Tenía ganas de leer este libro tras haberlo visto en La Central, en Tipos Infames y en varias listas de recomendados de las que me fío. También había leído críticas buenísimas como ésta, otras menos positivas como ésta y sé que lo han leído algunas blogueras cibercercanas, así que en cuanto alguien se ofreció a dejármelo dije que sí y me puse con él.
Delphine De Vigan narra la historia de su madre, Lucile, una mujer que vive una vida muy atormentada y que termina en suicidio, y con la que no he conseguido empatizar nada de nada.
En el libro, Delphine va combinando los capítulos en los que narra la historia de Lucile con otros en los que narra sus propias dificultades al escribir este libro, en el que aborda mucho de su turbulenta vida familiar. Y aunque Delphine parece disculpar a su madre, yo no lo hago ni lo consigo ni lo intento, e incluso intuyo una superficialidad de la autora al contar muchas cosas que me sugiere que ella pretende disculpar lo indisculpable.
En resumen. No empatizo con la protagonista, no estoy de acuerdo con la visión que la autora da de los acontecimientos, y creo que es mejor la primera mitad que la segunda. Pero me ha gustado. Me he metido en la historia y me ha gustado. Yo tampoco sé por qué.

El collage de hoy, inspirado en Miss Marple, que es quien me dejó el libro. Ja! :)
Me lo anoto para la recopilación.
ResponderEliminarYo tengo pendiente el último, que termine anoche.
Me encanta la foto refleja bien a su dueña ;)
ResponderEliminarTengo pendiente este libro.
perfecto muy buen post esta bien ilustrado
ResponderEliminarLos anacardos son los que me tientan.
ResponderEliminarYo suelo empatizar mucho con cada protagonista.
Hace una semana era una modista enrolada como espía en el servicio de inteligencia británico en plena Guerra Mundial.
Ahora ando entre un restaurante, un dolor sentimental y las calles de París.
Y yo. Supongo que es lo normal? No sé. En este caso la madre me cae mal y la hija, que es quien lo cuenta, lo hace desde el cariño porque para eso es su madre. Pero a mí no me convence. ;)
EliminarLo he tenido tres o cuatro veces en las manos y no me he decidido, tendrá que esperar porque tengo otros pendientes, pero me apunto la recomendación.
ResponderEliminarEn lo de perdonar una decisión así se pueden decir muchas cosas, a mi entender no creo que se pueda perdonar pero para superarlo no queda más remedio que buscar disculpas...
No, no me refiero a perdonar el suicidio, sino a todo lo demás y a las valoraciones sobre lo que es ser una buena/mala madre...
EliminarNo te cuento nada, ya lo leerás. ;)
Me encanta el collage :)
ResponderEliminarDel libro había oído hablar, pero no había reparado mucho en el tema.
Se me está acumulando el trabajo (lecturas), y yo voy mucho más lenta que vosotras.
ResponderEliminarSaludos guapa.
¡¡¡Anacardooooooos!!¡¡¡lectura , gafas de cerca preciosas y aromas !!!!
ResponderEliminarMe ha chiflado ...
Eso que hay ahí abajo ¿es un piñón ?
Jajajaaaaaaa
Alguien te ha contado que cuando entró en bucle soy de piñón fijo ?....
Jjjjjjjjjaaaaaaaaaajajaaaaaaa
Eres genial .
Yo pienso exactamente como sé que tu piensas de las madres y las hijas ....
Si
Sisisisiiiiiiiiiiiisiii
Respuesta del SrJ a la pregunta de ¿como iba Anita vestida?andaaaaaa cuenta
"Muy graciosa , de cuadritos "
Jjjjjjjaaaaaa
Lo leí con el convencimiento de que la madre está enferma y de que la hija quiere comprender o disculpar la forma de actuar de la madre por ese motivo.
ResponderEliminarDe todas formas, me pareció muy valiente por parte de la autora tratar estos temas en un libro. Seguro que yo no sería capaz.
El fin de semana pasado me leí El callejón de los milagros. En cuanto pueda prepararé una entrada, pero te adelanto que me ha gustado.