domingo, 25 de noviembre de 2012

¿Cuánto se cobra por una entrada patrocinada?

Este fin de semana me he encontrado doblemente abordada por la idea de que de un blog que hago solamente porque me gusta se puede sacar dinero y de verdad que me hallo perturbada con tanta información. Voy a ver si me explico...

Primer acontecimiento: el de Google.

Resulta que este fin de semana lo he pasado mayormente con un amigo de Zaragoza y amigos suyos de distintas partes del país que ahora viven aquí. Los conozco hace ya años, aunque sólo coincidimos, en el mejor de los casos, dos veces al año, y este finde ha sido una de ellas. 

Hablando sobre el Adelita market y mi vida en general, mi amigo nombró la existencia de este blog, lo que produjo risillas y comentarios y respuestas esquivas por mi parte. Uno de ellos, que trabaja en google desde hace años, me preguntó sobre el tema, mi número de visitas y si tengo publicidad de google. "¿Que no tienes publicidad? ¡Pues podrías ganar pasta...!"

En ese momento le mandé a paseo, pero llegué a casa con tanta curiosidad que me creé una cuenta de Adsense y voy a ver qué se cuece. Para ver qué se gana, para poder opinar y para poder contaros. No tengáis duda de que os contaré los resultados.

Segundo acontecimiento: el email.

Además de lo anterior que ocurrió el sábado, el día previo recibí un email que he leído hoy. Una empresa de esas que se dedican al marketing online de otras me preguntaba si admitía entradas patrocinadas y publirreportajes en mi blog, al tiempo que me pedía las tarifas. 

¿Mis tarifas? ¡Me quedé ojiplática! Yo nunca he hecho algo de ese estilo (salvo esta entrada en la que me regalaron unas gafas de sol por incluir un link de la óptica en un post y que me pareció bien) pero verdaderamente es que nunca me había encontrado en la tesitura de decidir. 

Y es que nadie habla de eso. Nadie dice cuánto se gana con los anuncios de Google o si le ofrecen posts patrocinados y por cuanto. Tampoco sé por cuánto dinero estaría yo dispuesta a venderme o si lo estaría. Sí, qué coño, lo estaría, en esta vida casi todo está en venta, y en los blogs, más. ¿Pero a qué precio? ¿Anunciaría yo en mi blog desodorantes? No. ¿Ni por todo el oro del mundo? Hombre, por todo el oro del mundo...

Pues eso. Que es difícil establecer límites. Que eso de la integridad está muy bien pero que me gustaría que la gente de los blogs contase qué le ofrecen y cómo, qué está dispuesta a hacer, por cuánto se vende y su motivación. Mientras tanto, sólo veremos lo de siempre: post patrocinados y gente que los critica. Pero ninguna discusión con sustancia. 

Yo, mientras tanto, voy a ver qué contesto a la de la empresa en cuestión, aunque sólo sea para matar mi curiosidad... :)

63 comentarios:

  1. Anita, yo no tengo ni idea porque no tengo blog, pero me encanta que siempre digas las cosas tan claras. Te mereces venderte cara. ;-)

    ResponderEliminar
  2. Ana ni idea la verdad. Nosotros hacemos muchas a cambio de productos q sorteamos o bien descuentos. Prueba y comprueba
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que se pueden hacer entradas patrocinadas siempre que sean del estilo del blogger en cuestión y con su toque personal. Pero creo que hay mucha gente a la que se le va de las manos y convierten su blog en un tostón, anuncio tras anuncio. Yo, esos blogs, dejo de visitarlos porque me agobian y me aburren.

    ResponderEliminar
  4. Largo tema. Complicado, al menos para mi.

    En cuanto a adsense, tuve cuenta y cuando ya estaba a punto de poder "cobrar" mis ganancias me la invalidaron.

    El tema de los post patrocinados. Pues... he hecho 2 en mi vida. Y los dos llegaron por 2 empresas que me regalaron una cajita con productos. Yo los saqué en el blog y hasta ahí.

