Si hay una cosa que me gusta cocinar y que además me sienta requetebien al cuerpo es el sushi. La última vez fue el sábado, y mientras Mr. Mus ponía las manos, yo hice todo un reportaje fotográfico de la receta en cuestión, así que ahí va.
Lo primero son los ingredientes...

Se necesita:
- Arroz (esta vez era arroz para sushi pero otras veces no... y tampoco pasa nada)
- Vinagre de arroz (este sí, no lo cambiéis por otro que no sé lo que saldría...)
- Algas nori (normalmente salen 10 en el paquete y con eso hay para aburrir)
- Azúcar
- Lo que queramos ponerle dentro, en este caso, utilizamos un trozo de atún, de salmón, unas gambas (todo ello fresco fresquísimo), aguacate, zanahoria, cebollino y un huevo con el que hicimos una tortillita.
Lo primero que hay que hacer es lavar el arroz. Nosotros lo hacemos tres veces, cambiando el agua y escurriendo, quitando con esto el almidón al máximo.

A continuación, se cuece el arroz en una medida y media de agua. En este caso, hicimos un vaso de arroz y lo cocimos en vaso y medio de agua.

Cuando se ha chupado todo el agua, se saca y se extiende en algún recipiente grande para que enfríe.
Mientras cuece el arroz, podemos ir cortando en tiras no muy gruesas todo lo que vamos a ponerle dentro. Si, como nosotros, vais a ponerle tortilla, este es el momento de hacerla, lo menos doblada posible! ;)

Una vez frío el arroz, vamos a untarlo con el vinagre. Para eso, se echa en un vaso un chorreón de vinagre de arroz y se disuelve en él una cucharadita de azúcar. (Nosotros echamos un culo de vaso de vinagre y una cucharadita colmada de azúcar.) Cuando esté bien disuelto, se verterá por todo el arroz, que ya está frío, procurando extenderlo bien.

Ahora ya pasamos a lo más interesante y creativo! Se trata de ir cogiendo con la mano puñaditos de arroz y extendiéndolo encima de una hoja de alga nori. Lo mejor es extender una capa muy fina y sólo llegar a la mitad o un poco más: así el maki saldrá más pequeño y el rollito se trabajará mejor. (Evitaremos hacer churros, en definitiva!)

Una vez que el arroz está extendido hasta esa medida, colocaremos encima una fila de lo que queramos: salmón y aguacate, atún, tortilla y gamba... lo que queramos.

Luego se enrolla...


En este punto, ya deben haber aparecido espectadores... :P

Una vez que tengamos todo el arroz acabado y varios rollitos hechos, cortaremos las piezas de maki sushi. Es conveniente ir mojando el cuchillo para evitar que se pegue al alga y se nos descuajeringue.

Normalmente las puntas no nos quedan perfectas, así que las retiramos...

Et voilà. Imprescindible acompañarlo de salsa de soja y wasabi, y seréis unos super anfitriones! ;D

