viernes, 27 de diciembre de 2013

Orgullo y prejuicio (Jane Austen)

Espectacular. No tengo otra forma de definirlo: este libro es ESPECTACULAR.

Cuando a principios de año decidí apuntarme al reto de las 13 lecturas de Isthar, sabía que no tendría ningún problema en leer trece libros en un año. Tampoco me tendría que esforzar mucho para leer teatro, escoger alguna escritora mujer o plantearme una lectura en otro idioma. En cambio, sabía que para mí lo más desafiante (acabo de buscar en el diccionario cómo decir challenging en español!!) iba a ser el novelón.

Leer obras maestras siempre me suele dar pereza, aunque luego, la mayoría de las veces, resulta que me encantan. Porque, aunque está claro que también un novelón puede resultarte infumable, hay muchas posibilidades de que no sea así, y es que si un libro es considerado una obra maestra doscientos años después, tiene que ser por algo.

Orgullo y prejuicio me ha parecido impresionante. La forma en que está escrito, su mordacidad, cómo está hilada la historia o la caracterización de los propios personajes (Elizabeth Benet me ha fascinado y el señor Darcy me ha acabado pareciendo encantadorrrr) hacen que me parezca un libro imprescindible, de los que podría leer cualquiera sin aburrirse, de esos que recomendaría a las que a veces decís "es que hace tiempo que no leo nada que me enganche". No hay que tenerle ningún miedo por que esté escrito en 1813.

Yo, por mi parte, me quedo con ganas de más novelones en 2014 y me muero por leer más libros de Jane Austen.


"- ¿Quién sería el que descubrió la eficacia de la poesía para dar al traste con el amor? 
- Siempre oi decir que la poesía es su alimento -dijo Darcy. 
- Es posible que lo sea, cuando se trata de un amor firme, fuerte y sano. El organismo fuerte lo asimila todo. Si sólo se trata de una inclinación ligera y leve, basta un buen soneto para matarla de inanición. No hay quien me apee de esa idea."


Orgullo y prejuicio Libro


12 comentarios:

  1. Léetelos todos
    La tía es brutal .
    :))))

    ResponderEliminar
  2. Hace años que no leo a la Austen. Volveré en el 2014.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Son todos fantásticos!!! Persuasión ha sido mi novelón, ya lo sabes.
    Sigue con Austen, no defrauda.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Orgullo y prejuicio lo leí para la universidad, me gustó aunque no me impactó Lo innegable es que tiene muchas frases punzantes y aunque parezca cliché yo me quedo con aquella que abre el libro "It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune must be in want of a wife." Lo tuve que leer en inglés aunque podría leerlo otra vez en español. ¿Tienes otro libro de esta autora en la mira?

    ResponderEliminar
  5. Yo lo leí en la universidad para la asignatura de literatura inglesa (lo leí en castellano) y me abrió un mundo, no había leído nada de Austen y me encantó.

    ResponderEliminar
  6. Ursulinska27/12/13

    Ale...otro más para la cola!! no para de crecer!! aiiins!!

    ResponderEliminar
  7. Hola Anita, Orgullo y Prejuicio es mi libro favorito, cuando tenía 15 años ví una miniserie produccida por la BBC de esta novela, me quedé fascinada con la historia y por supuesto leí el libro, he visto todas las series, peliculas y adaptaciones que se han hecho de esta obra y de las 6 que escribió Austen. No te pierdas Persuasión y Sentido y Sensibilidad, te van a encantar todas. A mi hija le he transmitido este amor hacia la Literatura romantica inglesa de esta mujer que desde luego era una adelantada a su tiempo. Y que me dices del Sr. Darcy? Maravilloso. Ya me dirás si te han gustado el resto de sus novelas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. A riesgo de repetirme como el ajo. Me encanta Austen. Hace 2-3 años me leí los 6 novelones que escribió y ahora le estoy dando una segunda vuelta a las que tengo cerca. "Orgullo y prejuicio" no lo he releído, pero la primera vez me encantóoooooooooo... ¿quién no quiere un Darcy? "Sentido y sensibilidad" es bonita, me gusta cómo trata a los personajes. Ahora estoy releyendo "Mansfield Park" y, bueno... me está costando cogerle el ritmo, a ver si lo pillo (es lo que pasa cuando ya sabes cómo acaba). "Emma" me gustó considerablemente más la segunda vez... la primera no congenié con la protagonista, ahora he encontrado mucha ironía entre líneas. "La Abadía de Northanger" no sé dónde la tengo... Pero, sin duda, mi favorita es "Persuasión", me encantó las dos veces y creo que la podría re-releer, sobre todo los últimos capítulos.
    Ains... soy lo peor.

    Por cierto, ¿recoemendaciones para 2014?
    Besotes.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo27/12/13

    Yo lo leí hace tantos años que no me acuerdo de nada. A mí me pas auna cosa con las novelas de este estilo, y es que me parece que el tempo narrativo es demasiado lento a veces, obviamente con excepciones. Me aburrí con Rojo y negro, disfruté como una enana con Cumbres borrascosas, Jane Eyre, Fortunata y Jacinta. ¿Sabes que hay una peli (es una comedia romántica) que se llama El club de lectura de Jane Austen? Y hace poco, viendo una entrevista a Colin Firth, me enteré de que su personaje en El diario de Bridget Jones se llamaba Darcy en honor al prota d ela novela.

    Ana.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo27/12/13

    A mí me pasa lo contrario. Lo que me da pereza es leer libros de los que no tengo muchas referencias y que no se si merecen la pena. Últimamente siempre voy a los clásicos porque aunque hay contemporáneos muy buenos, hay lecturas que te parecen insípidas comparadas con los novelones, como tu dices.
    Orgullo y prejuicio me encantó también, por cierto.

    Una anonónima

    ResponderEliminar
  11. A mí también me da una pereza tremenda empezar un novelón, pero todas las veces que la he superado y he leído alguno he acabado fascinada. Tendremos que crear un reto de novelones!

    ResponderEliminar
  12. Lo único malo de Jane Austen es lo poco que escribió. además de las seis archifamosas novelas, los relatos de Amor y Amistad, que son bastante peores. A mí me encanta, cada varios años, releer Orgullo y Prejuicio y El Diario de Bridget Jones, ¡me troncho con los paralelismos!!
    Si además ves la serie de la bbc protagonizada por Colin Firth y las películas de Bridget....
    Besos y que disfrutes!!!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...