La semana pasada estaba leyendo El País Semanal y me topé con este artículo muy interesante que hablaba de las trampas en la alimentación como la nueva obsesión de los países ricos. Después de décadas avanzando hacia la comida cada vez más procesada, eso ha dejado de estar in, ahora está de moda volver a los básicos y comprar productos primarios, orgánicos, hacer dietas paleo o veganas, gastarse una pasta en súperalimentos y procurar cuidar el cuerpo serrano que a uno le ha tocado.
Además de ser una moda, porque lo es, lo cierto es que cada vez encuentra uno más testimonios de gente que ha cambiado su vida por otra mejor, gracias a un cambio de hábitos alimenticios que le han hecho mejorar física y emocionalmente, y gracias a haber encontrado un deporte al que engancharse. Instagram está plagado de historias de este tipo que dejan a uno ojiplático.
A mí me encantan. Y últimamente me encanta ver cómo gente de éxito, deportistas de élite o profesionales de renombre, han mejorado no sólo en su vida sino también en su carrera gracias a este cambio de hábitos que les ha hecho sentirse mejor.
Me refiero a casos como el del cocinero Paco Roncero, que además de tener dos estrellas Michelín, se pasó a la religión runner y ahora comparte en sus redes igual un pichón a la boloñesa que un triatlón. O Daniel Negreanu, el mejor jugador de póker del mundo y vegano desde 2007, del que leí hace poco cuánto mejoró su carrera desde que cambió a ese estilo de vida, aunque ahora tenga que llamar al casino donde va a celebrarse el torneo de turno para que le preparen sus zumitos verdes, jeje.
Ahora quien no es paleo es vegano o alcalino y aunque seguro que no hay una dieta milagrosa y ninguna que te haga ser el mejor en la cocina o en el póker, lo que está claro es que la plenitud personal de uno no puede estar alejada de su plenitud física, de encontrarse bien por dentro y por fuera. Somos lo que comemos, dicen.
¿Qué os parece, importante o una chorrada que no deja de ser otra moda?

A mí, desde luego, empezar a desayunar bien me ha cambiado la vida... ;)
Yo no comparto la obsesión healthy emtendida como moda.No comparto los batidos verdes, la necesidad de una vitamix, el contar calorías. O macros...Si que creo en vivir y comer sano, con una dieta de siempre, la que han seguido nuestros abuelos y nuestros padres, comer de todo, de temporada, de puchero, del huerto, e incorporar a eso el estilo de vida actual pegandote un homenaje cuando te apetezca. Y lo del deporte, pues genial sentirse bien, encontrarte agusto contigo, con energía... Pero también cultivar el intelecto y otras facetas. A mi, por ejemplo, los abdominales de Vikika no me gustan, pero me parece muy interesante el giro healthy que has dado a tu vida.
ResponderEliminarAna.
Yo sí me he apuntado a la moda, aunque no haya cambiado muchas cosas (hago el mismo deporte que siempre aunque con ropa más mona jaja) y lo mejor es que he adquirido algunos conocimientos y hábitos que no tenía. Me refiero a que antes nunca bebía tés, no tenía ni idea de cuántas calorías podía tener una cucharada de aceite o no sabía cuántos gramos de grasa en una etiqueta eran muchos o pocos. Me gusta como moda porque es interesante y motiva a cuidarse, y luego están los frikis extremos que no pueden tener una vida normal porque es imposible (aunque tus amigos sean del gimnasio, si tienes una madre, una suegra, un cuñao, un trabajo de gente "normal" no puedes comer todos los días claras de huevo y pollo a menos que no te relaciones con nadie). Me llega al alma la gente que he visto en instagram que se va de fin de semana de amigos y se lleva su tupper... :S
Eliminar¡Gracias por comentar, guapa!
Mua.
Este tema tiene para sacarle un montón aristas, entre la moda, el negocio, la preocupación y culto al físico se nos iría la tarde. Yo pienso que cada quien va como mejor le acomode. Comer del huerto, cocinar si mucha grasa, ni sal, comer carne, pescado y fruta fresca siempre estuvo en mi vida porque en mi queridísimo Perú solía ser mi cotidiano. Cuando me vine a Francia fue donde descubrí que el pescado se compraba congelado ¡Ay! que las judías venían en lata, que el tomate era rojo todo el año pero sin sabor.
