Para que veáis que vuestras buenas recomendaciones son muy bienvenidas por mi parte, actualizo hoy el blog desde la Médiathèque del Instituto Francés con este libro entre las manos.

Fue una recomendación de Beatriz, lectora ciberamiga que confía en que con el poco francés que sé sea capaz de acabarlo. No lo tengo yo tan claro, pero...¿literatura juvenil sobre unos penpals israelí y palestino, respectivamente? Me apetece muchísimo y no puedo más que intentarlo. :)

menudo argumentoespero que sea de los que dan un rayito de esperanza!
ResponderEliminarPollyanna en inglés estoy leyendo yo. ¡Me rio de lo de la literatura juvenil!
ResponderEliminarHasta me está apeteciendo a mí! Ay, llegará un día en el que yo también seré capaz de leer un libro en francés?
ResponderEliminarMe apetece un montón el libro, la peli creo q salió el año pasado. Lo malo de Niza
ResponderEliminares que la oferta cultural para este tipo de pelis es muy inferior a la de París...
Jerusalén es una de las ciudades que más me han impactado, quisimos volver en diciembre pasado y nos echamos para atrás por el jaleo que se montó pero sé que no tardaré en volver. Gracias x recordármelo.
¡Animos con el libro!
ResponderEliminarAveces pienso que el saber catalán me frena mucho con el francés...porque escrito lo entiendo todo mas o menos y siempre pienso que ya lo estudiare algún día.. y nunca llega el día )=
En mis comienzos yo leí:
ResponderEliminarLa Civilisation, ma Mère !. de Driss Chraïbi.
Besotes
Coquelicot
Tiene muy buena pinta. Voy a apuntarmelo también. Creo que el reto de 13 libros se nos va a quedar corto con tanta historia apetecible!
ResponderEliminarAnda, anda, ya verás como te resulta más sencillo de lo que pensabas. Es una historia bonita, aprendes vocabulario, repasas verbos...Q más se puede pedir? Bon courage! Beatriz
ResponderEliminar