martes, 5 de noviembre de 2013

Hacer el amor (Jean-Philippe Toussaint)

A menudo suelo encontrar algo bueno a todo lo que leo así que casi siempre me encuentro escribiendo opiniones sobre libros que son al menos favorables. Me refiero a que podría haber dicho que La señora Dalloway se me hizo más que denso pero en cambio escribí que hay que encontrar el momento de leerlo; o podría haber dicho que El cartero siempre llama dos veces es un libro que podría escribir mi prima de doce años pero en cambio dije que no es la obra maestra que esperaba.

Sin embargo hoy os hablo de este libro del que no quiero ni puedo hablar bien porque nunca un libro de poco más de cien páginas me ha parecido tan cansino. Con eso de que me gusta tanto leer sobre el amor y las relaciones humanas, me dejé llevar por este librito que cuenta una ruptura amorosa en un sitio que me atrae tantísimo como Tokio. Y zas, en toda la boca.

Leer cosas como que "la ciudad extienda su perfil de sombras en la noche", o que "Tokio se extienda bajo la mirada del autor hasta perderse de vista y exhiba ante sus ojos la inmensa superficie de su aglomeración ilimitada" me resulta cargante, rimbombante, pedante. Me recuerda a ese momento en el que tienes dieciséis años y te propones "escribir literatura". Acepto que pueda pareceros otra cosa, claro está, pero a mí, desde luego, no el tipo de lectura que me gusta. O, como yo siempre digo - muchas veces me lo dicen anteponiendo eso de "como dirías tú"-: "Ni ver."

Hacer el amor Toussaint

14 comentarios:

  1. Anónimo5/11/13

    A ver Anita, vamos a lo importante. Esos zapatos?!!!? Muero de amor...

    ResponderEliminar
  2. Jajajaja. Sé lo que quieres decir. Hay libros en los que esas frases están coo metidas con calzador, no fluye la narrativa. Te dan ganas de decir ¿tenías adjetivos y adverbios de sobra y te iban a caducar? ¿Por eso los metes todos juntos?

    Me ha pasado alguna vez. Y también me ha pasado que acabo convirtiendo lo que no me gusta de los libros en "lo menos bueno". Cuando me atrevo a hablar mal de un libro, cuando paso un poco el límite, me siento tan culpable... :P

    ResponderEliminar
  3. Me paso el día leyendo y escribiendo, así que los textos densos y la pedantería no me interesan nada, pero esos zapatos... Quiero más fotos y la historia que tienen detrás :)

    ResponderEliminar
  4. Anónimo5/11/13

    Como me digas que los zapatos los encontraste en el Rastrillo Ozanam me pego un tiro...por no haberlos visto yo antes, vamos

    Blanca

    ResponderEliminar
  5. Estoy yo como para meterme en una lectura así! Reniego entonces de ese placer! Ya llevo mucho sin cogerle el gustillo a ningún libro así que no está mal hacer listas de "lecturables" y listas de "no lecturables". ;)

    María

    ResponderEliminar
  6. Pues regálalo a alguien que te caiga mal. También puedes aprovechar el día de los inocentes. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Sólo leer las dos frases ¿? que has puesto me ha cansado.
    Parecen hasta incoherentes gramaticalmente.
    Los zapatos, historia ya.
    Anoto tu comentario para la recopilación próxima.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Si esas dos frases son una muestra... menudo libro más cargante!

    ResponderEliminar
  9. No lo he leído pero después de ver tu crítica tampoco me apetece!!jejeje!!
    por cierto...yo también me leí..."el cartero..." y aún me pregunto por qué...

    bessis!!DE RAZA.

    ResponderEliminar
  10. hm... es un libro traducido? a veces la traduccion le hace flaco favor al original.

    ResponderEliminar
  11. Yo también me guardo muy mucho de criticar abiertamente un libro, pensó que si lo han publicado por algo será (luego pienso que hasta Ana Rosa ha publicado y me lo replanteo, claro). De todas formas, me gustaron mucho tus post críticos.

    Me quedó claro que "el cartero..." no te había molado, pero si pones lo de "lo podía haber escrito mi prima de 15 años" te arriesgas a quedar como una prepotente marisabidilla de narices, así que creo que optaste por lo mejor

    Y estoy de acuerdo con que los libros rimbombantes dan pereza...no me gusta la poesía y, por tanto, no quiero prosa de esa tan engalanada que lo parece. Como tu dices, suena "sobreactuado" (se podrá decir "sobreescrito??).

    Me recuerda una anécdota: con 16 años escribí una carta para un concurso de cartas de amor en un pueblo cercano al mío. La escribí en un rato, en el recreo, medio en coña, de vacile con unas amigas, en plan: "vamos a escribir tópicos ñoños". Y las presentamos por hacer la gracia...adivina quien ganó y la tuvo que leer en púbico, muerta de vergüenza para cobrar su premio.

    Ya entonces no me explicaba que un jurado de adultos hubiese premiado esa carta (a un jurado de teens locas por Crepúsculo se lo hubiese perdonado). Claro, que si tenemos en cuenta cómo era la del segundo premiado....

    ResponderEliminar
  12. Me gustan las novelas de amor pero cuando son tan descriptivas no me atraen tanto.
    Saludos :)

    ResponderEliminar
  13. Chicas, no estoy en Madrid. En cuanto vuelva, publico post sobre esos zapatos que por supuesto tienen historia, jojojo.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo13/11/13

    lee, si no lo has hecho ya, Del amor de Alain de Botton, y fliparás. Espero reseña! XD
    Marian

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...