lunes, 7 de julio de 2014

Cómo empezar a correr

Esta semana me habéis escrito tres emails (¡tres), concretamente tres treintaycuatroañeras dispuestas a empezar a correr. Que no habéis corrido nunca y que queréis empezar, me decís. Que os ha picado el gusanillo. Y que os dé más.

No publico más sobre el tema porque no quiero ser plasta ni repetitiva y es que, generalizando, mis ciberamigas os dividís en dos grupos: unas sois las que cuando veis un tinto de verano o una falda de flores respiráis aliviadas y pensáis que aún tengo salvación, jajaja, y las otras, las que  ahora me habéis escrito, que sois las que queréis más carreras, zapatillas y consejos sobre vida sana porque os apetece subir al carro.

Yo insisto en que una cosa no es incompatible con la otra y no paro de decir que, aunque no os haya contado que el sábado acabé vomitando porque me empaché de hojaldres de crema y rosquillos fritos, eso también ha pasado XD, pero al final crearse una u otra opinión es inevitable y estoy dispuesta a vivir con ello. Hoy, como las que me habéis escrito me pedís más running, voy a daros (darme) el gusto. 

¿Quieres empezar a correr y no sabes cómo? ¿Necesitas motivación? ¿Quieres encontrar libros, blogs, gente que te de pistas sobre cómo empezar? Mi recomendación es atreverse a empezar y el resto va llegando solo, porque una cosa lleva a la otra.

empezar a correr

¿Qué necesitas?
- Unas zapatillas decentes (ahora en rebajas hay muy buenas oportunidades)
- Un outfit runner molón que te motive (nada como que te apetezca colocarte un modelito para salir a correr)
- Crearte una cuenta de instagram y empezar a seguir a otra gente que corra. Creo que no hay nada que pueda incentivar más. Es tan fácil como buscar las etiquetas #running o #mujeresquecorren y empezar a tirar del hilo.
- Si tienes iphone, descárgate la app Mujeres que corren, donde puedes quedar con otras chicas para correr. A mí, personalmente, estas cosas me dan mucha vergüenza para empezar, pero hay a quien le ayuda. Puedes crear tu propia quedada con tus condiciones ("voy a correr diez minutos porque es mi primer día") y seguro que alguien se apunta. 
- Tres horas a la semana. Con esa inversión de tiempo para empezar es más que suficiente. Planifica en tu semana tres días (a poder ser, que no sean seguidos) y hazte un plan.

¿Por dónde empiezo?
Busca un parque cercano, un sitio donde hayas visto a gente corriendo, y lánzate. Si eres capaz de correr veinte minutos seguidos, empieza por ahí y la semana que viene ya aumentarás. Si no eres capaz de ello, coge un plan de esos de correr y andar como el que os propuse hace tiempo y seguro que en un mes ya puedes. Lo más difícil es ponerse. 

¿Quieres más?
Hay mucha información en las redes. Puedes comprarte una revista Sportlife o Runner's world para motivarte, leer el libro de Cristina Mitre Mujeres que Corren y ver que no eres la única que no sabe cómo empezar, o buscar en google "Cómo empezar a correr" y llegar a un montón de artículos sobre el tema. Proponte no dejarlo en un mes y verás que te sientes poderosa por haberlo cumplido. Sólo tienes que pensar que correr es poner un pie delante del otro y eso todo el mundo sabe. Además, el segundo mes, siempre es mejor, así que a por ello.

Y nada más por hoy, prometo que habrá más. Espero que me contéis vuestros avances, cualquier sugerencia es bienvenida y, por supuesto, si queréis que escriba sobre algo sólo tenéis que decirlo. ¡¡¡Es impresionante para mí que os pueda servir algo de lo que os cuento!!! :)))))))


43 comentarios:

  1. Anónimo7/7/14

    Bueno...a mí no me va lo de correr empezando de cero. Yo empecé andando, cada vez más tiempo y más rápido, por sitios bonitos (imprescindible) y con buena música y al final, en mitad de la caminata el ritmo me pide correr. Así voy metiendo más tiempo de carrera, pero empiezo y terminó andando. Ah! Echo de menos las faldas de flores! :-)
    Silvia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué quieres decir con correr empezando de cero? No entiendo a qué te refieres... ^^
      Procuraré darte más faldas de flores, lo prometo! ;)

      Eliminar
    2. Anónimo7/7/14

      Me refiero a correr sin forma física, que sólo hayas corrido para coger el bus!;-)

      Eliminar
  2. Ursulinska7/7/14

    jajajaja me ha encantado lo del outfit!!! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, es que la cabra tira al monte, y como tú bien sabes, eso de tener que ponerse fea para ir a correr... ha pasado a la historia! ;)

      Eliminar
  3. Anónimo7/7/14

    Hola Ana, te propongo una cosa, a ver que te parece ¿Por que no haces una pestañita arriba, como la de sitios chulos, Pelis, recetas, que se llame running? Así nos será más fácil tenerlo todo juntito, jeje.
    Gracias por adelantado

    ResponderEliminar
  4. Yo formo parte del todo es compatible. Cuando empecé con el running el verano pasado me fue muy bien el programa que compartiste que combina correr y andar. Me pareció una muy buena idea para ir perdiendo el miedo y a la vez sentirte motivada porque notas los progresos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya cuando publiqué aquello me sorprendí de la cantidad de chicas que os pusisteis con ello... y ahora ¿sigues corriendo?

