
Evidentemente la había dejado Mr. Mus. y no tenía ni idea de lo que era hasta que lo vi bien:

¡Un dragonfruit!

Se llama Pitaya o fruta de dragón y yo la conocía con su nombre en inglés porque sólo la había visto en internet. Sin saber nada más que que aquí no se estila y que es súper vistosa, algún día se lo comenté al Bigotes y por eso la trajo cuando la encontró en el mercado de San Antón.

Esta fruta debe de ser más corriente en algunos países asiáticos y en América central pero en España no es frecuente encontrarla...

Así que ayer merendé este capricho gastronómico que no sé si me recuerda a un kiwi o a una chirimoya, y como me parece tan exótico, pues os lo cuento, jajaja.

¿La conocíais? ¿Habíais oído hablar de ella? ¿La habéis probado?

En Vietnam están a la orden del día, en tooooodos los postres había este tipo de fruta, incluso batidos :)
ResponderEliminarA mí no me hacía mucha gracia porque me parecían un poco insípidos...pero es cierto que son super vistosas jejeje
Madre mía pero qué he escrito?? unas veces en femenino y otras en masculino...perdonádmelo!! :(
ResponderEliminarDe eso nada, ¡a la guillotina! :P
EliminarLa conocía de haberla visto por internet, no la he probado nunca. ¿A qué sabe? ¿Te gustó?
ResponderEliminarComo han dicho por aquí tiene poco sabor, pero la textura sí me gusta mucho. Y el modelito que viste, más. Jajaja.
EliminarPues no la conocía, pero me parece preciosa, una sandía al revés. A mi me da la sensación más a chirimoya, ¿es así?
ResponderEliminarMmmm pero no es naada dulce, creo que es más familia de los cítricos, como el kiwi.
EliminarAnita, aquí en colombia también se da y es muy típica, pero la cáscara por fuera es solo amarilla. Te dejo solo un consejo: no comas demasiada o te hará pasar toda la tarde en el lavabo!
ResponderEliminarJajaja.
EliminarLa amarilla no la he visto nunca, sólo en wikipedia. ;)
La conocía de nombre y de vista, pero nunca la he probado. No sé porqué pensaba que se trataría de una fruta dulce, pero por lo que comentas ya veo que iba desencaminada.
ResponderEliminarNi idea, la primera vez que la veo. Como te cuida el Bigotes.
ResponderEliminarNo puedo quejarme
EliminarLa he visto en programas de cocina, pero no la he probado. me han comentado que no tiene mucho sabor, es eso cierto?
ResponderEliminarUn besico*
Cierto. ;)
EliminarQué detallazo del Bigotes!! A mí al verla me ha pasado como esas veces que ves a alguien que sabes que conoces pero no caes en quién es... (a mí eso me pasa mucho -.-') me suena de algo, pero seguro que no la he probado nunca.
ResponderEliminarAquí en Canarias hay incluso plantaciones y de varios tipos a mi men encanta. Un consejo es una. Fruta para tomar fría , cuanto más fría más sabor
ResponderEliminarEs verdad, fría está mejor.
EliminarY no me extraña que la tengáis en las islas, es fruta de clima tropical, aunque fíjate que por aquí hay canarias que tampoco la habían visto antes!!
fruta de dragón si lo había oido, pero nunca visto. Supongo que mi hermana es muy apasionada a las comidas exóticas y asiaticas.
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda. Cortada en rodajas llamo mucho la atención
No nos has dicho lo más importante, ¿está buena?
ResponderEliminarKrol
No está mala, aunque como han dicho por aquí, no tiene un sabor muy dulce ni muy característico. Lo mejor es su outfit, jajajjaja.
EliminarQue curiosa! Nunca había oido hablar de esta fruta. No sé cómo sabrá pero es preciosa por dentro y por fuera. jajajja parece que estoy hablando de una persona!!!!. Estoy fatal...
ResponderEliminarBesos
Jajjajajjajjajja. La pequeña saltamontes que se enamoró de una pitaya. Parece el título de un libro, jajajjaja.
EliminarPero qué monada!
ResponderEliminar¿a qué sabe? Es preciosa
ResponderEliminarA fruta del dragón, supongo. Jajajajja. Tiene poco sabor, como han dicho por aquí, pero la textura me ha gustado mucho.
EliminarSolamente la he visto en fotos... Eres una suertuda.
ResponderEliminarNo tenía idea de que existiese semejante fruto!!pero gracias x la información!!antojo de ella ahora mismo!
ResponderEliminarbessis!!DE RAZA.
P.D. Hoy en mi casa hemos comido lo que he bautizado como "Tallarines Anita"!estaban buenísimos!!;)
Oléeeeee!!!! Qué ilusión!!!!! :DDDDDDDD
EliminarNo sabía ni su nombre, ni la había visto nunca. Este mercado de San Antón es fantástico...Es hasta bonita, da pena comérsela, no? ¿Te gustó?
ResponderEliminarNo tiene demasiado sabor pero está bien. La veomás para comprar una pieza si tienes que preparar un ágape y quieres sorprender a tus comensales.
EliminarNo lo conocía, no había oído hablar de ella y, por supuesto, no lo había probado. Tiene buena pinta, la chirimoya me gusta mucho y también la gente que compra en el "mercao".
ResponderEliminarYo la conocí hace nueve años de vacaciones en Vietnan. Luego la he visto en Camboya, Thailandia y Laos.
ResponderEliminarQué tiempos de cuándo era viajera y no madre de dos niñas/os pequeños.
Aitziber
Jaja, definitivamente tengo que ir al sureste asiático antes de ser madre de niños pequeños! :)))
EliminarPrimera noticia¡¡¡ por dentro parece un helado de strattachela, aunque por lo que dices es menos rica que la pinta que tiene..
ResponderEliminarya sabes nunca te acostaras sin saber una cosa mas
Había oído hablar y lo he visto por internet, pero nunca en vivo y directo!! Está ricoooo?
ResponderEliminarEl kiwi me encanta y odio la chirimoya... ¿Y ahora qué?
ResponderEliminarYo la probé en Tailandia, y me gustó mucho, ahora, como te dicen por ahí arriba un día comí demasiada, y mi cuerpo se resintió, ijijijijij!
ResponderEliminarUn beso