ResponderEliminarEste resurgir de la vida sana va de la mano con el negocio de las marcas ( ropa, implementos, suplementos y etc...) es un tema tan viejo como el mundo ya decían los antiguos griegos 'Mens sana in corpore sano'.
Saludos guapa.
Jaja a cambio encontrarías quesos y croissants deliciosos, supongo. ;PPPP
EliminarMira que yo soy de las que ha aprovechado que como en casa para controlar lo que como, comer menos carne y mas verduras frescas (vamos, como dice el anónimo, comer mas como los abuelos o como cuando la gente cocinaba y comía en casa) y eso me ha hecho encontrarme mejor, pero, francamente, creo que esto que vemos en IG de veganismo, detox y fitnes a saco es al menos un 80%moda y obsesión y sólo un 20% salud y bienestar.
ResponderEliminarAhora resulta que el azúcar es el demonio por estar refinado pero las proteínas hay que tomarlas en batido de polvitos...pues ni lo uno ni lo otro, no?
Y con el deporte me pasa igual...lo intento y me parece sanísimo que la gente se eche unas carreritas semanales, pero correr maratones a cascoporro o tener unas abdominales que no se pueden lograr con una alimentación y actividad normal lo catalogo dentro de obsesión, no de salud
A veces uno se mete en cosas porque están de moda pero descubre algo que le encanta. A mí me mola que la gente corra maratones o se mate en el gimnasio cuando eso es lo que más le divierte, es decir, eso no me parece una obsesión. Para mí es peor no comer más que claras de huevo, espárragos y salmón, o irte a un desayuno de bufet libre y llevarte tus tortitas y que te parezca normal (que lo he visto)!
Eliminarsi, y no.
Eliminarel exceso de deporte no es bueno, por ejemplo, no puedes correr máas de dos ( o tres o algo así, no recuerdo bién) maratones al año si no quieres jorobarte las rodillas o someter el cuerpo a un trote que no es natural ni sano. Y con lo de matarse en el gym igual ( no hablo, obviamente, de hacer un poco de ejercicio diario, hablo de pasarte cuatro horas diarias dándolo todo).
Sin embargo parece que ahora eso está socialmente más aceptado que beber leche entera!!! y hasta se ve como algo admirable. Los extremos no son bueno, tampoco en el deporte
si, y no.
Eliminarel exceso de deporte no es bueno, por ejemplo, no puedes correr máas de dos ( o tres o algo así, no recuerdo bién) maratones al año si no quieres jorobarte las rodillas o someter el cuerpo a un trote que no es natural ni sano. Y con lo de matarse en el gym igual ( no hablo, obviamente, de hacer un poco de ejercicio diario, hablo de pasarte cuatro horas diarias dándolo todo).
Sin embargo parece que ahora eso está socialmente más aceptado que beber leche entera!!! y hasta se ve como algo admirable. Los extremos no son bueno, tampoco en el deporte
Yo también sí y no, :P Estoy de acuerdo contigo pero de verdad no creo que mucha gente vaya al gimnasio cuatro horas diarias. Creo que lo que leemos en las redes sociales tiende a interpretarse como si fuese toda la vida de uno (lo veo cuando cuelgo tres platos sanos seguidos y se da por hecho que siempre como sano, cuando a lo mejor esos días he cenado pizza con borde relleno de queso, hambiguesa y kebab jajaja)... Hay muchas cosas que no se ven y hasta las gurús del fitness que viven de ello van al gym una hora y media y no más. De todas formas, sí, estoy de acuerdo en que los extremos no son buenos.
EliminarUn besito y gracias por participar, me encanta el debate!!! :)
yo todo lo que sea cuidar la salud y mejorar habitos, lo veo super bien. pero sin readicalismos. siempre he pensado que los radicalismos no son buenos en ninguna faceta de la vida, pero oye, cada uno que elija el camino que quiera. respeto ante todo.
