El otro día, mis compañeras de trabajo comentaban (criticaban) ese pescado tan popular que se llama panga y que, al parecer, tiene tantos consumidores como detractores. Que está malísimo, que es perjudicial para la salud, que les daba vergüenza ver a la gente comprarlo para sus hijos ... oí de todo. Y tuve que callar que yo sí lo como y que además me gusta.
Hoy he visto en La cocina de farandwell (muy recomendable, por cierto) una receta con un pescado llamado halibut, que es la primera vez que lo oigo, y se me ha ocurrido preguntar que qué es. Se han puesto a despotricar otra vez.
Y me pregunto si es verdad que esos pescados tienen tanto peligro o son tan malos y si ellas de verdad se darían cuenta de que era panga la última receta que hizo Mr. Mus. con lo que encontró en el congelador y que estaba, a todas luces, deliciosa. O si, en cambio, se trata de una campaña de desprestigio más, como esa que (yo creo que) hay contra Ryanair cuando Iberia tiene el mismo número de incidencias por vuelo o como todas esas que iniciamos contra cualquier producto, servicio o marca que nos parece un peligro para lo nuestro.
¿Coméis ese tipo de pescados? ¿Son justificadas las críticas o es que preferimos criticar antes que hacernos competitivos? ¿Puede ser pijerío? ¿Es imposible competir con según qué? Se abre la veda.
Yo en mi caso, lo que tengo en cuenta es la procedencia del pescado. Vi un documental, "la pesadilla de Darwin", que habla de cómo explotamos el lago Victoria, en Tanzania, para que en occidente comamos pescado (perca en este caso) mientras ellos se quedan, literalmente, con las raspas.
ResponderEliminarEn España tenemos muy buen pescado local que, cuando no se vende, se tira literalmente a la basura.
Vamos, que yo sí que controlo qué pescado como, pero es por una conciencia socieconómica.
Por lo que me contaron, el "problema" de la panga es que se cría en aguas sucias (que come mierda, literalmente), sería como comerse una gaviota. De todas formas a mi me parece que está muy buena, aunque admito que desde que me lo contaron me da un poco de "no se qué". Ya sabes, me dijo éste, que me dijo el otro...será verdad o no!
ResponderEliminarUn besito!
El halibut tiene muy mala prensa, es cierto, pero creo que tiene que ver con la famosa guerra del fletán con Canadá en los noventa. A mi en casa me tuercen el morro al verlo, pero está tan rico... Sobre el panga, pues creo que es más importante el origen como dice Myriam
ResponderEliminarhttp://www.eladerezo.com/salud-y-bienestar/estamos-seguros-consumiendo-panga.html
ResponderEliminarUfff...a mi tb me dieron la charla con la panga, pero digo yo, la carpa, tb vive, come y se cria en terrenos fangosos y no he oido nada de que no se pueda comer. Los cerdos tb se comen todas las gorrrinadas posibles y tampoco nos planteamos problemas. No se, cada uno es cada cual y que coma lo que quiera con su boca, he dicho. Besines
ResponderEliminarEl problema de la panga es que es un pescado muy grande, con lo cual mas probabilidad de que contenga mercurio y metales pesados, yo antes lo consumia mucho, pero he dejado de tomarlo por mi hijo.. Esta claro que consumirlo una vez cada quince dias no dara mayores problemas, pero no habitualmente y menos en niños (que tienen mas problemas con los metales pesados al ser mas pequeños y estar mas tiempo en contacto con ellos)
ResponderEliminarEn general cuanto mas pequeños sean los pescados mejor, y mejores los de aguas mas limpias (si esto es posible). La panga proviene del sudeste asiatico donde estan llevando todas las industrias contaminantes.
Ya me he liado (pero me sale mi vena dietista)
chica ni idea pero si lo venden pasa sanidad no?
ResponderEliminarbss
Ryanair se curra solita el desprestigio, son lamentables en servicio. Casualidad o no, con Iberia no he tenido nunca ningún problema, Ryanair es una empresa pésima, que sólo busca sacar pastizales a costa de tocar los huevos a sus clientes. La panga como dice Brujilla contiene mercurio, y no es lo más saludable, claro que rica está.
