martes, 12 de junio de 2012

El hollandismo en la vida diaria


Estoy convencida de que en la otra vida una rata me pegó la peste, porque, si no, no me explico cómo me causa tanta aversión ese adjetivo, ser rata. Y he observado que mucha gente se autodefine rata, lo que significa que no todos lo perciben como negativo, pero yo no puedo evitarlo.

A raíz de este blog, algunas veces me he visto en ojos ajenos como consumista, manirrota y derrochona, como si eso fuera lo malo, la tiña, el no valorar las cosas o no saber apreciar lo que de verdad es importante. Sin embargo, en los treinta años de vida que tengo (alguno más, pero ese no es el tema), he comprobado lo contrario: el tacaño, ese al que le cuesta sacar la cartera, el que está podrido de pasta no porque lo haya heredado sino porque le encanta ahorrar como actividad, ese es el que le da mucha importancia al dinero. Mucha más de la que tiene, pues, como dice mi amiga Esther, "el dinero viene y va", y sólo hay que ver a la cantidad de gente que todos los días pierde dinero en un pleito o en el escándalo financiero de turno.

Últimamente estoy dejándome llevar (empezando a verme arrastrada, quiero decir) por la austeridad imperante, pero eso será única y exclusivamente porque no me llegue para más, nunca nunca nunca porque quiera ser ahorradora. Lo de ser el más rico del cementerio está demodé.

51 comentarios:

  1. Uff, yo tampoco puedo con la gente miserable. ¿Y qué me dices de esos que aunque tengan dinero intentan sacar tajada de otros? A mí me dan igual los falsos, los egocéntricos... yo si tuviera que erradicar alguna especie de la tierra, sería la de los tacaños!

    ResponderEliminar
  2. Puff, yo tampoco puedo con los miserables, como dice Chloé, y con los gorrones menos, y la cosa, muchas veces, va unida.

    ResponderEliminar
  3. No sabes como te entiendo, yo lo vivo de cerca. Mi chico es de los que tiene un colchón en el banco porque lleva trabajando desde los 18 años y no se ha gastado un put... duro en la vida, desde que esta conmigo ha cambiado algo pero no sabes lo que me ha costado hacerlo cambiar de opinión. Uff nada mas de escribirlo ya me da rabia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, pobre mozo.


      ....y después de este momento de comprensión...

      ¡Bien hecho! Llévalo a raya. Jajajaj.

      Eliminar
  4. Horroroso¡¡¡ Además de los que si te gastas dinero te juzgan como si de un juicio de la inquisición se tratara..

    ResponderEliminar
  5. Anónimo12/6/12

    Me encanta cuando te pones incorrecta... jeje.
    Me gusta la gente que disfruta de la vida y que se gasta el dinero sin darle importancia, porque de verdad que no la tiene.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo que pensaba que me iban a llover más críticas y nada, chica!

      Eliminar
  6. Tanto ahorrar, tanto ahorrar! Será por que tengo la suerte/desgracia de vivir con mis padres y poco pienso en emanciparme (estoy muy cómoda, llamarme egoista) pero vivo al día. Nunca ahorré para nada, vivan los prestamos del banco jajaja! Así tuve mi coche, mis muebles nuevos, mis aparatos de audio, imagen y sonido, así les amueblé el atico a mis padres (algún día puede ser mio jajaja), así cambié el coche por la moto y me compré parking... etc, etc...

    En fin... que yo tambien tengo conocidos así de miserables, llorando por los rincones, que les cuesta sacar la cartera para pagarte una Coca Cola y tienen el 300% más que yo en el banco...(mi cartilla se rie de mi cuando intento sacarla del cajón)

    Eso sí, yo he llegado a la tónica (como parada que soy) que si tu trabajas y tienes pasta no te voy a quitar el placer de que hoy TU pagues la cañita jejeje!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, por supuesto, hermosa, a mí me lo cuentas así y te pago las cañas y lo que quieras! ;)

      Eliminar
  7. Yo soy una manirrota,pero es que la única manera que tendria de ahorrar una miseria seria quitandomé las poquitas cosas que me hacen diferenciarme,disfrutar de mi tiempo,como los vinos de los viernes con mis amigas..asi que,rascad en mi tumba si quereis,por que no va a haber ná..

    ResponderEliminar
  8. Yo no me considero rata ni miserable por ahorrar. ¿Que mañana me puedo morir? Claro, como todo el mundo. Y no cambia nada.

    Creo que tener las espaldas mínimamente cubiertas da una tranquilidad que no se paga con nada.

    Yo no me corto en ir a tomarme una cocacola o al cine o a comprarme algo si me gusta y sé que lo voy a usar.