    Los de las empresas se aprovechan de los blogs, y los bloggeros. Vale, de mi no, más bien me aproveché yo de ellos, porque el volumen de visitas de mi blog es bajo. ¿Pero has pensado a cuántas personas les llega un producto que anuncie LovelyPepa o Balamoda o Aishawari o Isasaweis (y me imagino que más bloggeros, de otras vertientes, pero te pongo estos porque son los que más conozco)? Que tienen tantas visitas cada día como yo en un mes... En realidad para ellos es una publicidad infinitamente barata.

    A mi no me gustan los blogs en los que cada día me venden una cosa nueva. De verdad, siempre he odiado la teletienda, por eso cuando me la encuentro en la tv, cambio.

    Me inclino más por los blogs de origen, sin ventas, con recomendaciones de algo que te costó dinero y de lo que libremente puedes decir me gustó, no me gustó.

    Eso si, esos post, en los que la persona no ha tenido nada para probar y así y todo lo recomienda, pues la verdad, me chocan! Esos que dicen "según el código de confianza C6C"

    Y...bueno, podría estar hablando aquí mil horas de lo que pienso, sin sustancia posiblemente, pero lo que pienso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ouch! No pensé que fuera tan largo...

      Eliminar
    2. Yas, estoy de acuerdo con todo lo que dices. También con eso de que a las empresas les sale requetebarata la publicidad en esos superblogs (con millones de visitas, seguidores y repercusión) que nombras. Y que los blogs de publireportajes son un rollo y yo cambio de canal.
      Pero es fácil que lo digamos nosotras porque no somos "importantes". Pero si te ofrecieran dinero por un post de esos que comentas, de esos de "código de confianza... ", pongamos que de una marca que no te disguste, ¿hasta que dinero podrías resistirte? ;)))

      Eliminar
    3. ¿y, por cierto? por qué te invalidaron Adsense?

      Eliminar
    4. Esto tiene miga! Me gusta!

      Me lo invalidaron por clicks "sospechosos". Y puse reclamación y nada. Invalidada.

      Y claro, esto lo digo desde mi humilde blog. Entiendo más los post, de: tú me mandas algo, yo lo pruebo y doy mi opinión que con los de: te mando esto, copia y pega y te paso dinero.
      Y con esto me pongo a pensar en...Claro, imagínate que me dan 50€ por yo hacer un copia y pega de algo que al final ni me va ni me viene. Me lo pensaría. Pienso, son 3 minutos de mi vida, los más caros que me han pagado nunca. Pero...¿vale la pena? ¿tus seguidores seguirán "confiando" en ti?

      Por ejemplo, hablándolo, siempre digo. Imagínate que Pescanova me dice que me paga 500 euros por un post (vale, estoy exagerando!!!) Nunca, nunca, nunca haría ese post. ¿Qué pinta un anuncio de pescado en mi blog cuando nunca he hecho una receta con pescado? Iría en contra de mis gustos y de mi forma de pensar... Vamos, que no verás nunca a Pescanova en mi blog! Jajjajajajajaja

      Eliminar
    5. Joder con los de Google! En cuanto vuelva a ver al de Google se lo digo, jajaja.
      Sobre lo otro, te he comentado más abajo. :))))

      Eliminar
  5. Tienes razón, no hay manera de saber cuánto se cobra por estas cosas. Supongo que dependerá del número de visitas del blog, la temática... pero me alucina que hay gente que, prácticamente vive de ello.
    Estoy al loro de tus indagaciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí cada vez me sorprende menos, porque si a mí, que no soy nada de nada y esto lo leemos cuatro, me contactan empresas... ¡imaginate a una Lovelypepa o una Balamoda!!

      Eliminar
    2. Si sí, es verdad. Particularmente hay algunos de esos que ya no visito por eso mismo, me resulta del todo falso. Otra cosa es Balamoda o Isasaweis que se meten curro que no veas y parece que te cuentan las cosas de una manera más cercana. Con estas sí que creo que las marcas sacan beneficio a un coste muy bajo (sin saber de cierto qué sacan, que es el tema).

