miércoles, 18 de julio de 2012

¿Quién ha vivido por encima de sus posibilidades?

Me gustaría hablar de otra cosa pero no puedo.

http://www.agarzon.net/?p=1889

Siempre me gusta la coherencia de este tipo, independientemente de su signo político, pues os aseguro que yo puedo hablar exactamente igual de bien (o mal)de uno que sale en intereconomía y uno que escribe en Público: creo que en todas partes se puede encontrar a gente muy sensata y gente muy inepta.

Yo no he vivido por encima de mis posibilidades. Ni siquiera he pedido un préstamo nunca. Por no deber, ni siquiera he comprado jamás a crédito. Pero es que ¿Pedir una hipoteca para comprar una casa en la que vivir es vivir por encima de las posibilidades de uno?

En serio. ¿Vosotros creéis que habéis vivido por encima de vuestras posibilidades?

47 comentarios:

  1. Te recomiendo por tu salud mental que intentes airear la mente. Yo empecé con esto el año pasado y créeme, quema, y mucho. Yo sí pedí una hipoteca, para un piso del año 39, un tercero sin ascensor, en el que vivo. Lo hice porque ya llevaba pagando alquileres muchos años. Ahora sólo me queda que me escupan por la calle porque, aunque parezca que no, hay mucha gente que se cree el discurso.
    Mi respuesta es NO, yo no he vivido por encima de mis posibilidades. Hay otros que "sus posibilidades" les dejan vivir muy bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sábado. Empiezo mis mini vacaciones y con ello el refrigerio. Dejaré de leer la prensa, me lo he prometido. Y no estaré rodeada de funcionarios. Te aseguro que trabajando donde yo, estos días no se habla de nada más y es imposible desconectar. Pero el sábado. El sábado sí. :)

      Eliminar
  2. Anónimo18/7/12

    Pues en mi opinión hay que desconectar de vez en cuando... hacer galletas, leer el hola o lo que a uno le apetezca... Pero hay que volver a leer el periodico, a filtrar toda la información que llega y a tener una idea precisa de lo que ocurre... y luego actuar en consecuencia... Porque lo que se pretende desde el poder es anestesiarnos, hartarnos a base de malas noticias y convencernos de que es por nuestro bien... y de que, una vez finalizada la eurocopa, solo nos quedan las olimpiadas...

    En fin, que mientras sigamos pasando de todo y desconectando demasiado nada va a cambiar a mejor... a peor seguro que si...

    Y dicho esto, que disfrutes del finde, yo estaré por los madriles visitando a mi chico y también lo haré... Un besazo, Susana

    ResponderEliminar
  3. pues yo no he vivido por encima de mis posibilidades, pero hay mucha gente que sí. y siguen haciéndolo. y no solo "hogares ricos", también algún que otro "pobre". y, de esos, muchos criticaban antes y les parece bien lo de ahora. y, al final, siempre pagan justos por pecadores.
    pero, bueno, lo mío es el colmo de la evasión. autónoma y con la que cae, yo en Buenos Aires. y no me arrepiento ni una pizca. dentro de mis posibilidades, de momento.
    besos y feliz desconexión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡ah! se me olvidaba, Alberto Garzón es mi ídolo. estoy por pedirle en arrejuntamiento, que no sé si el matrimonio le irá mucho ;o)
      más besos

      Eliminar
  4. Jamás he vivido por encima de mis posibilidades y cuando me he comprado algo, incluso un coche, no he pedido un crédito, sólo pago la hipoteca y aún así no me dejé llevar y preferí quedarme con algo que sabía que lo podía afrontar, a mí también me hubiese gustado una urbanización mona, cerrada, con piscina, plazas de garaje y todas esas cosas, pero claro hay que pagarlo y después te llega el pelotazo. Lo que pasa es que nos están haciendo ver una cosa que no es. Besos. Inma

    ResponderEliminar
  5. Yo igual que tu,nunca,nada,jamás he pedido dinero,vivo de alquiler por que es lo que me puedo permitir,tenemos un coche de segunda mano,por supuesto,tenemos tarjetas de crédito de multitud de establecimientos que nunca hemos usado,somos poco consumistas,sólo lo que nos gusta de verdad y podemos asumir,no sufrimos por no tener lo último de lo último porque somos conscientes de nuestra situación y vivimos igual de felices,asi que no entiendo porque acabaré pagando doblemente por acudir de pascuas a ramos al médico o porque dudo poder pagar la universidad de mi hijo sin una beca de por medio...y eso si que me dá miedo...

