viernes, 15 de marzo de 2013

La receta de las palmeras grandes

Desde que hago palmeritas de hojaldre en casa, y porque es una receta de cajón de madera de pino, me parece que todo el mundo sabe hacerlas. Sin embargo, cada vez que las llevo a algún sitio, la gente queda maravillada cuando cuentas cómo se hacen.

La última vez que hice palmeritas fue para Ursulinska y su esposo Mr. Aubergine, y –como era la primera vez que las hacía en este horno– me quedaron regular. Un poco feas y muy tostadas por debajo, aunque no fue nada muy importante, porque Mr. Aubergine cuatripitió! ;P.

Hay un montón de sitios en internet donde encontrar la receta de las palmeritas, pero no había visto todavía ninguno donde hicieran las grandes. Como me apetecía mucho probar, investigué un poquito, lo intenté y me quedaron genial, así que comparto la receta.

Ingredientes:
Dos láminas de hojaldre (yo siempre uso las de Lidl).
Azúcar blanca.
Un rodillo.
Un cuchillo grandote que corte bien
 y un horno. :)

Lo primero que hay que hacer es desenrollar las dos láminas de hojaldre. Son rectangulares. A continuación, vamos a cortar cada lámina por la mitad, a lo largo. Así tendremos cuatro tiras alargadas de hojaldre.

Una de esas tiras nos sobra (yo la usé para hacer saladitos). Haremos las palmeras con las otras tres.

Ahora, simplemente, cubrimos una tira de hojaldre con azúcar blanca abundante y pasamos el rodillo por encima para que se pegue un poco el azúcar.

A continuación, ponemos la segunda tira de hojaldre encima de la anterior y haremos la misma operación: cubrir de azúcar y pasar el rodillo.

Finalmente, haremos exactamente lo mismo con la tercera: ponerla encima, echar azúcar y pasar el rodillo.

Una vez hecho esto, hay que medir la tira de hojaldre (que ya es de tres capas) y marcar la mitad. Entonce cogeremos los dos extremos y los llevaremos hasta esa marca. Volvemos a cubrir de azúcar y pasamos el rodillo. (Como no tengo foto, os he hecho un dibujo con el dedo en el ipad jajaja.)
Sin título
Una vez tengamos esto así, volvemos a doblar, juntando los dos extremos, consiguiendo un bloque al que le echaremos azúcar por encima y cortaremos en trozos de un centímetro de ancho, así...

Sin título 

Esas ya son nuestras palmeras, ¿veis?

Sin título

Toca hornear. Para eso, hay que ponerlas en la bandeja del horno con suficiente separación, ya que crecerán mucho... En mi mini horno caben dos, y en uno grande cabrán unas tres o cuatro por bandeja.

Sin título 

Yo puse el horno de aire a 200 grados, y el tiempo lo miré a ojo. Controlé que se fueran dorando pero no mucho, pues me gusta el hojaldre más blando que crujiente, mmmmm.

Sin título

Quedaron espectaculares y buenísimas. Pero buenísimas.


35 comentarios:

  1. Soy tan cabezona ... que lo voy a intentar, y singlu es todo un reto.

    ResponderEliminar
  2. Uuuuooooh!! Te han quedado genial! Tengo que probar a hacerlas así, grandes, que solo he hecho de las pequeñitas... Qué buenas están!!

    ResponderEliminar
  3. Yo las suelo hacer pequeñas, pero grandes quedan de "merienda a la salida del cole". Tienes que probar a bañarlas de chocolate para rematar.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Ursulinska15/3/13

    Andaaa que exagerada eres!!! no estaban nada mal!! :D
    A mí chiqui es que le das algo dulce y le haces la persona más feliz del mundo mundial jajajajaja

    Desde luego éstas tienen una pintaca brutal!!!

