lunes, 11 de febrero de 2013

C'est fini

Hoy es lunes y eso parece principio pero en realidad es fin. Fin del segundo curso de francés, fin de ir de medio lado, de comer mal, de destrozar zapatos y de correr sin parar. Fin de ponerme de mala leche porque el profesor es malísimo.

También es principio. De semana. De vuelta al buen karma. De luz casi primaveral aunque hace un frío heeelador.

Sin título

20 comentarios:

  1. Odio los malos profesores, deberían suspenderles de empleo y sueldo... Pero es lunes, y aquí ni sol ni na, solo catarro y lluvia. Y me encanta tu collar :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos que mejore con el tiempo, pero no sé yo. Hay quien todavía cree que por ser uno nativo de un idioma ya puede ser profesor del mismo, y de eso nada.

      Eliminar
  2. Aquí es fiesta, igual que toda la semana, así que el sólo hecho de que no suene el despertador es maravilloso.

    ResponderEliminar
  3. Isabel11/2/13

    Oye, ¿y no te da un poco de apuro? porque es posible que el susodicho profesor lea tu blog, ¿no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja, eso es una posibilidad muy remota, que no soy la Pantoja!
      De todas formas, ¿es que os parece que yo aquí escribo algo que no pueda decir en voz alta y ante quien sea? El profesor es muy malo y en la valoración que hacemos para el centro y para los profesores mismos he dado mi opinión sincera.

      Eliminar
  4. Saber mucho de un tema no lleva intrínseco saber hacer llegar el conocimiento a los demás. Cuántos pecan de eso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Y, además, hablar una lengua nativa no significa saber mucho de ella. ¿O es que los que escriben "Haber si nos vemos" pueden ser profesores de español?

      Eliminar
    2. jajjaja! toda la razón del mundo!

      Eliminar
    3. Yo también soy de acuerdo. Saber algo no es saber enseñarlo. Y enseñar es difícil.

      Besos.

      Eliminar
    4. Yo me incluyo eh! soy bioquímica y no soy capaz de explicarle a una persona que "no sabe del tema" un ciclo bioquímico sin marearme.

      Eliminar
  5. Anónimo11/2/13

    Hola! Me interesa mucho ese tema, yo soy profesora de español para extranjeros aquí en Francia, al revés que tu profe jaja. ¿En qué sentido es malo? No te lo pregunto para que lo critiques aquí públicamente jaja, es solo que me interesa tu opinión como alumna de un curso de lengua extranjera... A mí los alumnos (que son adultos también) no me dicen nunca nada, así que tampoco sé si lo estoy haciendo bien o no :(
    Muchas gracias!
    Te sigo en la sombra, y de vez en cuando comento... jeje
    Laura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laura! A nosotros, los propios profesores, el último día (hoy es el día de descuento) sí nos hicieron escribir en un folio una valoración hacia ellos y -aunque puede dar apuro ser sincero- creo que es una buena idea para saber qué opinan los alumnos del método del profesor.
      He estudiado muchos idiomas, "fáciles" (entre comillas) como el francés o el catalán y más "difíciles" para nosotros como el alemán o el ruso. He ido a clases de niveles básicos y avanzados. Y he tenido profes nativos y no nativos. Creo que podría escribir un libro sobre profesores jaja.

      En este curso, a diferencia del primero que fue buenísimo, se han hecho muchas cosas mal...
      Primero, seguir el libro estrictamente. Eso es un rollo para el alumno siempre.
      Después, invertir un 80% de la clase en hacer ejercicios. Para nosotros, que hemos pagado un precio elevado por el curso, eso es tirar el dinero. Los ejercicios se pueden hacer en casa. Todos los que nos apuntamos a un curso intensivo y pagamos ese dinero nos lo tomamos en serio, no somos adolescentes que no vayamos a hacer los deberes.
      Otro error: falta de buenas explicaciones gramaticales. En internet hay un montón de material que puede aprovecharse, pero para eso el profesor ha de preparar la clase. Y en este caso quedó claro que no lo hacían, no sabían explicar gramática y no traían ningún contenido elaborado.
      Por último, uno de los profesores tenía carencias lingüísticas graves, hasta el punto de que un alumno de A2 le pueda encontrar faltas de ortografía en sus frases de la pizarra. Y ninguno de los dos era capaz de transcribir fonéticamente los distintos sonidos de la e ( /ə/ /e/ /ɛ/) que no digo que sean expertos en fonética, pero la E creo que en francés es fundamental!

      Por supuesto, sólo es mi opinión y la doy aquí sin ánimo de insultar a nadie, simplemente como cliente de un servicio que he pagado. Igual que os cuento si compro un detergente y considero que no lava bien o si voy a ver una película y me parece lo peor.

      Por cierto. Como nunca he estudiado español, no sé qué es importante para un extranjero al aprender español.

      Cuéntame qué piensas! Besos.

      Eliminar
    2. Anónimo12/2/13

      Muchas gracias Anita!!

      Me ayudas bastante porque me has hecho ver mis clases un poco de forma diferente.

      Yo doy clase en un centro cultural a tiempo (muy) parcial, y me contrataron el año pasado porque la mujer que daba clases les dejó tirados de la noche a la mañana. Ella seguía un libro y yo no tuve más remedio que cogerlo por donde lo dejaron y seguir con el "programa" establecido. Mis alumnos tienen entre 40 y 70 años, y son muy de la "vieja escuela". Al principio intenté sacarles del libro, pero ni caso, de hecho, una mujer me propuso que pusiera menos canciones y nos centráramos más en los ejercicios del libro...