ResponderEliminarSí que creo que hay que ser un poco selecto consumiendo, no por pijerío sino porque nos dan mierda pura a veces, tanto en productos como en servicios, y está en nuestras manos NO comprarla. Marián.
Por eso es más barato, porque prescinde de otros servicios. Pero de ahí a decir que es peligroso, hay un trecho. Y eso sí que es manipular la información, porque pasa unos controles muy rigurosos y si fuese peligroso, no se les permitiría volar.
Eliminar'si fuese peligroso no se les permitiría volar' estarían pensando también los desafortunados pasajeros del Spanair accidentado en Barajas... Ryanair son unos chapuzas y unos timadores. Que sea barato no implica que den mal servicio, y si eso es así, que pongan un aviso: 'usted, dado lo barato del vuelo, se expone a que se le trate como el culo'
EliminarUna cosa es el servicio que den y otra la seguridad. Estoy de acuerdo con lo que dice abajo Kenia (que tiene un nombre precioso, por cierto!).
EliminarYo he comido panga a veces y ni fu ni fa. De todos modos no soy muy amiga del pescado y lo como por eso de que se tiene que comer de todo, que si no, podría estar meses sin él.
ResponderEliminarYo no lo como porque no me gusta, la verdad, pero no porque tenga miedo. Tengo la insana costumbre de pensar que todo lo que está en el mercado tiene un cierto control.
ResponderEliminarCreo que todos hemos visto ese documental famoso. A mí el panga (o la panga, no sé) me gusta, pero no la compro. Creo que si un producto se vende, no tendrá problemas para la salud, al menos no más que otros. Lo he consumido, pero a mi chico no le gusta la textura. Creo que el desprestigio también viene de que son pescados que no son nacionales, mucho más baratos y que si lo que se dijera fuera todo bueno, en estos tiempos, se vendería como rosquillas ¿no?
ResponderEliminarBesos.
En el cole de mis hijos lo han retirado de los menús, pero simplemente porque carece de valor nutricional, o al menos eso fue lo que nos dijeron
ResponderEliminarPues no tenía di idea de esta polémica... yo no los como porque, afortunadísimamente, donde vivo hay cientos de mejores opciones, pero los he probado "todos" porque en medio de EEUU o de Alemania, era eso o no comer pescado, y yo lo de no comer pescado lo llevo muy mal.
ResponderEliminarYo de lo que no me fiaría mucho es del origen de esos peces, de que procedan de aguas donde se contamina a cascoporro con total alevosía... (rollo pez simpson...) y teniendo la grandísima variedad y calidad que tenemos en el cantábrico y el mediterráneo, me parece una pena comprar pangas congeladas. Pero creo que cada cual...
Yo creo que sería una pena si costase lo mismo que el lenguado fresco, pero es que desgraciadamente no es así. La diferencia de precio es muchísima y creo que eso justifica su consumo, no creo que sea malo para la salud ni muchísimo menos, otra cosa es que no es lo mismo hígado de cerdo que solomillo de ternera y el que prefiera y pueda consumir sólo solomillo, que lo haga. A mí me gusta todo y estos pescados también.
EliminarEhhhh, en el Atlántico también!!!jejeje
Eliminar¡¡En el Atlántico también!! De hecho yo me baño ya justito en el Atlántico...ejejejeje...
EliminarA mí me parece que siempre "siempre" hay pescados de temporada al mismo precio, o menor, que los filetes de panga y similares. Pero creo que a la gente lo que le gusta es que sepan a poco y no tengan espinas...por eso el verdel, la trucha o los lirios... se consumen poco y bien baratos que son.
Bueno, depende de dónde vivas. No tiene nada que ver el precio del pescado en Melilla con el que tiene en Madrid. Aquí al menos no hay ningún pescado fresco que puedas comprar al precio de panga.
EliminarEn Madrid venden jureles, sardinas, boquerones, doradas, chipirones congelados, caballa y pescadilla al mismo precio o más barato que la panga.
EliminarYo prefiero comer menos cantidad pero que sea de confianza...
