jueves, 25 de septiembre de 2014

La receta definitiva de las tortitas de avena

Hace un año aproximadamente que me aficioné al rollo éste de la healthy life que tan de moda está en instagram, y que no es (en mi interpretación, que aquí cada uno hace la suya) más que llevar a la práctica eso que desde siempre sabemos que debemos hacer: comer bien, hacer deporte y cuidarnos.

Pues bien, en este año ha sido tremendo cuántas recetas "fit" he llegado a ver, con una pinta, muchas veces, espectacular y que cuando probaba a hacerlas, me parecían... (necesito la palabra inglesa que creo que se adecua más al matiz que busco:) DISGUSTING!

Eso mismo me pasó con las primeras tortitas que hice para desayunar, avena y claras- decían. A mí las tortitas de avena y claras no me gustaron y ni toda la canela ni edulcorante del mundo consiguieron que dejasen de parecerme puaj. He pensado muchas veces que esto depende del resto de la dieta que uno tenga: si nunca comes un Kinder bueno, una quest bar puede parecerte muy rica; desde luego si ayer te comiste un kinder bueno y mañana puedes comerte otro, las quest bar mejor para otros. XD

El caso en que tras varios intentos en un año (un intento cada tres meses, más o menos, añadiendo y quitando ingredientes) di con las tortitas que sí me gustan. Las que podría ofrecer a cualquiera con una alimentación normal, alguien que no se priva de nada, y le parecerían ricas. Las que no me parecen peores ni más "especiales" que unos pancakes normales que me pueda tomar en un desayuno en un hotel, en un viaje, en un brunch.

Ingredientes (para el desayuno de una persona):

- Un huevo
- Dos claras (de marca Pascual o de dos huevos normales, las de Mercadona me parecen malísimas y de verdad que se nota la diferencia)
- Dos cucharadas de copos de avena
- Medio plátano
- Una puntita (de cucharilla) de levadura royal
- Una puntita de canela en polvo (opcional)
- Una chucharadita de aroma de vainilla vahiné

Preparación:
Sólo hay que batirlo todo junto y ya está la mezcla preparada para echar a la sartén. Yo lo hago en esta sartén de 14 centímetros de ikea y salen tres tortitas gordas o cinco finas.

Para hacer cada tortilla y que queden perfectas, engraso la sartén con aceite de coco (os vale cualquier aceite pero éste le da un aroma mmm) y retiro el exceso con un papel de cocina (lo hago cada vez, entre tortita y tortilla). Vierto tres cucharadas de la mezcla para hacer una tortita fina o cinco cucharadas para una gorda y lo pongo a fuego medio hasta que veo que va estando cuajada. Entonces le doy la vuelta, la dejo un par de minutos más y lista. Repito la operación otras tantas veces y listo.

Para ganar tiempo y ya que cada tortita tarda en hacerse unos minutos, suelo dejar la mezcla ya batida la noche anterior, en la nevera, y así por la mañana voy más rápido. Me parecen deliciosas con cualquier cosa, en esta foto de aquí les puse un chorrito de sirope de arce por encima (me encanta) y al lado veis queso cottage y arándanos y frambuesas. Mmmmm.

Probadlas y decidme qué os parecen. :)

Tortitas de avena receta

30 comentarios:

  1. Mmmmm me encantan las torturas. Yo las hago de harina de trigo, pero probaré estas. Mira, algo que no sabías de mí. Estoy en vacances y me perdí el post de ayer :-(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jeje, me lees hasta de vacas, qué honor! Muamuamua

      Eliminar
  2. Yo creo que la clave debe estar en el aroma de vainilla. Yo hago las mismas que tú pero sin plátano y sí que me gustan! Les echo por encima sirope de ágave, que en el corte inglés lo tienen además de sabor chocolate.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La vainilla y el huevo entero para mí lo cambian todo, mmm.

      Eliminar
  3. Es zumo lo que está al lado del café? Parece aceite, ja,ja. Lo que no tendria sentido hacer tortitas tan light.

    ResponderEliminar
  4. Raquel S25/9/14

    Que fotos tan chulas haces siempre de tus comidas...;-)

    A mí la receta básica me gusta, porque le echo mucha canela... así que esta otra tuya, mmmmmmmmm, tiene que estar riquisimo.. entre el platano y la vainilla, q rico!! La apunto para un finde tranquilo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí con mucha canela no me gustan, ya ves que hay gustos pa'to!

      Eliminar
  5. Mi hermano las hace muy parecidas y dice que están muy buenas. Ayer no te pude comentar, pero me gustaría que describieses como es tu comunidad de vecinos jajaja.
    Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, mejor que no, es Trece rue del percebe...

