martes, 7 de octubre de 2014

La lengua, las mates y el inglés

Ayer Ro, esa a la que muchos conoceréis como Prooofeee con tres oes y tres es, publicaba un post acerca de las clases particulares, del refuerzo, de los niños que al salir del cole les ponen un profe de lengua, de mates o de inglés para hacer los deberes, y me hizo reflexionar. 

 Me dejó pensando porque ella hablaba (y los demás comentaban) de las asignaturas que uno da en el cole y en las que luego, algunos, buscan refuerzo, es decir, lengua, mates, inglés. Nunca me lo había planteado así, que el inglés fuera como la lengua o las mates, jamás lo había equiparado, y está claro que así es. Ahora en el cole se dan no sé cuántas horas de inglés (además de otras asignaturas también en inglés si el colegio es bilingüe) y supongo que eso deja al inglés al nivel de la lengua o las matemáticas: una asignatura y, además, importante.

Yo nunca tuve un profesor de refuerzo (entonces no estaba tan de moda como ahora pero, aun así, ya os he dicho otras veces que yo era muy LisaSimpson :P) pero en cambio siempre fui a clases de inglés. Desde que tenía cinco años para cumplir seis y hasta los diecisiete, fui a la misma academia de inglés dos días por semana (los dos últimos años me pasé a alemán).

En mi casa no sabían idiomas o no más de lo normal que sabe una madre que ha dado bachiller con francés, pero siempre quisieron nosotros supiéramos inglés, y así lo hicieron y así salió. Mi madre tuvo que discutir con el director de la academia para que me dejara empezar sin haber cumplido los seis años (yo los cumplía en noviembre y el curso empezaba en septiembre), alegando que era muy espabilada y que leía y escribía perfectamente. Recuerdo que un par de años después la llamaron de nuevo porque algo me pasaba en clase de inglés, algo que luego descubrieron que no era más que que no me atrevía a preguntar (y delatarme más pequeña y tonta que el resto) qué era un superlativo. Siempre me acuerdo de aquello: nos explicaban que 'the best' era el superlativo de good y todos, que eran de un curso más, sabían lo que era un superlativo, pero yo no. ¿Os imagináis a Lisa Simpson confesando no saber algo? Ni muerta. 

Dejando esas anécdotas aparte (que he de decir que para mí no fueron nada traumáticas), siempre he vivido el inglés como unas la gimnasia rítmica y otros el kárate, una actividad extraescolar, un hobby. Nunca, hasta ayer, me lo había planteado de otra manera, ya que me parece fascinante, y me gustaría que si un día tengo un hijo, aunque tenga inglés en el colegio y hasta en la sopa, pueda vivirlo como yo. 

Me hizo muchísima gracia el día en que dije al Bigotes Tutordesexto, tan friki de los idiomas como yo, aquello de

-¿My, te imaginas que nos sale un hijo al que no le gustan los idiomas?

Y él me contestó soliviantadísimo:

-¡Sí, hombre! Me muero. Vamos, ¡lo peor que nos podía pasar!

XDDDD

Y esto es lo que os cuento hoy mientras desayuno... :D

Desayuno fit

27 comentarios:

  1. Yo siempre iba a inglés, a y también a cerámica y a baloncesto. Un día hablaré de ello en Provin, si señor ¡vivan las extraescolares!