Yo no defiendo su consumo ni lo contrario, pero no estoy de acuerdo en lo del precio. Donde yo compro, no valen lo mismo.
EliminarEn casa intentamos variar de pescado, comemos panga de cuando en cuando, pero como no sabe a nada, tiramos más a menudo por el fletán, el gallo, el salmón, la merluza -congelada-...
ResponderEliminarYo antes la consumía,era casi el único pescado que comía,me venía genial por que era un pescado barato,fácil de cocinar y sobre todo fácil de comer,sin espinas tocaeggs...luego empecé a oir terrores y además empecé a notar que su sabor cada vez era más insípido...
ResponderEliminarPese a que no me entusiasmaba mucho la idea me decidí entonces a probar otro tipo de peces y madre mía,puede decirse que hace años que no como panga,estoy encantada con la merluza,lenguado,dorada,xargo...
Opino que cuando el río suena agua lleva,pero también es cierto que por temporadas algunos alimentos pillan mala fama y cuesta años que luego la gente vuelva a consumirlos con confianza.
Pero hijamiademivida que te voy a decir yo...si estoy deseando comerme un kebab que debe ser ponzoña pura!!
No suelo comprarlo porque no me gusta la textura. Intento también consumir pescado pequeño. Además, me gustan los que tienen un gusto más intenso: sardinas, salmonetes, boquerón... (sí, también me gusta el salmón y el atún que a pesar de ser grandes también como). creo que como en todo lo ideal es el equilibrio y que nadie tiene derecho a criticar lo que alguien come o no.
ResponderEliminar"Halibut" es fletán en español. Creo que está muy poco comercializado en España, precisamente a raíz de la guerra del fletán. En cuanto a la panga, no tengo ni idea, pues ni suelo comer pescado de agua dulce ni suelo verlo donde yo compro pescado.
ResponderEliminarHe oído a unos cuantos biólogos(soy del mayor puerto de España en lo que al pescado fresco se refiere) decir que hoy en día resulta más sano,a veces, comer pescado de piscifactoría que pescado marino, precisamente, a causa de todas las sustancias contaminantes que hay en el mar y que el animal come.
R.
Pues a mi sí que me gusta, y encima es barato. Del mismo modo que me gusta el pollo, mi carne favorita, y bastante más barata que la ternera si las comparamos. No se, pero si la panga estuviese a 15€ el kilo igual no era tan criticada. Ya sabes, la angula es y está buenísima, algo que todo el mundo sabe por lo visto aunque a el kilo llegue a los 1000 € y la la gran mayoría jamás la hayan probado.
ResponderEliminarEn fin, me parecen bastante absurdas las criticas, más que nada porque si no te gusta nadie te obliga a comprarla.
Krol
Yo no como peces grandes (atún, pez espada, salmón) desde que intentaba quedarme embarazada, ni ahora que lo estoy, por el mercurio. Ahora intento comer un poco de todo, mezclar pescado azul y blanco, pero la verdad es que panga no como por precaución. También he leído alguna vez que es preferible comer pescado de piscifactoría en según qué especies por el mal estado de las aguas. Pero en fin, chica, sarna con gusto no pica. A mí me pirran los perritos calientes...
ResponderEliminarBuffff!!!! siempre con lo mismo, en mi casa se come panga y a mis hijos les doy panga, primero porque nos gusta el sabor y segundo porque esta muy bien de precio, me hace gracia esto, de no dar éste pescado a sus hijos cuando muchisimas madres fuman durante el embarazo, queridas no se que es PEOR...
ResponderEliminarO se les dan productos congelados, o de merienda una bolsa de patatas fritas con un zumo "enriquecido" a base de miles de cosas que no sabemos que son y poco tienen de fruta o leche...
Asi que a dejarse de tonterias...
Un besote
Lau
LAs verduras, pescados y carnes congelados industrialmente, y que no son productos procesados, son nutricionalmente muy sanos.
EliminarCon productos congelados me expresé mal, me refería a comida precocinada... estilo lasagna y demás...
