Siempre había pensado que tenía una mente bastante abierta en el tema viajes, pero mi cabeza dió un giro importante cuando apareció en mi vida el señor del Bigote. Con él, viajé por Marruecos como no lo había hecho en los tres años que ya llevaba en África: como si fuera de allí. Y mi visión dió un salto cualitativo importante. Comprendí que por muy lanzado que uno sea, pocas cosas pueden suplir la solvencia que te da dominar el idioma y la cultura.
Y es que es muy fácil tener la mente abierta en Europa, donde son casi iguales que nosotros, o irte a Nueva York y sentirte como en casa. Apuesto a que en la mayoría de los países latinoamericanos ocurre lo mismo, pues a pesar de que sólo conozco Argentina y Chile, creo que no nos diferenciamos tanto. Sin embargo, hay otras partes del mundo que para nosotros son más complicadas.
Cuando estuve en Rusia, volví con la idea de que los rusos eran extremadamente antipáticos. Os aseguro que yo decía "chitiri piva" (cuatro cervezas) en la barra de un bar, al lado del grifo, señalando el grifo!!, y el camarero me miraba sin cambiar de expresión y no me servía nada.
Luego conocí a una traductora de ruso que me contó que sus primeros meses en Moscú no comía. Iba a la panadería, decía en perfecto ruso (y apuntando con el dedo índice) "uno de ésos" y salía sin pan. Me explicó que tal vez sonreir a la desconocida panadera era descortés. Que allí el cliente no siempre tiene la razón, sino que el cliente está agradecido porque el panadero le permita hacer uso de su negocio. En definitiva, que somos diferentes.
Recuerdo cuando una amiga, a la que yo siempre he considerado viajada, volvió de la India completamente contrariada. Muchas cosas le parecían asquerosas, entre ellas las ratas conviviendo con personas. Se sentía decepcionada, pues no podía imaginar que en un sitio que le habían vendido como màgico se fuese a encontrar semejante falta de higiene, de horarios, de organización. No hablaba el idioma ni dominaba la cultura, y nadie la miró allí como una más, sino como una turista. Por supuesto, el país no le gustó nada.
De las primeras anécdotas que me contó Mr. Mus. de sus viajes, me quedé con aquella de Senegal en donde, al volver en barco de no sé que isla, les pararon a cincuenta metros de la costa y les dijeron que al agua. Eso de dejarte en la orilla y seco no sé por qué lo damos por hecho. :) Es inevitable que lo nuestro nos parezca (si no lo mejor sí) LO NORMAL. ¿Pero quién dice que es normal que el autobús de las cinco menos cuarto pase a las cinco menos cuarto? ¡Pues anda que no hay sitios en los que ese autobús hoy pasa a las seis y mañana a las doce y treinta y dos!
Por todo esto, me he dado cuenta de que los lugares y la gente son para cada uno lo que ha vivido en ellos, y de que no sirve de nada lo que otro piense sobre si aquí son machistas o allí son unos guarros... Para tener una idea propia, hay que vivirlo. Cuanto más dentro mejor. Nada como eso para ir derribando mitos. O no.

Una de las primeras fotos que me hicieron en Marruecos
reina, tienes más razón que un santo, porque viajar supone entrar en otro mundo (si no, no tiene gracia!) y aceptar que los horarios, los colores, los sabores, incluso el lenguaje corporal más asumido, no significan lo mismo. Y eso te pasa simplemente con irte al país de al lado, así que ya entrar en Rusia o en Senegal exige comportarse como una esponja y absorber todo lo que veas, imitar a los del lugar y no espantarse de nada!
ResponderEliminarPersonalmente, me gustan los viajes un poco a mi aire, sin obligaciones, pararme en los mercados (tienes razón, mola muchísimo!) y sentarme en las terrazas o en los cafés y ver gente!.
