Sé que algunos de vosotros no lo podéis ni ver pero es que a mí me chifla. Me encanta como escribe Javier Marías y creo que me gustará cualquier novela que lea si la ha escrito él, porque me encanta su dominio del lenguaje, su mente multilingüe que no puede esconder en sus escritos y porque consigue embelesarme con sus líneas. Porque recurre a Shakespeare con frecuencia y porque sus reflexiones y desvaríos siempre se centran en lo de adentro, sobre todo en lo que hay bajo las costillas a mano izquierda.
Cuando leí Los enamoramientos, hablé tan bien de él que Juanan tuvo curiosidad, se lo dejé y no pudo leerlo. Tula sintió también ganas, lo empezó y no le gustó ni ver. Y así sucesivamente, el mundo se divide en gente que lo ama y gente que lo odia. No hace falta que diga otra vez a qué grupo pertenezco.
Leí Corazón tan blanco cuando estaba en la universidad y había olvidado totalmente por qué me gustó, no recordaba su argumento ni sus detalles. Y me apetecía volver a él, así que eso hice nada más terminar mi examen. Quería volver a la lectura con algo que me hiciera disfrutar y así ha sido, no sabéis cuánto. Además de todo lo dicho, en esta historia me encantan sus protagonistas traductores y todo lo que eso da de juego en la narración, la dinámica de la interpretación simultánea y el dominio del autor de la cultura anglosajona.
No os lo voy a recomendar, porque si sois de sí seguramente ya lo habréis leído y si sois de no, no os va a gustar. Si nunca habéis leído a Javier Marías, os sugiero que le déis cien páginas. Si en esa extensión os ha cautivado, ya lo sabréis, y si no... a otra cosa, mariposa. No hay nada peor que intentar leer algo que no te gusta.

Yo soy de las que sí, pero hace a lo mejor cinco o seis años que no leo nada de él. Ya me están entrando ganas.
ResponderEliminarBesos.
Yo estoy con Tula y Juanan, cuando lo comentaste (como me fio de tu criterio) comencé a leerlo y ahí lo tengo a medias, no puedo con él. Soy de las que no.
ResponderEliminarBesitos
Pues, Missis, me temo que no debes fiarte de mi criterio nunca más (en tema de libros sólo, ehh ? Jaa). Porque, de verdad, si hay algo que define lo que me gusta leer es justo esto.
EliminarTambién me encuentro entre las que no, pero seguro que ni llegué a cien páginas ni lo leí con suficiente continuidad, así que no descarto un segundo intento.
EliminarYo tampoco descarto un segundo intento, entre otras cosas porque odio dejar un libro a medias. Por otro lado Anita, me seguiré fiando de tu criterio porque hay otros libros que sí me han gustado muchísisisimo (véase "Perdida" y me lo recomendaste tú)
EliminarYo soy de las de "lo intento"...."me apetece" y en ello estoy...
ResponderEliminar{ bonitas uñas ;-) }
Yo de las que sí y quiero que le den el Premio Nobel :))
ResponderEliminarYo soy de las que tiene que intentarlo porque no he leído nada de este señor
ResponderEliminarTengo q decir q yo siguiendo tu consejo me puse con Los enamoramientos y no sin esfuerzo conseguí acabarlo aunque m temo q no voy a leer ningún otro libro de Javier Marías......
ResponderEliminarB*
Yo no pude con él, lo siento. ¡ y mira que lo intentè!, pero no pude pasr de la mitad.
EliminarTotalmente de acuerdo Anita .
ResponderEliminarEl mundo se divide en gente que lo ama y gente que no puede con él.
Y luego está la gente que lo adora y subraya cada frase
¿A qué no adivinas a cual pertenezco?
Y también de acuerdo en que si no te gusta un escritor , no lo leas y punto
Las almas son distintas
Yo creo que no es blanco o negro. A mí me gustaron los relatos de "Cuando fui mortal" pero me aburrí soberanamente con "Los enamoramientos". Tendré que buscar un tercer libro para desempatar :-P
ResponderEliminar¡uy! yo, a este señor, solo lo puedo leer en alemán. sí, ya sé, sueno maripuri repelente, pero es lo que hay. eso sí, me cae muy bien en artículos de opinión.
ResponderEliminarbeso
i.