¡Buenos días por la mañana!
¿Sabéis que me quedan muy pocos días para irme de vacaciones? Oyoyoy, sé que seréis muchos en la misma situación, así que venga, a darle duro lo que queda, que agosto llega ya.
Hoy voy a hablaros de mi última lectura, Educar en el asombro, un libro que no entra en absoluto en el tipo de libros que suelo leer, porque habla de temas que me son ajenos, de niños y de su educación. Seguramente algunas ya lo conoceréis, porque va por la decimocuarta edición y, si tenéis hijos y os interesan estos temas, igual es un hit, la verdad es que no lo sé porque yo en ese mundo, no me muevo jeje.
El libro llegó a nuestra casa porque lo vi en algún blog y se lo conté al Bigotes, que sí es de los aficionados a estas materias y lecturas, y un día que pasó por La Central se lo compró. Luego estaba en la estantería y lo cogí para hojearlo y lo devoré. Me ha gustado mucho.
El enfoque del libro es claro: hay que educar a nuestros niños en el asombro, porque el asombro es el deseo de conocimiento y es lo que hay que fomentar. El libro habla de la educación de adentro hacia afuera y de cómo no hay que adelantar etapas y me han gustado muchas cosas como que aquí estamos obsesionados por enseñar a leer a los tres años cuando en países que tienen mucho más éxito educativo no empiezan hasta los seis o los siete. Critica la sobreestimulación externa y las pantallas y algunas formas de transmitir conocimientos que yo nunca me había planteado que no fuesen buenas... la verdad es que me ha dado ganas de indagar más en la materia.
A las madres y preñadas os lo recomiendo, jaja, y a las que no somos ni lo uno ni lo otro pero nos gusta cuestionarnos cómo hacemos las cosas, también.
Para las que el tema educativo os interese menos, os dejo en este post también un aliciente: ver las monerías de papelería que he encontrado esta semana en Sostrene Grene. ¿Habéis visto quéeee chuladas? Creo que sólo hablo del libro para tener excusa para publicar esta foto y fardar de mis nuevas cositas, jajajja.

Hola: me gustan muchos todo el material de papelería... los colecciono... tus compras son ideales. Con respecto al libro también lo leí y estoy totalmente de acuerdo con el enfoque que nos aporta... seguimos en contacto
ResponderEliminarLibro apuntado! Ayer al fin me pasé por HEMA....madre mía, lo necesitaba todo!!!
ResponderEliminarFeliz verano!
Pues no lo he leído...
ResponderEliminarBesos.
Con lo lectora y educadora que tú eres!!! Es verdad que se centra en niños más peques, pero es muy interesante...
EliminarLo empece hace un par de días y me esta gustando mucho.
ResponderEliminarTu material de papelería me chifla.
Hace un montón que no podía comentar en el blog, gracias por seguir enseñando cositas que "crean necesidad", por enseñarnos paginas de cupones descuentos... y por todo tu blog,
Aunque no comento no me pierdo ni un día tus entradas.
Bss Ana
Muuuuuchas gracias, gracias por leerme, si nadie lo hiciese no podría haber blog y a mí de verdad que me aporta mucho!!! :))))
EliminarMuamua!!
pues no lo habia escuchado y sino llego a saber de que trata, ni me llama la atencion: intentare leerlo
ResponderEliminarYo lo leí hace poco y estoy bastante de acuerdo con lo que dice, aunque en algunos puntos el enfoque religioso sobra un poco, desde mi punto de vista.
ResponderEliminarNo sé si es un hit. Vi a la autora en una entrevista en TV y me apeteció saber más sobre el tema.
yo soy de las tuyas, ni tengo hijos ni de momento estoy interesada en ellos, pero tengo que reconocer que cada vez me interesan más estos temas, cada vez tengo más niños y papis a mi alrededor y me parece un tema muy importante porque al final en la educación de un niño influye todo el mundo :))
ResponderEliminarNo tengo pekes, mas siempre se agradece una recomendación literaria, agendado queda. Referente a tu foto de cosas super-rechulonas, con todo el cariño de alguien que no tiene Sostrene Grene en su ciudad... que coraje me das!! ajajja ;p Besuquis
ResponderEliminarJajaja lo hago para haceros sufrir. ;)
EliminarNo lo conocía y me lo apunto. Tengo dos txikis y si que a veces tengo la presión de la sobre estimulación ya que queremos que sean los más listos en todo en vez de disfrutar de las etapas poco a poco
ResponderEliminar¡Tienes tres! ¿o uno ya no es tan chiqui? jejeje. Esa idea es justo la que desarrolla el libro, así que si lo lees seguro que te va a gustar. ;)
EliminarMua.
Totalmente de acuerdo con la sobreestimulación!!! es increíble la presión que nos metemos los padres con la educación de los peques, sobretodo cuando ves a la madre de tal diciendo que la suya ya lee o escribe, el padre de cual que si el suyo juega a futbol como Messi.... etc...... y luego ves los tuyos que son normales a mas no poder y te preguntas si haces algo mal........
ResponderEliminarPero bueno, esta es la vida de padres!!!!!
Y respecto a los artículos de papelería qué te voy a decir???? que me da mucha rabia no tener un Hema aquí!!!!!!!
BEsos!!!!