¿Cuánto hacía que no os hablaba de mis lecturas? Pues hoy toca, claro.
Leer es una actividad maravillosa y fascinante y por eso no comprendo por qué a veces hay algún libro con el que te atascas y hace que te apetezca leer menos... ¿o tal vez te apetece leer menos y por eso ese libro se te atasca? Es igual. El caso es que llevo una temporada lectora bastante regulera.
Después de terminar Corazón tan blanco entusiasmada y colocarme frente a la librería a decidir por dónde seguir (tengo mil libros que me apetecen pero tienen que apetecerte para ESE momento), apareció Juanan entusiasmado:
Leer es una actividad maravillosa y fascinante y por eso no comprendo por qué a veces hay algún libro con el que te atascas y hace que te apetezca leer menos... ¿o tal vez te apetece leer menos y por eso ese libro se te atasca? Es igual. El caso es que llevo una temporada lectora bastante regulera.
Después de terminar Corazón tan blanco entusiasmada y colocarme frente a la librería a decidir por dónde seguir (tengo mil libros que me apetecen pero tienen que apetecerte para ESE momento), apareció Juanan entusiasmado:
"Si quieres te paso el último de Elvira"
A pesar de haber estado en múltiples conversaciones entre mis amigos sobre la escritura de Elvira Navarro, yo no había leído nada de ella, así que acepté.
Era el día del cumple de Tula, así que sé a ciencia cierta que era 15 de marzo. Y ese tiempo es el que he tardado en leer este librito de ciento cincuenta páginas (!!!), no porque lea tres páginas por hora, sino porque lo he abandonado varias veces para empezar y terminar de leer cualquier otro que me apetecía más. ¿Qué significa esto? Que no me ha gustado, evidentemente.
Lo siento, Juanan. :)
El libro empieza bastante destroy y aunque a otras personas pueda parecerles una forma muy atrayente de hacerlo, a mí me pareció espantoso. Asqueroso. No me hacen gracia ni me atraen nada los motivos escatológicos, y el primer párrafo del libro lo es tanto que no soy capaz ni de transcribirlo aquí. :S
A medida que la lectura avanza, ese desagradable capítulo del principio tiene su sentido y comprendes que las dos, Elisa y Susana, están como un cencerro. El libro no cuenta nada más que la historia depresiva y deprimente de la protagonista, pero desde una visión que a mí no me consigue atrapar. No me engancha la historia, aunque se deja leer sin dificultad (olvidemos que he tardado un mes en hacerlo, ejem!), y desde luego no me encanta (como sí lo hace a Juanan) la forma de escribir de Elvira Navarro.
En realidad, no sé qué hago escribiendo esto si yo suelo ser súper benévola con mis críticas, jajaja.
¿Corremos un estúpido velo y celebramos como lo merece el día del libro? :)))))

Gracias por comentárnoslo.
ResponderEliminarV,V.
Quiero/necesito esos calcetines!!
ResponderEliminarFeliz día!
ResponderEliminarMe pido tus calcetines!
Sobre la critica no puedo opinar ya que no he leido nada de Elvira Navarro. Yo ahora estoy en una epoca que leo poco y pierdo mucho el tiempo, a ver si me organizo para poder hacer todas las cosas que me gustan!
ResponderEliminarMe ha dado curiosidad ese primer párrafo que no has querido copiar aquí.
ResponderEliminarAyer leía a Stephen King y me quedé sorprendida de la cantidad de libros que lee: ""Soy un lector lento, pero con una media anual de setenta u ochenta libros, casi todos de narrativa." Mientras Escribo - On Writing.
Si a eso él le llama lento, ¡Ejem, ejem! Yo soy una tortuga coja.
Este... Guau!
ResponderEliminarPero qué bonitos son los colores!! :D ... como los gustos ;))
ResponderEliminarNo todo tienen que ser buenas críticas...Ayer justo, en la novela que tengo entre manos, había un pasaje donde a la escritora le llegaban una de cal y otra de arena. Es lo que hay. A mi sí me está gustando mi novela, ya os hablaré de ella.
ResponderEliminarFeliz día del libro.
Has hecho una crítica tan sincera y contada con tanta naturalidad, que has despertado mi curiosidad sobre este libro. Tal vez no hayas acertado con la elección del libro, pero por descontado que has triunfado y mucho, con la de los calcetines.
ResponderEliminarHas hecho una crítica tan sincera y contada con tanta naturalidad, que has despertado mi curiosidad sobre este libro. Tal vez no hayas acertado con la elección del libro, pero por descontado que has triunfado y mucho, con la de los calcetines.
ResponderEliminarNo la conozco y no puedo opinar. Ahora estoy con una de Jo Nesbo, cuando estoy saturada de trabajo, la novela negra es para mí una buena vía de escape :)Feliz día
ResponderEliminarMuy bien gusto , naranjita
EliminarNo la he leído .
ResponderEliminarPero el esmalte y los calcetes ideales .
Y me fió mucho de ti
Así que no lo voy a leer
Epp, un inciso, sólo porque sé que te fijas eh, benévola, con V ;D y a seguir leyendo!!!!
ResponderEliminar:D muchísimas gracias, cambiado! Mua.
EliminarQuiero tus uñas. Chuliiiiiiiiisimas!,,,,!
ResponderEliminarRandom House... Umm... Tremenda novela
ResponderEliminarLeí 'La ciudad feliz' y sostuve la respiración. Te sigo y me encantan los esmaltes de uñas, pero que hables de libros aún más!
ResponderEliminarSaludos
Leí 'la cuidad feliz' y sostuve la respiración. Te sigo y me encantan los esmaltes de uñas, pero que hables de libros aún más!
ResponderEliminarSaludos desde el archiducado,
http://archiduquesa.wordpress.com/
Muchas gracias, no he leído La ciudad feliz, pero le pedí a Juanan que eligiera él cuál de los dos dejarme y me recomendó La trabajadora, que al parecer le gustó más.
EliminarMe encantaría tener más tiempo y leer más y poder hablar de libros cada semana!! :)