Esto de vivir entre dos mundos y no parar quieta puede resultar a veces agotador, pero nunca es aburrido. Hoy comparto tres cosas que he comido este fin de semana, que adoro, y que nunca había comido antes de poner mis lindas patitas en África. Seguro que los que sois de costa estáis muy acostumbrados pero yo en mi otra vida era de ternasquico y croquetas de boletus, y de peces no entendía nada. Pero eso cambió... :)
1) Las huevas de chopo son mi tapa favorita. Unas veces tienen un tono más naranja y otras más bien blanco, pero siempre son deliciosas y tengo que comerlas, irremediablemente, cada vez que voy.

2) Los chanquetes. Son como las pipas, te puedes comer un quintal. Aquello de "pezqueñines no, gracias" creo que en África nunca lo emitieron.

3) Las cañaíllas. Son estas caracolas tan vistosas (este plato que véis aquí es una tapa, de las que ponen gratis con la bebida) y la primera vez que las comí me parecieron lo más exótico del mundo mundial.

Sé que estos mismos alimentos se comerán en otros sitios y seguro que también reciben otros nombres, pero para mí significan África y se llaman así. ¿Lo conocíais? ¿Algún otro alimento típico de vuestra zona que me recomendéis? Ya sabéis que si me gusta, me hago embajadora... :P
Las huevas de choco las comí por primera vez en Huelva este verano de vacaciones. Y me puse como la moñoño. Están muy muy ricas.
ResponderEliminarLo que no he probado son las cañaíllas, aunque sí las he visto. La próxima vez me animo.
BEsos.
En Melilla no es choco sino chopo. Y también están muy ricas! :))))
EliminarMua.
La primera vez que comí chanquetes coincidió con la segunda vez que visité la playa ¡¡con diez años!!.
ResponderEliminarLa primera vez que comía la cañaíllas fue la primera vez que visité Jerez de la Frontera con mi señor esposo, entonces, señor novio.
Y la primera vez que comí huevas, a pesar de llevar viéndolas siglos, hará tres o cuatro años. ¡Ahora me encantan!
y a mí! Creo que los chanquetes eran lo único que había probado antes dee cristo, digooo antes de África, pero no sé ni cuánto tiempo hacía que no los probaba...
Eliminaruuummmm q hambre!!
ResponderEliminarel otro día te vi en Sfera de Melilla, me hizo gracia verte, porque conocía tu blog.
ResponderEliminarPor cierto que pequeñita eres en persona...
Jajaja en serio??? Me parto. Hacía un trillón que no entraba en Sfera, sólo fui a ver las cosas de papelería a propósito del blog de Loquevenmisojos y lo que os conté AQUÍ. Jejeje. No sé por qué no me saludáis, joer!
EliminarHas ido a Sfera sin avisarme???? Grrrrr jajajajaja
EliminarBesos
Mrs. NOJ
Jajaja no tengo intimidad!!! (Misis, no fue este finde sino el pasado)
EliminarSi si !!!!... Desde hace unos 5 años paso mucho tiempo en Málaga y además de ver África... los días claros... se come también allí... aunque los chanquetes, que se comen con huevos fritos, no aparecen en la carta pero todo el mundo los tiene... que ya sabes que aquí están prohibidos...
ResponderEliminarNo sabes las ganas que tengo de cruzar el estrecho... y creo que este verano al final vamos y con una amiga de guía...!!!!
Bueno, no sé si vas a Ceuta o a Melilla, pero si es a la segunda... eso no es un estrecho sino un muy ancho. Jejejeje.
EliminarYo también iba a contar que en la zona de Málaga los he comido yo de estrangis! Antes de desglutinizarme, claro.
EliminarDe toda la vida los chopitos son mi plato preferido de tascas :)
ResponderEliminarA mí los chopitos también me entusiasmannn!!! Las huevas son otra cosa, pero también están ricas ricas...
EliminarPues yo como soy de costa, soy muy de pescado. A mí con una cervecita me encanta tomar una ración de magurios, que es como llamamos aquí a los caracolillos de mar (esos negritos que se comen con alfiler). Nunca he probado las cañaíllas, por aquí no se ven y de verdad que son vistosas...
ResponderEliminarConozco esos caracolillos pero no conocía ese nombre, magurios...
EliminarJaJaJa, me encantan estos post. Yo tengo la costa a 1 hora y alguna vez he probado, pero esas cosas te las ponen por aquí también (por cierto que los chanquetes están prohibidos aquí, pero hay otro pececito parecido que es así de cuiquito y te lo ponen como chanquete).