Y también me hace gracia lo de la chica que fue a la India, porque esas impresiones las trae mucha gente, y en cambio, gente que considerabas de lo más estirado y aprensivo, vuelven encantados!
besos & perdón por el rollo
Es increible cómo nos podemos sorprender. A mí me pasó lo mismo en la India, y eso que he viajado mucho, pero es verdad que los países árabes no los conozco y latinoamérica es lo que domino y es más fácil, para empezar, por el idioma.
EliminarHola guapa! Desde luego que nada como conocer el lugar y el idioma. Yo fui a Rusia con mi marido, que ha vovido allí mucho tiempo y habla ruso de maravilla, y para mi fue un descubrimiento increíble. Si hubiera ido sin Sergio no lo hubiera disfrutado ni la mitad.
ResponderEliminarbesosssssss
NO PUEDO ESTAR MÁS DE ACUERDO CON LO QUE DICES.
ResponderEliminarAUNQUE YO VIVA EN UN PAÍS EUROPEO Y CON UNA CULTURA RELATIVAMENTE CERCANA A LA NUESTRA, NO DEJO DE ESCUCHAR, LEER Y VER CASI AÚN CADA DÍA COMENTARIOS O COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LOS CHOQUES CULTURALES ENTRE LOS DOS PAISES Y CRÉEME ALGUNAS COSAS SON EXASPERANTEs, SOBRE TODO ESE "NORMAL" QUE MUCHOS DICEN PARA EXPRESAR LO QUE ELLOS CONOCEN O HACEN HABITUALMENTE.
EN FIN, ESTO ES TEMA DE MUCHOS POSTS, AUNQUE YO EN MI BLOG CADA VEZ EVITO MÁS SACARLO, PUESTO QUE HAY MUCHISIMA GENTE QUE SE LO TOMA TODO COMO UN INSULTO PERSONAL Y SI DIGO QUE EN SUECIA SE HACE ASÍ O ASÁ NO PUEDEN DEJAR DE COMPARARSE Y PENSAR QUE YO ESTOY CRITICANDO LA OTRA MANERA DE HACERLO.
(no sé qué pasó con las mayúsculas, pero ya lo dejo así, sorry!)
Qué pena! A mí siempre me ha encantado descubrir esas diferencias. Creo que conocerlas nos enriquece y nos hace ver que no todo ha de ser blanco o negro hay mil matices que pueden ser tan buenos o mucho mejores que lo que nosotros consideramos normal.
EliminarTienes muchísima razón. No debemos acercarnos a otros países con nuestra mentalidad occidental. Hay que tener la mente abierta, y si se habla el idioma, mejor que mejor.
ResponderEliminarYo siempre visito los mercados y viajo por libre, así descubro "mundos" diferentes, aunque ya quedan pocos. La globalización está haciendo estragos.
Ayer pensé en eso mismo que dices,cada uno se queda con la impresión de la experiencia que ha tenido y punto,de toda la vida en Portugal se ha comido abundantemente,muy rico y muy bien de precio y ayer me estuvieron contando lo contrario,bueno,es su experiencia o que las expectativas a veces lo hacen todo en un viaje,por eso lo mejor es ir con la mente un poco en blanco..
ResponderEliminarcon un 25% de iva que tienen... no me extraña que ahora sea caro...
Eliminarserá eso..
Eliminarpues es verdad que en Portugal se come bien en (Casi) cualquier sitio, restaurante fino o tasca de mesa de formica, pero es verdad que hay gente que vuelve echando pestes!, con lo que a mí me gusta!