    ResponderEliminar
  6. bueno, me uno al club, yo tampoco he vivido por encima de mis posibilidades, no me he endeudado absolutamente en nada!, creo que lo más valioso que poseo es el ordenador, mis gafas, y dos pares de botas buenas. Seguiré de alquiler hasta que me muera o herede (lo que antes suceda), y me parece estupendo porque es lo que me va bien y me conviene.
    besos de bajo consumo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejeje me encantan siempre tus besos ocurrentes! ;D

      Eliminar
  7. los ciudadanos no somos responsables de esto pero nos están queriendo vender esta idea, los responsables son los que despilfarran en aeropuertos innecesarios, los que regalan nuestro dinero presuntamente a Urdangarin por ejemplo... y así podemos seguir hasta el infinito...
    ni tengo una tele plana, ni con tdt,( la cambiaré cuando se rompa ),mi ordenador es viejo e incluso le faltan teclas pero tiro con él, mi coche es pequeño y utilitario y tiene sus añitos, hacía siete años que no viajaba al extranjero... que no me digan que vivo por encima de mis posibilidades!
    Sabes Anita, soy muy feliz, incluso con la que está cayendo porque ser feliz también es una forma de lucha y resistencia.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo19/7/12

    Yo no he vivido por encima de mis posibilidades.

    Sí, pedí una hipoteca para comprar una “casona” que tenía más de 200 años. En aquel momento la cuota mensual a pagar era de igual importe que el alquiler de un mini-piso.

    Claro, la casa era muy grande, pero os podéis hacer a la idea de cómo estaba. Pasamos años dedicando nuestros fines de semana a reconstruirla entera. Esperábamos a mi “Paga de Navidad ó de Verano” (mi pareja es autónomo y nunca tubo paga), para comprar más ladrillos, puertas, ó pintura. Durante mucho tiempo me duchaba en el baño de arriba, pero tenía que bajar a secarme el pelo al baño de abajo. Arriba estaba la ducha, pero abajo estaba el espejo.

    Nos recorrimos todos los desembalajes y rastrillos de la zona. Restauramos (no tuneamos), armarios, camas, lámparas, y todo lo que caía en nuestras manos. Yo me hice todas las cortinas de la casa y estoy orgullosa de ello.

    Hoy por fin la tengo pagada, pero el exterior aún es lo menos parecido a un jardín, porque este año no he tenido “Paga extra”

    Nuestras vacaciones (nunca hubo viajes), consistían en 12 días en el sur (exactamente 991Km. de distancia) en una vivienda prestada por mi hermano a orillas del mar. (Gracias Santi). Por supuesto el viaje en coche (al principio sin aire acondicionado), y teniendo que hacer las tareas de casa como siempre, porque aquello no era un hotel.

    Sí, tenemos dos coches, porque los dos necesitamos desplazarnos para ir a nuestros trabajos. Coches comprados de segunda mano a una empresa que se dedica al alquiler de automóviles, gracias a que un buen amigo trabaja allí. (Gracias Tito).

    Hoy continúo haciéndome yo misma las faldas y pantalones, porque las que veo en los escaparates, cuestan un pastón, y estoy haciéndome una experta en el arte de copiar. Los vaqueros de mi chico, no se dejan a coger el bajo en la tienda, porque me cobran 5 €. Mi máquina de coser tiene 65 años y era de mi madre (gracias ama)

    Fuera de la casa hemos puesto una huerta, y gracias a nuestros padres (gracias aitas), hemos aprendido a trabajar la tierra, así que nos ahorramos el dinero de las hortalizas. Ponemos en conserva todo aquello que no nos comemos en temporada, y pasamos el invierno tirando de ello.