    ResponderEliminar
  5. Anónimo15/3/13

    Las voy a hacer. De las pequeñas ya he hecho alguna vez, pero las grandes me encantan
    Ana

    ResponderEliminar
  6. Mmmmm, qué buena pinta. ¿Sigues en África, no? Me encanta cuando pones cosas de los mercadillos de allí. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mañana toca mercadillo, a ver si tengo cosas q contar... ;)

      Eliminar
  7. Arggg que pinta màs buena, solo tengo una masa de hojaldre en casa para hacer una quiche una noche de éstas... pero mira por donde voy a cambiar de planes... paso a por otra y me lanzo en cuanto pueda... Merci!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con una lámina puedes hacer palmeritas pequeñas (las tienes requete explicadas por internet) aunque las grandes son guays para un almuerzo o merienda mmm

      Eliminar
  8. ostra, qué fácil, lo pincho en pinterest!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta ver que algunas no conocíais la receta, mola un montón!!

      Eliminar
  9. No conocía la expresión " de cajón de pino". Probaré tu receta.

    ResponderEliminar
  10. hm!!! que curioso en francés y en inglés se llaman igual, claro en su equivalente en cada idioma pero en mi país Perú se les conoce como 'orejas' u 'orejones'!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lulux, me encanta tu vasta cultura multilingüe! 😉

      Eliminar
  11. No jodas????? me he quedado to loca... es como los niños cuando descubren que la leche no viene de la nevera.

    ResponderEliminar
  12. OMG, este finde las hago fijo! Disfruta en Melilla.

    ResponderEliminar
  13. Ooooooooooooooooooooooohhhhhhhhhhhhhhhh!!!! me apunto la recetaza!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué biennn, estoy encantada con que os haya gustado! :)

      Eliminar
  14. Ahora me tomaba yo una con un buen café jejeje

    ResponderEliminar
  15. ¡Dios miooooo si parecen de Mallorca!
    Eres la crack palmerera más grande .
    ¡Vaya que si las hago !
    Se van a quedar en la planta....¡patidifusas!

    ResponderEliminar
  16. Que fuerte! Que sencillo! Y ahora que pienso tengo todos los ingredientes....uhmmmmmm..^-^

    ResponderEliminar
  17. No las pintas de huevo??? yo las pinto con la clara batida...

    Y también las mojo un poco antes de echar el azúcar...

    Probaré así a ver.

    Un beso y feliz finde, espero compres cositas y nos lo cuentes.

    Muuuuuuua

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo sólo azucar, y quedan muy bien! 😉

      Eliminar
  18. Anónimo15/3/13

    Cada vez que hablas de comida, me das envidia. Tanta ha sido esta vez, que ya las he hecho (15 palmeritas) y ya nos las hemos comido. Yo las he bañado en chocolate.

    Mañana mientras tú vas al mercadillo, a mi me espera un Km. más.

    Disfruta del fin de semana.

    Z.A.L.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo17/3/13

    Menudo descubrimiento, las hago fijo, gracias¡

    ResponderEliminar
  20. Anónimo20/3/13

    Yo quería preguntarte por el horno tan chulo que tienes. Los resultados son como en uno normal (grande). Te cabe una pizza, un pastel o unas madalenas? Estoy dudando entre comprarme unos de esto...nose... :*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me encanta este horno. El resultado es como en uno grande BUENO. Se calienta volando, no lo precaliento la mayoría de las veces por ese motivo, consume poquísimo y funciona maravillosamente. Hay cuatro modelos y este es el XL (30litros) y en él cabe perfectamente una tarta, una pizza o una bandeja de 12 madalenas. Así que si estás pensando en comprarlo, yo voto por el sí. :)

      Eliminar
  21. Qué maravilla, pienso hacerselas a mis peques a la de yaaaaaa!!!!
    Gracias :)

    ResponderEliminar
  22. Anónimo10/12/15

    Que genial encontré la forma de hacerlas y no tuve que buscar tanto.
    Se ven exquisitas.
    Gracias.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...