ResponderEliminarpara mi la mejor dieta es la de mis abuelas, que comian todo natural, todo del mercado, fresco, y comian sanisimo. verduras hervidas, sopas, cremas de verduras, pescado fresco 2 o 3 veces por semana, arroz una vez por semana, legumbres otra vez por semana, carnes a la plancha, frutas... y mis abuelas vivieron casi hasta los 100 anyos, sin tener ningun problema de salud serio. una maravilla, oiga.
asi que, creo que lo mejor es comer de todo, sin abusar de nada, y fresco, muy fresco y cocinado con amor. a veces cuesta encontrar el momento, pero si se quiere se encuentra. y muchos platos sencillos apenas necesitan mas de 40 minutos. asi es que muchas veces es mas cuestion de tiempo que de ganas.
besote!!!
LP
Estoy de acuerdo en todo, que cada uno haga lo que quiera me parece bien y yo opto por comer de todo, sin abusar. :)
EliminarYo creo que sin duda se ha convertido en una moda. Aunque ya podría todas las modas ser así de buenas! Creo que está bien preocuparse de estar san@s (que no obsesionarse). Pero esto es muy antiguo: mens sana in corpore sano ¿no?
ResponderEliminarBsitoss
Es una moda pero a la vez un clásico, sí...
EliminarDe chorrada nada! Mi madre dice que lo que entra por aquí (y se señala la boca), sale por aquí (tocändose el moflete).... y el deporte FUNDAMENTAL. Mil besos
ResponderEliminarY todavía hay mucha gente, sobre todo mujeres, que no hacen absolutamente NADA de deporte... eso sí que es perjudicial y no el azúcar! ;)
EliminarBesos a ti, guapa!!
Uffff...hay mucho de moda y negocio, pero esto no es nuevo, cuántas dieta milagro he visto yo hacer a mi madre y a mi abuela (y tiene 87 añitos). Esto ha existido siempre! Yo creo en la capacidad de cada uno de conocerse y saber qué es lo que mejor le va. Como he leído arriba, la dieta de la huerta, del comer de todo y bien y no ser radicales, totalmente de acuerdo. Yo tengo kilos de más y después de mucho buscar he descubierto que la carne me va fatal, si la como dos días seguidos me hincha. La he reducido a dos días a la semana y pierdo peso...hay que escucharse y tener un poco de sentido común. Beso
ResponderEliminarSilvia
Está claro que la sección "pierde tres kilos en dos semanas" ha existido en las revistas siempre, pero yo esto lo veo un poco distinto a las dietas milagro porque ae plantea como algo a largo plazo, no sé, igual todos los paleos dentro de un año ya no lo son y,e tengo que tragar mis palabras. En todo caso, yo sí que pienso que por un lado como igual que siempre pero por otro las mejoras que voy introduciendo creo que llegan para quedarse (no me refiero a la quinoa y la chia que son tonterías que pruebo porque están de moda y se me antojan sino a otras cosas como beber tés o desayunar huevos que son cosas que antes no hacía y ahora son ya parte de mí).
EliminarSentido común sin duda.
Mua!!
para mí es una moda más. antes no me comía ni loca el trigo que hacía mi abuela y ahora me preparo ensaladas de quinoa. ya, sí, claro. porque es mucho más sano comer algo que no se cultiva aquí. por no hablar de las detox que, en fin, son como el biomanán de toda la vida, pero más cool: yo me cuido, no es que quiera adelgazar… dicho lo cual, en mi casa la dieta siempre ha sido de lo más equilibrada: mucha fruta y verdura fresca, carne, pescado, huevos, legumbres… y también aceite, mantequilla, nata y dulces caseros. dieta mediterránea de toda la vida. bueno, en mi caso, cantábrica afrancesada, pero de toda la vida. está bien cuidar lo que se come, pero creo que nos pasamos por pura moda.