    YO SI HE PEDIDO UNA HIPOTECA, pero creo que NO he vivido por encima de mis posibilidades.

    Z.A.L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo19/7/12

      Se me olvidaba, soy de las pocas mujeres en esta tierra (he leído, y creo que hay alguna por aquí) que no tienen Televisión Plana, ni reproductor de CDs (ó como se llame), y nuestros móviles nos los ha regalado la compañía.

      Salir a cenar, claro que salimos, y mucho. Cada sábado toca en casa de cada una de las parejas que nos juntamos.

      Soy FELIZ, pero cada día tengo que hacer mayores esfuerzos.

      Z.A.L.

      Eliminar
    2. Ay, qué rústico suena todo, me encanta!
      Y bueno, ni que tener dos coches para dos (o para más, si hay niños) fuese tener veinte yates, amos hombre.
      Además, que quien tiene 20 yates porque cobra millones, como si yo tengo cien pares de zapatos, no es nada por lo que tenga que pedir perdón. Siempre me he gastado sólo lo que tenía, por supuesto, en lo que me ha dado la gana.

      Eliminar
    3. Anónimo19/7/12

      No, no me arrepiento de tener dos coches, todo lo contrario. Me lo he ganado yo solita y por eso mismo, no me da la gana ir en el metro y esperar en la parada del autobús cuando llueve (ó cuando no llueve).

      También estoy orgullosa de que la gente flipe cuando ve mi casa, que aunque el jardín parezca una selva, el interior es un palacio (y no está bien que yo lo diga)

      Así que Anita, cómprate los zapatos que quieras (ó que puedas), que para eso te lo ganas.

      Y por último, como anécdota, como no he tenido paga extra para ir de rebajas, mi marido me ha regalado unas como estas:
      http://pitiminicose.blogspot.com.es/2011/03/ole-que-sartenes.html

      No me quiere decir donde las ha comprado, ja, ja, ja, a mi me da, que a un “paisa” en la calle.

      Felices mini – vacaciones. Que las disfrutes tanto como yo.

      Z.A.L.

      Eliminar
    4. Ohhhh qué monada de sartenes!!! Me encantan.

      Eliminar
  9. Yo no, Anita. Si así fuera, estaría ahora en la calle. Yo sí pedí un préstamo para comprar una casa, pero por lo demás siempre he llevado una vida de lo más normal. Ahora para ir al cine me lo tengo que pensar dos veces, y es el mayor dispendio que hacemos en casa, porque son cuatro entradas, palomitas, refrescos, y ya que salimos, cenar en un burguer! Como mucho una vez al mes. Lo reconozco, vivo por encima de mis posibilidades!!

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja.
      Y encima eres una funcionaria vaga que tienes todo el verano libre y te quejas...
      Si es que con gente como tú así nos va, menos mal que por fin os recortan también a vosotros.

      Eliminar
  10. por encima de que ?¿?¿
    los proximos capitulos del cuentame los van a rodadar en mi casa
    icluido mi guardaropa y zapatero...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja cómo me estáis haciendo reir hoy! Jaja, gracias!

      Por cierto. Una casa de Cuéntame es de revista de decoración y el sueño de muchas, incluída yo! ;)

      Eliminar
    2. Anónimo19/7/12

      No le quito ojo a los muebles, ropa y accesorios que salen en la serie. Aún conservo cosas iguales ó parecidas a las que se ven. Estoy pensando que quizás TVE me de algún dinerillo por cedérmelas para las grabaciones. Si es que la televisión pública aún puede permitírselo.

      Z.A.L.

