lunes, 8 de octubre de 2012

Réflex para tontos

Este fin de semana no han acontecido cosas importantes en mi vida, el resfriado sigue ahí aunque en mejor estadio y, como único suceso reseñable, se me ha roto la cámara.

De forma inmediata, y a lo grande, me compré otra que espero tener en mis manos en diez días y que creo que me mantendrá ocupada en una afición que ya tenía pero que ahora podré desarrollar mucho más: mi primera réflex.

Creo que no muchas personas compran su cámara reflex en el punto en que lo he hecho yo: después de haber exprimido al máximo las tres compactas que he tenido y que han acabado muriendo en mis manos.

Soy incapaz de hacer una foto sin tocar la exposición o el ISO, tengo clarísimo qué balance de blancos estoy utilizando y colgar una foto sin retocar (en mayor o menor medida) va contra mi religión. Así que, aunque no tengo ni idea de fotografía, después de años de intento-error tengo algunas cosas claras que me muero por desarrollar. 

A modo instructivo, y porque me consta que hay mucha gente con pepinos de cámara que no saben utilizar más que en modo automático, comparto este cuadro super claro de los tres conceptos básicos que sirven para hacer una foto: el ISO, la apertura del diafragma y la velocidad de obturación.

IMG_2283

Los dibujos naranjas explican cómo afecta a la foto el nivel de ISO: con menor ISO, tendremos más calidad en la imagen, pero si nos hace falta luz y subimos el ISO, nos arriesgamos a tener una foto con mucho ruido (grano).

Los dibujos azules explican la velocidad de obturación: Si la velocidad es pequeña, el disparo se hace rapidísimamente y así fotografiaremos un objeto en movimiento sin que salga movido. Con una velocidad más lenta, aparecerá esa estela que deja una bici en movimiento.

Los dibujos verdes muestran cómo utilizar la apertura del diafragma para modificar la profundidad de campo: si es un valor pequeño (f/16), es decir, si está muy cerrado, hay un mayor área nítida (aunque menos luz), mientras que si queremos que salga una parte enfocada y otra desenfocada, hay que abrir el diafragma (f/2.8).

28 comentarios:

  1. Que técnica te me has despertado...soy culpable de tener pepino de cámara y utilizar el automático..no llames a los antidisturbios,por favorr!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es un pecado mortal (más teniendo en cuenta que un pepino de cámara es un coñazo para llevarla encima, así que no aporta nada). Ponte a practicar pero ya. En tres meses vuelvo a preguntarte y entonces sí que llamo a los antidisturbios, supliques lo que supliques... ;)

      Eliminar
    2. si que es un coñazo llevarla,por eso el móvil es my best friend!prometo empollar profe!!!

      Eliminar
  2. Yo me compre una reflex analógica para la uni... Y no sabia usarla. Hace cinco años, me regalé una digital. Canon. Y he aprendido a usar lo que nos cuentas... Un poco. Este trimestre me he apuntado a un curso para mejorar y estoy emocionadísima. En casa somos un poco frikis de la fotografía... Qué camaria te has cogido?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Canon 600d. Muchas ganas de ir aprendiendo... :)))

      Eliminar
    2. Qué guay... Ésa es una por las que yo jubilaría la mía :)

      Eliminar
  3. Siento que estés malita.
    Mil gracias por tu precioso comentario y por las instrucciones.
    te abrazo fuerte, mi Anita.
    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    ResponderEliminar
  4. Bienvenida en el mundo de las reflex (que no hay que utilizar en automático, NUNCA!)

    Qué niña te has comprado? Cuenta cuenta... :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo he contestado! ;)) Canon 600d.

      Eliminar
    2. Yo tb tengo la 600, ya verás que pasada! Si puedo aconsejar, no te la cojas con el 18-55 (creo sea el objetivo que viene en el pack) que es una media kaka..Un buen 50 y un buen 24 y lo tienes solucionado (es que soy de objetivos fijos yo, aunque sean más difíciles de utilizar al principio, te obligan a aprender de verdad)

      Eliminar
    3. Me imagino que el objetivo que viene en el pack será muy mediocre, pero bueno, ya está hecho, no podía invertir más. Pero el de focal fija 50mm me atrae muchísimo, he leído maravillas sobre él.

      Eliminar
    4. Sí, es una preciosidad. Con el 1.8 es suficiente, y se encuentra a buen precio de segunda mano. Si necesitas me dices, q trabajo con fotógrafos :) El mío me salió por 70€, y estoy encantada!!
      Suerte con tu nuevo juguete :)

      Eliminar
  5. Pues ya verás lo que te vas a divertir con la réflex. Yo ahora no uso el automático, pero mi novio me riñe si vamos por ahí con la cámara porque me tiro un rato ajustando esas cosas antes de hacer cada foto, y claro, se impacienta!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, si hay gente esperando, siempre puedes tirar de Av o Tv. Pero bueno, que los novios no son gente, que nos esperen y aguanten lo que haga falta!!! Jajajaja.