      Así que eso hice sin saber muy bien si era un rollo (a mí me lo parece, como tú dices), pero este año se han vuelto a apuntar todos, así que imagino que es lo que quieren... He de decir que no es un curso intensivo, sino un nivel por año (principantes, intermedio, avanzado y conversación). Tampoco han pagado un precio elevado (no es una academia, es un centro cultural) y sinceramente, pocos trabajan luego en casa, ¡y eso que la mitad están jubilados!

      Mis clases suelen ser: abrimos el libro por donde toque, se explica la gramática, vocabulario, etc que corresponda y después se hacen actividades. A ellos les gusta hacer ejercicios del libro, la verdad, y luego tienen otro cuadernillo sólo de ejercicios que ese sí que lo hacen en casa. Solemos hacer uno o dos ejercicios del libro para que "practiquen" la teoría que acabamos de ver (suelen ser por ejemplo 10 minutos y oral), y luego hacemos actividades relacionadas, en parejas, oralmente... es decir, el libro es un apoyo.

      Es cierto lo que dices de las explicaciones gramaticales. Yo siempre tardo más en prepararme la clase en casa que lo que dura luego en el aula jaja. Pienso en cosas que me pueden preguntar, palabras que no sé cómo se dicen en francés si me preguntan, en la mejor forma de explicar un tema... Suelo buscar la mejor explicación en internet y ejercicios adicionales para casa, que imprimo, fotocopio y reparto luego.
      Por otro lado, no soy infalible y aunque sí tengo un alto nivel de español (soy traductora), viviendo en el extranjero a veces mezclo las ideas y se me escapa un acento escribiendo en la pizarra (aunque a los 2 segundos, la palabra parece rara y compruebo con un diccionario que siempre tengo conmigo, y pido perdón a los alumnos).
      Cada 6-8 clases, sí que traigo canciones, famosas o en las que cantan despacio, y preparo la letra para que por ejemplo rellenen huecos con los verbos en pasado, futuro... según el tema.

      Para "mis" extranjeros, lo que más les interesa de aprender español, es hablar. Lo hacen con la finalidad de poder comunicarse cuando viajan, o porque tienen hijos/nietos en España, Argentina... y quieren hablar con ellos o con las novias jaja, así que, aunque la gramática es fundamental, los ejercicios son orales y se practica mucho el diálogo.

      Me ha parecido muy interesante lo de la valoración, seguramente a final de año haga un cuestionario anónimo, a ver qué me cuentan ellos.

      En todo caso muchas gracias por contestarme, y espero que no te haya molestado todo el rollo que te acabo de soltar!

      Besos!
      Laura

      Eliminar
    3. Qué va, si me encanta!! Estudiar traducción y ser profe de idiomas es mi vocación frustrada... :)))

      Está claro que no somos infalibles nadie, y yo es verdad que soy muy exigente con el mundo en general (empezando conmigo misma). Pero esta vez creo que uno de los dos profes era excesivamente malo, para mí y para todos.
      Ayer vino una sustituta, porque el profe tuvo un problema familiar, y vamos, nada que ver. Éramos ocho, trabajamos de dos en dos y preparamos un telediario. Unos tenían que escribir dos noticias de actualidad internacional, otros nacional, otros deporte y nosotras faits divers. Lo escribimos, ella iba pasando corrigiendo, y al final lo escenificamos cual programa de la tele sentándonos en la mesa del profesor. Al final, la profesora había apuntado un montón de cosas, desde cosas mal pronunciadas hasta cuestiones importantes de gramática o vocabulario que habíamos tenido que preguntar. Se me quedó todo! Si este mismo ejercicio lo hubiese hecho el profe habitual, no habría corregido la escritura, no habría hecho el resumen final de cosas importantes y cuando (mientras escribia el texto que luego leería) le pregunté si en un plus se leía la 's' o no, me habría contestado un simple no, mientras que ésta me dijo no porque en las negativas no, en las comparativas no, si el adjetivo empieza por vocal sí y si va seguido de un nombre es facultativo, y me escribió un ejemplo de cada una. Vamos, que nada que ver.
      Por cierto! Que yo soy como tus alumnos: en alguna ocasión he comentado que a mí los ejercicios de gramática me encantan, los encuentro como sudokus. Pero sin una explicación previa, no.
      Seguro que eres buena profe PORQUE TE INTERESAS POR SERLO.
      Para rollera yo! Jajaja.
      Besos.

      Eliminar
  6. Anónimo11/2/13

    Como la luz que desprende tu fantástico collar. Me apunto a tu buen karma. Besos

    ResponderEliminar
  7. Ser nativo y saber enseñar el idoma no tienen nada que ver. De todas formas pasa lo mismo en otros aspectos. Yo tuve un maestro de matemáticas que respiraba números pero era incapaz de explicarte de forma cercana una ecuación.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Con el idioma pasa además que ser nativo siempre es un valor añadido, y a veces se nos olvida que no basta con eso.

      Eliminar
  8. Anónimo11/2/13

    Ana, sabes de algun blog/web o derivados donde se hagan swaps en españa? :)
    Gracias!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...