      Eliminar
  11. Mayte19/7/12

    Yo, como vosotras, tampoco he vivido,vivo ni viviré por encima de mis posibilidades. Es lo que he visto en casa (mis padres nunca han tenido hipoteca ni ningún crédito ).
    Yo tengo una hipoteca en la que invierto un tercio de mi sueldo. Nunca he tenido un crédito, si quiero algo, primero ahorro y luego me lo compro (salvo algo urgente y necesario).
    Y por ello, me castigan, por ser funcionaria(interina).
    Lo peor es que hay gente que se alegra. Sin ir más lejos, esta mañana un individuo le ha dicho a una compañera que nos jodamos... y sí, sí jode ver la cantidad de gente que lleva 5 años cobrando paro y subsidios varios y trabajando en negro (trabajo en una pficina de empleo en un municipio donde dar de alta al trabajador,por lo visto, es pecado...)

    ResponderEliminar
  12. Anónimo19/7/12

    Pues nada, yo desde luego tampoco, por no vivir, en España, no viví no con las mías... tuve que cruzar en charco para vivir dentro de mis posibilidades.
    No se quién dice por ahí... pagan justos por pecadores, pues aquí pagan pobres, pero sobre todo paga la clase media, por los ricos.

    Disfruta de las vacaciones en África y aprovecha las sardinas, los tés, las playas y esos mercadillos.

    Ya tengo en mente tu siguiente swap, siempre dentro de mis posibilidades y contemplando tus expectativas.

    <3

    Esther.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso justo voy a hacer. Estoy deseando hablar contigo, cuéntame tus horarios!!

      Eliminar
  13. Anónimo19/7/12

    Hola! Te leo siempre y no comento nunca, soy la peor...
    Yo llevo desde 2008 viviendo en Francia, vine por casualidad y aquí me quedé. He tenido suerte pero también quiero pensar que es "porque yo lo valgo" jaja.
    Yo nunca he vivido por encima de mis posibilidades... Durante estos años de trabajo aquí, sí, he ido de viaje, pero nunca sin pasarme 3 meses comparando precios... Sí, me he comprado un coche, pero de segunda mano y con un mini crédito que ya he devuelto... y sí, me acabo de comprar una casa, cuya hipoteca cuesta lo mismo que el alquiler, que tiene una huerta (y espero aprender a trabajar la tierra como en el comentario de arriba!).

    Me enfada mucho cuando la gente habla de otros y se oyen comentarios tipo "claro, es que tenían una hipoteca" o "claro, es que se compraron un coche", etc etc... pues sí, es que hay que vivir, es que según donde vivas es necesario, pero no creo que por eso vivamos por encima de nuestras posiblidades...

    Por cierto, mis muebles son de segunda mano, no tenemos tele y la casa está por reformar, por supuesto!

    Tú sigue enseñándonos zapatos (ya sean nuevos o no) y fotos de tus vacaciones! A mí este verano me toca Alicante, que tampoco está nada mal ;)

    Laura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alicante va a estar super de moda en los próximos años y no está nada mal. Yo me iré a Melilla y sólo podré enseñaros lo de siempre, pero me gusta y por eso es " lo de siempre". ;)

      Eliminar
    2. Mayte19/7/12

      Alicante mola, jejeje, y no lo digo por ser alicantins ;-).

      Eliminar
  14. Nunca he vivido por encima de mis posibilidades, entiendo perfectamente que no puedas desconectar porque nosotros andamos igual. La familia aumenta, yo me quedo en paro en breve y a mi marido (que a efectos legales ni siquiera es considerado funcionario) le aplican todos los recortes como si lo fuera.

    Esta tarde hay convocadas manifestaciones en todas las capitales de provincia andaluzas, ojalá la convocatoria sea masiva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que al menos en Madrid sí lo va a ser. Al menos yo voy a ir y conozco a muchísima gente que también irá.

