La verdad es que no he estado muy lectora este verano (aunque sí tengo varias lecturas por reseñar porque soy un desastre y hace un siglo que no publico una) pero creo que en parte se ha debido a este libro, que me tuvo atascada varias semanas a pesar de ser muy corto.
Decidí leer El corazón de las tinieblas fundamentalmente porque soy muy fan de Javier Marías y él siempre nombra a Joseph Conrad como una de sus grandes influencias, además de que es un escritor importante en lengua inglesa y me apetecía hacer una aproximación... pero no me ha gustado nada.
Se me ha hecho difícil, ¡¡no conseguía entender la historia, no me interesaban El Congo, los nativos y las explotaciones de marfil!! El principio me parecía casi una novela histórica, que es un género que no me va nada, así que en general no conseguía interesarme y siempre encontraba algo mejor que hacer. Lo tuve parado dos semanas.
Como es corto, lo retomé y lo terminé, pero no lo disfruté nada, y creo que esperaré a estudiarlo en el grado de Estudios Ingleses para volver a acercarme al autor. Tampoco he visto ni pienso ver Apocalypse now, peli basada en la novela, por el mismo motivo. Y es que a veces los clásicos y las grandes obras no son para uno.
¿Lo habéis leído? ¿Os gustó? ¿Debería darle otra oportunidad? Seguro que Ro, Lulux y otras inglesistas tienen una opinión...

Uy, pues a mí con eso de "novela histórica" ya me parece atractivo jajajaja
ResponderEliminarUy pero eso es lo que parece, pero luego tampoco lo es...
EliminarNo sé, si lo quieres intentar te lo dejo! ;)
A mi tb me habías captado con lo de "novela histórica" pero si no es ni esto ni lo otro ni lo de más allá igual me guardo el tiempo para otro libro, jajajaja....
ResponderEliminarAhora estoy muy enganchada-viciada a Juego de tronos, y es que las sagas-series-etc me nublan la razón..
A ver. No es una novela histórica porque va más allá, tiene un punto interior, metafísico... A mí no me sobra lo interior, me sobra el contexto histórico para llegar a la reflexión. ¿Me explico? Quizás a vosotras, más aficionadas a la novela histórica que yo, os parezca un hilo conductor fabuloso, no lo sé. Puedes leerlo y contarme! ;)
Eliminarque mal sabor de boca deja un libro que no te gusta! yo este no lo he leido, y por lo que veo la tematica no es de las que mas me gustan asi que creo que ni lo intentare jejeje
ResponderEliminarun besito!!!
por cierto, me ha encantado tu blog!
miventanafavorita.blogspot.com
Puff, creo que ni lo voy a intentar por lo que cuentas... Ahora precisamente estoy con uno de Javier Marìas, Mañana en la batalla piensa en mì, primera vez que leo algo de este señor, y me tiene enganchada, me encanta còmo escribe!
ResponderEliminarYo lo leí hace algún tiempo, y no es que no me gustara, es que tuve durante toda la lectura la sensación de que me estaba perdiendo algo, de que no lo entendía. Como que no llegué yo al fondo del libro, o el libro al fondo de mí, no sé. Si te sirve mi experiencia... :P
ResponderEliminarUn beso :)
Pufff... no sé... Marías no es mi escritor favorito aunque reconozco que gracias a él descubrí a Dumas y Los tres mosqueteros...
ResponderEliminarIgual si lo encuentro y "me llama", lo leo... quién sabe.
Besotes
Lo leí en la carrera, hace mil años y en inglés, y lo odié profundamente. Pero últimamente estoy pensando en darle otra oportunidad...
ResponderEliminarBesos.
Dicen que hay libros que se deben leer después de cumplir los cuarenta años. Uno de ellos, "À la recherche" de Proust y otro creo que es el de Conrad.
ResponderEliminarYo no pude con "El corazón de las tinieblas" hace un montón de años y, ahora que ya he rebasado esa edad, intentaré leerlo de nuevo.
Vaya! a mi J C en ese libro me encanto, lo leí varias veces y agradecí a la universidad por haberlo puesto en el programa, con decirte que gracias a ese libro saque una muy buena nota en el oral donde solo me preguntaron sobre esa obra. Es curioso como cada uno tienen una visión distinta de las cosas.
ResponderEliminarLo intenté pero no pude acabarlo, ni siquiera llegué a la mitad. Y como no he leído nada más de este escritor no puedo ver la influencia en Javier Marías, que también es de mis escritores preferidos. En cambio la película me parece una obra maestra del cine, y eso que el género bélico no me entusiasma. Y el libro que escribió la mujer de Coppola sobre las peripecias del rodaje, que fueron muchas (Martin Sheen borracho, Marlon Brando sin saberse el guión y cobrando una pasta gansa, guerra, el director al borde de la locura...) también merece la pena. Pero no te la voy a recomendar, porque a mí cuando me dicen que algo es genial siempre me decepciona.
ResponderEliminarYo lo leí hace unos años. No me estaba gustando nada, tampoco tenía interés por el Congo ni los nativos ni nada... pero entonces hablé con un sabio que tengo la suerte de conocer (un profe de historia del arte) y me iluminó. Esta novela habla de homosexualidad, de una manera sutil, claro. Y quizá ese el problema, demasiadas sutilezas alejan al lector del escritor.
ResponderEliminarSeguí leyéndola con otra mirada, y me fascinó.
El corazón de las tinieblas es una metáfora pura, el río eres tú, la búsqueda de tu miseria, de los horrores q puede cometer la misma persona q ayuda a cruzar a las ancianitas el paso de peatones cuando se esconde de la civilización.
ResponderEliminarA. Now es tan buena porque sin ser fiel a La trama dl libro es fiel a esa búsqueda del horror, a las tinieblas del homo sapiens.
para los no iniciados recomiendo los duelistas. Conrad es la polla
Fíjate que yo también compré este libro entre otros motivos por las recomendaciones de Javier Marías, además como historiadora sí que me interesa el Congo y el colonialismo, y el genocidido que llevó a cabo Leopoldo II, y todo este rollo para contarte que lo dejé sin terminar, algún día volveré a darle Una oportunidad. En cambio “El sueño del celta” de Vargas Llosa, sobre la misma temática, me encantó.
ResponderEliminar