rodeada de otros frikis de los idiomas como yo (y aun mas frikis!!!), fue gloriosa. anyos despues redirigi mi carrera profesional hacia otros derroteros y he dejado de ser aquella friki que fui, pero, en el fondo, la que tuvo, retuvo.
los idiomas son absolutamente maravillosos. es una maravilla aprenderlos, practicarlos... desgraciadamente se hacen grandes esfuerzos por aprender nuevos idiomas, y luego te das cuenta de que, o los practicas tu mismo, o es muy probable que se queden ahi, al fondo de tu cerebro, oxidandose. curiosamente hay montones de ofertas de trabajo que exigen dominar 30 idiomas, y a la hora de la verdad, en esa empresa solo necesitas chapurrear ingles y gracias. es una lastima!
besote!
LP