      Eliminar
  5. Ya sabes que yo corriando un poquito, pero lo de salir a correr, así, no puedo, no sé si estoy viejuna o mis piernas no dan más...

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, creo que eso lo siente mucha gente al principio y, al final, todo es ponerse. Al final más que unas piernas o un corazón fuerte, lo que se necesita es las ganas, la motivación! Pero vamos, que correr tampoco es algo obligatorio, ya sabes... :)
      Mua!

      Eliminar
  6. isabel7/7/14

    Hola! Soy la treintaycuatroañeradelbebé! Muchas gracias por la motivación, que al final, es lo que hace levantarse del sofá. Esta tarde me voy al primark a por ropa bonita para lucir... Gracias por esta labor social que haces, jjjj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy bien! Pero luego hay que ponérsela, ehhh? Espero que dentro de un tiempo me cuentes tus progresos.

      Eliminar
  7. Yo quería empezar y se lo comenté a mi fisioterapeuta. me lo prohibió, debido a mi cuello y me hernia cervical. Mi gozo en un pozo, sniffff

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guapa, la salud es lo primero, seguro que puedes hacer otra cosa que te mantenga activa!!
      Mua!

      Eliminar
  8. En mi humilde opinión de mujer que empezó a correr de cero y que pensaba que jamás sería capaz de hacer algo así, lo más importante es hacer un plan realista. Y empezar a correr muy poco. Yo empecé por un minuto, y me moría...Y cada semana subía un poquito. La motivación viene muchas veces por esos pequeños logros que somos capaces de conseguir. Con el permiso de Anita os dejo un enlace a la entrada de mi blog donde hablé de esto...por si a alguien le puede servir. http://sentidosysinsensentidos.blogspot.com.es/2013/03/correr-3-el-principio-de-los-principios.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por dejarnos tu link, seguro que a alguien le sirve, porque cada una somos un mundo. Y al final todos compartimos una cosa: lo que vamos logrando, cada uno en su nivel, es lo que nos motiva y nos da ganas para seguir. Y es un gustazo.

      Eliminar
  9. Anónimo7/7/14

    Mil gracias Anita por este post!yo ya empecé con el libro de Cristina como te comenté y ahora voy a llenar mi armario con ropita chula que parece una tontuna pero ayuda ir mona,como que vas más segura y todo.Estoy haciendo recopilación de musiquita chula y ya empecé con el plan de andar y correr y estoy súper contenta viendo que voy cogiendo fondo.
    Me uno a la petición que hacía una chica de una pestañita para Running jeje.Un besote y gracias por respondernos siempre aunque andes liadísima. Nadia (una de las treintaycuatroañeras que escribió)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vale, en cuanto tenga tiempo lo voy a hacer (lo de la pestaña).
      Mi consejo es que aguantes y no lo dejes, que al final podrás sólo correr y te encantará!
      Muamua.

      Eliminar
  10. Anónimo8/7/14

    Después de quince años de corredora,me entero de que necesito una cuenta en instagram, una aplicación de móvil y un"outfit runner molón", sea lo que sea eso.
    Por lo menos no has dicho que las zapatillas tienen que ser de colorines

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Pues no lo he dicho porque lo he dado por hecho! Zapatillas de colorines EVIDENTEMENTE!!! :))))))

      Eliminar
    2. Anónimo8/7/14

      Vale, pues lo estoy haciendo todo mal :(
      Menos mal que las modas pasan y las zapatillas y los outfit unisex permanecen

      Eliminar
    3. Jeje. Si llevas quince años corriendo, claramente lo estás haciendo muy bien.
      Te animo a que escribas tu propio artículo sobre Cómo empezar a correr desde tu punto de vista de corredora veterana (veterana no por la edad, que la desconozco, sino por la experiencia), seguro que a más de una (a mí la primera) le servirá. :)

      Eliminar
  11. Anónimo9/7/14

    A mí me encantaría saber la playlist que que te pones para correr. ¿Siempre la misma o vas variando?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mmmm no siempre escucho lo mismo, porque llevo spotify en el móvil y me descargo cada día lo que me apetece oir, pero te digo ya que cualquier cosa me vale. Eso sí, aunque Daft punk y Two door cinema club tienen un ritmo que me gusta mucho para hacer deporte, mi favoritísima para correr es Modern love de David Bowie. Esa la llevo siempre y cuando suena me acelero sí o sí, me pone a mil.