¡¡Qué rico!!
ResponderEliminarAy omá que rico...
ResponderEliminar¡Ese tutorial paso a paso! Muy bien, aunque ...yo confieso: no lo he probado nunca.
ResponderEliminarNuria, lo que me parece admirable es hacer un tutorial estando uno solo cocinando... Madre mía!! Pero si aquí yo sólo tenía que hacer las fotos y aún así me dejé cosas y algunas fotos están super desenfocadas... es mucho más complicao de lo que parece!
ResponderEliminarVolvía para decirte que este blog no parece el mismo en sus dos últimos post, jajaa!
ResponderEliminarLos pasos a paso son chungos sí. Si lo haces solo entre paso y paso te tienes que lavar las manos para no destrozar la cámara, vuelta a la receta, vuelta a la cámara, luz chunga .. Eso, o tiras de niño y que sea lo que Dios quiera.
jo, maja, que fácil parece con tu super tutorial...seguro que me pongo a hacerlo y me salen lo que no me tiene que salir...un churro vamos!!!
ResponderEliminarpero digo yo que algún día habrá que intentarlo jejeje aunque sea por echarme unas risas viendo al anticocina de mi chiqui tratando de enrollar los rulitos jijijijiji
Nuria, por qué no parece el mismo??? Non capito.
ResponderEliminarUrsulinska, es fácil. Yo soy una manos de arbol en la cocina y me sale. Y tal vez el anticocina se aficione a estas chorradas, como me ha pasado a mí, que antes era la anticocina de la relación jajaja.
Pero qué sushi más profesional!! A mí también me gusta mucho pero no lo he hecho nunca en casa -forma parte de mi relación con el pescado en la cocina-. Porque esta noche tengo unas hamburguesas esperando, que si no...
ResponderEliminarSe ve riquísimo, aunque llámame rara no lo como, ja, ja pero bueno que te puedo decir tengo una hermana que le encanta el sushi si me permites le pasare tu receta, porque la verdad parece super sencillo de hacer, y la presentación les quedo bonito, que rico compartir una comida con los que queremos, excelente blog llegue aquí de casualidad y me quedo por aquí como la ves, ya me hice tu seguidora desde Panamá muchos éxitos y te leeré siempre que pueda
ResponderEliminarYaja
Qué post tan elaborado!
ResponderEliminarTenemos las mismas tablas de cortar pero es que, claro, son de la famosa tienda ;)
Te ha quedado estupendo el post,asi da gusto con tanta indicación.Me encanta el sushi y también lo hacemos asi(mis amigas y yo) para nuestras comilonas y quedamos como campeonas..te queremos ver la carita.besos guapa
ResponderEliminarVisto así, parece sencillo y todo, jajajaja.
ResponderEliminarB*
Ay, Anita, no sabes lo que te agradezco esta entrada tan currada. A ver si me animo un día a prepararlo, porque me encanta... Cuando vamos a algún restaurante wok, siempre ceno lo mismo: sushi a cascoporro y un wok de verduras sin salsa. Básica que es una.
ResponderEliminarOye, qué guay ver caritas nuevas por tu blog, jeje
las algas se remojan en agua?? yo las uso para las legumbres (evitan las flatulencias) y me cuesta horrores romperlas porque vienen pegadisimas y secas secas¡¡
ResponderEliminarQué ricooooooooooooooooo.
ResponderEliminarYo le pongo verdura sólo y queda muy bien tb.
Besossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
oye los espectadores que os han aparecido os han quedado también muy monos los tres, voy a probar yo esta receta a ver como me surgen a mi.
ResponderEliminarHola, ¡que rico! besos
ResponderEliminarMe encanta la comida japonesa, aunque yo soy más de sashimi que de sushi. Pero para una cenita en casa creo que lo voy a preparar, super buena idea y no parece complicado. Gracias Anita.
ResponderEliminarA mí cada vez me gusta más el sushi, ahora voy casi todos los jueves a cenarlo, así que hoy toca! Lo últimos rollitos que he probado tenían también queso philadelphia y estaban de muerte. Te los recomiendo para la próxima vez.
ResponderEliminar¡Me alegro de que os guste!
ResponderEliminarChloé, siempre que como sushi por ahí el que tiene queso o algo cremoso dentro no suele gustarme... en cambio, me encanta los que tienen algo crujiente como la zanahoria... cualquiera de algo y zanahoria son mis favoritos. :)
huy, parece taaaaan fácil viendolo así...
ResponderEliminarJoooooooo, ese mantel, ese escurridor y esos cuenquitos con soja dentro, eran de mi primera casa de Melilla:(.
ResponderEliminarYo tengo un post parecido en mi blog, haciendo sushi con el costillo, y de algunas sushi-partys en casa, je je. Por hoy dejo el buceo en tu blog, que soy muy intensa.
ResponderEliminar