    Gracias a tener ahorros he podido ponerle solución rápida a un problema enorme que tenía. Si no hubiera sido por eso, la solución se podría haber prolongado muchos años.

    Y me da igual lo que hagan los demás con su dinero. Allá ellos. Eso si, me hace gracia cuando alguien que se ha pasado de compras ropiles todo un mes llega a llorarme porque ya no tiene ni para comprar macarrones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi madre siempre decía: Si quieres que el dinero nunca te falte, el primero que tengas no te lo gastes. Y estoy de acuerdo. Yo tengo mi colchón. Pero de ahí a que el colchón sea cada vez más gordo... eso no. Pienso que el dinero es para gastarlo, por sí solo no vale nada.

      Eliminar
  9. totalmente de acuerdo. y qué bien leer algo así, madre.
    gracias

    ResponderEliminar
  10. Totalmente de acuerdo, el dinero está para gastarlo.
    Musus

    ResponderEliminar
  11. Anónimo12/6/12

    Yo creo que es importante tener algún ahorro por lo que pueda pasar pero el resto pa gastarlo!

    Lau.

    ResponderEliminar
  12. Cristina12/6/12

    Bueno, no puedo estar más de acuerdo. No me creo que el que ahorra pueda vivir la misma vida que el que se lo gasta. O la vive pero gorroneando de otros, que eso si que se ve mucho. Porque si viajas, sales, comes, bebes y disfrutas, te gastas un dineral sí o sí, y esas son las buenas vidas (siempre que una se lo pueda permitir, que últimamente está la cosa muy malita). Me encanta la vitalidad de tu blog.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo12/6/12

    Creo que no hay que confundir al ahorrador con el rata. Hay gente que no es consumista y consigue ahorrar un montón, aunque no es mi caso.

    El problema con los tacaños es que suelen ser gorrones y eso a mi me crispa los nervios. No consigo entender cómo si aprecias tanto tu dinero te importa tan poco que yo me gaste el mío en invitarte. Es indecente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto! Estoy de acuerdo. El problema empieza cuando el ahorro de los demás se convierte en un abuso para con uno: esa gente que te hace una llamada perdida para que le llames tú o que siempre paga la cocacola al céntimo y al final falta pasta... Creo que yo rara vez me he encontrado con alguien super ahorrador con quien no me haya sentido algo estafada y por eso me siento así, pero si no es el caso, claro que me parece bien que cada uno ahorre lo que quiera, faltaría más.

      Eliminar
  14. Yo también estoy de acuerdo. En mi casa nuestro lema siempre ha sido que el dinero está para vivirlo, eso no significa que no se tenga algo ahorradillo, por si las moscas para algún imprevisto, pero mañana nos podemos morir y, que quieres que te diga, a mí que me quiten lo bailao!!! Aún tengo la suerte/desgracia como La Duquesa de vivir con mis padres, mi madre siempre ha sido más hormiguita, pero mi padre es de los que creen firmemente en lo de a disfrutar que son dos días, así que supongo que en mí está la justa medida (hala, flores a mí), me gusta tener algo ahorradillo, pero siempre siempre prefiero ser pobre pero dichosa que estar podrida de dinero y aburrida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sip. Con el dinero se pueden hacer tantas cosas, que para mí guardarlo es estar perdiéndome muchas cosas. ¿Estar en casa en lugar de en Kenia? Yo ni loca! ;)

      Eliminar
  15. A mi me encanta ahorrar... para gastar en algo mas grande¡¡
    prefiero comprar en primark y luego irme de vacaciones a donde quiera sin mirar el dinero, y me estresa no tener un "colchoncillo" por lo que pueda pasar, pero cuando el colchoncillo pasa a somier ya estoy buscando en que gastarme el dinero

    ResponderEliminar
  16. Anónimo12/6/12

    Mmmmm. Creo que yo estoy en el punto medio, es decir, disfruto gastándome el dinero en ropa, restaurantes y teatro, fundamentalmente, aunque es verdad que últimamente estoy un poco rata, eso sí, si tengo que serlo, empiezo conmigo misma. Lo que no soporto yo es a la típica amiga que no deja de llorar por las esquinas porque no tiene un duro para pagar la hipoteca y luego se compra cazadoras de cuero y cosméticos de alta gama que yo, que tengo un sueldo decente, ni me planteo. Intuyo que tú lo que no soportas es a los que son ratas en relación con los demás, ejemplo: te gastas un dinerillo en comprar un regalo, y luego a ti te ventilan con una cutrez. O rateo a la hora de elegir restaurante, pero luego pagamos a escote y yo me pido ginebra premium...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el punto medio está la virtud! :)