      Eliminar
  15. Yo solo veo clan tv, y en pocoyo no hablan de la crisis(Aunque la empresa esta en ERE). Yo creo que nadie piensa que ha vivido por encima de sus posibilidades por comprar una vivienda si el banco les daba la hipoteca, el problema fue que los bancos daban hipotecas "de riesgo".. pòrque quien pensaba que esto iba a explotar asi..
    yo misma pense que la crisis iba a terminar este año (por eso me pille una excedencia de dos años, creyendo que cuando se me acabase iba a encontrar un curro mejor.. y tendre que volver al que tengo , si me cojen)

    ResponderEliminar
  16. Jo també tinc hipoteca i no visc per sobre de les meves possibilitats ni molt menys. Jo soc com tu, que no m'hi vull ficar però és que em poso d'una mala llet ....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En català fins a l'empipament sona més suau... ;)

      Eliminar
  17. Anónimo19/7/12

    Anita, no te disculpes por hablar de estas cosas, me está encantando esta semana económica de tu blog.

    Los dos somos funcionarios y vivimos de alquiler, mi coche tiene 15 años y el suyo es de 2ª mano, no me pego grandes viajes y en la vida he comprado a crédito. Si me da la gana me voy a Zara y me gasto 150 euracos y salgo a cenar fuera si me apetece, solo faltaría. Evidentemente es más fácil hacer pàgar esta crisis a la masa de clase media que a la panda de chorizos que tiene en sus manos que se acabe de una vez. En fin, pásalo muy bien en tus vacaciones, guapa.

    ResponderEliminar
  18. Mamen19/7/12

    Hola Anita,
    Soy de las que tengo hipoteca hasta el 2025, soy funcionaria recortada de sueldo, de sexenios (que por cierto están congelados y no se pueden pedir más), de paga extra, no tengo coche pero tengo unas buenas piernas que me llevan a muchos sitios. No vivo por encima de mis posibilidades y nunca me inculcaron, mis padres, a vivir por encima de mis posibilidades. He tenido momentos durillos en los cuales sólo he podido ir a tomar un café después de cenar, pero sólo le debo al banco lo de mi hipoteca. A nadie más le debo nada.
    Tengo amigas que siempre han vivido por encima de sus posibilidades, salir de jueves a domingo, a restaurantes, cines, teatros, conciertos, viajes, ropas de marca, etc, es decir, dinero que ha entrado, dinero que ha salido.
    El problema viene después, cuando confían en su saldo de la tarjeta de crédito para poder acabar el mes, cuyo importe se lo cargan al mes siguiente. Más de dos veces les han llamado del banco diciendo que sus cuentas estaban en números rojos, verdes y amarillos...
    Hasta han sacado préstamos personales para poder seguir el ritmillo.
    Las he visto llorar porque no podían comprarse un bolso de 300€ que fulanita de tal se había comprado ¡y sin mirar la etiqueta!.
    Evidentemente, yo he sido criticada por no salir y seguirles la juerga diciendo que siempre ponía la misma excusa, que no tenía dinero.
    Un día, cuando me preguntaron cómo podía hacer eso de no salir, de llegar a fin de mes muy justita (como si ellas no llegaran justitas a fin de mes), les dije que yo había pisado el freno y que ellas también lo podían pisar. Una de ellas me dijo que se había subido a un tren con altas aspiraciones y que no podía frenar.
    Claro, si las altas aspiraciones se trataban de ligarse a un jugador de fútbol, a un 'empresario' del mundo de la noche que les retirara de trabajar y les comprara un chaletazo de lujo con piscina...
    Me dijeron que yo misma estaba viviendo por encima de mis posibilidades por haberme hipotecado. Que ellas eran más felices no teniendo hipoteca y viviendo de alquiler en piso compartido y que así ellas podían "tener vida" y no como yo.
    Afortunadamente, sólo fueron unos 12 meses de 'aprietos' o 'ahogamientos' económicos. Pisé el freno, concebí mi vida de otra manera, me sobraban muchas cosas de las que me dí cuenta en esos meses, incluso me sobraban ciertas personas.
    Han pasado ya unos años, yo sigo con mi hipoteca (muuucho más reducida), sigo con mi trabajo y un sueldo (muuucho más reducido), he vivido, he estudiado, he viajado, he ido a cenar, he conocido gente muuucho más interesante, etc.
    Mis amigas, que tanto me criticaban, viven igual. Los bancos les siguen llamando. Piden dinero a todos sus conocidos para poder pagarse sus viajes, sus reparaciones de coche, etc, etc. Siguen viviendo en piso compartido con estudiantes universitarias recién aterrizadas. Siguen esperando a su jugador de fútbol o 'empresario' de la noche que les retire de trabajar y les compre el casoplón con piscina...
    ¿Quién ha vivido por encima de sus posibilidades?
    Conclusión: que cada uno haga lo que pueda y lo que deba con su dinero y que estudie otras alternativas de vida. Que es muy fácil criticar.