      Eliminar
  12. Faldas de flores ya!!!
    mwahaha, que no, que me parece interesante que compartas esta experiencia del salir a correr, y que muchas mujeres se pongan a ello (parece una tontá, pero esto también nos hace visibles!). Yo seguiré con mis largos en la piscina, pero hoy no, que hay quince grados y me puedo escarchar. Porque andar mucho todavía no me dejan. Echo de menos mis horas de paseo.
    besos & zapatillas molonas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final, salvo que seas bloguero de profesión y te paguen por ello, una no puede elegir sobre qué escribir. Yo, al menos, sólo puedo hacerlo sobre lo que me sale, y lo que me sale es lo que me gusta, me interesa o lo que tengo en la cabeza en ese momento. Espero que haya tiempo para todo y, si no, espero compartir los outfits deportivos más guays de la blogosfera, jajajaja.
      Besos, guapa!

      Eliminar
  13. Anónimo9/7/14

    A mii me encantan tus faldas de flores, tus outfits, tus recetas, tus recomendaciones lietariras, tus tintos de verano, tus " no me digais luego que os creo neceidades", los titulos de tus post... En fin, que es el mejor delos blogs de la blogosfera esta.
    Mamen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jooooo, gracias.
      No sé qué más decir, muchas gracias.
      Un beso!!!

      Eliminar
  14. Hola, me encantan estos post de running, yo estoy en ello, hay una aplicación de Nike genial, cuenta kms, calorías, tiempo y te da el recorrido por GPS :-) te leo siempre!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quéeeeee bien, cuanta aficionada!!
      También yo uso al app de Nike y tengo registradas todas mis carreritas, me encanta!!! :))))

      Eliminar
  15. Holaaaaaa guapaaaaaaaaaaa¡¡¡
    Yo no soy de ningún grupo, soy de tu pandi, pero cuando son planes que me dan vagancia total , me escondo detrás de un libro .
    Sin embargo , te admiro .
    Te lo tenía que decir .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú eres de las del grupo ese (al que también pertenezco) en el que tanta red social te deja sin tiempo para bloguear lo suficienteeeeee.
      Y yo te admiro más a ti.
      No insistas, yo más.
      ;)

      Eliminar
  16. Hola, una pregunta super urgente, tus zapatillas Nike las compraste en tu talla de costumbre o una talla mas grande? en Zalando aconsejan comprar una talla mas grande y quería saber tu opinión.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acabo de leerte.
      Creo que tienes que probártelas. Yo calzo un 36.5-37 y en zapas siempre algo más, pero no mucho más. En mi caso siempre llevo la talla que sea 24 cm y eso en cada marca puede ser una talla distinta, en mi número normalmente un 38 pero puede en otro número no coincidir.
      Creo que lo mejor es que te las pruebes en una tienda, aunque luego las compres en Zalando o donde sea online. Tienen que quedarte cómodas, sin más, que te sobre un poquito para ir a gusto pero sólo eso, que tampoco te las veas grandes. Luego ya, si vas a correr un maratón (o medio) que te sobre un poquito más, porque los pies se hinchan, jeje!
      Un beso y ya me contarás!

      Eliminar
    2. No había visto tu respuesta hasta el mensaje en instagram. Me las compré midiendo mi talla de pie en centimetros y cogí la talla que proponían y me quedan que ni pintadas, sólo que me da penita usarlas para correr así que por ahora serán sólo para pasear. Gracias por la respuesta.

      Eliminar
  17. ¡¡Como me ha gustado este post!! ya sabes que yo, aparte de una amante de la moda, me chifla el running. Ah! y las zapatillas Nike geniales ¿son unas Pegasus?

    Un besote y kilómetros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Síiii, estas son Pegasus 30, me encantaban en este color y las encontré rebajadísimas. Bueno, y las tuyas tricolores también molan ehhh! :)))) La verdad es que es un modelo que me gusta bastante, me parecen muy cómodas.
      Mua!

      Eliminar
  18. Mi reto para 2015 es correr un 5k... Seré capaz??

    ResponderEliminar
  19. Muy bien!! todo es empezar y ponerse metas alcanzables para irlas superando

    ResponderEliminar
  20. Muy buen artículo!!! No cabe duda que empezar poniéndose metas demasiado altas al final nos lleva a frustrarnos y dejarlo. Mucha fuerza a todos!

    ResponderEliminar
  21. Yo recomendaría escuchar música que se hace mucho más ameno, es esencial

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...