      Eliminar
    3. Y, volviendo a tu blog. A mí, como tu lectora, me parecería bien que te ganases algo de pasta por lo que haces, sobre todo porque sé que tú no perderás tu esencia

      Eliminar
    4. Gracias por lo que me toca!
      A mí, personalmente, como lectora, me gustan más los bloggers que no ganan dinero con el blog. Incluso B a la moda, que me cae fenomenal y creo que lo gestiona muy bien, me gustaba y me gustaría más sin vivir de ello (y por tanto, sin poner tanto post con marcas, eventos, productos). Pero cada vez lo entiendo más. Creo que yo no soy tan íntegra como dice arriba Yas: a mí si Pescanova me paga 500 euros por un post, me vendo. Porque ¿Es este blog tan importante para mí? Hasta cierto punto! Luego, cuando esto se hubiera convertido en un blog sólo de marcas que me hiciese rica, me abriría otro blog personal y santas pascuas! Jajajaja.

      Eliminar
    5. Anónimo26/11/12

      Yo creo que el problema es que no llegaría a hacerse un blog de marcas porque antes ya habrías perdido seguidores, y a las empresas ya no les interesarías como intermediaria. Obviamente, el dinero es muy goloso, y más cuando te lo ofrecen a cambio de algo fácil como es la publicidad. El problema está en encontrar el punto intermedio y exacto entre la esencia de tu blog, que suele ser aquello por lo que te siguen diariamente, y la parte lucrativa. Es harto difícil, la verdad.
      Con B a la moda me pasa exactamente lo mismo que a ti, y creo que Isasaweis también tuvo un "periodo patrocinado" demasiado obvio, y aunque seguro que lo sigue teniendo lo debió reconvertir, porque ahora no se me hace tan evidente.

      Krol

      Por cierto, enhorabuena por tu franqueza.

      Eliminar
  6. a mi no me parece mal lo de las entradas patrocinadas, mientra no conviertas esto en un mero escaparate!

    estoy 100% de acuerdo con el comentario de Marta

    ResponderEliminar
  7. Anónimo25/11/12

    Creo fue en El Pais, o en el Pais Semanal o en otra publicación, no se... pero lei que a las superbloggers les pagan unos 2000 euros por entrada patrocinada, no recuerdo si era una media o si les pagaban hasta 2000... y supongo que a las que más visitas tienen... pero por ahi iban los tiros...

    Yo no se si me parece bien o mal... sólo que me cansan cuando empiezan a hablarte de sus nuevas adquisiciones y el tufo publicitario invade todo el post... Y cuando ya te dicen que es super ponible pero sólo lo sacan en un post... y nunca más se supo de esa falda, zapatos o lo que sea... En fin... lo bueno es que si no te gusta cierras la ventana y ya está...

    Un besazo, Susana

    ResponderEliminar
  8. Esta claro que todo el mundo tiene un precio, yo en mi trabajo no queria "quedar para tomar un cafe" con ciertos proveedores que sabia que "compraban" al personal, por si acaso llegaban a mi precio de venta. jejeje
    en serio, le he dado un clic a tu publicidad, a mi no me cuesta nada y si a ti te da para tomarte un cafe al mes espero que lo hagas a mi salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, yo jamás pediría clics, entre otras cosas porque está prohibido en la política de adaense! La publicidad se supone que ha de ser lo suficientemente buena para que tú (el lector) quieras ver lo que te ofrece y, si no es así, no cliques. Que se esfuercen los anunciantes en hacer un trabajo mejor.

      Y yo mañana me tomo el café a tu salud, faltaría más. :))
      Mua!!!

      Eliminar
    2. Yo prefiero que te tomes una magdalena, muffin o como se llame que has hecho con arandanos, que total como a mi no me va a engordar¡¡

      Eliminar
    3. Jajaja, si supieras que te estoy contestando con un dedo mientras hago unas de dos chocolates con la otra mano... Ggg. Estoy enferma! ;P

      Eliminar
  9. Anónimo25/11/12

    Si con una afición puedes además conseguir unos eurillos me parece fenomenal
    Besitos
    Mrs. NOJ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, yo esto creo que tenemos que discutirlo con un pescadito fresco delante. ¿El sábado? :))))

      Eliminar
  10. Yo intente poner un adsense de esos, por si podía sacar algo del blog, pero sin presionar a nadie. Un pequeño gadget en el blog y quien quiera clicar pues que lo haga. Pero no llegué a nada, porque como a Yas me lo invalidaron. Tambien creo que por clics sospechosos, cosa que no entiendo, porque ni siquiera llegué ponerlo. Asi que no se como funcionara en realidad. Los post con tufo a publicidad me ponen de los nervios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joer, qué tiquismiquis son los de google, no?

