jueves, 13 de marzo de 2014

De qué hablo cuando hablo de correr (Haruki Murakami)

En las últimas semanas, desde que hice el examen y volví a hacer deporte con regularidad, me he puesto a correr varios días por semana y estoy muy ilusionada con el tema. Nunca he sido una gran corredora, he tenido temporadas de salir a correr con frecuentcia pero nunca me he preocupado de cuántos kilómetros corría o a qué velocidad, simplemente salía a trotar media hora a mi paso de tortuga y tan a gusto.

ero últimamente, como he dicho que estoy muy motivada, me propongo progresar como corredora, aguantar más, mejorar mis tiempos (pasar de tortuga con muletas a simplemente tortuga, quiero decir). Me apetece como nunca antes me había pasado y me da más pereza ir al gimnasio o hacer cualquier otro deporte (aunque procuro seguir haciéndolo) que salir a correr.

Murakami running

Por ese motivo, éste era el momento de coger el libro de Murakami que tengo en la estantería desde hace algunos meses, y en el que he encontrado ni más ni menos lo que esperaba. En él, Murakami narra su experiencia como corredor y escritor, lo que él mismo define como una especie de memorias en torno al running. 

Personalmente, creo que este libro, sin ser más que un libro corto con capítulos a modo de diario,  puede ser interesante para todo aquel que alguna vez se haya planteado lo de correr como deporte, expresa muy bien lo que se puede sentir o cómo se puede enfocar el esfuerzo, el sacrificio o los objetivos de cada cual en torno al tema y además hace una cosa que a uno siempre le gusta en este tipo de lecturas: motiva. Cuando acabas el libro te entran unas ganas locas de ponerte las mallas y correr al parque como si no hubiera un mañana.


26 comentarios:

  1. Soy pésima corriendo, nunca tengo el calzado que corresponde, me salen ampollas, no llego ni a medio metro sin cansarme... y pensar que antes corría y ¡me encantaba!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja, todo es ponerse y retomar. Si te apetece, claro, y si no... A otra cosa.

      Eliminar
  2. Yo empecé por correr la distancia del gimnasio a casa. Después de casa al gym y del gym a casa. Un día pensé voy a darle la vuelta al Kursaal y así he ido aumentando. El año pasado participé en una carrera, pero la competición no va conmigo. A mí me gusta salir sin presión, poner buena música, observar a la gente, mirar al mar, ordenar mi cabeza y llegar a casa feliz. Soy yonqui de las endorfinas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo bueno de esta competición es que sólo compites contigo mismo, así que para mí eso no es presión sino motivación, ir superándose es tan satisfactorio... :)

      Eliminar
  3. Anónimo13/3/14

    Ojalá alguna vez me apetezca correr o comer fruta. Son cosas que no me pasan!

    ResponderEliminar
  4. No sabía que había escrito un libro sobre este tema...
    Yo lo del gimnasio ya lo tengo asumido no me gusta nada de nada, pero correr es otra historia, si que me gusta, me pongo mi musiquita y desconecto de todo. El problema que tengo es que voy a rachas.. llevo tiempo sin correr y eso no puede ser... a ver si ahora que empieza el buen tiempo me animo.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final lo que más motiva es ser constante... Y en eso estoy yo! :)))

      Eliminar
  5. Anónimo13/3/14

    Me encantan los libros de Murakami y este lo leí sabiendo que es muy personal y que no tiene nada que ver con sus historias. A mi no me gusta correr y como bien dice él en el libro sino te gusta no te gusta. :-) Eso sí, me ha gustado conocerle un poco más y por supuesto sentirte identificado en ese afan de superación, las ganas de un poco más, marcarte metas u objetivos. Todo lo que dice se puede extrapolar a la vida diaria -sin deporte-.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, de hecho él lo lleva del deporte a la escritura una y otra vez sin problema. Pero creo que el deporte tiene un ingrediente adicional que es la respuesta física, las endorfinas o lo que sea hacen ese proceso de ganas/superación/metas aún más intenso! Pero sí, al que no le gusta no le gusta y punto. Jajaja.