      Eliminar
    2. Y no, me refiero más a ese tipo de amigos que tienen un montón de pasta ahorrada y nunca pagan un café (y la próxima pago yo), sino que se rascan el bolsillo para sacar el euro cuarenta exacto mientras el camarero y yo esperamos a que lo consiga... Eso lo odio, pero la alternativa es pagar siempre yo, y me siento gilipollas.
      ¿Nadie comparte esa sensación? :)

      Eliminar
    3. Yo tengo una amiga que siempre paga lo poco que toma con un montón de céntimos de los naranjas y si alguien le mira raro le dice: ¿Qué pasa? ¡Esto también es dinero! Pero me niego a pagarle nada a alguien que NUNCA me ha invitado ni a un triste mosto.

      Eliminar
    4. Justo, eso digo!

      Eliminar
  17. Mi madre siempre me ha dicho que parece que tengo agujeros en las manos, porque dinero que tengo, dinero que me gasto. Y sí, puedo comprarme algún capricho, pero también invito a mi novio a cenar, o me voy con mis amigas a merendar... vamos, hago lo que me gusta porque me lo puedo permitir. ¿De qué sirve ahorrarlo? El día que me haga falta algo caro (véase un coche) pues ya me plantearé ahorrar dinero...

    ¡Besitos!
    milowcost

    ResponderEliminar
  18. Y todavía, el ser tacaño con tus propios recursos no me parece mal, el problema es cuando ahorras a costa de los demás. Supongo que es a eso a lo que te refieres. Deleznable, desde luego.

    ResponderEliminar
  19. Ay! Anita. Que yo nunca he sabido si hay dinero en el banco o no. Tengo la suerte de que mi chico sí lo sabe, si no, no sé qué sería de mí. Y me gasto el dinero en comer fuera, en fines de semana, viajes, y también en tecnología, que todo se me antoja. Ayer me quejaba de que, pudiendo más o menos gastar como siempre y llevar la vida (bastante buena) que llevo, se me esté pegando el estado general de las cosas, el derrotismo y la pobreza, el no puedo gastar por si acaso.

    Y es una pena. Supongo que será un estado mental transitorio, porque no entiendo lo que es el ahorro ni el dejar pasar una oportunidad de hacer cosas porque no quiero gastarme lo que tengo.

    Ah, yo también tengo treinta años, lo que pasa es que tengo treinta y todos. Jijiji.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, no te preocupes, estoy segura de que eso se te pasará cuando seas mayor!!

      Eliminar
  20. Te entiendo porque a mí también me pone mala esa gente a la que le cuesta invitarte a un café, pero tiene tanta facilidad para dejarte pagar a tí. Y odio profundamente a los que se hacen "ricos" a costa de los demás.
    Yo soy ahorradora, pero nada tacaña. No soy de las que se gasta el sueldo pero tampoco de las que se priva si le apetece algo. Cuando tengo dinero me gusta invitar a merendar a mi amiga que está en paro, o hacer un regalo un poco más espléndido. Y en época de vacas flacas -como ésta- pues recorto todo lo que puedo, pero si un día me apetece ir a cenar fuera, voy sin amargarme.

    ResponderEliminar
  21. Comparto tus palabras. Yo me siento terriblemente culpable por gastar... Y a veces tienes que dar una serie de explicaciones que violan la intimidad, joé

    ResponderEliminar
  22. Jajajaja estoy de acuerdo,la gente rata es lo peor!Como dice Demo...lo peor es AHORRAR A COSTA DE LOS DEMÁS
    Buen martes guapa

    ResponderEliminar
  23. ¿Qué consideración no negativa tiene rata?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahorrador, no consumista, ... Dicho de uno mismo, claro. Si lo dices de otro, suena siempre negativo! :P

      Eliminar
  24. Anita, cómo te entiendo! Yo he tenido cerca a dos individuos de ésos que dices, gente que sales a tomar algo y a la hora de pagar siempre falta dinero, que tienes que esperar a que encuentren esos 5 céntimos que necesitan para dar justo el dinero o van dando vueltas como si no encontraran el monedero en el bolsillo (y pagues tu). Y lo malo es que ambos tienen un buen sueldo y unas cuentas en el banco de los que luego presumen. Ilógico.
    En estos tiempos de crisis que corren, me he dado cuenta de que soy afortunada. Tengo a mi lado una persona que me ama, una familia que me apoya, me compro caprichos de vez en cuando... ¿qué más quiero? Y siento pena por la gente como los que he descrito antes, que sólo se sienten bien si no sale una moneda de su bolsillo. Como si la vida se basara en eso...