      Eliminar
  11. Yo no sé nada de nada de estas historias, y tengo poquísimas visitas como para ganarme la vida, o un dinerillo, con ellos. Pero tengo un familiar muy cercano que se gana su dinero con post en distintos blogs y páginas de tecnología, y Co. Adsense y la publicidad. Le pagan por entrada ( muy poco) y luego por los clics de publicidad. Y no está mal, siempre que el producto te convenza y no engañes a nadie. No voy a dejar de venir por aquí porque tengas publicidad o porque hagas de vez en cuando un post patrocinado, en el que a lo mejor también te regalan algo para un sorteo en el que puedo participar y a lo mejor me toca. Dejaría de venir a verte si me aburriera con tu blog, y no creo que eso pase después de los años que llevo siguiéndote...

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es la clave, supongo. Cuando dejo de visitar blogs porque son todo publicidad, en realidad los dejo de visitar porque ya no me gustan, o me aburren, o han perdido mi interés.

      Eliminar
  12. ya nos contaras, me pica la curiosidad!

    ResponderEliminar
  13. Anónimo25/11/12

    Precisamente esta semana he leido un blog de marketing online con un post que viene al pelo: la relación entre las marcas y los bloggers y lo que se cobra por los post patrocinados (http://www.mantillan.com/opinion/como-no-tratar-a-un-blogger/) ¡Espero que te resulte intesante!

    Ele

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ya lo había visto, precisamente ayer mientras investigaba sobre la materia... :)

      Eliminar
  14. A mí también me aburren los blogs que sólo son publicidad. Sería diferente si la opinión fuera sincera, pero no creo que les interesara a las empresas que están detrás.
    Si puedes sacarte un dinerillo extra, ¿por qué no? tal y como están las cosas a nadie le amarga un dulce.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, supongo que no es lo mismo lo deseable para la audiencia que para el bloger, la clave podría ser encontrar un equilibrio, ¿no? :)

      Eliminar
  15. Yo no tengo blog, he pensado muchas veces en hacerme uno, pero al final nunca me he decidido, pero soy lectora asídua de algunos, entre ellos el tuyo. También he de decir que he dejado de seguir algunos blogs por haberse convertido en puritita publicidad no más! Pero supongo que como en todo, la virtud está en el término medio. A mí me parece bien que, si puedes, te ganes unas pelas con tu blog. Yo no voy a dejar de entrar a verte porque pongas algún que otro anuncio o incluso alguna entrada patrocinada, pues si algo sé es que acabarías dándole tu "toque", seguro, y es eso lo que hace que venga a leerte y a reirme un rato todos los días. A mí tu blog me parece muy auténtico y suficientemente variado para que, aunque anunciases algo, no perdieras la esencia que hace que me guste. Así que tú misma, pero no cambies chica!!

    Marga/mekare_22

    ResponderEliminar
  16. Yo que paso la vida hablando de una marca y de otra jamás he cobrado un euro de ninguna, pero sí que me he vendido. Lo cuento:

    En cierta ocasión hable muy mal de una marca, nada más había conseguido fracasos cada vez que utilizaba su harina (tú sabes mi tema). Cierto día me pillé tal rebote que, como he dicho, me pasé un poquito en el tono. Al cabo de por lo menos un año me pidieron que borrara la entrada y lo hice. Yo me había pasado mucho con mi comentario y la gente cuando buscaba la marca en google lo primero que encontraba era mi post. En agradecimiento (a posteriori, diré en mi defensa) me ofrecieron un lote de productos para probar y acepté.

    Antes de eso siempre me había negado y después de eso siempre he aceptado muestras de productos, unas veces he contado que me habían hecho un regalo y si no me gustaba lo obviaba porque tampoco me han pedido directamente nunca que hiciera un post a cambio de mandarme nada.