    Anita, espero que no te aburra este rollo que te acabo de contar. Descansa en tus vacaciones, que por cierto, serán muy merecidas. Y si no lees un periódico ni enciendes la tele durante unos días, no pasará nada. Cuando vuelvas te pondrás al día enseguida. De vez en cuando debemos desconectar de todo para poder arrancar de nuevo (como los ordenadores).
    Besetes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, esto yo también lo he visto, pero no en chicas que sueñan con cazar un futbolista, sino en familias vestidas de megamarcas de arriba abajo, endeudadas para ir a Eurodisney y a Andorra a esquiar, y rehipotecándose porque el valor de su piso había subido mucho y con el margen que sacaban de vender el piso viejo podían cambiar de coche...
      Aún así, no me parece que esta gente tenga "culpa", quizá de ser un poco ignorantes y demasiado confiados, pero la culpa es de los bancos que les facilitaron ese tren de vida, del gobierno que respaldó a esas entidades financieras hacer lo que les daba la gana y de la sociedad que lo vio muy bien y prefirió darse al carpe diem cuando subía el PIB y se disparaba el consumo...

      Eliminar
    2. Mamen, por supuesto. Cada uno elige cómo gestionar su dinero. Pero digo yo... Incluso yéndonos al caso más extremo, la que llora por no comprarse un vuitton... ¿Creéis que esa gente es responsable de la crisis? Yo no. Todos los niños piden hasta que les dan y son los padres los que tienen que decidir hasta donde. Yo creo que los responsables son los políticos, ellos son los que tienen los instrumentos necesarios para poner límites. O los tendrían, si no fuesen todos unos cabezas de serrín.

      Eliminar
    3. Mamen20/7/12

      Por supuesto que los políticos son los máximos responsables de toda esta crisis!!
      Ellos son los que deben velar por el buen funcionamiento del país, y controlar qué es lo que se hace o se deja de hacer.
      Durante mucho tiempo hemos vivido aparentando no tener ningún problema, construyendo todo lo que se ha querido o más, dándole cuartelillo a los bancos. Los políticos nos han transmitido una situación de bienestar, unas cifras maquilladas, la idea de que el país iba genial...
      Luego se destapó que estábamos en una 'situación de recesión' y después todo lo que hemos visto y estamos viviendo día tras día.
      Cuando el sector de la construcción estaba en su punto más álgido de bonanza y todo el mundo compraba y vendía y se pedían hipotecas por unas cifras desorbitadas con unos sueldos de mierda (perdón por la expresión) y unos trabajos muy inestables y los bancos las concedían a 50 años (qué barbarité!!), los que tenemos algo de conocimientos económicos sabíamos que esa burbuja inmobiliaria iba a pegar un petardazo pronto.
      Si los políticos tienen a cientos de asesores (y me consta que hasta profesores y catedráticos de universidad), ¿cómo puede ser que todo ese petardazo no lo vieran venir? ¿Acaso los políticos desoyen los consejos de sus asesores a sueldo porque les puede más su ego? ¿No veían que no eran nada normal esas hipotecas a 50 años, concedidas a humildes trabajadores, con sueldos 'casimileuristas', por valor de 400.000€, con tres y cuatro avalistas?
      ¿Por qué no revisaron eso e investigaron a los bancos en aquel momento?
      ¿Por qué esos humildes trabajadores 'casimileuristas' se lanzaron a comprar de cabeza esos pisos, hipotecando para la eternidad también la vida de sus avalistas, pidiendo 40.000 euros más para comprarse el Mercedes (porque, total, 40.000 eur entre 50 años te sale a 800 euros al año de cochazo todo chuli)? ¿Acaso esas personas no vivían por encima de sus posibilidades?
      Tengo una amiga que trabaja en un banco renegociando deuda. A veces ha contado lo triste que es que a ciertas personas se les vaya a quitar una parte del piso que ya tenían pagado y haber pedido un préstamo de 12.000 euros (el cual no ha devuelto) porque tenía que bautizar a su hijo!! ¿Estamos locos? ¿Quién vive por encima de sus posibilidades ahora? ¿No puedes invitar a una orxata i fartons?
      En fin, que tanto los políticos como máximos responsables de la crisis, los bancos, y las actitudes de las personas son los que han hecho que estemos en esta situación.