Eliminarjajaja Demo tu comentario ha quedado alto y claro!! jajajaja :P
ResponderEliminaryo también estoy muy de acuerdo con todo lo que dices, pero sobre todo con el tema del idioma...mi mayor pena en Vietnam era que no podía hablar con nadie, excepto los guías turísticos, porque casi nadie hablaba inglés y por supuesto yo no hablaba vietnamita jejejeje
por eso para mí la mejor manera de viajar es en realidad yendo a visitar a gente porque al final siempre te llevan a una tabernilla desconocida y te sientas allí a mirar a la gente mientras te tomas tu cerveza :)
jajaja, lo siento, no era mi intención gritar ;)
EliminarTienes razón. El idioma ya es un punto a favor muy importante. Como dice Demo, a veces tampoco es muy necesario salir de Europa para encontrar costumbres distintas que nos resultan chocantes porque no son las que usuales para nosotros. India es un país que me encantaría visitar, pero siempre he temido que por el hecho de verse a la legua que sería una turista no lo podría llegar a conocer "de verdad".
ResponderEliminarEn todos los viajes me gusta "callejear", sin guías, sin monumentos,... entrando en mercados, pequeñas tiendas o grandes cadenas comerciales te muestran el país de una forma diferente.
En Finlandia, por ejemplo, descubrí que el sabor de la vainilla junto al de las frutas del bosque era uno de los preferidos en yogures, mientras que no había apenas nada de limón: refrescos, yogures,..
Me dejas con la intriga. ¿Cuál es la clave para poder tomar una cerveza en Rusia? Algún día iré y es muy necesario !!! :)
No recordaba haberte visto de rubia...
ResponderEliminarToda la razón, depende de como lo viva cada uno.Y cuál es el secreto para pedir en Rusia? jeje me he quedado con la intriga! Muy guapa en la foto, buen fin de semana
ResponderEliminarMucha mala leche a la hora de pedir las cosas. Sólo así te harán caso.
EliminarMe ha encantado este post Anita! He trabajado en el tema de inmigración, lo que me ha permitido tratar y conocer a gente de orígenes muy diversos. Algo super enriquecedor. El hecho de pensar que lo nuestro es lo "normal" y lo "bueno" cuando a cultura se refiere tiene un nombre (etnocentrismo) y el hecho de hacer consciente que eso existe (en cada cultura) creo que facilita el entendimiento (aunque lo de convivir con ratas no lo entenderé jamas!).
ResponderEliminarMe he puesto muy intensa, pero es que me has tocado donde me gusta!!! ;)
Muy mona de rubia, por cierto
que rubiaaaaaa??? un post de lo mas interesante y ademas llevas toda la razon
ResponderEliminarLa primera vez que fui a Marruecos, en 2006, había gente que me decía que estaba loca, que si no me daba miedo, que tuviera cuidado...Lo mismo cuando fui a Turquía unos años antes. Pienso que al viajar hay que ser flexible e investigar un poco, antes de lanzarse a la aventura para evitar tópicos. La India debe ser un lugar exótico, mágico y espectacular, pero una amiga me contó que el olor en determinadas zonas era insoportable. Hay que mirar también los límites que tiene cada uno.
ResponderEliminarYo creo que hay una diferencia tremenda entre visitar una ciudad (o país) y meterse en su cultura, conocer a sus gentes, no creo que se pueda hacer en unas vacaciones... Imposible!!!
ResponderEliminarHace dos años en un viaje por el interior de Guatemala coincidí con una chica catalana en un autobús cuyo trayecto era desde las 19:00 hasta las 12:00. A eso de las 4:30 nos hacen bajar a todos los pasajeros en un control policial para comprobar si llevabamos una especie concreta de fruta. Esta catalana indignada con todo el mundo, a voz en grito que eso era tercenmundista, que iba a poner reclamaciones, etc.
ResponderEliminarSí, chica, estamos en un país tercermundista. Y por eso seguramente lo estamos visitando y nos está maravillando.
Aitziber
El post de viajes mas chulo que he leído nunca .
ResponderEliminarY sin fotos de cataratas ...
Pienso igual que tu .
Y soy muy fan de los dos......ya lo sabes
Desde luego... Vaya cosas que le pasan a tu amiga en Rusia. ;-)
ResponderEliminarPrometo volver con nuevas experiencias.