miércoles, 21 de agosto de 2013

Les supermarchés

Ya os he contado más veces mi extrema afición de ir a los supermercados extranjeros. Me fascina ver qué comen, qué otras marcas comercializan los mismos productos o cuánto difieren los packagings. 

Recuerdo que en Chile era muy significativo que la harina la vendían en sacos enormes (no exagero, había sacos de 50 kilos en un súper normal), las botellas de agua eran todas de su padre y de su madre (igual de 327 mililitros que de 423) y la mayoría de las cosas que aquí van sólo envasadas iban en un bote/lata y viceversa (la mermelada en una especie de bolsa y el salchichón en un bote con tapa).

Os cuento ahora las cosas que me resultan curiosas aquí en Francia:

1. El pan. Aquí son unos fanáticos del pan, así que (además de las veinticincomil boulangeries por metro cuadrado) en el súper tienen mil variedades de pan. Barras, panecillos, integrales, con semillas, con queso, con lo que sea. Y una cosa en el Lidl me ha dejado maravillada (y luego he visto en alguna panadería): tú coges el pan que has elegido con unas pincitas y, si quieres, lo pones en un cacharro, eliges el grosor de rebanada que quieres y en un minuto te lo llevas perfectamente cortado. ¿No es alucinante? Importemos ese invento ya. 

Lidl france

2. Los horarios. Pasa con todos los comercios de los pueblos en los que hemos estado, pero con los  grandes supermercados me resulta espectacularmente llamativo: Abren todo el día ininterrumpidamente hasta las... 19:30!!! ¿Pero qué horas son esas? Estando tan al sur del país y siendo ahora en verano los días tan largos, me parece raro raro raro. 

Francia

3. Algunos productos. ¿Hace cuánto que no compráis azúcar en terrones? Pues aquí está a la orden del día. ¿Y a que en España os parece barata la masa brisa del Lidl a 1,19€? ¡¡Pues aquí la hay a 41 céntimos!! 

Pasta brisa en Francia

 4. Cuestión legal. Mola que en Francia puedan hacer publis de esas agresivas (aunque supongo que deberán ser ciertas) comparándose un súper con otro o el producto propio frente al ajeno. Lo he visto en varios sitios: 'Los Magnum black cuestan en ElSúperFulanito 3,45€ y aquí en ElSúperMenganito 2,90'. O 'Nuestra crema de cacao es mucho mejor que la nutella de marca nutella.' Mola. 

Sin título

 ¿Otras cosas? Sí, muchas. Y las que me contéis vosotros... ;)

20 comentarios:

  1. Si en España me encannta ir al supermercado, fuera ni te cuento!! Lo de los panes es genial!

    ResponderEliminar
  2. Mola mola eh?? Que me gusta a mí que estéis por estos lares. Mi madre se lleva el kilo de azúcar en terrones porque una vez se compró una caja de metal para ello y en España no lo encuentra.
    Estoy acuerdo contigo en todo. en casa comemos mucho pan para el par que somos.
    En lo de los horarios en Niza tengo suerte, muchos cierran a las 20h30\21h y el Monoprix a las 12 de la noche, como en París, pero precisamente el Lidl no... Así que yo esa pâte brisée no la cato.
    Gros bisous!

    ResponderEliminar
  3. En Valencia ya tenemos lo de cortar el pan en rebanadas en -casi- todos los Mercadona, y la verdad que va genial, sobre todo para el pan de nueces...

    Lo de la pasta brisa me ha dejado loca!!!! qué bien!

    A mí también me gusta cotillear, en Alemania me pasé una hora dentro de uno impronunciable, y sólo compre caramelos, jijijijij!

    ResponderEliminar
  4. Bueno, de mis posts favoritos tuyos!!! Compartimos curiosidad por los super! Lo de los terrones siempre me ha encantado, en casa tengo... Y lo de la masa brisa me parece tremendo...qué baratija!

    ResponderEliminar
  5. Bueeeeeeno. A mí también me encanta hacer turismo de supermercado, y tiendas de barrio, y mercados, plazas de abastos y todo lo que se me ponga por delante. Y traerme a casa cosas que no encuentro aquí y sí allí...

    Besos. Me encantan las cosas que nos has enseñado.

    ResponderEliminar
  6. Pueden hacer ese tipo de publi??eso si que es la guerra entonces...lo del horario me parece estupendo,ojalá aqui cerrasen también asi de pronto para que la gente que trabaja en servicios tuviese algo de vida...cuanta masa puedes traer?¿?¿?

    ResponderEliminar
  7. Yo en Praga disfruté como una enana en el súper. Me encantó ver que allí la cocacola que beben es la de cereza y que apenas comen pan.
    Y los supermercados en España también me vuelven loca. Me encanta ir a comprar y además, sola.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ursulinska21/8/13

      Yo en Praga me lo pasé pipa pero porque era un mundo descubrir qué era cada cosa!! jejeje fue muy divertido!!! :D
      Estuvimos, sin exagerar, 20 minutos mirando aguas embotelladas...la queríamos sin gas y no había manera de averiguar cual era de todas las que había...al final, por supuesto, nos vinimos con una con gas por error!!! jajajajaja
      Pero era tan divertido mover la botella, esperar a ver las burbujas, tratar de dilucidar qué tipo era por el nombre que no quisimos preguntar a nadie jijijiji :P

      Eliminar
  8. A mí me pasa lo mismo, si voy al extranjero o de viaje, tengo que entrar en un supermercado y siempre acabo picando. Luego llego a casa y tengo productos que me conquistan y que nunca podré volver a recuperar (por ello, mis amigos, cuando viajan, suelen tener encargos chungos como una crema de manos super concreta que compré hace mil años).
    Mis favoritos, los franceses, soy una adicta al Monoprix.

