jueves, 4 de octubre de 2012

Yo os cuento esto y ahora vosotros contadme algo patrás

Que he estudiado cuatrocientos años inglés, ocho de alemán, cinco de catalán y dos de ruso no es ningún secreto. Tampoco que el día 15 empiezo mis andaduras con el francés y estoy entusiasmada. Pero lo que no sabéis es que la obsesión está alcanzando cotas no imaginadas y que me paso los días investigando palabros en cualquier idioma, practicando el francés con el Bigotes por vía telefónica (ha sonado porno pero no, es que le leo textos en francés!) y arrimándome a cualquiera que tenga algo que aportar en ese aspecto.

En mi trabajo andamos todos bastante locos con lo de los idiomas, un poco porque les arrastro y un mucho porque somos un equipo JASP (joven aunque sobradamente preparado), lo cual me permite compartir mis inquietudes lingüísticas (léase dar el coñazo) un día tras otro.

M. nació en Francia y vivió en Lyon hasta los diez años, con lo que habla francés perfectamente y es mi blanco fundamental cuando quiero saber cómo suena la última palabra que he leído o que me apetece decir.

E. tiene una hija de siete años que estudia inglés, que dice que se quiere ir a vivir a Londres o a Canadá y que la deja en evidencia día sí día también, así que ha decidido mejorar su nivel de inglés (nivel COU español, es decir, ni idea). Hace listenings sin parar y me ha pedido que le pase un post-it con cinco palabras distintas cada día. Adoro ver su reacción de niño aprendiendo a hablar, cómo se le abren los ojos al entender que brunch viene de breakfast+lunch o cómo se esfuerza en pronunciar available correctamente.

Pero sin duda lo mejor es lo de R., malagueña hablante de inglés y alemán y dominante del espanglis de Gibraltar, que aporta cosas tan graciosas como aquello de decir “llamar patrás” en lugar de “devolver la llamada “ (call back).

Y sí, eso es lo que os cuento hoy. :)

Bluntcard_Shopping




40 comentarios:

  1. Anónimo4/10/12

    En algún post has dicho que hiciste hasta cuarto de Derecho. ¿No piensas terminar? Siendo funcionaria de Justicia, te podía ser muy útil ser licenciada, para optar a ser Secretaria judicial, por ejemplo. De momento, no hay oposiciones a la vista, pero las habrá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿¿?? Nunca he dicho eso en un post, sí soy licenciada.

      Eliminar
    2. Anónimo4/10/12

      Quizá dijiste algo de cuando hacías cuarto, y como también has hablado de la UNED, deduje que lo habías aparcado y te habías dedicado a las oposiciones, pero que continuabas en la UNED. Ya he leído que vas por la segunda (o tercera) licenciatura. Se me hacía extraño que hubieras colgado al final de la carrera, con lo práctica que pareces. Aclarado.

      Eliminar
  2. Comparto tus inquietudes lingüísticas, no sabes cómo! Yo estudié en un colegio bilingüe de muy pequeñita y después seguí estudiando inglés de forma irregular. Después de la carrera hice un año de francés en la escuela de idiomas y me matriculé en filología inglesa en la UNED (que abandoné después del segundo examen, Italia requería toda mi energía). Desde que descubrí que mi romano tiene una tía que es profesora de ruso en la universidad (y toda una eminencia en la materia, por lo visto), le estoy dando el coñazo con que yo, como regalo de bodas, quiero que me enseñe ruso. En el último año me he sentido tentada de iniciarme en el chino y en el portugués. Y muchas veces he buscado anuncios de intercambios lingüísticos en cualquier idioma, me da igual, la cuestión es aprender!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también tengo filología inglesa empezada por la UNED, aunque estos dos últimos años no me apetecía nada estudiar y la tengo bastante dejada...
      Y siempre he querido aprender japonés, pero por ahora el francés me resulta más necesario y me quiero centrar en ello.