EliminarHola! Sigo tu blog desde hace mucho mucho y me encanta , quería decirte que tienen razón cuando te recomiendan que no tomes esos pescados. Mi padre es dueño de una gran empresa de pesca y tienen varios barcos (Freiremar) y pude ver cómo y dónde se criaba la panga , ASQUEROSO.!
ResponderEliminarCreo que no existe un pescado más repugnante! Incluso los "muxos" son mas limpios! (así los llamamos en galicia a esos peces que hay en los muelles y se alimentan de basura y de otros peces muertos)
En países como la india y demás hay una especie de jaulas debajo de las casas en las que se crian la panga. Se alimenta de las heces y esas cosas. Y te lo digo porque lo he visto!
Un besote preciosa, me encanta tu blog . Un saludo!
Uufff con tantos comentarios ya no sé ni que decir jejeje sobre el tema del mercurio que han comentado arriba, también el pez espada está en tela de juicio por eso pero yo no dejo de comerlo porque es un pez que me gusta y se hace super rápido...también habría que saber qué porcentaje de esas sustancias digerimos nosotros, puede que nos estemos preocupando por algo absolutamente...además estoy de acuerdo con lo que han dicho por allí arriba con respecto a otros animales (peces o no peces) que comen mierda también.
ResponderEliminarEl tema del halibut fue muy controvertido porque en España se vendió un tiempo como merluza a los precios de la merluza pero sin la calidad de la merluza.
Y, por último, lo de que el pescado de piscifactoría es mejor no estoy de acuerdo...el pescado de piscifactoría está alimentado, principalmente, por piensos procesados de pescado y todavía no se sabe si pueden tener algún tipo de problemas en el ser humano...algo parecido al problema de las vacas locas.
Y ahora sí, que sí, para terminar...has cambiado otra vez la página, no?? ahora sale todo a la izquierda...o es sólo a mí?? :S
Un día probé la panga que hizo mi compañera de piso y no me gustó nada de nada. Aunque pienso que fue por lo mal cocinada que estaba...desde entonces no lo he vuelto a comer.
ResponderEliminarBeso*
Anita,
ResponderEliminarYo lo como y me gusta.
¿Qué tiene plomo? También tiene mucho plomo y mercurio el atún, el salmón y el emperador, pero no tienen mala prensa.
Comas pescado (mercurio y plomo), carne (hormonas) o vegetales (pesticidas) comemos muchas porquerías. Así que ganas de sufrir!!!
Besotes,
Coquelicot
En los hospitales casi todo el pescado que dan(al menos aqui,y tengo experiencia de 3 semanas ingresada) es panga,esta rico,a mi me gusta,malo no creo que sea,ni mortifero tampoco,sino no lo venderian
ResponderEliminarEl halibut lo llevo comiendo años,y no he muerto ni nada
Hay gente a la que le encanta crear alarma social,tu sigue comiendolos,que no te va a pasar nada jaja
Esta claro que si la merluza me cuesta a precio de panga compro merluza,pero sino,pues panga(es una suposicion solo)
No como pescado. No me gusta. Para mi (recalco el para mi) todo el pescado está malo.
ResponderEliminarYo no lo compro, aunque lo he comido. No me vuelve loca este tipo de pescado, me gusta más el azul. De todas formas, creo que si supiéramos cómo se hacen la mayoría de las cosas que nos comemos comeríamos bien poco...
ResponderEliminarA mi no me gusta, no me sabe a nada. Prefiero la merluza, el lenguado... Pero no sabía que había ningún documental ni polémicas...
ResponderEliminarYo creo que si realmente fuese malo el propio ministerio de sanidad impediría su consumo, lo mismo que con ryanair, si fuese inseguro no le dejarían operar. Lo de ryanair creo que es campaña de desprestigio clarísima. Hay muchas cosas criticables de esta compañía pero las cuestiones de seguridad son iguales para todas.
ResponderEliminarCon la panga, a mí personalmente no me gusta, pero no creo que sea mala, como casi todo es cuestión de sentido común, de vez en cuando no pasa nada pero si es la base de tu dieta igual sí. Que esto es aplicable a cualquier plato al fin y al cabo, si comes pollo 7 veces a la semana 2 veces al día igual te acaban saliendo alas!!!
