Siempre me ha gustado leer teatro y cada vez que tengo ocasión cuento la anécdota de que en selectividad saqué un cuatro en el comentario de texto pero un nueve y pico en literatura gracias a Valle-Inclán y su esperpento. (Generalizando, claro está,) me encanta la agilidad con la que se lee y lo sencillo que resulta verse metido en la historia hasta las trancas.
Por eso no me ha extrañado nada que me haya encantado Macbeth y que haya decidido leerme todo el teatro de Shakespeare y cursar el año que viene, por fin, esa asignatura en la carrera que tengo empezada.

El tema es universal y uno se teletransporta a la Escocia de la época con suma facilidad. La historia es de las que enganchan, y es una obra maestra, así que siempre está bien tener una opinión propia para la próxima vez que alguien mencione a este personaje. Porque vaya personaje...
En fin, creo que ha quedado claro: Leédlo. Yo aún no sé por qué no lo había hecho antes.
Todo el teatro de Shakespeare es una maravilla. Creo que sólo me faltan un par de obras por leer. Sus personajes están tan bien hechos... En fin. Me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarBesos.
Me ha encantado y a mí me gusta que te guste! :)
EliminarCon los grandes hemos topado...me apasiona Shakespeare. No puedo añadir nada que no suene a pretencioso ("sí, por supuesto que he leído el drama shakesperiano, como todos sus 154 sonetos"), ignorante ("pues lo sigo hace tiempo, aunque nunca he tenido la suerte de leer nada de él") o moderno ("a mí es que me sacas de lo que es Stephanie Meyer...") Difícil pones el panorama :D Un besito!
ResponderEliminarJajaja pues lo has conseguido porque tu comentario me ha encantado! :))))
EliminarEste año he cursado aquí en Escocia una asignatura llamada "Encuentros con Shakespeare", y Macbeth es una de las obras que hemos estudiado. Ha sido muy curioso, además de que he descubierto la existencia de obras estupendas que ni sabía que existían, y hemos podido discutir aspectos sobre Shakespeare muy interesanten. Yo soy de las que, cuando la obligan a leer algo, lo acaba odiando, pero esta vez he salido enamoradita (y con una nota bastante buena después de hacer un examen en el que me exalté un poco hablando de misoginia xDD) De mis obras favoritas de este curso han sido Twelfth Night, The Winter's Tale, Julius Caesar y Richard III, quizás las que más nos han dado para discutir en clase.
ResponderEliminarNo te lo vas a creer pero al escribir en el post shakespeare y escocia pensé en ti!
EliminarHe visto en twitter que te preparas para una buena semana santa... ;)))
A parte de haberla leído hace ya... ni me acuerdo. Tuve la suerte de verla representada hace un par de veranos en Olmedo, y me gustó mucho.
ResponderEliminarComo Ro, yo también las he leído y disfrutado casi todas. Es algo que como tú pienso que todos deberíamos hacer.
Qué lo disfrutes. Y oye, que en España tenemos muy buen teatro también, no lo olvides!!! jijijijij!!
Por supuesto!!
EliminarÚltimamente leo más a autores anglosajones porque estoy matriculada en estudios ingleses y me puede servir, además de que me apetece taaanto...
Pero voy por temporadas. Y nosotros también los tenemos muy buenos.
:)
oohh, la obra escocesa! ;DD
ResponderEliminarme gusta leer teatro y verlo más, y también me gusta alguna adaptación al cine de obras shakespearianas, y el Macbeth de Orson Welles es mi favorita (en versión original, por dior), esas brujas!!!
besos & teatrillo
Hola Allnut :))
EliminarHola Allnut y Marple.
EliminarUstedes siempre muy teatreras...
:D
Yo a Shakespeare lo he visto en teatro mucho más que leído .
ResponderEliminarY es mi asignatura ( libre) pendiente ....
El verano pasado leí Romeo y Julieta ( por empezar suave) y Sueño....
Macbeth lo quiero leer súper centrada y con todos los poros de mi cuerpo al loro .
Y ahora no estoy así .
:))))
Es una decisión muy sabía .
Mira que sabes del ser humano , pero sabrás más luego .......
Pues sí! No hay nada peor que leer lo que no te apetece.
EliminarPero Macbeth se lee solo, te concentras un ratejo y ya se ha acabao'!
;)
Yo también soy muy de teatro, pero lo cierto es que Valle hubiese podido escribir lo que quisiera, era un genio con la pluma.
ResponderEliminarA mí también me gusta muuuuucho, eso es verdad!
EliminarAh, literatura... echo de menos aquellos tiempos en los que cursaba Literatura Española, Literatura Catalana, Literatura Universal... y allá en la universidad con asignaturas como Poesía y Ensayo en la historia de España... Me ha vuelto a entrar el gusanillo con este post! Qué carrera tienes empezada?
ResponderEliminarUn besazo!
Empecé filología inglesa y ahora con los nuevos planes se ha convertido en estudios ingleses.
EliminarA mi con los clasicos me pasa que me da mucha pereza empezarlos, pero luego siempre me digo "como no lo he leido antes!". Y de Shakespeare, la verdad, nunca he leido nada. Y de teatro, poco (me acuerdo de "Las bicicletas son para el verano", que si que me gusto mucho).
ResponderEliminarEn selectividad me paso al contrario. El comentario de texto fue mi mejor examen, saque un 10, y todavia hoy me alegra recordarlo. Bueno, literatura no tenia, porque era de ciencias.
Fijate que yo tambien tengo empezada filologia inglesa, pero en la UNED. Un dia me gustaria retomarla. Quien sabe!
aiiiins mi querido shaskespeare
ResponderEliminarTotal .
Eliminar