    ResponderEliminar
  2. Me encanta el comentario del Bigotes. Yo también lo hablaba un día eso con mi padre. Verás, Martín nació el 27 de Diciembre y hay algunos colegios con planes de estudios extranjeros (por ejemplo el Colegio Alemán o el liceo francés) donde la división de cursos en lugar de hacerla por año natural como en España (es decir, todos los niños de 2012 van al mismo curso), la hacen por año escolar (van a la misma clase los niños de septiembre a septiembre) Esto quiere decir que al ser Martín de diciembre, si va a uno de esos coles iría un año "atrasado" respecto al sistema español. Mi marido quería apuntar al peque en el colegio alemán y yo te juro que me daba ansiedad y no podía dormir pensando en "el retraso". Su familia dice: "Mejor, así va más holgado, porque en un sistema español va a ser el pequeño de la clase y todo le va a costar más".
    Llamé a mi padre y me entendió: en mi familia somos todos buenos estudiantes y a ni a él ni a mi nos entra en la cabeza que Martín no vaya a ser un niño "listo" capaz de poder con ser el pequeño de la clase y con mucho más. Yo también soy de noviembre, y mi padre, y ningún problema, hombre!
    Lo dicho...que si a mi mi dice alguien: ¿Y si tu hijo no es listo ni buen estudiante? Yo digo: Hombreya, entonces no sería hijo mío!
    (Puedo responder lo mismo con la pregunta ¿ Y si a ´tu hijo no le gusta Star Wars?)
    Pues eso, casi te he escrito otro post, pero sé que me vais a entender.

    PD: Al final Martín va a ir a un colegio "español", porque los alemanes se han puesto borricos. Si algún día nos vemos, os lo cuento en persona!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Teresa! Yo naci el mismo dia qtu hijo, y mi madre en preescolar decidio q era muy pequeña y me apunto el año siguiente....(cosas de mi mAdre) cuando en el cole si dieron cuenta me adelantaron asi q hice preescolar en un año en vez d dos y llegue a primaria sin saber leer y en nada y menos aprendi y me leia hasta los periodicos!los pequeños tb salimos adelante! Un beso

      Eliminar
    2. Anónimo7/10/14

      Mi hija es de final de diciembre,nunca ha tenido ningún problema!!!

      Pilar

      Eliminar
    3. Anónimo7/10/14

      que estupideces más grandes... y tu niño no va al colegio alemán seguramente porque no lo admitirían si no tiene quien hable alemán nivel conversación en casa

      Eliminar
    4. Teresa, ya lo sabes tú que te entiendo perfectamente! Jajaja.

      Anónimo, puedes opinar lo que quieras pero con respeto, por favor! ;)

      Eliminar
    5. Anónimo: mi marido habla perfectamente alemán y es antiguo alumno de ese colegio, por eso quería llevarlo allí. Hemos tenido otro tipo de problema, burocrático. Aunque me encanta Alemania y los alemanes, ya sabemos que en estos aspectos suelen ser bastante poco razonables y, podría decirse que "con la Iglesia hemos topado"
      De todas formas, confiamos en encontrar otro cole genial para el peque y en que su padre le enseñará alemán en casa.

      Eliminar
  3. jijiji me ha encantando la respuesta del Tutordesexto!!! :D

    pues, mira, ahora que lo dices, a mí me pasó igual con el inglés!! yo siempre he estudiado inglés...en la EGB, en BUP, en COU y hasta en la Universidad aunque ahí ya más relajado...con 14 años mi padre me apuntó a la escuela de idiomas...escuela de idiomas que estaba en otro pueblo y el hombre se apuntó también para llevarnos jajajaja pero, vamos, lo dejó rápido!!!
    El caso es que como en la EOI íbamos 10 veces más adelantados que en el instituto, además de ir con adultos porque el horario de tarde-noche, nunca he visto las clases de inglés como un refuerzo...más bien al contrario, así estaba yo luego en las clases del insti tocando la pandereta jajajajaja