    En cierta ocasión sí que me pidieron publicar (por 20€) una nota de prensa, pero me negué porque era un corta y pega y no me molaba. Si tengo que escribir de algo tengo que haberlo probado. TAmbién me escriben alguna vez con notas para que se las publique a cambio de nada, a lo cual también me niego.

    Dicho esto ... ¡¡no tengo ni idea de cuanto se paga por una entrada patricinada! Aunque ya te digo que a mí en aquella ocasión me ofrecieron 20 euros y sé que a alguien le pagan esa cantidad por un post. Y si es un post a la semana son 80 o 100 euros/mes ¿no? Y te hablo de blogs normalitos.

    Sigo (vaya testamento estoy escribieno). Yo también tengo publi de adsense (es mi kitcheaid en potencia). La cuenta la tuve bloqueada porque te mandan un código (que te llegará en unas semanas) y tienes que confirmarla, si no lo haces, adios! Espero que te vaya bien, pero hay clicks por los que te pagan un céntimo!

    Y voy más lejos todavía. Como mi blog tiene un tema tan específico, tiene sus visitillas al cabo del día y muchos llegan a él buscando recetas sin gluten, no descartaría ponerle publi de un sponsor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recordaba tu historia, Nuria, y tampoco creo que sea algo tan dramático como "venderse", no es más que un trato que te interesó.

      Por otro lado, publicar por 20 euros me parece algo que yo no me plantearía tampoco, pues no pretendo hacer entradas patrocinadas cada semana, y la verdad, entre 20 euros y nada... poca diferencia hay. El quid de la cuestión es qué habrías hecho si te hubieran ofrecido más. ¿Por cuánto dinero habrías dicho que sí? Es fácil no cobrar, pero es tan fácil si te ofrecen una cantidad más considerable? Yo creo que entonces la cosa se complica, no somos tan íntegros, o al menos yo no.

      Eliminar
  17. Yo creo que deberías poner al menos publicidad, porque oye, con lo que te curras el blog y lo a menudo que posteas al menos te sacas unos cuantos euros xDD A mi personalmente no me molestaría el ver publicidad en tu blog (aunque como tengo el adblock activado no sé ni si la vería xDD). En cuanto a posts publicitarios... siempre he sido de las que ODIAN las notas de prensa. Las entradas patrocinadas en plan "te voy a vender muy bien un producto porque me pagan por ello", mientras esté redactada por la bloguera de turno tampoco me importa demasiado (al menos se curran la entrada en lugar de cortar y pegar xDD y de algo hay que vivir). Que les hayan dado un producto y me den una opinión sobre él sí que me gusta (suelo buscar eso de "esta es mi opinión propia), y aunque depende de la bloguera en cuestión me lo creo o no (a una no le puede encantar TODO lo que le mandan e irle estupendamente), al menos no es un intento tan descarado de vender algo. Una de mis blogueras favoritas, una tía bastante borde llamada Xiaxue, se gana la vida así, escribiendo posts que anuncian productos, y gana bastante por cada uno. Se curra tantísimo esos posts, con miles de fotos y un texto interesante, que incluso aunque me esté vendiendo algo no me importa xDDD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, no creo que sea tanto por las horas que invierto sino porque si me ofrecen algo que me interese por algo que hago gratis... ¿por qué no?

      De todas formas, creo que el mercado está regular y no creo que se ofrezcan sumas interesantes así como así. Por cierto, qué buena Xiaxue!!! Me ha encantao'!!!

      Eliminar
  18. Anita, ¡menos mal !
    He estado días sin poder publicar en tu blog , ya era hora ...
    Óleeee.
    Me encanta el tema , yo como soy así , lo único que hago es descojonarme de un montón de marcas en vez de ser un poquito lista porsi ...jajajaaaaaaaaaa......
    Pero hija , di que si , que yo puse verde a una presentadora por anunciar Tampax y cuando me dijeron lo que había cobrado , no sólo la entendí , es que soy fan .
    Por lista
    Si.
    En esta vida hay pocas cosas que no tengan precio ......
    Lo que pasa que hay personas más caras y otras más baratas
    Lo que jamás haría sería anunciar algo que me horrorizara , pero ¡los Tampax!¡son taaaan prácticos!
    Me parece un estudio interesante y a mi me parecería muy bien que anunciases tu y quien quiera lo que le diera la gana
    Yo bastante tengo con lo mío
    ¡Libertaaaaaaaaaaaad!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué buena, Cristina! Yo tampoco soy precisamente educada con las marcas, la incorrección es mi seña de identidad, mademoiselle... :))))

