domingo, 2 de febrero de 2014

Buenos descubrimientos para la healthy life

Si andáis bicheando por instagram o estáis metidos hasta el cuello en esto de la tribu fitness que invade las redes, seguro que ya sabéis que la avena es un hidrato con bajo índice glucémico y por ello muy recomendable, que la mantequilla de cacahuete aporta grasas saludables o que las questbars son las barras de proteínas más famosas del ciberespacio, a pesar de que en España sólo se puedan comprar en iherb.

Y todo eso está muy bien, es divertido, se aprende mucho y uno toma conciencia de que es mejor un puñado de almendras que un paquete de risketos, aunque tengan más calorías. Pero le encuentro una carencia, y es algo que nadie dice: que la información que está de moda es la importada de las Américas y algunos de nuestros alimentos que nutricionalmente son perectos se quedan fuera. 

Y es que en los States, al parecer, aparte de obesos tienen a muchos frikis del working out y la healthy life, y es que no podréis negar que lo tienen más fácil porque pueden conseguir modelitos nike en muchos más colores y además no tiene una dieta mediterránea tan tentadora (no pasa como aquí que si te comes un pan wasa con atún estás dejando a un lado un pedazo de bocata con jamón serrano, jajaja).

Pero aquí tenemos otras cosas, y no sólo la mantequilla de cacahuete, los frijoles y el aceite de coco pueden ser descubrimientos saludables. No sé cuáles son pero seguro que hay mil cosas que comemos aquí que podríamos explotar más, pese a no haberlas visto en ningún sitio de estos de la tribu fitness de la que soy tan fan.

Y digo esto porque ayer hice un descubrimiento: los altramuces. Y, por favor, que nadie me diga "aquí se llaman chochos", que ya lo sé, y os estoy viendo! (Iba a titular el post "Comer chochos es bueno para la salud" pero me he contenido :P)

Sin título

Fue en Lidl, mientras practicábamos una de nuestras aficiones favoritísimas: interpretar las etiquetas.

Sin título

Luego he investigado por internet y resulta que el altramuz es pera limonera en el tema nutricional:

39% proteína
24 % carbohidratos
15% ácidos grasos insaturados
24 % fibra vegetal

Resulta que son una gran alternativa a la soja por cuanto es proteína vegetal, que sus grasas son de las que sí hay que tomar y que aporta hierro, calcio, zinc, potasio, fósforo, magnesio, vitamina B y vitamina E. Y lo mejor de todo... ¡es que me encantan!

Así que he decidido incluir este ingrediente en mi dieta sana y, de paso, comerlos como algo más que como piscolabis en una terracita y con una caña. Ya tengo al Bigotes en la cocina experimentando con ellos y sus primeros bocetos de receta están siendo espectaculares. Prometo compartirlas en cuanto estén perfeccionadas. ;)

Y bueno, qué, contadme. ¿Os gustan? ¿Los coméis? ¿Sabíais que eran tan buenos? ¿Sois fans de interpretar etiquetados como yo? ;)

30 comentarios:

  1. Hola Ana!!!! me encantan los altramuces!!!! los comía mucho de pequeña, y ahora solo los como cuando voy despacio al súper y puedo mirar con tranquilidad. Pero después de tu información, tan completa, voy a introducirlos en mi dieta. Qué viaje más estupendo a Londres!!! me ha encantado el post. Un besazo guapa y espero impaciente las recetas de Mr. Mus.

    ResponderEliminar
  2. Jajajajajaja me gustaba más el título de los chochos jajajajajaja. ¡Viva la dietaediterránea! ¡Viva Mr Mus! ¡Y vivan los chochos, perdón, altramuces de Anita!

    ResponderEliminar
  3. Yo sí sabía que eran muy saludables (lo leí creo que en Vitónica hace unos años), y me gustan, pero no sé por qué nunca me da por comerlos!! Siempre tiro más por los frutos secos... pero ahora me has antojado xDD

    ResponderEliminar
  4. Respondo a las preguntas en rojo (bueno, no hay rojo). Pongamos debajo.
    Y bueno, qué, contadme. ¿Os gustan?
    Me vuelven loco. Ñam!
    ¿Los coméis?
    Sí, en el sofá me encanta. Tiene gracia cuando pelando el chocho diastrídamente con la mano, sale disparado e impacta en la cabeza de alguien.
    ¿Sabíais que eran tan buenos?
    Pues no, la verdad. Son saladitos eeehhhhh.
    ¿Sois fans de interpretar etiquetados como yo? ;)
    Sí, tema de grasas saturadas, lo miro, la verdad. Y azúcares. Por si acaso. Aunque pa lo que me sirve cuidarme...

    Info adicional: En català se llaman tramussos, Son buenos también. Son lo mismo, vamos. Y dejo ya de hacerme el gracioso.

    ResponderEliminar
  5. Leo etiquetas constantemente, todas!!Pero yo que centro en los ingredientes.

    ResponderEliminar
  6. Oooohhhhh
    Creía que yo era la única persona del mundo que los compraba!!
    Me chiflan de aperitivo

    ResponderEliminar
  7. Están muy ricos pero hace siglos que no los como... ¡me los has recordado! Ahora... en mi vida había oído lo de "chochos".

    ResponderEliminar
  8. Anónimo3/2/14

    Soy tan cateta que nunca los he probado, esto se remedia en mi próxima visita al Lidl.

    Ana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual no los encuentras, en todos los lidl no hay lo mismo y yo es la primera vez que los veo allí...