      Eliminar
  19. Pues según en qué situaciones, ser propietario, aunque sea de la vivienda habitual, sí puede significar vivir por encima de las posibilidades de uno... (en mi caso lo significa...) pero es que entonces el problema es que tenemos una mierda de posibilidades (con perdón), que suponen alquilar cuchitriles para los restos, conducir bugas destartalaos y pasar las vacaciones donde tus cuñados...
    Algunos han especulado y se han creído que aquéllo era jauja, pero ahora la subida del IVA la pagaremos todos, aunque a los bancos, que son los que de verdad han vivido por encima de sus posibilidades (prestando por encima de lo que podían y era razonable prestar)no les va afectar mucho...

    P.D: puse un enlace a esta entrada, espero que no te importe.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los bancos han prestado por encima de sus posibilidades. Ese sí es el problema. Y ¿Quién debería haberles cortado eL grifo? Los políticos, que para eso están (debieran estar) las leyes.

      Eliminar
  20. No tengo coche, ni he comprado nada que no haya podido pagar, no he despilfarrado y he vivido conforme a lo que he ganado así que a mí ahora no me vengan con que he vivido por encima de mis posibilidades ¡ni de coña!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso mismo digo yo. No creo que haya que presumir de austeridad para justificarse, he vivido conforme lo que he ganado y me he gastado mi dinero en lo que me ha dado la gana, faltaría más.

      Eliminar
  21. XD me he leído todos los comentarios publicados hasta ahora en la entrada. Ya parece que por querer tener una casa hubiera que dar explicaciones. Yo no tengo NADA, la casa en la que vivo es de mi esposo comprada al credito antes del matrimonio en la campiña, lo cual obliga a que ambos tengamos un coche cada uno, él se compró el suyo a credito y ya lo pago, el mio lo compró a su empresa por 300 euros , ya te imaginas el modelazo que tengo!!!!!!!!!!!!!! y me encanta porque vivimos en un lugar donde muchos conducen Alfa romeo, y ni modo. Yo no tengo tarjeta de credito porque cuando algo me gusta lo quiero comprar pero siempre dentro de lo que mi sueldo me permita. Mis lujos han sido comprarme un bolso en piel y maquillaje de marca porque como digo cuando se puede se puede y cuando no, como son estos tiempos pues yo paso al modo 'económico' y no sufro!!!!! tenemos un estanque en el jardin!! y buenos libros y ensayos para pasar el verano, y quien quita y resulta cierto eso que dicen por ahí ' la necesidad es madre de la inventiva'

    Buen jueves!!!!