      Eliminar
  19. Estoy igual de pez que tú. No tengo tantas visitas como para plantearme anuncios o post patrocinados. Ya nos dirás.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Os contaré cuanto acontezca, como siempre. ;)

      Mua.

      Eliminar
  20. Pues mira, personalmente no tengo problema alguno con los adsense o algo de publicidad a la derecha. Tener un blog cuesta tiempo y también dinero. Y ya he desarrollado todo un instinto para ignorarlos ;) Si alguno me hace "pinchar" es, como dices, porque es bueno y se lo merece.

    Respecto a las entradas patrocinadas, digo por delante que por supuesto cada uno puede hacer lo que quiera ¡para eso es su blog! Pero lo que pasa es que según se van multiplicando el blog deja de interesarme.
    Por ejemplo, me pasó esto con B a la Moda. Antes la visitaba todos los días, y me gustaba mucho. Pero desde que empezó a escribir más y más post patrocinados dejé de seguirla.
    Y eso que reconozco que ella es de las que se lo curran. Pero una de las razones por las que la seguía es por cercanía, me parecía como una amiga que me enseñaba lo que se había comprado, o me daba ideas de cómo ponerme esto o aquello. Pero a medida que la cosa se fue mercantilizando me iba pareciendo más distante. Y al final dejé de sentir esa sensación de afinidad.
    No he dejado de respetarla ni me parece peor persona por sacar dinero del blog, por supuesto (me alegro por ella, de hecho). Pero ya no me interesa. Es tan personal esto...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, mi argumento es más "si puedes ganar unas pelas por algo que haces gratis, por qué no?" más que eso de que supone invertir mucho tiempo y tiene que verse recompensado. (Mi "esfuerzo", que lo elijo yo, se plenamente recompensado. Es como ir al gimnasio: me supone esfuerzo pero lo hago porque quiero y no sólo no me pagan, sino que pago yo! Jajaja).

      Por lo demás, estoy plenamente de acuerdo contigo y también en el ejemplo de B a la moda. A mí me sigue cayendo fenomenal pero ya no la visito cada día porque no me divierte tanto, etc etc (lo que tú has dicho). Y, por supuesto, que la sigo viendo igual de buena persona y, es más, creo que quien critique eso no se ha puesto en su lugar: ¿Quién diría que no a poder ganarse la vida con lo que más le gusta? Nadie con una mediana inteligencia, digo yo. Otra cosa es que sea lo que a mí, como lectora, más me guste!

      Eliminar
  21. Yo creo que mientras no sea algo excesivo y mas o menos te cuadre con tu estilo y las cosas que sueles mostrar en el blog no hay ningún problema.
    Yo de vez en cuando si que cedo a recibir algún regalillo y hablar de él o a cobrar por algún post. No es nada malo mientras seas un poco selectiva y no conviertas tu blog en un mero panfleto publicitario.
    Respecto a cuanto cobrar, depende de las ganas/necesidad que tengas de poner post patrocinados. Yo no tengo especialmente ganas ni necesidad, así que por menos de 80 € no muevo un dedo. No se si te parece mucho o poco. Supongo que dependerá de las visitas del blog. Parra mi 80 € está mas que bien y la mayoría de los anunciantes dicen que pasan, pero yo también paso de hacerlo por menos dinero. (Tu deberías pedir mas, intuyo que tu blog tiene muchas mas visitas que el mío, y tu tampoco tienes muchas ganas de escribir a la carta por lo que veo)
    Suerte con el mail. A mi también me lo han mandado, voy a ver si contesto ahora en un ratito.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias! Me encanta que os mojéis en las respuestas. :))))