      Eliminar
  6. Ursulinska13/3/14

    A mí correr era algo que ni fú ni fá...después empecé a correr con Mr Aubergine por el parque y no hacía nada más que protestar hasta que empecé a hacerlo en la cinta del gym!! aiiins que diferencia!!! no dependía ni del calor ni del frío ni de si no había agua ni de los bichos ni de las cuestas (que me matan!!!) asique me empezó a gustar mucho más y a ir mejorando tiempo poco a poco, muuuuy poco a poco porque no soy nada constante con lo de correr...eso sí, nos hemos puedo metas jejeje tengo que hacerme los 5km en 30min antes de Junio, después los 5km en 25min antes de Diciembre y en algún momento del año correr una carrera popular ;))
    Ya veremos qué conseguimos jajaja :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí la cinta no me emociona. 25 minutos vale pero 40 en una cinta creo que puedo dormirme, jajaja. Mi objetivo ahora no es tanto correr 5 km más rápido como correr 10 km más cómoda. Quiero habituarme. Y bajar pulsaciones. Ése es mi objetivo a corto plazo, luego ya veré.

      Eliminar
  7. El año pasado,cuando empecé con mi reto de correr,me lo leí.Al principio me entusiasmaba,motivsba mogollón. Pero luego ya no podía identificarme con el y lo abandoné, eso de la ultra maratón....me cansaba solo de leerlo...
    Yo sigo corriendo,aunque mas por huevos que porque me haya enganchado. Pero una cosa es verdad, ningún día me arrepiento de haber salido a correr..cuando lo hago me cuesta mucho ponrrme pero luego se agradece. No he dejado de salir a correr semanalmente desde hace 1 año. Así que....!!!animo!!! Y cualquier motivación es bienvenida!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uy, a mí me ha parecido un libro muy corto, no me ha dado tiempo a aburrirme...
      Y espero dentro de un año poder decir, como tú, que no he dejado de correr ninguna semana, creo que cuanto más lo haces más te gusta y sólo sumar kilómetros me resulta motivador. :)))

      Eliminar
  8. Conseguí salir a correr con regularidad el verano pasado y fue todo un descubrimiento. Nunca había sido, ni soy, una gran corredora, estuve siguiendo el programa que propusiste y reconozco que me enganchó. Ahora estoy en fase gimnasio, pero no descarto volver a correr .Me apunto el libro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo bueno es hacer algo, lo que sea pero moverse. :)

      Eliminar
  9. Amo correr. Me relaja y se me ocurren muchas ideas mientras practico. Ahora dentro de los 9 km que hago, incorporo alguna serie y noto un montón la mejoría. El libro lo vi pero no lo compré. Creo que me has vuelto animar a leerlo. Sigue asi!!! Besos mil!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un día tenemos que ir a una carrera de la mujer, Elena, que las camisetas son rosas! Jajajaj ;))))

      Eliminar
  10. Uy
    No lo leo ni loca
    Jajahaaaaajaaaaa

    ResponderEliminar
  11. Con lo bonico que es andar por el bosque observando las hormigas y cogiendo moras , acariciando la rugosa corteza de los Robles y dando besos a los helechos .
    Yo deprisa no disfruto nada .
    Pero así tengo yo el ombligo
    Pa fuera en vez de pa dentro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo soy mujer de ciudad y asfalto pero los que les gusta el monte dicen que correr por és es casi una experiencia religiosa...
      Nada, no he dicho nada.
      Jajajaja

      Eliminar
  12. seguro seguro que me va a dar ganas de correr???

    eso a lo intenté con unas zapatillas de esas que corren solas

    y con un top-sujetador super mono

    ahora que me he mudado fuera, tengo un montón de tiempo libre y un río precioso al lado de casa también tengo una ruta preciosa para hacer.

    Y ni por esas, oiga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que síiiiii.
      Sólo necesitas un outfit runnero súper mono y salir a lucirlo, esa es la mejor motivación, jajajaja.

      Eliminar
  13. me gustó el libro cuando lo leí hace un tiempo, pero aseguro que no me dió ganas de correr (aunque yo no podría correr ni aunque tuviera ganas locas). En cualquier caso, el libro aumenta la motivación, eso seguro!
    besos & libros

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...