Hace un siglo que acabé este libro pero apunté tantas cosas sobre él que no me va a costar nada hacer una reseña...
Se trata del diario de la autora, Laura Freixas, durante los años 91 a 94, cuando contaba con treinta y pocos años, muchas ganas de publicar su primera novela y todavía más de ser madre, resultándole ambas cosas algo más arduas de lo deseable.
Me han gustado muchas cosas, entre ellas:
-El tema metaliterario me apasiona y en este libro ocupa tanto como la mitad de su extensión: cómo vive la autora la escritura de su novela, los problemas que encuentra, las cosas que se plantea, las críticas que recibe y cómo las recibe.
- El intimismo y el "feminismo" que puede tener (y en este caso tiene) un diario escrito por una mujer. Me encanta la literatura escrita por (algunas) mujeres precisamente por eso, porque pensamos y nos expresamos de una forma diferente a la de los hombres y me gusta que cuando me cuenten una historia haya una referencia no sólo al exterior sino al interior de quien lo vive.
- También el estilo sencillo y de cercanía con el autor. Creo que es el primer diario que leo y me han entrado ganas de hacerlo más.
- La autora tiene aproximadamente mi edad cuando escribe el diario, por lo que me resulta fácil sentirme cercana.
- Las referencias literarias. Me encantan las pinceladas que da sobre los libros que lee, los autores que conoce y los estilos de los mismos. Es una recomendación constante de libros y autores y además es bastante crítica y eso de que no tenga pelos en la lengua (normal, si es un diario) también me gusta.
- La mentalidad multilingüe de la escritora. Es traductora y además viene de vivir en París, así que a veces expresa conceptos en inglés o en francés que es algo que a mí me encanta y me hace sentirme cerca de las personas que tienen esa organización en el cerebro tan parecida a la mía. (Espanice, esto es lo que me pasa contigo! ;))
- Su imperfección. La autora es tremendamente imperfecta y no lo oculta; eso me ha encantado: no siempre es buena, sus pensamientos no siempre son bondadosos y escribe sin tapujos sus sentimientos de envidia, de ira, de insatisfacción, de impotencia o de rabia. Ella se observa y es autocritica, cualidad ésta que echo mucho de menos a menudo en las personas.
No me ha gustado:
- La personalidad de la autora tiene poco que ver conmigo, es demasiado victimista (algo que ya os he dicho mil veces que no soporto), depresiva, frágil. Me identifico más con las personas fuertes y normalmente tanta debilidad me crispa, aunque creo que esto también es algo que me ha gustado, porque en este diario no ha sido así y he leído su diario sintiendo que Laura me caía bien. Pero a aquellas a las que yo os parezca una persona con un carácter extremadamente fuerte (sé que las hay :P), creo que os gustará aún más.
En definitiva, es un libro que me ha gustado, evidentemente. Y no será lo último que lea de esta señora.

Yo no considero fuerte a una persona a la que la vida todavía no la ha golpeado(eres muy joven)y no lo ha podido demostrar afrontando problemas j....s.
ResponderEliminarMucha suerte y adelante con los diarios!
Bueno, yo no me considero extremadamente fuerte, para mí lo mío no es ni fuerte ni débil, para mí es "lo normal", evidentemente, pero sé que empatizo mucho más con la gente de caracter fuerte (o como quieras llamarlo, no me sale otra palabra) que los que son más flojos. Por supuesto hay gente y gente, en uno y otro lado.
EliminarPor otro lado, y te lo digo con respeto y no quiero que me malinterpretes, evidentemente no me conoces y no sabes qué problemas he tenido en mi vida o cómo los he afrontado. A veces la gente cree que los que no lloriqueamos es porque no nos ha pasado nunca nada grave y nada más lejos de la realidad.
Y sí, ya os contaré qué tal los diarios, me apetecen mucho! :)
Buff!! Qué temporadita llevo, me dan ganas de leer todas las recomendaciones literarias! Pero creo que este me va a encantar!! Porqué escribo diarios sin tapujos, y soy tremendamente imperfecta como dices de la autora aunque me tachen de perfeccionista, claro que son cosas distintas... Por cierto, me ha llegado lo de que no soportas el victimismo!! No soporto, y hasta me sabe mal ser tan tajante, la gente que por cualquier cosa se queja, que siempre está lamentándose por nimiedades! hay mucha gente así, se creen el ombliguito del mundo!
ResponderEliminarUn beso guapa, encantada de leerte!!
Cómo te entiendo. Yo intento ser lo más tolerante posible con los que no son como yo y además sé que es políticamente incorrecto decir eso que dices/decimos pero también veo lo que tú: cada vez tengo más claro que no somos lo que nos pasa sino cómo afrontamos lo que nos pasa.