      Eliminar
  22. Anónimo26/11/12

    Yo no tengo blog, pero soy lectora de muchos...
    Estoy de acuerdo con que regalen un producto, lo pruebes y escribas sobre ello (y te paguen) Igual con ropa, lo veo bien pero no me gusta que las chicas no digan que es regalada... simplemente la ponen en la lista de cosas que llevan puestas ese día y listo, y todas sabemos que no se lo han comprado ellas!
    Por otro lado, lo único que me molesta son los post en los que copian y pegan una nota de prensa (y puedo decir marcas y bloggers si hace falta jaja), porque el día x lo publican todas al mismo tiempo y cuando visitas 20 blogs, 15 tienen la misma entrada... Vale, cobras por ello, pero no hagas copiar-pegar, con el mismo texto, las mismas imágenes... es una ridiculez, y la razón por la que he dejado de seguir varios blogs que me gustaban...
    Así que yo digo: post patrocinados, sí, pero interesantes y en tu línea... aunque esto no hace falta que te lo digamos, sabemos que será así ;)
    En cuanto al dinero, ni idea... pero estoy de acuerdo con Lo que ven mis ojos!
    Laura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, Laura! Pero... imagina que la oferta es poner una entrada con un texto e imágenes dadas. Entonces, ¿un blogger tendría que rechazarlo sí o sí, independientemente de la cantidad que le paguen?
      Lo que quiero decir es que afortunadamente está el mercado muy mal, porque si no, tendríamos un problema. ¿Cómo decir que no a un publirreportaje de esos que, evidentemente, no nos gustan si se pagase verdaderamente bien? Arriba decía Yas que ella no lo haría ni por 500 euros y lo que yo digo es que por 500 euros yo lo hago con los ojos cerrados. ¿Y tú? :)))

      Eliminar
  23. Hola! Yo te cuento mi experiencia. Llevo 3 años con mi blog y no es gratuito como este, es decir, aparte de dominio tengo mi propio alojamiento lo que hace que mi blog y mi contenido sea mio y no de Google (aunque puede llegar a tener desventajas, pero es otro tema). Al principio puse adsense y creo que tarde 2años y pico en cobrar algo (también tenía menos visitas que ahora). Hace un año más o menos cambie de método y puse banners de un programa de afiliados, eso sí, sólo he puesto tiendas en las que he comprado y tienen tallas, es decir teniendo criterio y no sólo por sacar pasta.

    Respecto a las colaboraciones, no hay una lista de precios eso sí, te recomiendo hacerte valer, muchas marcas sólo buscan post a cambio de producto y acaban haciéndose una publicidad enorme a costa de pequeñas que aceptan y les sale por dos duros. Eso no es así, tu tráfico de visitas es tuyo y tu público confía en ti, y cederlo por un producto puede ser injusto (depende del producto y su valor). Piensa en el dinero que S se ahorran las marcas a nuestra costa. Esta bien que piensen en nosotras pero no como publi gratis! Además hacer un post que hace todo el mundo puede dañar tu imagen...

    Cuál es tu tarifa? La que tu creas justa por tus visitas y tu tiempo. Una puede considerar 20 euros mas muestra y otra 200. Lo más importante, no perder la esencia y no aceptar cualquier cosa. Hablaría más del tema pq tengo cada anecdota de risa.. pero es muy largo!

    Yo he rechazado muchas colaboraciones, unas por caraduras, otras pq no van conmigo y otras no aceptaron mis condiciones. Y no me importa, no quiero que mi palabra y opinión pierda valor por una muestra que no va conmigo! Tener criterio es lo más importante!

    Y como resumen, actualmente, colaboraciones aparte, tengo un banner por una prenda mensual de una tienda que me gusta. Sin compromiso de hablar bien o mal, puedo ponerla o no, decir sus defectos o si me gusta... No puedo estar más contenta!

    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante, gracias por contarme tu historia!
      Yo también creo que, al final, lo más importante es tener criterio.
      Mua!

