En la feria de Melilla han puesto una caseta "De las Américas", donde se puede comer comida riquísima de la que aquí no comemos nunca, y de donde me traje esta bebida en honor a Catalina y demás lectoras colombianas e iberoamericanas de este blog. ¿He dicho ya que este año me voy de vacaciones a Sudamérica? :)
Ya veo que tiene alma viajera como yo.
ResponderEliminarXXXXXXXXXXXXXXXXX
OH! POR DIOR! Me va a dar un infaaaaarto de la emocióóóóóón! ¿Pero a que país vendrás? Cuentanoooooos! Por aquí eres bienvenida. La colombiana está buenísima, además si haces una clara con cerveza, te da un resultado muy favorecedor. ¡Colombiana la nuestra!
ResponderEliminar¡¡¡Viva el hiperbloguerismo!!!
ResponderEliminarOhhhh!!! Cuenta, cuenta!!!
ResponderEliminarA mi me encanta probar nuevas comidas y sobre todo si la hacen la propia gente de los paises, aquí el 1 de mayo en la plaza mayor, también ponen puestos de comidas típicas y me encantan!!!
B*
Es una de mis gaseosas favoritas, Colombiana sabe a chicle !
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar:))) Colombiana, estaba riquísima!!!
ResponderEliminarCatalina, qué bien que me has leído hoy, jejeje, la verdad que pensé en tí! :) Mis vacaciones son a Chile, pero ya os contaré más detalladamente porque iré en verano austral.
Muchos besos a tod@s!
Qué rico probar cosas típicas de otros lugares, eso es una especie de Fanta, no? Al principio he pensado que era una cerveza.
ResponderEliminara mi también me encanta probar comidas de distintos lugares. En concreto me encantan las arepas, aunque no sé de qué país provienen. Me gustaría probar esa cerveza jajaja
ResponderEliminarFelices vacaciones
V*
V*, las arepas tienen origenes y usos muy diversos, y hasta hay una riña histórica porque no se sabe con certeza si son venezolanas o colombianas. De todos modos si te puedo decir que en Colombia tenemos muchisisisimos tipos distintos de arepas y todas están buenísimas.
ResponderEliminarChicas, tenéis mentes perversas, esto es un refresco de cola!!!
ResponderEliminarPor cierto, uno de los platos que había en la caseta eran arepas. A mí lo que me encanta es el plátano macho, ¿patacón se llama en colombia o eso es una forma de hacerlo? (aquí lo ponían en muchos platos), yo siempre lo como en los restaurantes cubanos o allí donde lo encuentro.
Me apunta Mr. Mustache que aquí el plato era "arepas con perico"...
ResponderEliminarUuuy! pero todo en esa feria era típico típico!... Si, al plátano macho frito y verde le llamamos patacón, y cuando está maduro es dulce y se puede asar o freír. También muy recomendado. Y bueno, los huevos pericos son suuuper típicos, con tomate y cebolla... En fin... todos íconos de la gastronomía criolla! Jajajaja Que ilusión y que gracia me hace estar a kilóoometros de ustedes mientras les hablo de esto.. ;)
ResponderEliminarJejeje las maravillas del cibermundo!!
ResponderEliminar