      Eliminar
  9. No me digas! Con lo que me gustan,..haz una entrada de los "torraos" y sus beneficios para la salud, y pasas a ser mi guru en cuanto a nutrición :))))
    Buen lunes

    ResponderEliminar
  10. Anónimo3/2/14

    no sabía que eran tan buenos los altramuces (en Cadiz tb se les llama altramuces!!) yo tomo avena en el desayuno y la merienda porque tengo problemas de regularidad. Sigo una healthy life al pie de la letra, así que hoy comprare altramuces!! Gracias Ana!!!Patry

    ResponderEliminar
  11. Quercus ilex3/2/14

    Se están introduciendo muchos alimentos de fuera, siempre pasa que valoramos más lo que viene de afuera que lo que tenemos aquí, nuestra dieta mediterránea es tan rica en alimentos que los estamos desaprovechando, yo siempre he comido chochos!los cultivamos y además los preparamos nosotros ¡consumo propio eh! es lo que tiene rurallife!!yo siempre miro etiquetas sobre todo grasas hidrogenadas!!Besos

    ResponderEliminar
  12. Ursulinska3/2/14

    Ana, tengo un problema grrrr...no puedo escribir en ningún blog de blogger desde mi ipad!!! O_O
    Lo he comprobado...sólo me pasa con blogger...con wordpress no tengo ese problema

    Por quéeee?? por quéeee??? por quéeeee????

    Te lo pregunto a ti como gurú y super amante de todo lo apple jijijiji quiero aprovecharme de tu sabiduría jijiji por qué puede ser?? jooooo :(

    Sí, ya sé que esto no tiene nada que ver con tu post pero es que no veas como me jodío ayer no poder escribir grrrr y tampoco en el post de Londres grrrrrr que encima hemos compartido comida lituana en el mismo puesto de Brick Lane y hemos comido lo mismo juuuaaaajajajajaja

    ResponderEliminar
  13. Soy adicta a los altramuces desde hace años y nunca he sentido vergüenza en comerme el último del platito que te ponen con la cerveza en el bar de turno. Nunca es nunca, he desarrollado una buena táctica de entretenimiento para quedarme con más número de altramuces mientras los demás de la reunión mantienen conversación. Ahora que sé que son sanos, lo trabajaré aún más. ;)

    Chao!

    ResponderEliminar
  14. Anónimo3/2/14

    A mi me encantan, con piel y todo.En mis Terueles del alma los llamamos altramuces.C.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo3/2/14

    perdón, queria decir tramusosC.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo3/2/14

    Pues yo te diría Anita que los garbanzos también son muy saludables y recomendados para eliminar la grasa dañina de nuestro cuerpo y ustedes lo tienen en su dieta mediterránea, son muy buenos en ensalada o hacer un puré con ellos.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo3/2/14

    Hola ANA...

    yo si los conozco , mi hijo estuvo en AZORES unos meses y se volvia loco por los TREMOSOS....que les llaman alli......asi que en casa solemos tener , no sabia que eran tan estupendos para la salud , ahora ya no le reñire porque coma ""porquerias ""....jajajjajja , ves ?? es lo que tiene informarse , verdad ??

    ResponderEliminar
  18. En Canarias se suelen comer en el aperitivo, en sitios de toda la vida. Ahora en los locales más modernillos ni se les ocurre, es de esas cosas como viejunas. Aquí en Barcelona no los he visto nunca en los bares, aunque nosotras alguna vez lo hemos comprado. El caso es que mientras te escribo, se lo he contado a VIDA y está por irse al super a comprarlos. Lo único que le veo negativo es que hay quien acostumbra a ponerles mucha sal, por lo demás perfecto. Saludos guapa.

    ResponderEliminar
  19. a ver con que recetas nos sorprendeis!!

    besos guapa!
    Miss Soler

    ResponderEliminar
  20. Yo no había visto este producto en la vida, pero el título alternativo que le ibas a poner al post me parece lo mas gracioso que he oído, por lo menos en toda la semana. Besos mil!!!!!

    ResponderEliminar
  21. Al Monsieur le encantan, a mí no tanto... pero espero ansiosa una receta del Bigotes para ver si me aficiono...

    ResponderEliminar
  22. jo, yo soy un desastre, no me leo una etiqueta ni a tiros...y si lo hiciese no me enteraría de ná!

    así que me vienen genial estos consejillos que das (como aquello de cenar proteína que me contaste).

    Y, por cierto, yo esto lo he comido contadísimas veces, en algunos bares pero contados con los dedos de una mano...en Madrid no son típicos?

    ResponderEliminar
  23. Anónimo4/2/14

    No los había visto ni oido en mi vida.
    Aitziber

    ResponderEliminar
  24. Lo comprendo, son una cosa más del sur! ;)

    ResponderEliminar
  25. De pequeña los vendían en el quiosco del parque como una chuche más. No recuerdo haberlos vuelto a comer desde entonces. Me encantaban.
    Mi media naranja no soporta ir conmigo al super. Se desespera cuando empiezo con la lectura de etiquetas jjj

    ResponderEliminar
  26. Hacia mucho tiempo q no me pasaba por el blog, de ahi el retraso en el comentario.
    La ingesta excesiva de altramuces puede ser perjudicial, ya q contienen unos aminoácidos neurotóxicos... Supongo q una cantidad moderada no da problemas! Saludos

    ResponderEliminar
  27. Anónimo21/4/14

    Qué buen saberlo!!!

    ResponderEliminar
  28. El aceite de coco donde sueles comprarlo? Esque no tengo ni idea de donde puede estar! Graciassss

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...