      Eliminar
  3. Ja saps que jo et dono un cop de ma amb el català ;) I encantada eh?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ho tinc una mica als peus, però m'agrada moltisim. Gràcies! ;)))

      Eliminar
  4. Como te entiendo....A mi tb me encantan los idiomas....Soy italiana (ah que no se nota? :P), hice mil años de inglés, 10 de alemán (pero lo tengo olvidadiiiiisimo), 1 de francés, 1 de ruso...Estoy licenciada en idiomas, he sido profe, estoy con un máster en traducción audiovisual...Pero en cuanto lo termine pienso retomar a tope el alemán y el francés

    Jaja, si quieres al próximo Adelita intercambiamos idiomas :D

    En qué academia te matriculaste? No me pareció nada cara (lo leí en un post de hace tiempo)

    Besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Academia de qué idioma?

      Eliminar
    2. De francés :)

      Eliminar
    3. Ah! Me he apuntado al Instituto francés. Al final me he decidido por un intensivo... ya os contaré mis progresos. :)))

      Eliminar
  5. A mí me da vergüenza reconocer que soy un poco zote con los idiomas. Ingles leo bien, pero hablar me cuesta mucho. Y me da tanta vergüenza que perdí la oportunidad de una beca erasmus porque me acojoné y no me presenté a la prueba oral.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Todo es ponerse! Aunque hay gente a la que no le va y no le va. No se puede tener todo, yo no sé cocinar nada de nada.

      Eliminar
    2. Jajajaja. Pues eso también es ponerse. Yo por lo pronto tengo un curso de fotos en ciernes y pedirle el temario de l B2 de inglés a una amiga... Veremos

      Eliminar
  6. ¡¡llamar patrás!! ¡¡¡jajajajajajajajaaaa!!! Qué genial, nunca lo había oído... me encantaaaa... Yo también he empezado francés este año, pero no tengo, ni de lejos, tu motivación... Aunque es cierto que, cuando te acostumbras a esto de los idiomas, no puedes pasar sin ellos, si "acabas" uno(digo entre comillas porque me refiero a académicamente, ya que acabar, nunca se acaba...)tienes que empezar con otro... es como una gimnasia mental que el cerebro te demanda ¿no te parece?
    Ánimo con el français, bonne chance!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Merci! Para mí son algo que hago siempre y de lo que no puedo prescindir, me encanta.

      Eliminar
  7. isabel4/10/12

    Mais très bien, chère mademoiselle! Je vous souhaite une journée très ravissante et nous attendons tes jolis robes. Tomaaaa!!!

    ResponderEliminar
  8. Ursulinska4/10/12

    Uuuff no me hables de idiomas que me entra el remordimiento de conciencia...me encantaría que me encantasen pero no :(( asique me cuesta muchíiiiisimo ponerme con ellos...el año pasado me saqué el CAE y me dije "me tomo un año de relax"...ya voy a por el 2º :((
    Alemán es el idioma que me encantaría saber hablar, lo empecé en la universidad e hice 2 años, pero ahora ya no encuentro tiempo :((( lo que encuentro son demasiadas excusas para no tener tiempo :P

    ResponderEliminar
  9. Jjaja lo tenéis que pasar bien, qué suerte :-)

    ResponderEliminar
  10. Hola! Yo en mi caso, las he pasado muy p*t*s con el inglés, me sorprende ver gente que se gasta un pastón en un mes de academia en el extranjero. Yo siempre digo que a una cierta edad no hay aprendizajes milagros y sin dolor jajaja tienes que estudiar tu solo y ser muy constante, y aún así siempre puede venir cualquier nativo y desmontartelo en un santiamén.
    Mucha suerte con el francés, seguro que te cuesta un poco de menos trabajo,que el inglés en su día. Ya nos contarás tus progresos
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí el inglés nunca me costó trabajo! Fui a una academia desde siempre y lo aprendí a la vez que todo lo demás. Recuerdo que era la más pequeña de la clase y me explicaron antes los superlativos en inglés que en español y fue un trauma: mi madre tuvo que ir a hablar con la profesora porque nadie sabía qué me pasaba y era que (yo era muy chula y) no me atrevía a reconocer en clase de inglés que yo no sabía que era eso de superlativo, jajaja.
      Yo creo que un idioma no se aprende solo ni estudiando. Hay que usarlo, viajar, relacionarse, etc, así que un curso en el extranjero sí que lo encuentro útil.