      Eliminar
  24. Ay mi Anita guapa, cada vez que veo un cometario tuyo me alegras el día.
    Yo ecibo muchos mensajes pidiéndome qye ponga publicidad, pero como a mí lo que me tentaría es que me ofrecieran viajar, pués de publi nada, jejejjee.
    Cuando entro a un blog y habla de una marca con la que linkea, me voy echando chispas, jejejej
    Te abrazo fuerte.
    XXXXXXXXXXXXXXXXX

    ResponderEliminar
  25. Estoy cien por cien de acuerdo con tu argumento "si puedes ganar unas pelas por algo que haces gratis, por qué no?" más que reconvertir esto en un esfuerzo pagado. Al fin y al cabo, posteas porque te da la gana. Yo tengo anuncios con adsense y con una plataforma de marketing, pero vamos, que millonetis no te haces, ni siquiera el blog más visitado (ya se encarga google de ganar la pasta por ti). Lo que si recibo es regalos de marcas, y muchas ni siquiera salen en el blog.Esa es la libertad con la que yo juego.

    Con respecto a los posts patrocinados, creo que el justo equilibrio está en un 80 % contenido, 20 % publi, sino se convierte en un tostón de anuncios. Ese equilibrio pocos blogs lo siguen, el dinero es muy goloso.

    ResponderEliminar
  26. Anónimo26/11/12

    Anita, te leo a diario pero nunca te había comentado, soy un poco lurker :) El tema de la publicidad da para laaaaaaaaaaargo, pero abreviando: a mí en general me dan pereza los blogs que tienen publicidad, la verdad, aunque si lo pienso veo que ciertamente me da igual, si me gusta el post en cuestión lo leo y punto, si no, paso y hasta el siguiente que me apetezca.
    Hace poco llegué a esto (yo, que ni tengo blog...) y ahora me acordé, quizás te sirva: http://www.mantillan.com/opinion/como-no-tratar-a-un-blogger/
    No he visto que nadie lo haya puesto en los comentarios, pero si me repito, disculpad.

    Saludos
    B.

    ResponderEliminar
  27. Siempre me he preguntado cómo va el Adsense, y al final me echa para atrás que pueden parecer anuncios latosos e invasivos, y no tengo ganas de dar la lata a la gente. Así que se agradece que comentes qué piensas hacer y cómo te va, es muy interesante y siempre es mejor decirlo abiertamente!
    De las publicidades y patrocinios yo paso bastante. Se ve que no soy lo bastante importante y tampoco me han ofrecido nunca nada de interés. Me voy a pensar lo de las gafas, no sé qué tal me irá!
    besos & dineros

    ResponderEliminar
  28. Yo había tenido adsense en el blog pero termine quitandolo no veia rendimiento, en fin si quieres seguir investigando sobre el tema te dejo una página con buenos consejos y trucos:

    http://www.marketingguerrilla.es

    Saludos!

    ResponderEliminar
  29. A mi tu blog me entretiene muchísimo, más que ver un programa de la tele, así que si veo anuncios en la tele, no me importa en tu blog. Tu misma. Yo me seguiré pasando.

    ResponderEliminar
  30. Hola guapa! Has puesto anuncios en el blog? muchos besosssss

    ResponderEliminar
  31. Anónimo26/11/12

    Hola Ana yo trabajo en una "empresa de internet" y nos dedicamos hacer entre otras cosas eso que esta tan de moda y llaman "Comunity Management".Y si, a los blogger se les paga, creo que más de lo que las mayoría de las personas piensan o pensamos porque hasta que no entre en mi actual trabajo no podía ni imaginar algo así, se les paga por generación de contenidos puro y duro, se hacen regalos, se pagan viajes... Hasta el momento ya he conocido por temas de trabajo a más de uno y de dos, que viven absolutamente de su blog, incluso se de un caso que se esta pagando la hipoteca. Son personas que de un hobby han hecho una profesión, es licito, si, pero para mi este tipo de personas han perdido toda su autenticidad (de alguno seguía su blog ahora no me creo nada de lo cuentan).
    Pero no solo se puede ganar dinero por marcas que buscan publicidad, con conocimientos básicos de SEO, una buena temática y generación de contenidos regular (4-5 post semanales) y un buen programa de afiliación que no publicidad, se que se pueden sacar más de 500€ mensuales. En esta web puedes curiosear http://www.rentabilizar-web.com/ Y sin vender tu alma al diablo

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...