    ResponderEliminar
  22. Yo tampoco he vivido por encima de mis posibilidades NOOOOOOOOO!!!!!y SIIIIIIII tengo una hipoteca pero antes de pedir la hipoteca ahorre todo lo que pude para solo tener que pedir menos del 50% de lo que me costo mi piso y para ello tuve que hacer muchos sacrificios como dejar de hacer grandes viajes, salir a cenar con los amigos todos los fines de semana, incluso ir a tomar el cafe todos los dias. Ahora con tres peques a mi costa todavia el sacrificio es mayor y prefiero quedarme sin algo yo que no poder darselo a ellos. Con los recortes me he quedado sin trabajo y digo yo porq no recortan en otra parte que para la Iglesia, los toros y el futbol y para subirse el sueldo los politicos y familiares adyacentes si tienen presupuesto.......... en cambio para la educación, sanidad y trabajo no hay na de na. Así nos luce el pelo menuda panda de politicos ojala nos uniesemos todos y les mandasemos donde realmente se merecen...... a las listas del INEM pero sin cobrar nada que ya se han chupado todo lo que tenian que chupar y la Hija del Fabra que se Joda y por fin se ponga a trabajar.
    Y que se entere la Hija del Fabra que yo mañana mismo me ponia a trabajar solo me tiene que decir en donde y a que hora, y que tenga en cuenta situacion familiar para la conciliacion familiar que tanto apoyan con sus leyes.

    Besitos, Maria

    Besitos, Maria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María, tooootalmente de acuerdo. Mucho ánimo! Mua!

      Eliminar
  23. Ursulinska19/7/12

    Estoy de acuerdo con lo que ha dicho Brujilla por ahí arriba...yo creo que si preguntas a mucha gente te dirá que no han vivido por encima de sus posibilidades, un día viendo un reportaje de desahucios salió un chico llorando porque le quitaban la casa (normal) porque decía que tenía una hipoteca de 1000 y pico de euros y que ahora no podía pagarla...de primera pensé "pues chico, no haberte metido en eso", hasta que el chico dijo "pagaba eso de hipoteca porque ganaba 4 veces más!!"...ojo!! no estoy diciendo que esto sea la actitud correcta, pero sí que le ha pasado a mucha gente

    Aún así, no nos engañemos, la culpa no es de que la gente haya o no haya vivido por encima de sus posibilidades, si no de que somos todos unos egoístas y nos hemos mirado el ombligo durante demasiado tiempo...porque frasecitas como la de "no, como mi vecino defrauda, yo también" han sido casi trendic topic!!! y así nos va y nos seguirá yendo si seguimos cada uno por su lado!!

    Besitos guapa, disfruta las mini vacaciones ;)

    ResponderEliminar
  24. Yo fui uno de los que supo poner el freno antes de meterme en cualquier cosa. HAce años, me embarqué en un pequeño estudio porque todo el mundo se metía en una casa propia..era lo que se tenía que hacer y sin darme cuenta, me vi en la vorágine de las puertas de una hipoteca a 35 años..Hoy en día doy gracias a que supe parar a tiempo y aunque sigo en casa de mis padres, puedo dormir tranquilo y darme algún capricho de vez en cuando.

    ResponderEliminar
  25. No, no he vivido nunca por encima de mis posibilidades. Compré un piso sabiedno hasta dónde podía pagar, teniendo en cuenta qué mensualidad quedaría si uno de los dos se quedaba en paro.

    No hay que decir que no a una hipoteca, solo hay que ser consciente de qué se está firmando y saber dónde te metes.

    Si ha habido gente que pagaba de cuota 1.300€ porque antes ganaba 4 veces más, ¿¿de verdad, un oficial de obra pensaba que iba a ganar ese dineral de por vida?? eso es ser insesatos.

    También conozco a gente que ha llegado a pedir préstamos para ir EURODISNEY con los niños o al CARIBE!!!

    Mariajose

    ResponderEliminar
  26. Impresionada me dejó Alberto Garzón hace unos días, en una conferencia que dió en económicas. Este es el camino, sisisi! A mi me encanta derrochar sobre todo en los desayunos buffet ; p Ya verás cuando me veas!!!!! Besitos

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...