    ResponderEliminar
  9. marta21/8/13

    Ainss..(ya te dije q.. ;) ) no suelo comentar en ningún blog..pero...tus últimas entradas me han resultado taaan familiares y me han gustado tanto q no puedo "por menos"..
    ME ENCANTAAAANNN!!
    tan identificada en todo..
    HAVE FUN!

    ResponderEliminar
  10. Anónimo21/8/13

    Te entiendo, Lolita, yo tengo el mismo vicio inconfesable. Me encanta consumir, investigar y cotillear alimentos que no hay aquí. Creo que es algo que habla mucho de la cultura de un país. Apunto con respecto a los productos y situaciones que has descrito: en Alemania también existe ese "cacharrillo" que rebana el pan. Me encantaba, porque podías hacerte sandwiches buenísimos con pan de verdad y no esas cosas que insisten en vendernos.

    Con respecto al horario, cuando vivía en Irún, que es prácticamente Francia puesto que Hendaya y esta localidad no están ni siquiera separadas físicamente, los comercios cerraban, al igual que muchos de Donosti ¡a las 19 h.!. Eso sí, abrían a las 9 y a las 16 h.. En Salamanca siempre han abierto a las 17 y cerrado a las 8-8.30 h. Y en Valencia abren, muy a menudo, a las 18 h. en verano para cerrar a las 21.. Los Mercadona, en muchos casos, modifican su horario de 10 a 22. En fin, que es un mundo...

    La famosa masa del Lidl costaba lo mismo aquí hasta que media España se enteró de que tenían el mejor hojaldre y le dieron un buen incremento de precio. Snif.

    Y lo de la grasa de palma de la Nutella, snif de nuevo, es verdad. Yo era una adicta hasta un año, cuando me enteré del asunto. Estoy muy a favor de esa propaganda agresiva. Generalmente, cuando se hace son cuestiones verídicas, porque si no se arriesgarían a una denuncia (digo yo), y prefiero que me informen lo más rápido y claro posible.

    Con esto y un bizcocho, finalizo. Me encanta cuando pones este tipo de entradas "turístico-domésticas", jijijiji. Un besote.

    ResponderEliminar
  11. Ursulinska21/8/13

    A mí lo que me chifla de los super extranjeros es ver las guarrerías y chocolatinas que tienen :P

    ResponderEliminar
  12. Anónimo21/8/13

    ir a un super francés y no comentar la sección de quesos!!!!!... ;)

    y lo de los horarios... conciliación familiar... digo yo...

    Un besazo y buenas vacaciones, Susana

    ResponderEliminar
  13. Yo he pasado unos cuantos veranos recorriendo Alemania en bici, y de los supermercados me quedo con tres cosas: no tienen aquarius, casi no hay bebidas sin gas y en el lidl te puedes equipar para la bici (gafas, guantes, fundas de sillines) por poquísimos euros.

    ResponderEliminar
  14. Hace años estuve en Paris y en el super donde entre tenian un mostrador tipo charcuteria solo para doscientosmil tipos de pate al peso, nunca he visto mas tipos de pate en mi vida, fue genial por que me encanta el pate y disfrute de lo lindo.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo21/8/13

    A mi me pasa lo mismo, estuve viviendo 2 meses en EE.UU, y unos de mis pasatiempos era ir a fisgonear al super, y a parte de no conocer casi ninguno de los productos, me di cuenta que los italianos se sabian vender mejor que nosotros, habia jamón serrano de ellos y aceite de oliva, que por otra parte llegue a pensar que era nuestro pero envasado por ellos, eran todo un mundo perderse en sus pasillos. Como me gusta leerte es todo un placer, un beso Sagrario

    ResponderEliminar
  16. Anónimo22/8/13

    A mí también me encanta fisgar en los supermercados, pero sobre todo, me gusta pasear por las “Plazas de Abastos”. Los escaparates de las pescaderías, carnicerías y verdulerías es el vicio de mi marido.

    Lo de la maquinita para cortar las rebanadas de pan al grosor que desee el consumidor, en la zona en la que yo vivo, es muy antiguo. Aquí la tienen en todos los restaurantes para facilitar el trabajo en la cocina. Creo (ahora no lo recuerdo con seguridad), que la he visto en “Macro”, y por supuesto una mala copia, la venden en los almacenes chinos. A mi particularmente no me gusta llevar el pan pre cortado a casa, se queda duro muy pronto.

    ¿Azúcar en terrones? En casa de mi amigo J.L. solo se consume de esa manera, ja, ja, ja, creo que la compra así para poder ofrecérsela mejor a sus perros.

    Z.A.L.

    ResponderEliminar
  17. Que curioso lo que cuentas, yo pensaba que en España era igual que en Francia, hablo de los panes, los horarios de los super mercados, los precios de las cosas!!!!! Lo que yo si encuentro raro es que en Francia comparándolo con Perú es que pagas por las bolsas plasticas del super y encima tu metes tus productos solita dentro de ellas, en Perú las bolsas son gratis y la cajera te va poniendo todo dentro, en todo caso ya estoy bien acostumbrada al sistema Francés!

    Saludos

    ResponderEliminar
  18. A nosotros nos encanta visitar los mercados y supermercados de todos los países y ciudades que visitamos, es muy divertido, hay curiosidades, te llevas sorpresas y te da mucha información de como vive la gente! Sigue disfrutando de tu ruta, te voy siguiendo la pista jejejej!! Besos!!

    ResponderEliminar
  19. Anónimo31/7/15

    guau!! 2 años despues en los lidls de españa se puedo cortar el pan!!!

    lo de los horarios, yo abriria antes y cerraria a las 8, como se hacia antes y nadie protestaba

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...