    ResponderEliminar
  4. Empiezo diciéndote que mis hijas van a extraescolares de inglés desde que tienen cinco años, creo que es fundamental y la consecuencia de ello es que siempre sacan Sobre en Inglés y que me da una envidia tremenda.
    Y ahora te cuenta mi historia con el inglés. Un trauma hija!! Ja, ja, ja.
    Yo soy de francés, y mi madre se empeñó en que también debía saber inglés. Por aquel entonces en el pueblo no había muchos recursos donde elegir, así que me llevó a un profe (éste no es como Ro, ni mucho menos, creo que no se merece ni que le nombre así), que estaba loco de atar.
    El primer día le dije a mi madre que me borrase, que no quería ir, que no me gustaba el profe, pero ella ni caso...porque pensaba que lo que quería era irme como todos los días a recorrer el pueblo con mi bici. Cuando le contaba que nos pasábamos la clase jugando al ahorcado en inglés y que si fallabas te ponía durante el resto de la clase a hacer el pino, no me creía, hasta que un día me fue a recoger antes de tiempo (creo que tuvo algún remordimiento) y vio el panorama aquél, con cinco alumnos colorados como tomates haciendo el pino (alguno llevaba más de 10 minutos...) y me sacó pidiéndome perdón. Ahora mi madre y yo nos reímos de aquello, pero os juro que lo pasé fatal... y que cada vez que me nombraban las clases de inglés me daba dolor de tripa!!
    No volví a estudiar inglés hasta que empecé la carrera universitaria, vamos, con una edad en la que podía mandar a freír espárragos al que me pusiera a hacer el pino!!

    ResponderEliminar
  5. Dudo mucho que os salga un hijo al que no le gusten los idiomas. En primer lugar porque con los padres que tendrá lo verá como algo muy normal, y en segundo lugar por la idiomitis en la que se vive hoy en día le será imposible escapar.
    Mi hijo con 20 meses me sorprendió contestandome con Yes y señalando por la calle a los coches y dicendo CAR. (Apenas dice Papa, mama y agua) pero ya sabe palabras en Inglés porque hasta en la guarde les enseñan ingles . Vamos que raro será el niño de la proxima generacion que no hable idiomas.

    ResponderEliminar
  6. Pilar7/10/14

    Que envidia me dais los que habláis y entendéis el inglés perfectamente!!! yo, es que soy muy negada para los idiomas, soy de la última generación en la que el inglés casi no pintaba nada, y eso que durante el instituto ya me apunté a una academia pero entre que no te daban caña en clase y que la academia no era de las mejores, mi inglés es equiparable al de Rajoy............. Pero como una buena mamá que soy, y para que no salgan como yo..... al mayor lo apunté enseguida que pude a la academia (con tres años, ni hablaba castellano casi.....) y el peque también ha empezado ahora. Tengo clarísimo que estos dos hablan inglés como me llamo Pilar!!!!! antes de dejar la academia, comemos huevos fritos con patatas tres días a la semana!!!!!

    ResponderEliminar
  7. Al habla la friki del inglés, soy licenciada en filologia inglesa y dtrabajo en una academia. Al menos en la mia, los peques van desde los 3 años y os digo q cuando tienen 15 su nivel de ingles es para flipar! Yo tng un bebe de un año y le hablo en ingles, caanciones, juegos, todo.... Si me dice el dia de mañana q no le gustan los idiomas, me mueroooo.
    Y eso q a mi nunca me llevaron a clases extra de ingles y mira q yo queria, asi q a mis alumnos les digo q miren donde he llegao habiendo empezado en ingles en 6 de egb y con mi esfuerzo. Muak

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos vidas paralelas, iba a contar lo mismo. La única diferencia es que yo hice Traductores y mi niña tiene seis meses jajajajaja Por lo demás todo igual, 😆 hasta sexto no estudié inglés y mi padre nunca quiso llevarme a ninguna clase extra ni a ninguna academia aunque yo no dejaba de pedírselo.

      Eliminar
    2. Hija pos ya podias vivir en caceres, q poca gente me entiende!seriamos frikis together

      Eliminar
  8. Lo mío con el inglés es de película de terror, no tengo facilidad para los idiomas y aprenderlos me supera, me pongo nerviosa y de mal humor. Cuando era peque tuve clases extraescolares de inglés que era los martes y ese día también tenía catequesis, total, que el puto cura, llamó a mis padres y a los de otra amiga porque según él ir a catequesis solo los jueves era un imposible y motivo para no hacer la comunión. Llegó a tal punto que hasta mandaba cartas a casa amenazando con la esxpulsión. 2 años despues volví con otro profe 2 horas seguidas a la semana y me sacaron porque nos tenía 30 min de clase y hora y media en el patio jugando o haciendo nada..

