martes, 29 de mayo de 2012

Melilla es España 18 años antes de que Navarra se anexionara a la Corona de Castilla

A pesar de que los que me leéis habitualmente sabéis que soy una fiel defensora del África española, y que, dado que esto es un blog y hay que darle un toque literario,  me refiero a Melilla como África igual que a mi novio como Mr. Mus. aunque no se llame así, todavía hay gente que se ofende por ello. 

Cuando vivía en África (sí,  Melilla es una ciudad española que geográficamente está en África), un día estaba duchándome en el gimnasio mientras tenía una conversación con mi compañera de piso de entonces...

- Uy, yo el día que me vaya a Madrid pienso... (blabla)
- Jaja, yo no veo el día en que nos vayamos de África, eh?

Y en ese momento, una voz salió desde una tercera ducha para decir:

-Perdona, pero esto también es España, eh?

Nadie, o al menos no yo, ha dudado nunca de que Melilla sea España, pero la gente de allí muestra en ocasiones una inseguridad, un complejo, y una necesidad de reivindicar algo que nadie discute que me asombra. Pueden reivindicarlo a Mohamed VI, pero no a mí, por dior, si soy la embajadora number one de los territorios españoles en África!!

Una vez mis compañeras de trabajo de allí me reprocharon que trajese a Madrid pasteles morunos y khol:

- Eso, lleva cosas de moros, como si eso fuese lo nuestro. 

¿Qué queréis que lleve de Melilla, jamón de Guijuelo? _^

Con lo bonita que es la diversidad y aprender de otras sociedades, lenguas, religiones y culturas y lo gilipollas que somos a veces. 

30 comentarios:

  1. Ains, con la panzada que yo me dí, con tus viandas melillenses, aún me relamo.....

    B*

    ResponderEliminar
  2. Tú lo has dicho en la primera línea del post: los que te leemos a diario no ponemos nada en duda.

    ResponderEliminar
  3. pues yo no he estado pero Melilla, ceuta, isla perejil y las canarias son mas españolas q cualkier otra city

    ResponderEliminar
  4. La geografía es la geografía. Melilla es España aunque esté en África. Lo raro es Israel en Eurovisión.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Recuerdo la primera vez que fui a Melilla y mirando desde la terraza de mi tia pense "aquí producir producen poco", me ha hecho gracia lo del jamon de Guijuelo jajaja porque me ha recordado ese dia, que autoctono de allí a no ser que sean las pastelas o algo asi ¡no te puedes traer nada!
    Yo a mi chico siempre le digo que es un chicarron del norte.... del norte de Africa.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo29/5/12

    Efectivamente, Melilla es española, pero no está en Europa sino en África. Una cosa es su situación geográfica en el continente africano y otra la pertenencia política y social a España. La mezcla cultural de estos territorios españoles en África forma parte de su identidad y de sus ventajas.
    Por situación geográfica, las islas Canarias están más lejos de España que Melilla, y nadie discute la pertenencia a España de las islas.

    ResponderEliminar
  7. La gente es así de imbécil! Canarias no está en la peninsula ni si quiera cerca de ella pero aún así pertenece a España... qué tendrá que ver el tocino con la velocidad! Y di que sí, que el Khol y los dulces marroquís son buenísimos ^_^ Un besote guapa!

    ResponderEliminar
  8. Ursulinska29/5/12

    Mi pregunta es: por qué ha surgido este post??

    De todas maneras también debes tener en cuenta que en aquella situación la otra persona no te conoce de nada y no sabe como hablas de Melilla, si lo haces en tono despectivo o no. Seguramente haya tenido que aguantar más de una chorrada ella también respecto a eso y simplemente se tiene que autoafirmar, es como lo de Teruel existe (que estarían hasta el mondongo que les dijeran que son Zaragoza) o lo de la España profunda para referirse a Castilla o Extremadura :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me ocurrió al leer un comentario que me dejaron aquí:
      http://www.anafilipipower.com/2012/05/pescaito.html

      Eliminar
    2. y Úrsula, creo que no hay nada despectivo en decir África. Es como pensar que puede ser despectivo decirle a alguien negro. Los negros se autocalifican como negros y yo soy blanca. No entiendo ese afán por dar una connotación negativa a palabras que no las tienen.

      Eliminar
  9. Anónimo29/5/12

    No tienes necesidad de tener a ese tipo de gente cerca... ni te preocupes, vamos!
    Un beso
    Vane

    ResponderEliminar
  10. Jajajaja,que razón tienes,a veces buscamos complicaciones donde no las hay y convertimos algo estupendo,como la diversidad cultural,en un lastre..pero tu sigue trayendonos tu trocito africano que a nosotras nos encanta!

