miércoles, 22 de enero de 2014

Brooklyn follies (Paul Auster)

Había leído Brooklyn follies hace unos años y tenía la sensación de que me había encantado pero no sabía por qué, así que me apeteció volver a él. Las relecturas, para mí, sólo tienen sentido a veces, porque lo veo igual que viajar varias veces a la misma ciudad: quiero viajar mucho y mi tiempo y dinero es limitado como para volver a sitios ya vistos, pero hay lugares o libros a los que uno quiere volver y lo sabe. Sé que quiero releer Corazón tan blanco no dentro de mucho, sé que releeré Orgullo y prejuicio algún día, y sé que me apetece muchísimo volver por enésima vez a Londres este fin de semana o que quiero pisar Nueva York una tercera, cuarta o quinta vez.

Este libro es tremendamente vital, es la historia de alguien que ya no espera que le pase nada, que ya piensa en pasado, y de repente una cosa lleva a la otra y empieza a vivir. Otra vez. Otra vida.

Paul Auster me gusta muchísimo en general, pero alguna de sus obras me han gustado más que otras y esta está en el podio. Me gusta porque es muy rápido y sin rodeos; en general me gusta la gente ágil de mente y Paul Auster no me cabe duda de que lo es. En este libro me recuerda mucho a Woody Allen, cuando hace eso de salirse de la trama y hablar al lector/espectador, me encanta esa postura que ambos toman de ser a la vez el protagonista principal de la historia y el escritor/director de la obra. Me gusta cuando Paul Auster se sale de la narración y comenta contigo como si lo estuvieseis leyendo juntos.

Es el primer libro que he leído este año, lo acabé hace un par de semanas, y me costó mucho no coger otro inmediatamente después, porque aquí Paul Auster te deja con ganas de leer más y vivir otra historia ya. Como lo había decidido y estaba el Bigotes para fiscalizarme, no estoy leyendo nada (que no sea temario de oposición :P) y retomaré la lectura el 16 de febrero. No queda nada.


Brooklyn follies

19 comentarios:

  1. A mi también me encantó Brooklyn Follies, fue el primer libro que leí de Paul Auster, y lo idealicé tanto que el resto de libros libros suyos que leí (no muchos), no me acabaron de convencer. Quizás debería volverlo a leer, para desmitificarlo o terminarme de enamorar jaja

    ResponderEliminar
  2. A mí me chifla cómo escribe este tío. Cuando cojo un libro suyo me cuesta horrores parar. Brooklyn Follies sigue estando entre mis favoritos.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta Paul Auster, es de mis favoritísimos. Y me crea adicción...cómo describe todo!

    ResponderEliminar
  4. Nunca he leído a Paul Auster. Maaaal. Pero este año cae fijo, a ver si cuando acabe el que estoy leyendo empiezo con uno suyo. ¿Recomiendas empezar por este mismo?.¿Por cuál debería empezar alguien que no haya leído nunca al señor Auster?

    Me gusta muchísimo Woody Allen, me encanta cuando hace eso que dices de hablar directamente con el espectador, también lo hace muchísimo Saramago y por eso es otro de mis autores preferidos.

    Un besazo!

    ResponderEliminar
  5. Me lo apunto. A ver si éste consigue que le pille el punto a Paul Auster.

    ResponderEliminar
  6. Es uno de los que compré en Barajas al volver de Madrid, lo quiero leer ya ya ya y más si tú lo recomiendas ;)
    Bon courage pour étudier!

    ResponderEliminar
  7. Brooklyn Follies es el primer libro que leí de Paul Auster, y luego me leí casi todo lo que ha escrito. Creerías que hace unos días volví a coger el libro pero lo dejé. Se me ha dado por leer cultura inglesa en estos días.

    Suerte con tus lecturas.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo22/1/14

    A mí Auster no me convence, pero Brooklyn Follies me encantó, ese final... El project life te está quedando chulísimo, no te comas tanto la cabeza :p

    Ana.

    ResponderEliminar
  9. Una de mis varias lecturas pendientes. A ver si acabo con Mansfield Park y empiezo con esta, que me parece muy buena opción. Besos guapa.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo23/1/14

    Lo tengo pendiente. De momento mi favorito de Paul Auster es 'Mr. Vértigo'.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo23/1/14

    Te dedico este fragmento y el comentario tan bonito que me hiciste. Ya hace unos años eh? http://laislainterior.blogspot.com.es/2011/08/dias-de-ensueno-en-el-hotel-existencia.html

    ResponderEliminar
  12. Me encanta Paul Auster.. Yo estoy con Leviatan.

    ResponderEliminar
  13. Amo mucho a ese hombre ..
    Y me pasa lo mismo que a ti ..hay muchos libros todavía que leer .....pero Auster es como N.Y o Londres ..
    Siempre hay que volver

    ResponderEliminar
  14. Paul Auster es Dios. Bueno, casi casi :)

    ResponderEliminar
  15. Mira, me han entrado ganas de leerlo. Y eso que he oído hablar de él mucho, pero no terminaba de convencerme. Por cierto, coincidimos en eso de las relecturas, reviajes y demás res. ;)

    ResponderEliminar
  16. Es curioso como se te extraña.

    ResponderEliminar
  17. Ains que bien que te guste leer, yo no puedo, me aburre y me encantaría que me gustara!

    besitos

    ;))

    ResponderEliminar
  18. Ese fue el primer libro que leí de Paul Auster, y me encantó, luego no paré. Lo he regalado alguna que otra vez, con éxito. Woody Allen también me gusta mucho. Y ahora me están dando ganas de releerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincidimos en muchas lecturas, cuento contigo para cuando se me acabe la buena racha y necesite recomendaciones... ;)))

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...