Éste es el último libro que he terminado y no sé por dónde empezar a contaros...
Quería, necesitaba leerlo después de todo lo que había leído sobre él. Que es una obra maestra, que en los años veinte, igual que el Ulises de Joyce, consigue dar un giro a la forma de narrar que se conoce hasta el momento.
¡Narrativas innovadoras! ¡A mí! ¡Que eso es lo que más me gusta del libro de Javi! ¡Que me encanta Fernández Mallo! ¡Que disfruté tanto Rayuela y que durante años Justine de Lawrence Durrell fue mi libro favorito!
Tenía que leerlo.
Y, definitivamente, es un libro especial. De los que hay que leer despacio y disfrutar, porque, si lo que se pretende es llegar rápidamente al final de la trama, hace bola.
Pero es muy bonito. Y describe Londres de una forma tan maravillosa...
Hay que leerlo como lo que es, diferente.
No sé si os lo recomendaría, pero sí estoy contenta de haberlo leído yo.

Pues quizá te gustará "Historia de una maestra" de Josefina Aldecoa. Describe la España de los años 20 y 30 y el esfuerzo de los profesores por culturizar a la población. Es muy bueno!!! Continua con "Mujeres de Negro" y "La fuerza del destino", pero esos todavia no los he leido.
ResponderEliminarQue tengas un buen dia, Susana
Bueno, bueno.Ahora me tocan libros de coser y cantar, pero me los apunto! Gracias! :)
EliminarMe parece que describe maravillosamente ciertos rasgos de la conducta femenina y creo que como tu dices,hay que leerlo."Las horas" una novela que habla de varios personajes marcados por el libro de Virginia es maravilloso también.besos
ResponderEliminarBueno, letiti, igual no me he expresado bien. Yo no diría de este libro que hay que leerlo. Para según quien y cuando, me parece que puede llegar a ser un absoluto coñazo. Mas bien diría que hay que leerlo con ganas. ;)
Eliminarjaja..me ha quedado claro!!
EliminarLo he leído y estoy por releerlo por motivos académicos. Sabes que el título original fue Las horas por la prescencia del Big Bang marcando el paso del tiempo en el libro. La técnica de la que hablas es Stream of consciousness termino acuñado por el hermano de Henry James para describir el porceso interno del pensamiento y la similitud que muchos encuentran entre este libro y el Ulyses de Joyce es algo que Woolf siempre negó incluso describio el trabajo de Joyce como mediocre y mal escrito y bla bla bla....
ResponderEliminarSiempre he creido que cada quien lee y entiende un libro como quiere pero una muy buena compañía para hacerlo es The Art of Fiction deDavid Lodge, ademas de explicar de manera simple las técnicas literarias trae un extracto de una obra literaria para ejemplificar, quien sabe puede que descubras nuevos libros de esa manera.
Saludos
Las horas si lo he leído -también ví la película-, pero aún no he descubierto a la Sra. Dalloway. Sin embargo, el libro de Lodge si lo tengo en la lista de compras en los próximos meses.
EliminarDe Wolf tengo ahora en la pila de lectura Flush, otra forma de hacer biografías.
Lo apunto para la siguiente recopilación.
Besos
Lulux, lo del stream of conciousness lo había leído.
Eliminarsobre el libro de Lodge, me gustó tanto lo que me contaste, que ya me lo he comprado! :)))
Me interesan cada vez más los autores anglófonos, y me viene muy bien porque tengo pendientes un par de asignaturas de literatura contemporánea (inglesa y americana) que algún día tendré que decidirme a cursar! :)
Lulux, mi rendida admiración por tu explicación .
EliminarAparte de su faceta como estudioso de la literatura ,las novelas de David Lodge están muy bien, eso sí, en las antípodas de Wolf: gamberras, divertidas, sexuales, fáciles de leer y rapidísimas. Por ejemplo, pensamientos secretos, y con un poquito más de fondo, La via en sordina.
EliminarAna.
Super erratas: Woolf, Pensamientos secretos, Vida en sordina.
EliminarAna
Ana, yo también debía estar pensando en otra cosa y se me fueron los dedos: Woolf.
EliminarÚltimamente estoy perezosa con la lectura, pero entre que no tengo tiempo y cuando tengo (que es ya por la noche) caigo dormida como una marmota... pues eso, que no me pongo.
ResponderEliminar¿Ves? Lo único provechoso que saqué de estar en paro, que aproveché para devorar libros.
El libro que propones tiene pinta de ser muy interesante. Lo leería sin dudar.
Creo que he resultado demasiado positiva, como siempre. Es un libro deeeeenso. A mí me ha costado. Pero tiene su aquel.:)
EliminarTres veces lo empecé y tres veces lo dejé abandonado. Aún así, tengo intención de leerlo.
ResponderEliminarTe comprendo.
EliminarMe acuerdo que cuando vi "Las Horas" dije: "ya es hora de que me ponga con algo de Virginia Woolf"... Y hasta hoy! Si es que luego se me van cruzando otros libros por el camino y ... soy un desastre!!
ResponderEliminarEso pasa.
EliminarHola Anita! Me alegro que abras biblioteca por aquí de nuevo :D Pues mira, siendo como soy una devoradora de literatura inglesa, tardé en apreciar la obra de Woolf, lo reconozco. Recuerdo leer con hastío Al Faro, por ejemplo. Años más tarde, me encandiló su lectura. Lo mismo me ocurrió con La señora Dalloway.
ResponderEliminarY me apunto el de Lodge :)
El faro es un pelin coñazo , es verdad
EliminarYo todavía no la aprecio como seguro merece, jejej.
ResponderEliminarY recomiendo vivamente una biografía de Virginia y su hermana que no se como se llama , pero a veces conocer a un escritos sirve para quererle más .
ResponderEliminarYo a Virgi, la quiero
Si no recuerdo mal, la hermana se llamaba Vanessa.:)
EliminarEl libro se llama Las hermanas de Susan Sellers
Eliminar