EliminarEl placer es mío. :))))))))))
y para ultraperfeccionista ultraimperfecta... yo! :D
EliminarPor eso me encantas!!
EliminarDe Freixas sólo tengo su Taller de Narrativa y algún relato corto. Lo tendré en cuenta por el tema metaliterario, que también me gusta.
ResponderEliminarLo anoto para la próxima recopilación.
Besos
Perfecto!! Isthar Recopilatoria, siempre en todo! ;)))
EliminarYo debo ser machista ya que siemrpe miro de reojo los libros escritos por mujeres, vaya yo a saber exactamente por qué) Lo de autora multilingüe si me llama la atención, he hehco cursos de traducción y cada vez me convenzo más que cuando se traduce lo único que se hace es una 'interpretación' de lo que otra lengua quiere decir por eso me gusta mucho leer en versión original cuando el idioma esta a mi alcance.
ResponderEliminarSaludos
El multilingüismo amplía la mente y el alma, estoy convencida. No se puede pensar ni sentir lo que no se puede expresar. :)
EliminarLo del Reto de Lectura lo llevo fatal. Tengo varios libros sin empezar y creo que este del que hablas también se va a venir a casa.
ResponderEliminarEn cuanto al victimismo, totalmente de acuerdo contigo. Las personas que han vivido situaciones complicadas, dolorosas, terribles en sus vidas suelen revestirse de una pátina de valor y coraje y rara vez se mostrarán como víctimas débiles; sin embargo otras que nunca han tenido nada desagradable ni de cerca acostumbran quejarse de nimiedades que causan vergüenza ajena. Y lo del multilingüismo me parece que cuando hablamos y/o escribimos otra lengua diferente a la materna, el cerebro se coloca de otro modo, a veces es como pensar en estéreo.
Besos y como siempre encantada de leerte.
Muy de acuerdo y el gusto es mío! :)
EliminarSi te gustan las mujeres fuertes tendrías que leer "Todos los hombres de Carmen". Estoy segura de que te gustará muchísimo.
ResponderEliminarBesos!!
Apuntadísimo.
EliminarMadre mía la lista que tengo es interminable!!! ya me puedo poner las pilas con la lectura porque se me está acumulando la cosa! Ays como echo de menos esa época universitaria con esos laaaargos trayectos en tranvía! aprovechaba que daba gusto!
ResponderEliminarMe pasa lo mismo. Siempre digo que si cogiese transporte público leería mucho más!
EliminarYo no se si eres fuerte o débil, como bien respondes a un comentario más arriba, conocemos sólo una parte de ti. Pero no creo que quejarse por todo sea síntoma de debilidad, para mí simplemente es ser quejica. Al igual que no exteriorizar lo que nos afecta, tampoco nos convierte en fuertes, tal vez en reservados.
ResponderEliminarYO creo que pocas personas son completamente débiles o completamente fuertes. Somos fuertes en ocasiones y en otras nos venimos abajo, depende de las circunstancias. Lo que si es seguro es que de las contradicciones nadie se libra, unos en mayor medida que otros, evidentemente.
Un besazo, Susana
Estoy de acuerdo en todo y no creo que haya dicho en ningún momento lo contrario! :)
EliminarEstá claro que la palabra fuerte ha sido la desafortunada del día, jajaja.
jajaja... le hemos sacado mucha punta...
EliminarMe llama la atención y procuraré buscarlo y leerlo. Respecto a los quejicas, sin ser de esas personas que nunca se quejan, también me crispan los nervios, porque crean un ambiente negativo alrededor, todo está mal, todo es un rollo...
ResponderEliminarBesos. Y sí, soy rosana, qué le vamos a hacer!
Cómo que qué le vamos a hacer??!! Es un nombre muy bonito, sólo q yo hubiera apostado a que eras Rocío! Jajaja
EliminarY yo también me quejo y todo lo que me apetece jajaja
Gracias Anita por la referencia y la recomendación de esta autora que me diste este tiempo atrás. Me leí varias entrevistas de ella después de tu comentario, pero encontré todo algo enfocado hacia el feminismo y la maternidad... Y la dejé en pendientes, pero todo se andará... Un abrazo!
ResponderEliminarMe parece perfecto, cada cosa (libro) cuando a uno le apetece!
EliminarMua.
Nnnmmmmmmmm
ResponderEliminar¡Buena pinta!
No he leído nada de ella .
Sollozando porque conmigo " no te pasa"
Jajajajaaaaaaaaa
Kiss
Jajajaaaaa
Iba leyendo tu reseña y me iba animando, el punto final, el victimismo, es el único que me hace dudar. No sé si conseguiré empatizar con la escritora, pero le daré una oportunidad.
ResponderEliminar