      Eliminar
    2. Hola Anita,Tienes razón,por supuesto que tienes que tener una base que esa te la tienen que enseñar, pero lo de perfeccionarlo creo que está en cada uno, estudiando vocabulario solo, leyendo libros, practicando la pronunciación,viendo pelis para practicar el oído etc...a eso me refiero con estudiarlo. Aún así hay veces que según que acentos, me parece otro idioma, no se parece ni por asomo al que nos enseñan.
      Lo del curso en el extranjero, pues según que base lleves, quizás si tu nivel es muy alto, te puede venir bien, pero a alguien que tenga un nivel bajo creo que hace mejor progreso construyendo esa base en España y luego ya dios dirá...otra cosa ya es por turismo+aprendizaje jeje, si quieres las dos cosas , entonces si lo veo buena opción:)

      Eliminar
    3. Al final creo que decimos lo mismo: aprender un idioma, depende sólo de uno. Según la implicación de cada uno y el tiempo que invierta, así son los resultados. :)

      Eliminar
    4. oh yeah! :) Por cierto que gracioso lo de contar algo para atrás, aquí en Irlanda, se ríen mucho con lo de 'chorizo' jajaja les impacta que sea un mangante y una Spanish sausage ;)

      Eliminar
  11. El francés y el árabe son los dos únicos idiomas que de verdad me apetecería aprender pero, en lugar de eso, me he apuntado a inglés este año. TAmbién lo quería hacer intensivo en el British Council e hice la prueba la semana pasada (creí morir!!) pero no hay plazas para mi grupo, así que, voy a probar por el CUID, pero con clases presenciales.

    Una amiga y yo, que intercambiamos unos cuantos correos al día, estuvimos poniéndonos las pilas con la geografía de Europa como tú y tu compañera con el post-it. Cada mañana nos decíamos algo así como "Macedonia, capital Skopie. Buenos días" y teníamos que ponerlo en todos los correos. Parece que no, pero algo se nos quedó, jaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le vas a llevar una manzana a la profe!?!?!?!

      Yo el inglés ya lo practico leyendo y, como mucho, viendo series en versión origina y subtituladas en inglés o en español. Del francés, hace un par de años volví a estudiarlo durante un curso. Me dió gusto saber que aún me enteraba de algo. Sigo con lecturas en francés.
      Los idiomas hay que vivirlos para no olvidarlos y eso desde fuera del país es difícil.
      ánimo a las estudiosas!!

      Eliminar
  12. J´avais jamais entendue cette expression "llamar patrás". C´est trop génial!!!

    Bisous

    ResponderEliminar
  13. Yo te puedo contar que mis compañeras de cocina en la residencia son tres alemanas y una italiana, y nos comunicamos todas en inglés. Es muy divertido escuchar los diferentes acentos y ayudarnos unas a otras cuando nos atascamos con alguna palabra que no conocemos, así que estando aqui siento que mejoro mi inglés día a día. Mis inquietudes lingüísticas me llevaron a estudiar japonés también dos años, aunque la verdad es que no los aproveché demasiado y ahora me arrepiento una barbaridad. Francés estudié los 6 años de instituto (ESO y Bachillerato) y dos en la universidad, aunque ahora mismo lo tengo de un oxidado que da gusto :S Sin embargo ahora mismo quiero centrarme en mi inglés para volver a España con un bonito acento y sin dudar/hacer fallos tontos cuando hablo! Y por otra parte, el idioma que me muero por estudiar es el coreano, aunque me han advertido que es uno de los más difíciles para los hispanohablantes porque tienen sonidos que son casi indistinguibles para nosotros... pero suena tan bonito! xDD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En qué quedamos, acento bonito o escocés??? :PPPP

      Sanes? No tengo ni idea de cómo suena el coreano... @-@

      Eliminar
    2. Mayte4/10/12

      Coreano no sé pero yo este año me he apuntado a la escuela de idiomas a chino y... el primer día me pareció más difícil que el árabe!!

