La última de mis aventuras en la cocina y que tenía muchas ganas de emprender ha sido hacer pan. Sólo tomo pan para desayunar, y ahora el Bigotes lo mismo, así que, en las últimas semanas, en lugar de comprar pan, lo hacemos.
Para empezar, estamos probando, adaptando y perfeccionando la receta del pan milagro del blog Webos fritos, porque el blog es una pasada, la receta tenía vídeo explicativo y este pan lo planteaban, por lo fácil, el mejor para empezar a hacer pan.
Unos días nos ha salido con mejor miga y otros con mejor corteza, pero en general siempre ha estado buenísimo y pensamos seguir. Os lo recomiendo a los que todavía no os habéis atrevido con el mundo del pan y los que no tengáis instrumentos específicos para ello. Sólo hace falta un recipiente de pirex con tapa de unos 25 cm de diámetro y así es como lo hacemos nosotros...
INGREDIENTES:
310 gr harina de fuerza
175 gr de agua.
20 gr de aceite.
15 gr de levadura fresca
Una cucharadita de sal
PREPARACIÓN:
Colocamos la harina en un bol y desmigamos la levadura fresca en el centro. Añadimos el agua y el aceite y mezclamos con una cuchara de madera. Añadimos la sal y mezclamos un poco más.
A continuación, cuando esté todo bien ligado, formamos una bola y la colocamos en una superficie de trabajo enharinada, donde la amasaremos unos diez minutos a mano o con una batidora con ganchos de amasar. (Yo lo hice con la amasadora la última vez y lo noté mucho en que el pan subió mucho más durante el levado.)
Ahora ya, hacemos una bola y lo colocamos en el recipiente de pirex. Espolvoreamos con harina y tapamos con un paño de cocina, donde ha de dejarse unos 75 - 90 minutos, hasta que doble su tamaño.

Pasado ese rato, retiramos el paño de cocina y cortamos con un cuchillo afilado cuatro cortes haciendo un cuadrado...

Ponemos la tapa al molde de pirex y lo metemos al horno, previamente precalentado a 220º durante unos 40 minutos.

Lo sacamos del horno y del pirex y lo dejamos enfriar.

En media hora lo cortamos en rebanadas y nos sentimos orgullosísimos de nosotros mismos.

¡Al congelador! :)))

Como somos experimentadores, a veces le añadimos alguna cosa, como el día de las fotos en las que llevaba cebollita frita. Todo queda bien. :)
El de las fotos fue nuestro segundo pan, hecho íntegramente a mano. Ahora, que ya hemos mejorado la miga con el amasado con los ganchos, el objetivo es conseguir que nos quede el pan más tostado, para lo que estamos probando a dejarlo más tiempo en el horno y destapando el pirex cuando ya sólo le quedan unos minutos de horneado...
Sí? Tan fácil? Lo probaré!
ResponderEliminarLo he hecho varias veces -en olla de barro que no encuentro una pirex con tapa que me convenza- y sale muy rico. Como vosotros -los dos- va al congelador para ir tirándo de él.
ResponderEliminarBesos
La verdad es que tiene una pinta estupenda!! yo suelo hacerlo con la termomix y con la receta que viene en el libro (que no necesita recipiente de pyrex), pero probaré a hacer ésta que parece muy fácil, amasándolo en la termomix, a ver que tal sale :)
ResponderEliminarPor cierto, aunque sé que lo sabrás...
ResponderEliminarhttp://madridestefindeq.wordpress.com/2013/05/13/semana-del-cortometraje-2013ciclo-de-cine-en-la-casa-encendidaexposicion-lawrence-schiller-america-y-los-60/#comment-1501
Hace una de mojitos?? :P
Of courseeee!!! Te escribo.
EliminarYo lo hago sin recipiente especial y lo amaso a mano y me sale muy rico. Si quieres que esté màs crujiente, mételo al horno sin tapa, pero tienes que estar atenta porque se tuesta en nada. Yo lo pongo al principio con temperatura suave y al final subo los grados y listo! Yo ya no lo compro. Ademàs, el pan suizo es muy malo!!!! Por cierto, qué tal tu francés? Hace mucho que no cuentas nada :)
ResponderEliminarSilvia
Es que no he vuelto a tocar el francés...
EliminarEstoy pensando apuntarme al siguiente intensivo el año que viene! ;)
Si, a mi me encanta hacer pan! Y bueno, no es que el pan en general me vuelva loca... Lo próximo que quiero preparar es pan de molde! Si queda algo "afotable" lo verás!
ResponderEliminar¡Me encanta el pan! Hace poco le comenté a mí padre, panadero durante 40 años, que quería hacerlo en casa y al pobre casi le dio un telele. Tengo que intentar este porque lo de la masa madre parece complicado. ¿Habéis probado a poner semillas? ¿Subirá igual?
ResponderEliminarLo he hecho en un recipiente sin tapa y queda más tostadito y crujiente la corteza, lo que hago para que no se queme es taparlo a media cocción con una lámina de papel de aluminio y voy controlando el punto. Saludos guapa y muchísimas gracias por tus comentarios.
ResponderEliminarsegún lo cuentas, casi casi me dan ganas de meterme en el mundo del pan, pero no tengo amasadora, y estoy comprando un pan espectacular en panadería artesana!, y además, la panadera me da conversación!
ResponderEliminarIgualmente, me gusta mucho ver tus recetas, me las voy guardando!
besos & panes
A mi esto del pan me empezó a atraer un poco con lo de el pan Dukan, me llamaba la idea de hacer un pan proteínico (¿existe esa palabra?) y sin tantos hidratos de carbono, pero no sé, me puede la pereza xDDD
ResponderEliminarpues te ha quedado genial
ResponderEliminarhttp://mandarinacosturera.blogspot.com.es/
Prueba a meter en el horno un rato antes del pan un recipiente con un poco de agua, y sacarlo a los 5 min de meter el pan
ResponderEliminarEl pan es mi pesadilla number one, pero no dejo de hacer experimentos. Ayer mismo hice uno.
ResponderEliminarUn truqui: para corteza crujiente, meted un cacharrito con agua en el horno al hornearlo.
Gracias por poner la receta parece fácil, esto lo pruebo yo un dia a ver que sale ;)
ResponderEliminar