    ResponderEliminar
  11. "Del norte de África al norte de Europa..." y lo digo yo que soy de Melilla de toda la vida, al igual que toda mi familia.
    Hay quien se siente provocada por cualquier cosa.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo29/5/12

    El colmo de la ultracorrección política (más bien de ocultar ciertos prejuicios) es no decir África, por considerarlo despectivo, pues en el fondo consideran inferiores a los africanos desde una supuesta superioridad europea.
    También es cierto que hay personas pertenecientes a grupos discriminados (o que se sienten) que están hipersensibilizados. Hace poco tropecé con un negro al pasar una puerta de cristal (él salía y yo entraba, con prisa) y me disculpé diciéndole "perdón, no le había visto" (como le hubiera dicho a cualquier persona), y empezó a darme voces llamándome basura blanca, diciendo que si no lo veía por ser negro. Nunca había visto una reacción así. Creo que hay prejuicios desde todos los lados, también de los negros (algunos) hacia los blancos, o de los africanos hacia los europeos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Recuerdo a una amiga le entró un tío plasta (y negro) en un bar y ella le mandó a paseo y él la llamó racista y la acusó de rechazarle por ser negro. Ella sólo podía gritar: "Que no es que seas negro, es que eres un pesao!!".

      Eliminar
  13. Jaja toda la razón, buen martes

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me complico, es que de algo hay que hablar! ;)

      (Cuando me decís estas cosas de no te preocupes blabla, me hace pensar que no puedo hablar de nada en el blog sin que penséis que estoy afectada por ello. Y nada que ver).

      Mua!

      Eliminar
  15. ¿En serio que hay gente que se molesta por las cosas que escribes? No me lo puedo creer. Hay gente muy desocupada y con mucha mala leche.

    Estoy hasta el...de lo políticamente correcto. Tengo un alumno negro, y el otro día otro le llamó Moreno. No es Moreno, es negro, le dije. ¿Verdad que eres negro, hijo? Pues claro que soy negro.

    A ver si nos dejamos de tonterías.

    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Melilla es una ciudad española en África, ¿fácil, no?

    ResponderEliminar
  17. JJJJ Cuánta susceptibilidad suelta!!!!

    ResponderEliminar
  18. Anónimo29/5/12

    Navarra no se anexionó, a Navarra la conquistaron.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo ni idea de historia, el título es porque en los sobres de la ciudad autónoma pone un membrete que dice:
      Melilla es España
      18 años antes de que Navarra se anexionara a la Corona de Castilla
      162 años antes de que el Rosellón fuera francés

      ... y sigue, pero no me acuerdo de más. Recuerdo lo gracioso que me pareció cuando fui a vivir allí... creo que aún tengo guardado el sobre de mi padrón melillense, jeje!

      Eliminar
  19. Uy, yo a pesar de vivir en francia guardo en mi mente mi ubicacion geografica de cuanod vivia en america del sur PERU , asi que cuando leo que te vas a africa me suena a 'lejos' hasta que un buen dia me puse a ver el mapa y descubri que te queda al lado !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! leere un poco mas sobre melilla ya que si es española no puede estar en africa, digo esa parte de su territorio es españa... ( ya me enrede!!!) nada que es como las malvinas para los ingleses? en fin!!!!!

    Besos

    ResponderEliminar
  20. http://www.groupon.es/lp/PK9/index.php?dealid=6320680&nlp=&CID=ES_CRM_1_0_0_150&a=1677

    Que fuerte ahora veo cosas de cocina y me acuerdo de ti!! Kit para hacer sushi ;P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡a lo que hemos llegado! jajaja. Yo también pensé en ti el otro día, mientras rebuscaba entre fotos de 2006... zorro, picos pardos, la noche que vendimos tu caja de habanos, ... jajajaja.

      Eliminar
  21. Tienes mas razón que un santo Anita,a veces se le quieren buscar los 5 pies al gato o incluso los 6!!
    Ayyyyyy!

    ResponderEliminar
  22. Desde luego.... tu, pls, ni caso. Nunca he pensado que tu cuando te refieres a África, le quites la nacionalidad española a Melilla.
    Oye....que hay de lo nuestro????
    Salu2!!!

    ResponderEliminar
  23. Jajaaaa
    Pasando Anita
    Y ¡Las babuchas !

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...