      El chino también tiene sonidos que cuestan mucho de pronunciar. Ayer fue mi tercera clase y salí súper contenta porque aprendí a pronunciar una de la letras difíciles, jajaja. ( que lo es menos cuando aprender cómo se pone la lengua).

      Aún así, no sé yo si con los 6 años de la eoi tendré bastante para hablar medianamente chino...

      Eliminar
  14. jjjj no había oído la expresión. Siempre me propongo mejorar mi pronunciación en inglés, pero no acabo de encontrar ni el momento ni la forma.
    por cierto, conoces este blog?
    http://whatkatieate.blogspot.com.es/
    Sus fotos me enamoran.

    ResponderEliminar
  15. Mr. B y yo hablamos la mayor parte del tiempo en casa en inglés y lo que nos divertimos!!!!! Porque sabemos que a veces metemos la pata, pero oye, ahí vamos a buscar la teoría a ver si dimos en el clavo o no.


    ResponderEliminar
  16. Estudié inglés en el insti, y la escuela de idiomas. Pero no me manejo tan bien como debería. Jooooo. Siempre me olvido de que también hice filología inglesa, y no debería, porque mi inglés tendría que ser mucho mejor de lo que es, y es porque no lo uso más que para leer y ver alguna peli o serie. Estudié francés también en la escuela de idiomas, pero no terminé. Ahora lo repaso con mi hijo. Me gustan los idiomas y me gustaría estudiar más, pero ahora mismo no tengo nada de nada de tiempo. Son las siete y acabo de llegar a casa, desde las siete que salí, y he comido un bocata entre una extraescolar y otra. Un rollo de vida. A ver sí me emancipo...

    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Yo también adoro idiomas y, siendo rusa, me gustaría preguntarte: ¿cómo es estudiar mi idioma? Tiene que ser difícil de cojones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, fácil fácil... no es! :P Para nosotros el francés o el italiano son más fáciles por razones obvias, pero entre el resto.. No creo que el ruso sea más dificil que el alemán. Siempre impone lo de que sea un alfabeto diferente y todo eso, pero tampoco es una grafía muy difícil como (al menos a mí me parece) el árabe, así que en tres meses ya lo puedes leer perfectamente. Bueno, no perfectamente, sino diciendo moloko y no malakó, pero a quién le importa! Ya sabes leer! Jajaja.
      No sé, creo que aprendí más en dos años de ruso que en dos de alemán, aunque puede ser que mi visión esté ditorsionada. Ahora ya no me acuerdo de nada salvo del kakaia sivodnia pagoda? Jajaja.

      Eliminar
  18. A mi el frances me vuelve loca, de hecho mi blog cuando lo empecé, se llamaba "Un botón en el bolsillo. La historia de una aupair en la Bretaña francesa" alli iba contando mis andanzas por "La France" ;). Y lo mejor es que...mañana vuelvo!!!! mi chico del norte africano y yo nos vamos 6 días! los pasaremos entre Paris y Rennes :D

    ResponderEliminar
  19. Pues bien interesante hija
    ¡Qué envidia!

    ResponderEliminar
  20. Como ya sabes los idiomas son mi debilidad. Aparte de los 5 que domino, también estudié aleman y rumano por un tiempo. Desde mi última visita a BCN también estoy obsesionada con el catalán, pero lo del gibraltareño me ha encantado. Estuve allí este verano y me hizo muchísima gracia.

    ResponderEliminar
  21. Anónimo5/10/12

    Mi asignatura pendiente es el inglés, pero no me rindo.
    Besotes
    Coquelicot

    ResponderEliminar
  22. pues yo tampoco sé pronunciar correctamente available, ;DD pero creo que tampoco pronuncio bien nada en inglés, y en general lo hablo horriblemente mal, aunque, con palabras sueltas y señas, salgo adelante. Vergüenza debería darme.
    Controlo bastante en portugués, pero ando muy desentrenada, porque me va faltando práctica.
    besos en varios idiomas

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...