El habilut, me encanta!!!
yo igual que algunos comentarios anteriores...comí panga una vez y nunca más! no sabe a nada de nada...prefiero el pixin (o rape en castellano), merluza, pescadilla, lenguado, salmón, etcccccc antes que la panga, y no había escuchado en mi vida lo de que era malo... y el habilut ni idea de lo que es...aquí en el cantábrico no debe de haber mucho jajaja un saludoooo
ResponderEliminarB (Oviedo)
Chico@s, que ilusión. Llego ahora mismo a casa y veo que habéis estado la mar de participativos, gracias!! :)
ResponderEliminarNo me gusta nada "Y además el panga puede presentar ciertos contaminantes, como mercurio o pesticidas, aunque en cantidades que no son preocupantes. Por ese motivo un adulto no debería consumirlo más de una vez por semana, mientras que un niño no debería consumirlo más de una vez cada dos semanas.
ResponderEliminarContiene muy poca cantidad de proteínas si lo comparamos con otros pescados, por lo que deberías alternar su consumo con el de otras especies más nutritivas." extraido de http://gominolasdepetroleo.blogspot.com.es/2012/05/el-panga-un-pescado-muy-polemico.html
Hola Anita
ResponderEliminarMi cuñada estuvo en Vietnam y vio en que condiciones las criaban y no le gustó nada. Por lo visto están llenas de antibióticos. Desde entonces lo hemos dejado de comer, antes lo hacíamos muchísimo.
Norma
http://midiarioentintaverde.blogspot.com.es/
http://noticias.terra.es/2010/espana/0304/actualidad/la-ocu-recomienda-no-consumir-panga-y-perca-porque-se-han-encontrado-restos-de-pesticidas-y-mercurio.aspx
ResponderEliminarHola linda si vivieras en chile y te podria regalar algo seria esto http://www.clubventa.com/producto1.php?campana=1079&documento=11912&producto=11954&agrupa=771 !!! saludos
ResponderEliminarjoooo, se me ha borrado el super comentario que habia escrito!
ResponderEliminarrespesto a la panga, yo no la como, pero porque no me gusta el pescado, asi que no como casi ninguno.
Seguro que en Vietnam los crian con mil mierda, pero como el resto de pescados alli, además, metales pesados y productos químicos tienen todos los peces y mariscos, supongo que algunas especies acumularan más, pero depende, sobre todo de la contaminación ambiental de donde se hayan criado.
Y eso pasa también con las verduras y los pesticidas o la carne y las hormmonas...depende sobre todo de la norma fitosanitaria del pais de producción.
Y con lo de Ryanair pasa lo mismo, por supuesto que juega a ir justos de combustible (no hasta el punto de que sea peligroso, sino menos "superseguro") para ahorrar (y tener prioriad a la hora de aterrizar) y otros truquillos, pero creo que fue una especie de alarma acrecentada por los medios de comunnicación: si cada vez que un perro muerde a un hombre salieese en portada parecería que los perros son animales abominables peligrosos y asesinos...el poder delos mass media!
Efectivamente, yo creo que las campañas de desprestigio de un producto las inicia la competencia. La gente escucha cuatro cosas y automáticamente lo reproduce como un loro como si fuera docma de fe.
ResponderEliminarA mí no sé si me gusta la panga porque no suelo diferenciar los pescados blancos unos de otros, pero será lo próximo que compre cuando vaya al super.
Ea!
Yo creo que en ésta polémica como con todo en la vida lo mejor es apelar al sentido común: Nada en exceso es bueno.
ResponderEliminarSi te inflas a comer ciertos pescados que sabemos que tienen mas mercurio que el resto, pues quizá te siente mal, pero por comer en cantidades moderadas no pasa nada.
A mi con el embarazo me pasaron una buena lista de éstos pescados que no son buenos comer (en exceso), pero ésto es porque el bebe es muy pequeñin y se supone que para él es mucha cantidad de mercurio. Pero en adultos la cosa cambia.
Yo no soy médica ni nutricionista pero dudo mucho que por comer una panga a la semana te pase nada. Si pasara algo ya lo habrían retirado. (digo yo)
Un beso y a comer con alegría!