ResponderEliminarA mí lo que me encanta son las puntillitas. Vienen a ser calamares mu pequeños, que se comen así enteros, fritos.
Mmmm sí,las puntillitas también están ricas...
Eliminar¡Chanqueteeeeeeeees!
ResponderEliminar¡Dioooos cómo me recuerdan a mis cinco años malagueños!
El tamaño SI importa , en pescaitos yo pequeños ( en pescaitos)
¿Conoces una cosa que se llama cocido Madrileño?
Soy fan
Jajaaaa
Jajajjajajaj.
Eliminar(Yo también soy fan)
Uy no, estos abichuchos del mar no son lo mío...
ResponderEliminarVivir en una isla y decir semejante cosa!!!!! o.O
Lo único que no he probado son las huevas de chopo. Como tapa "curiosa" las ortigas de mar que probé en el Delta de l'Ebre. mmmmmm
ResponderEliminarMe encanta todo, a mí estas frituras y estos pescaditos me chiflan, y lo que más, las ortiguillas, que son como una bolita de algas verdes rebozada, como una croquetita, pero la textura por dentro es babosa y a mucha gente le da asquito, pero sabe a mar y es delicioso!
ResponderEliminarY las tortillitas de camarones, pero las de Sanlúcar y zona gaditana en general!, nada mejor!
besos & peces
Pues yo que te voy a recomendar si soy de la misma tierra que tú, ya sabes, ternasquico, croqueticas, borrajicas, etc, todo bien regadico con vino del Somontano o Campo de Borja por supuesto, la familia política es soriana con lo cual la variación poca, pero yo soy hija de murciano y ahí sí que me vengo arriba y que manera tan diferente de comer que por estos lares, allí se tapea, se pica se come arroz con conejo y todo tipo de pescaitos del Mar Menor, mojamas, pasteles de carne y un sin fin de pistos y productos de la huerta que a mí tanto me gustan y creo que lo llevo en los genes.
ResponderEliminarTe recomiendo si vas por allí el Caldero que es un arroz caldoso típico del Mar Menor y si alguna vez te escapas no dudes en decirmelo que te mandaré a que tapees a sitios guapos. De Zaraqoza que te voy a contar que no sepas... y de Soria pues todo lo que desees saber gastronómicamente hablando también te puedo decir pues llevo aññññooooooossss perdiendome por alli.
Joer! Con todo lo que a mí me gustan los cefalópodos y yo sin probar la huevas de chopo. Creo que el chopo si lo he probado, ya que en Galicia, “chopo” se le llama a la jibia.
ResponderEliminarSi quieres un secreto, soy especialista en “TXIPIRONES EN SU TINTA”. Me gusta cocinarlos, me salen de rechupete y seria capad de comerme yo sola una cazuela de cinco Kilos.
En cuanto a los CHANQUETES, suelo comerlos en Málaga. Están prohibidos pero en todos los restaurantes los sirven.
Ja, ja, ja, las CANAILLAS, son esas conchitas que tengo yo para adornar mi baño. Nunca las he comido, pero tienen pinta de estar muy buenas.
Y por último, si alguien puede contestarme, ¿Qué es el TEMASQUICO?
Gracias.
Z.A.L.
jajaja es TERNASQUICO, que no es más que un TERNASCO (de Aragón, of course) pero dicho con cariño. ;)
EliminarGracias Anita, y perdona por mi metedura de pata, confundí una M por una N, y claro como los maños lo decís todo en diminutivo, menudo “palabro” que me he inventado.
EliminarJa, ja, ja, pues yo también he comido Ternasquico en Aragón, y al igual que los Txipis (como se llama en mi tierra a los calamares en su tinta), es uno de mis platos favoritos.
Me voy a merendar que se me está abriendo el apetito.
Z.A.L.
Que te puedo contar yo de Graná y sus tapas?? y de las de la Alpujarra?? pues que quitan el sentio y to los males, jejej. Ya sabes que os espero por aquí con los brazos abiertos...y con tintos de verano, cañas, morcillita, papas a lo pobre, arroz liberal, perdiz en escabeche, plato alpujarreño..a tutiplen, ;)
ResponderEliminarLos chanquetes autenticos no crecen mas, en la peninsula estan prohibidos porque al ser tan grande la demanda, esquilman los alevines de otras especies.
ResponderEliminarEn Africa, como tu lo llamas, supongo que para hacerte la interesante, porque sigues en España, se pescan en Marruecos, y es chanquete autentico porque no han acabado con el.
Yo comí las cañaillas (aquí, en Estepona, llamadas búsanos) por primera vez en Ceuta, a mí me daba asquete, pero un compi de viaje me dijo, prueba, y no paré...
ResponderEliminar