    ResponderEliminar
  9. Anónimo7/10/14

    Después de tener un hermano mayor que comenzó con el inglés a muy corta edad, y que lo habla perfectamente, mi padre también le pregunto a mi madre:

    -¿My, te imaginas que nos sale una hija a la que no le gustan los idiomas?

    Y ella le contestó soliviantadísima:

    -¡Sí, hombre! Me muero. Vamos, ¡lo peor que nos podía pasar!

    Pues así fue, lo peor que les pudo pasar.

    Y yo que también me identifico con Lisa Simpson, aquí estoy, avergonzada por mi mal inglés, francés y euskera.

    Z.A.L.

    PD: Dile a Tutordesexto que no diga en alto lo que piensa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja. También puedo decirle a su novia que al menos no lo publique, que el ridículo será mayor!! ;)

      Eliminar
    2. Anónimo7/10/14

      Eso, eso, que su novia este calladita por lo que pueda pasar. Con que salga una Lisa Simpson, será suficiente.

      Tus hijos serán adorables (como sus padres), sepan inglés ó no lo sepan.

      Z.A.L.

      Eliminar
  10. Yo cuando pensaba en hijos siemrpe tenía esta idea, que hablará con su padre en francésy conmigo en español y enseñarle inglés como lengua extranjera ya que aquí en francia los idiomas no son tan privilegiados como en otros lados.

    ResponderEliminar
  11. jajajajaja... con los niños nunca se sabe. Yo no soy nada deportista y a mi hija le encantan todos los deportes (y se le dan bien...). Si no fuese porque la parí, dudaría de que fuese hija mía...
    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Anónimo7/10/14

    Aqui otra Lisa Simpson desde Londres!
    MELM (sigla del ya famosisimo Michael Edward...) siempre me dice que nuestros hijos seran los tipicos impertinentes que les contaran a los titos y abuelos sus historias del cole mezclando los tres idiomas maternos... y oye, nos pondran verdes de pura envidia pero y lo molon que sera mi nene cuando le diga al yayo: Pops, can I have a got de llet amb xocolata para desayunar, please!?

    Georgina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja touché! Siempre he querido hijos trilingües, pero va a ser que no, ahora como mucho me saldrán con bigote! Jaja.
      Mua!

      Eliminar
  13. Me gusta lo que dice el tutordesexto. Si tenéis un hijo, ten en cuenta que será un loco de los idiomas, como vosotros, porque los genes son los genes, pero si tenéis dos, las posibilidades se reducen drásticamente. Si tenéis tres, uno de ellos odiará el inglés con todas sus fuerzas. Eso es así, no me hagáis explicarlo pero os lo aseguro.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja. Me encanta, con tu experiencia con la chavalería, sé que eso lo habrás deducido empíricamente jajaja!
      (Menos mal que tres no tendré ni loca... XD)

      Eliminar
  14. Anónimo7/10/14

    Ja, ja, ja, eso es lo que ha debido pasar en mi familia.

    Z.A.L.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo7/10/14

    Yo que ahora me estoy planteando esto de los ninos, esto de los idiomas es algo a lo que le he dado muchas vueltas. Me da terror, no que a mi hijo se le de mal el ingles, que se le da mal el espanol!! jajaja...Supongo que me tendre que esforzar porque lo aprenda y todo sera fácil o no?. Ene! xLeBlonde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno. Creo que no es tan fácil lo de ser bilingüe como solemos pensar, pero lo que está claro es que tu niño/a tendrá una ventaja frente al resto de inglesitos con los que vaya a clase... además de que te saldrá alto y guapo como sus padres ;), si tú lo tienes claro seguro que consigues que también domine el español. :***

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...