      Eliminar
  6. Que bien me viene éste post! Yo también soy de las que tienen un "pepino" desaprovechado. Y mira que lo intento pero nada que soy torpe y no le dedico el suficiente tiempo.
    Mas post como éste YA!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho! :) Yo tampoco tengo mucha idea y conceptos así de claros son muy útiles y a veces son difíciles de encontrar.

      Eliminar
  7. Ursulinska8/10/12

    Con este post te adoro aún más de lo que ya te adoraba!! muá muá!!

    Yo no tengo pepino de cámara, creo que no llegará ni a pepinillo, pero esto me viene muy bien para ir aprendiendo cositas porque sí que me gustaría sacar fotos chulas y aunque estos conceptos ya me los explicó una amiga siempre me liaba!!!
    Ahora mismo me lo imprimo y me lo llevo a mi próximo viaje para practicar jejejeje ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En los viajes no, que como dice Ella más arriba, los novios se enfadan. ¿Y te imaginas a Mr. Aubergine cabreado? Jajaja, me lo he imaginado como un personaje de los que salían en este libro, tipo pimientos del pitillo... jajajaja.



      Eliminar
    2. Ursulinska8/10/12

      Ayyy pobre!! como un pimiento no que los odia!!! jajajaja :P

      Seré compasiva...sólo un par de fotitos :P

      Eliminar
  8. Yo tengo muchas ganas de una cámara "de verdad".
    Después de tantos años haciendo fotos con compactas y retocando aquí y allá, siento que se me ha acabado el repertorio, que no hay capacidad para hacer nada más creativo así, pero tendrá que esperar a que me mude, me compre muebles y me estabilice :(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me apetecía hace tiempo pero, obviamente, es un pastón que no me podía permitir como simple capricho. Al habérseme estropeado la compacta, y dado que para mí tener cámara es una necesidad básica, me puse a mirar cámaras y las compactas que me gustan no bajan de 300 euros, así que... adelante con los faroles, ahora o nunca! :))))

      Eliminar
  9. Anónimo8/10/12

    para alguien que no tiene ni idea, pero ni idea, y que la semana pasada casualmente empezó un curso de fotografia, muy clarificador. Como alguien ya ha comentado por arriba yo tambien me voy a imprimir el cuadro y por supuesto con tus explicaciones

    Pitiki

    ResponderEliminar
  10. Me parecen muy buenas explicaciones. Lo de la fotografía no se me da, y eso que me gusta un montón...

    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Menos mal que existe gente como tú que se compra las reflex habiendo exprimido las compactas hasta el límite. Sé que no te pasarás la vida haciendo fotos en los modos automáticos.
    A veces la gente tira el dinero en tonterías que luego no sabe sacarle problecho.
    Y para los complementos (flash, objetivos, filtros, etc) es buena idea tirar de tiendas de fotografia que en algunas hay sección de segunda mano :)

    ResponderEliminar
  12. Lo del pepino de cámara y el modo automático es como... estoy buscando una similitud, a lo bestia...creo que estoy espesa de tanto calor que hace!

    Pero si, es tremendo.

    Yo sigo aprendiendo, no sé si con la fotografía llegará el día que lo sepas todo. Creo que no.

    Para mi, lo más importante es la composición de la foto y la luz. Indispensables y necesarios!

    He visto fotos de un chico con mi antigua cámara (una compacta Pentax) y oh my god! Increíbles, maravillosas.

    No es necesario tener un camarón para hacer buenas fotos. Como también es verdad que todos los que tienen camarones no hacen buenas fotos.
    Yo me inclino al lado de la creatividad, de la sencillez, de captar la realidad de la foto, los sentimientos... Vamos, yo en mi mundo emocional!

    Y si, comentario enredado, pero con el ventilador encendido tú comprenderás que no puedo decir mucho al derecho!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo! Y yo sin ventilador, jeje

      Eliminar
  13. Anónimo8/10/12

    Te sigo desde hace mucho...donde te la has comprado?estoy desde hace tiempo siempre diciendo que me quiero comprar una, pero nunca me decido....precio?

    ResponderEliminar
  14. estas cosas me animan porque mi camarita se me está quedando antigua y las digitales que me gustan cuestan 300euros y total, de gastarse los cuartos, por lo menos que sea en algo definitivo y estupendo por un poco más!
    Y ese cuadro explicativo me ha gustado un montón!
    besos sin retocar

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...