      Eliminar
  6. que buena pinta!!..llegastes a probar las de platano, huevo y cacao desgrasado?? yo lo bato todo y luego las hago en una sarten pequeña con un poco de ghee. También las puedes acompañar con chocolate 85%, fruta...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo tengo pendiente porque sabes qué me pasa? Que por las mañanas no me apetece nunca chocolate... Me lo acabas de recordar, tengo que hacerlo!

      Eliminar
    2. jejej...eso me pasaba a mi, que al principio no me apetecía mucho el chocolate, pero luego te acostumbras y no puedes vivir sin el..jeje.. Además como lo acompaño de kiwi o fresas, pues ya le da el punto acido.
      Es que no se poner fotos por aquí, sino te ponía una.

      Eliminar
  7. Pilar25/9/14

    Este post lo esperaba hacia mucho tiempo!!!!! cuando salga del lio de las fiestas que tenemos en el pueblo lo pondré en practica una mañana.
    Gracias!!!!
    P.D. últimamente mis deseos posteros se cumplen contigo.........

    ResponderEliminar
  8. Amaia25/9/14

    Que buena pinta!! Mañana las pruebo!!

    Oye Anita y que balance haces depues de un año de healthy life??

    ResponderEliminar
  9. Tengo previsto un post sobre ello, os leo la mente! ;))))

    ResponderEliminar
  10. Anónimo25/9/14

    Me lo apunto!

    @missdeedlit

    ResponderEliminar
  11. Como bien dices, allá cada cual con su interpretación porque yo veo cada cosa por ahí catalogada como healthy food...Sin ir mas lejos el aceite de coco, grasas trans a tutiplen!!! El de coco, palma y palmiste son los mas usados en la bollería industrial. No lo digo por ti, que sí eres muy healthy :-) pero me he acordado cuando he leido lo del aceite
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también veo últimamente lo del aceite de coco y alucino.

      Besos, Bienve.

      Eliminar
  12. Aquí otra fan de las tortitas de avena XD.

    Personalmente me aportan un plus a la hora de entrenar, tal vez sea ya mental, pero de verdad que yo noto que me ayudan a sentirme más vitalidad.

    Las llevo cocinado desde hace tiempo, justo acabo de ver tu receta al actualizar mi artículo donde también hablo de ellas y no puede evitar saludar dejando mi comentario de que me encanta cocinar este tipo de tortitas.

    Muy buen punto lo de la sartén y el aceite de coco, prometo hacer tortitas siguiendo tus consejos.

    Un saludo ANA

    ResponderEliminar
  13. cristina5/4/15

    Hola Ana, me podrias hacer un grandiiisimo favor??? te cuento: yo tengo un blog de cocina, se llama (te doy el link) cocinarte2015.blogspot.com me podrias recomendar??? o darme trucos de como personalizar el blog, o de como consigues tanta audición??????? muchas gracias
    Me harias super feliz!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina, no tengo ningún truco, lo siento :(
      Simplemente es que llevo muchos años sin parar de publicar! Seguro que si no lo dejas tú también lo consigues. Mucha suerte! ;)

      Eliminar
  14. Las he probado hoy y están buenísimas! !

    ResponderEliminar
  15. Una pinta deliciosa, me las comería ahora mismo jeje. Si te gustan las tortitas tienes que probar estas, no te defraudarán!!

    https://justfoodlovers.wordpress.com/2016/01/30/tortitas-rellenas/

    ResponderEliminar
  16. Tienen una pinta ideal, te han quedado genial. A mi es que me encantan las tortitas!! Yo he hecho una versión en el blog con plátano, seguro que te encantarán, te dejo el enlace:
    https://justfoodlovers.wordpress.com/2016/04/20/tortitas-de-platano/

    ResponderEliminar
  17. Pues voy a probar la receta, la verdad es que compré copos de avena pensando que podría tomarlos igual que los cereales de toda la vida, con un poco de leche, pero así la verdad es que no me gustan nada. La idea de probar la avena en tortita me llama mucho más y seguro que están buenísimas. Saludos!!!

    ResponderEliminar
  18. Yo a veces las hago por la noche y por la mañana solo les doy un calentón en la sartén, me encantan.

    ResponderEliminar
  19. Esta mañana he desayunado tus tortitas, y están estupendisimas, tenía que decírtelo. Ya formas parte de mi recetario, en el que todas las recetas tienen nombre de quien me dio o inspiró la receta.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...