    Mi madre dice "Qué pobre eres que sólo tienes dinero" Y creo que lleva razón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tengo más de un amigo así y a veces me crispo, pero respiro hondo y ya! ;)

      Eliminar
  25. Anónimo12/6/12

    Ayer mismo me definí como rata. Pero no me siento mal por ello. Toda la vida he sido así y en un momento dado, di gracias por estar acostumbrada a ahorrar y a tener el famoso "colchón". En mi casa, vivíamos bien, con lo necesario y no había nunca gastos extras. Sabía desde muy pequeña lo que mi padre cobraba y sabía en lo que se gastaba y no sobraba nada. Nunca pude pedir nada excepcional, ni me atrevía. No se podía y punto. Supongo que a mucha gente le dará rabia que sea tacaña y que mire muy mucho lo que gasto. Yo no hago daño a nadie, no soy gorrona y me pago mis caprichos. Sin embargo, a mí me llama la atención que haya gente que viva por encima de sus posibilidades, sin saber lo que debe o lo que tiene. No lo comparto y no lo termino de entender. Pero no me meto con nadie. Cada uno decide como vivir. Yo sí derrocho (lo que yo entiendo por derrochar) me siento mal. Y si ahorro y gestiono mi dinero para gastármelo en lo que yo crea conveniente, me siento bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo y, por supuesto, respeto que no seamos iguales, faltaría más!
      Lo que pasa es que lo que tu manifiestas me parece lo ideal sobre el papel, pero luego en la vida diaria me suele incomodar estar con gente tacaña, y siempre lo noto.. Es inevitable notarlo porque aunque digamos "es mi dinero y hago lo que quiero", compartimos cafés, restaurantes, viajes, copas.
      Pero Belén. También te digo que una vez viví con una que se definía "tacaña" y a mí nunca me lo pareció, así que supongo que de todo hay grados. Y además, estoy segura de que la gente de la que yo hablo aquí nunca se definirían así, porque nadie se comporta como yo digo de forma consciente.
      Que no tienes que dar explicaciones! Que sigas sintiéndote bien y haciendo lo que te salga del moño, guapa! Mua,

      Eliminar
  26. Como en todo no hay blancos ni negros, uno puede ser ahorrativo en algunas cosas y despilfarrador en otras. Por ejemplo, mi coche es de los baratos (un C3) y tengo un piso barato (de protección oficial de los años 70), cuando mi entorno me decía que por qué no me compraba un piso (y un coche) mejor, cuando después de años sin contrato y con un sueldo cutre por fin me hicieron fija y logré un sueldo bastante majo.
    Según la teoría de la burbuja, con mi sueldo podía hipotecarme perfectamente para tener un piso nuevo de tres dormitorios, dos baños, garaje y piscina y casi nadie entendía que no lo hiciera
    Pero en mi pisito estoy muy contenta y en noviembre terminé de pagar la hipoteca sin privarme de viajes, caprichos y cenas fuera.

    Así que combinando ahorro (o austeridad, si lo preferís) con caprichos, no he dejado de hacer nada, y además ahora me siento relativamente tranquila a pesar de la crisis, y de que en mi empresa sobrevuelan amenazas de ERE, porque al haberme quitado la hipoteca y tener el coche pagado puedo sobrevivir con bastante poco.

    ResponderEliminar
  27. Anónimo12/6/12

    Mi padre siempre ha dicho que “EL DINERO TENIA QUE SER COMO LAS PATATAS”, que solo duran para un año. Así la gente RATA tendría que gastarlo antes de caducar.

    Me parece bien ahorrar un poquito, pero detesto a los gorrones.

    Z.A.L.

    ResponderEliminar
  28. Este post me ha encantado y los comentarios ¡¡más!!

    ResponderEliminar
  29. Pienso como tú, tampoco quiero ser la más rica del cementerio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, me estás descubriendo posts que no sabía ni que existían!!!!!

      Eliminar
  30. Anónimo30/5/18

    He venido aquí por tu post de hoy, ¡cómo me ha gustado releerlo! No se qué tipo de alegría puede dar acumular dinero en el banco si nunca lo vas a usar.
    Yo tampoco aguanto a los ratas, que como dices normalmente se aprovechan de los demás: que si no tengo suelto para el bus, que si no encuentro dinero y acaban poniendo menos para la cena y casualmente siempre piden lo más caro... Llevo años escuchando la excusa del autobús tooodos los fines de semana, que digo yo que la persona en cuestión debería haber aprendido a coger unas monedas al salir de casa. Pero como los demás pasamos más vergüenza que ellos, pues tira, siempre salen ganando. Grrrr

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...