ResponderEliminaray, Anita, qué tema nos has sacado… :o)
Ayyyy "La quinoa es el nuevo Biomanán" !!!!! Me encanta y me lo quedo, si un día lo ves de título de un post espero que no me reclames el copyright! ;))))))
Eliminarjajaja, la quinoa es lo único que me quedo de las moderneces (para estas latitudes) que he probado, me sienta mucho mejor que el arroz, que me cansa y no le pillo el punto, así que me la hago cuando mi chico se hace arroz. Todo lo demás lo pruebo a ver que tal y normalmente no repito (esso incluye desde las bayas de goji hasta chuches muuuy poco sanas)
EliminarAnita, te cedo el título con muchísimo gusto :oD
EliminarHele, que me parece muy bien lo de la quinoa, ¿eh? que era un ejemplo tonto…
besis a las dos.
Este tema da para muuuuucho. Está bien que una moda nos conciencie a cuidarnos, a hacer deporte, a comer mejor, a dejar ciertos productos más de lado (bollería industrial, carnes que casi no llevan carne..) Como ya han dicho por ahi arriba y como dice un amigo mio, no comas lo que no comería tu abuelo o tu padre. Lo que si es verdad que con tantas modas de dietas no sabes ya lo que es bueno, que si paleos, veganos, macrobioticos, que sí los cereales son el demonio, que sí son la base de una alimentación sana, que sí no deberiamos comer carne, otros que si.... en fin a quien haces caso ¿?¿? Al final lo mejor es hacer caso de tu cuerpo y de lo que le sienta bien y lo que no.
ResponderEliminarPor otro lado lo del rollo fitness de ir con el tupper a cuestas y solo comer pollo y esparragos al vapor, estará muy bien para los que busquen competir, o ciertos objetivos, pero el resto...puuues chica, muy sano será, pero creo que igual de sano puede ser que si tienes una comida familiar o de amigos pues comas de todo (optando por lo más sano) o tomarte de vez en cuando alguna caña.
Lo de los procutos tipo quinoa y demás también me hace gracia, porque siempre se intenta y se habla de comprar productos de cercanía, de temporada, de lo que tienes aqui al lado, y nos escandalizamos si en agosto nos comemos una naranja que nos traen de Argentina, pero no de que la soja, quinoa, semillas de chía, que aqui tampoco hay. Yo no creo que porque a los chinos les siente bien una alimentación nos vaya a ir bien a nosotros puede que si, puede que no,pero en todas las poblaciones han comido lo que tenían a mano y lo que podían cultivar por su clima, situación geográfica, pero parece que esto si es una moda, decir que lo de siempre es lo malo, el arroz las legumbres, y que lo de la otra punta del mundo es lo mejor.
aah y lo que si que me parece una moda ahora es que parece que todo el mundo que se lee 3 cosas de alimentación, nutrición ya es nutricionista y sabe de todo , en fiiin
Eliminar100% de acuerdo en todo. :)
Eliminarlo de Paco Roncero, cuentan las malas lenguas que fue porque dejó a su novia o mujer de toda la vida y se enrolló con otra y entonces le dió por el running, cuidarse... jajaja yo me creo esta versión.
ResponderEliminarJjjajaa para que veas, luego diremos que el mal de amores no tiene nada bueno!! :,P
EliminarBueno, yo soy vegana y reconozco que ahora está de moda, sin embargo no lo hice por eso, y no comparto muchas cosas que veo... a mí los jugos verdes y las batidoras me la traen al pairo. Ponme un plato de macarrones o de patatas y tan feliz. Soy partidaria de encontrar la forma de alimentarte que te hace feliz en todos los aspectos; nada de sufrir, ni pasar hambre, ni privarte de algo que te gusta. Y si tienes unas "directrices" éticas, has de encontrar el equilibrio. Pero para mí no supone ningún problema, jamás me ha gustado la carne ni cuando era omnívora y sólo pensar la historia que hay detrás... me dan escalofríos.
ResponderEliminarSobre el deporte, soy la persona más vaga del planeta, pero he encontrado algo que me proporciona plenitud y mucha satisfacción, y no es el running (personalmente, lo odio).
Mi consejo es no seguir ninguna moda, sólo sigue lo que te dicta tu cuerpo y tu mente. Las modas pueden darte ideas; cogiendo un poquito de aquí y de allá, además de informarte e interesarte por tu salud, puedes encontrar el camino adecuado para ti.